En agosto se realizará el curso “El entrenador exitoso”

En agosto se realizará el curso “El entrenador exitoso” organizado por JMI con la colaboración de ML Consulting y Mercado Fitness. La modalidad de las clases será online a través de la aplicación JMI virtual y la plataforma Webex, tendrá una duración de tres meses y los cupos son limitados. El curso a distancia inicia el sábado 13 de agosto con el consultor Mathías Lego como disertante, de 10 a 12 horas de Argentina y de 15 a 17 horas de Alemania. Durante 11 semanas se tratarán temas como el entrenamiento online, la productividad, la programación, y el software y herramientas para la gestión, entre otros. Además, se desarrollará coaching, estrategias para atraer nuevos clientes, y marketing y ventas. “Con este curso esperamos ayudar a los entrenadores a mejorar su negocio y pasar de ser simples operarios a emprendedores exitosos del fitness”, menciona Lego y añade: “Sería una lástima que entrenadores muy capaces no puedan demostrar sus habilidades y ayudar a las personas simplemente porque no saben cómo hacer un marketing exitoso o vender de manera convincente”. La propuesta se orienta a ayudar a los entrenadores a comercializar y vender el producto o servicio como así, también, adaptarse a la era del entrenamiento online. “Para que el negocio funcione y sea exitoso se deben conocer y atender todos estos aspectos. Yo también estuve ahí y viví esas dificultades”, señala Lego. “Con este curso espero poder ayudar a cientos de entrenadores (tanto los que recién comienzan como aquellos con más años de experiencia) a ayudar a las personas para cumplir mi sueño de un mundo más saludable y activo”, concluye Lego. Para el curso se aceptan tres modalidades de pago: por transferencia a un precio de $18.600 pesos argentinos, por Mercado Pago a $24.600 pesos argentinos, y a través de Paypal a U$156 dólares. Los comprobantes de pago deben ser enviados al e-mail administracion@jmifit.com junto al nombre completo, método de pago y capacitación inscripta. Al finalizar el curso se entregarán certificados avalado por la Asociación Internacional de Salud y Actividad Física y la Alianza de Salud Internacional. También incluirá el PDF con el contenido detallado del curso digital.
curso de ventas

RG Consulting realizará una capacitación en ventas para gimnasios

El jueves 6 de mayo próximo, RG Consulting Group ofrecerá una capacitación online enfocada en ventas, que estará dirigida a vendedores, recepcionistas, profesores,  coordinadores y propietarios de clubes deportivos y gimnasios. Este curso de ventas procura darle a sus participantes herramientas para mejorar su desempeño de ventas en sus empresas.
Quienes participen de esta capacitación aprenderán a diseñar un plan comercial y descubrirán cuál es el rol y la misión de cada integrante del equipo que conforma el gimnasio. Además recibirán conceptos básicos de marketing, gestión de ventas, esquemas de remuneración, y sabrán cómo desarrollar un formato empresarial innovador que genere rentabilidad. Esta capacitación estará a cargo de Hernán Fernández Vila, Rubén González y Fernando Fenelli. El primero es contador público y socio de RG Consulting; el segundo también es socio fundador de RG, profesor de educación física y licenciado en administración, mientras que el tercero es profesor de educación física y licenciado en alto rendimiento. El curso de ventas será dictado a través de la plataforma Zoom y comienza el jueves 6 de mayo de 10.30 a 12.30 (hora de Argentina). La inscripción cuesta $10.000 pesos y se puede abonar por transferencia bancaria o Ahora 12 por la plataforma Moobex. Los interesados pueden contactarse a info@rgcgroup.com.ar o completar el formulario de inscripción. RG Consulting Group tiene como misión ayudar a propietarios de empresas a maximizar su rentabilidad. Esta empresa brinda servicios de consultoría en el sector de clubes y gimnasios hace más de 25 años. Quienes deseen obtener más información sobre esta empresa, pueden visitar su web haciendo clic aquí
IDA Internacional

IDA Internacional renovó su alianza con el Instituto Universitario YMCA

La escuela de formación IDA Internacional renovó la semana pasada su alianza con el Instituto Universitario YMCA (IUYMCA), miembro de la Coalición Mundial de Universidades YMCA. Así, la institución realizará una vez más actividades de extensión universitaria IUYMCA con la entrega de los correspondientes certificados.

“Para nosotros estar en YMCA y IUYMCA es un gran desafío. Es una de las instituciones donde nace el deporte en la Argentina, tiene presencia en 120 países del mundo y también fue ganadora en su momento del premio Nobel de la Paz”, destaca Julio Anghilante, director de IDA Internacional.

Esta alianza con el IUYMCA también traerá como novedad las diplomaturas universitarias en Nutrición para la Actividad Física y el Deporte, en Entrenamiento y Actividad Física para la Salud, y en Preparación Física Deportiva. Los alumnos podrán acceder a ellas en el campus universitario y también habrá cursos con docentes de jerarquía, como el Dr. Néstor Lentini.

“En marzo volverán los cursos presenciales, acorde a los protocolos vigentes en ese momento. Al renovar esta alianza, en 2021 el YMCA y el IUYMCA también funcionarán como sedes de IDA Internacional. De esta manera, contaremos con los espacios de calle Reconquista, del Bajo Flores y la sede de YMCA en Escobar”, añade Anghilante.

“Superamos las expectativas en cuanto al trabajo en equipo y tuvimos un gran impacto en el mercado local por el nivel alcanzado. Además, nos sumamos a la Red Mundial de Actividad física de las Américas, liderada por el Dr. Victor Matsudo”, destaca. Asimismo, por intermedio de IUYMCA, IDA Internacional firmó un acuerdo con el Dr. Alberto Cormillot.

Así, la escuela tendrá dentro de sus ofertas académicas los cursos de Educación Cormillot. “Este experto es referente por su trayectoria y prestigio en su ámbito. Nos encontramos en proceso de alzar el nivel académico y los estándares de formación, y por eso buscamos alianzas con centros educativos de primer nivel”, indica Anghilante.

Desde IDA Internacional anticipan que ampliarán su oferta de cursos y eventos virtuales para el año que viene. Además, brindarán nuevas propuestas a los gimnasios que deseen formar parte de la red de sedes de la escuela para el dictado de sus cursos. “Lanzaremos esta propuesta en 2021 para 50 centros de acondicionamiento físico”, concluye.

Trainingym presenta su e-book “Innovar o morir”

Trainingym presenta su e-book “Innovar o morir”, un libro digital que detalla los motivos para digitalizar los gimnasios en los próximos meses. En este e-book de 13 páginas se repasan los elementos clave de la gestión de gimnasios, la importancia de la personalización de contenidos y algunos casos de éxito en la virtualidad.

“Innovación y sostenibilidad se perfilan como los principales desafíos para los gimnasios en la era post-Covid y. Según los expertos, éstas serán las características que definan a los negocios que sobrevivirán. Entonces, ¿qué ocurrirá con los que no se adapten?”, señala una parte de la introducción al e-book de Trainingym.

En este aspecto, esta compañía española de software ayuda a los centros de fitness que deseen incursionar en la virtualidad. Hasta la actualidad, Trainingym asesoró a 1300 gimnasios que operan con su tecnología y metodología, y los que quieran sumarse pueden reservar una sesión consultiva completamente gratis para digitalizarse.

Por otra parte, en el e-book se destacan los tres elementos clave que todo gimnasio debe resguardar para una gestión exitosa: el equipo y su constante capacitación para ofrecer el mejor servicio, la clientela y la importancia de mantenerla satisfecha, y los resultados orientados a nuevas captaciones y a la fidelización de miembros activos.

Finalmente, se ponen como ejemplo de éxito en la virtualidad a dos empresas. En primer lugar se habla de Netflix, por su estrategia de personalización de contenido. En segundo lugar se menciona a GO fit por haber consolidado su estrategia digital al punto de igualar los accesos a sus contenidos online con los accesos físicos a las actividades del mismo período de 2019.

Trainingym es una plataforma de clases y entrenamientos virtuales que comenzó su expansión internacional en 2015. Actualmente, cuenta con una cartera de más de 1200 gimnasios en 21 países y con 11 millones de usuarios.

Para descargar el e-book “Innovar o morir”, visita el siguiente enlace: https://trainingym.com/registro-ebook-innovar-o-morir/?utm_source=email&utm_medium=sendgrid&utm_campaign=gestor-de-contenidos&utm_term=marketing&utm_content=ebook-innovar-morir

Temblor, ¡algo se está moviendo!

La tecnología, el fenómeno de la digitalización y las nuevas generaciones de consumidores representan el corazón de un terremoto de escala que está provocando cambios de gustos y de hábitos, tanto a la hora de comprar como de pagar. En los últimos años los gimnasios tradicionales han quedado atrapados en un mercado sumamente competitivo, con jugadores nuevos y diferentes a los ya conocidos. Jugadores más pequeños, que demandan poca inversión, más cercanos al cliente, más baratos, con una atención más personalizada y con propuestas que los hacen únicos. Ese terremoto comenzó a tomar fuerzas y los rótulos no tardaron en aparecer: boxes, nichos, low cost, boutiques, running, apps son solo algunos de ellos. Y con las nuevas propuestas de servicios aparecieron otras modalidades de pago que se suman al tradicional efectivo, al débito automático y al pago en cuotas con tarjetas de crédito. Entre esas nuevas formas de pagar se destaca el pago por uso, ya sea en forma digital o analógica, que prevalece principalmente en los nuevos gimnasios boutique y en las plataformas online de venta de pases de gimnasios. Estas modalidades conviven normalmente dentro de gimnasios con las formas tradicionales de cobrar membresías. Ante esta realidad, ¿qué deberían hacer los gimnasios convencionales del segmento medio para subsistir? En mi opinión, deberían empezar cuanto antes a:
  • Digitalizar y modernizar todos sus procesos. Porque la digitalización nos permite obtener información precisa para tomar decisiones adecuadas.
  • Crear una cultura digital en el staff. Éste es un desafío tan necesario como difícil, la resistencia a hacer las cosas de otra manera es el gran obstáculo que enfrentan todas las organizaciones. Pero sin cultura digital, no hay evolución.
  • Generar una experiencia emocional en los clientes. Los gimnasios tradicionales, en general, carecen de un contacto emocional con sus usuarios.
Generar una interacción organizada, planificada y entrenada, que dispare emociones, es fundamental para poder competir. En este sentido, los juegos y la diversión (gamificación) son herramientas muy efectivas.
  • Modernizar sus planes y forma de pago.
  • Buscar especialización. Es momento de segmentar, de apuntar a nichos de mercado y diseñar programas específicos para determinados tipos de público en diferentes horarios, con contenidos alineados al logro de resultados.
  • Crear nuevas unidades de negocio. Consultas nutricionales, venta de indumentaria o accesorios para fitness, alquiler de espacios a escuelas, alquiler de las salas para talleres, cursos y capacitaciones, venta de publicidad. Generar recursos con la misma estructura es una oportunidad que no se debe dejar pasar.
  • Asociarse con marcas alineadas a su cultura. El fitness está limpio, no está intoxicado por la política ni por negocios oportunistas, mantiene una imagen sana, sus clientes están en busca de hábitos saludables y pertenecen a una target medio y medio-alto. Por tales motivos, muchas empresas estarán dispuestas a acompañar acciones e invertir para alinearse con este segmento.
  • Mejorar la imagen.
  • Optimizar sus recursos humanos. El personal es la materia prima de todo gimnasio. Si bien está siendo amenazado por los cambios tecnológicos, el staff es el factor principal de diferenciación para los gimnasios tradicionales siempre que se tenga en cuenta:
    • La capacitación permanente no sólo en aspectos técnicos de la actividad física, sino que también en cultura digital y atención a clientes.
    • Alinear salarios a la productividad.
    • Reemplazar puestos obsoletos por tareas nuevas. Muchos puestos ya no tienen razón de ser o se pueden cubrir con tecnología.
    • Si nuestros clientes están cambiando generacionalmente, es un error no adaptar los recursos humanos a este cambio.
De los aspectos que propongo considerar para adaptar sus gimnasios al terremoto generacional y tecnológico que estamos atravesando, seguramente muy pocos son hoy tenidos en cuenta. El que enfrentamos es un desafío muy importante, porque lo aprendido en estos años no alcanza y lo que necesitamos hacer nos resulta desconocido. Frente a esto, la resistencia a adoptar “lo nuevo” y otras negaciones que son moneda corriente en contextos como éste constituyen vendas que tapan nuestros ojos y nos impiden ver las consecuencias de un terremoto cuyos temblores ya venimos sintiendo.

Se viene la segunda edición de Mercado Fitness 300 NCN

El 9 de agosto tendrá lugar la segunda edición de Mercado Fitness 300 NCN, una jornada de Networking, Capacitación y Negocios que se realizará en el Salguero Plaza Eventos de la (más…)