Trainingym busca al mejor gimnasio del mundo

La empresa española de tecnológica Trainingym lanza el concurso Buscamos al mejor gimnasio del mundo, a través del cual premiará, con más de 10.000 euros, a los mejores gimnasios y centros deportivos por brindar salud y bienestar a la población desde que llegó la pandemia.

Tal y como indica Rafa Martos, Consejero Delegado de Trainingym, el principal objetivo de esta iniciativa es “ayudar a las empresas del sector del fitness en estos momentos tan difíciles, y darles el reconocimiento que merecen por todo el sacrificio que están realizando”. 

Podrán participar todos los gimnasios y centros deportivos a través de tres sencillos pasos: Rellenar un formulario de contacto, subir un vídeo contando todo lo que han realizado desde que llegó la pandemia y compartirlo en sus redes sociales para conseguir votos. El candidato que consiga un mayor número de votaciones será el ganador. 

 Trainingym ha habilitado dos categorías de premiados:

- La categoría de ‘mejor gimnasio del mundo estando abierto’; - Y la categoría de ‘mejor gimnasio del mundo estando cerrado’.

En cada una de las categorías se concederá un primer premio, un segundo y un tercero. Solo será posible presentarse a una categoría. El plazo de inscripción y votaciones será desde el día 2 de octubre hasta el día 31 de octubre de 2020.

Los premios Trainingym premiará a los ganadores con más de 10.000 euros en activos para sus centros deportivosLos ganadores obtendrán máquinas de fitness de prestigiosas marcas del sector como LifeFitness, Bodytone o Starke Machine y un año gratuito de Trainingym, entre otros premios.

Además, los gimnasios ganadores tendrán difusión en medios de comunicación de Europa y Latinoamérica a través de entrevistas; webinars, reportajes y publicaciones en redes sociales.

“Somos conscientes del gran esfuerzo que está realizando el sector del fitness. Tanto los gimnasios que aún permanecen cerrados, como aquellos que ya han reabierto, han hecho una gran labor por ofrecer bienestar a la población. Y queremos que todo el mundo conozca esas historias y las pongan en valor”, señala Rafa Martos.

Los ganadores se anunciarán en una gala online en directo el próximo día 5 de noviembre, donde participarán personalidades reconocidas del sector del fitness, partners y proveedores de esta iniciativa.

Desde el inicio de la pandemia, Trainingym ha adaptado su modelo de negocio para ofrecer todo tipo de soluciones a los gimnasios y centros deportivos, tanto si aún permanecen cerrados, como si ya han reabierto o están en fase de preparar su reapertura.

La empresa española de software está presente en 20 países y opera en más de 1.300 centros deportivos. El 40% de su volumen de negocio procede de regiones de todo el mundo. Solo en España, 800 centros utilizan su herramienta tecnológica para gestionar sus gimnasios y proveer a su clientela de tecnología más puntera.  

Temblor, ¡algo se está moviendo!

La tecnología, el fenómeno de la digitalización y las nuevas generaciones de consumidores representan el corazón de un terremoto de escala que está provocando cambios de gustos y de hábitos, tanto a la hora de comprar como de pagar. En los últimos años los gimnasios tradicionales han quedado atrapados en un mercado sumamente competitivo, con jugadores nuevos y diferentes a los ya conocidos. Jugadores más pequeños, que demandan poca inversión, más cercanos al cliente, más baratos, con una atención más personalizada y con propuestas que los hacen únicos. Ese terremoto comenzó a tomar fuerzas y los rótulos no tardaron en aparecer: boxes, nichos, low cost, boutiques, running, apps son solo algunos de ellos. Y con las nuevas propuestas de servicios aparecieron otras modalidades de pago que se suman al tradicional efectivo, al débito automático y al pago en cuotas con tarjetas de crédito. Entre esas nuevas formas de pagar se destaca el pago por uso, ya sea en forma digital o analógica, que prevalece principalmente en los nuevos gimnasios boutique y en las plataformas online de venta de pases de gimnasios. Estas modalidades conviven normalmente dentro de gimnasios con las formas tradicionales de cobrar membresías. Ante esta realidad, ¿qué deberían hacer los gimnasios convencionales del segmento medio para subsistir? En mi opinión, deberían empezar cuanto antes a:
  • Digitalizar y modernizar todos sus procesos. Porque la digitalización nos permite obtener información precisa para tomar decisiones adecuadas.
  • Crear una cultura digital en el staff. Éste es un desafío tan necesario como difícil, la resistencia a hacer las cosas de otra manera es el gran obstáculo que enfrentan todas las organizaciones. Pero sin cultura digital, no hay evolución.
  • Generar una experiencia emocional en los clientes. Los gimnasios tradicionales, en general, carecen de un contacto emocional con sus usuarios.
Generar una interacción organizada, planificada y entrenada, que dispare emociones, es fundamental para poder competir. En este sentido, los juegos y la diversión (gamificación) son herramientas muy efectivas.
  • Modernizar sus planes y forma de pago.
  • Buscar especialización. Es momento de segmentar, de apuntar a nichos de mercado y diseñar programas específicos para determinados tipos de público en diferentes horarios, con contenidos alineados al logro de resultados.
  • Crear nuevas unidades de negocio. Consultas nutricionales, venta de indumentaria o accesorios para fitness, alquiler de espacios a escuelas, alquiler de las salas para talleres, cursos y capacitaciones, venta de publicidad. Generar recursos con la misma estructura es una oportunidad que no se debe dejar pasar.
  • Asociarse con marcas alineadas a su cultura. El fitness está limpio, no está intoxicado por la política ni por negocios oportunistas, mantiene una imagen sana, sus clientes están en busca de hábitos saludables y pertenecen a una target medio y medio-alto. Por tales motivos, muchas empresas estarán dispuestas a acompañar acciones e invertir para alinearse con este segmento.
  • Mejorar la imagen.
  • Optimizar sus recursos humanos. El personal es la materia prima de todo gimnasio. Si bien está siendo amenazado por los cambios tecnológicos, el staff es el factor principal de diferenciación para los gimnasios tradicionales siempre que se tenga en cuenta:
    • La capacitación permanente no sólo en aspectos técnicos de la actividad física, sino que también en cultura digital y atención a clientes.
    • Alinear salarios a la productividad.
    • Reemplazar puestos obsoletos por tareas nuevas. Muchos puestos ya no tienen razón de ser o se pueden cubrir con tecnología.
    • Si nuestros clientes están cambiando generacionalmente, es un error no adaptar los recursos humanos a este cambio.
De los aspectos que propongo considerar para adaptar sus gimnasios al terremoto generacional y tecnológico que estamos atravesando, seguramente muy pocos son hoy tenidos en cuenta. El que enfrentamos es un desafío muy importante, porque lo aprendido en estos años no alcanza y lo que necesitamos hacer nos resulta desconocido. Frente a esto, la resistencia a adoptar “lo nuevo” y otras negaciones que son moneda corriente en contextos como éste constituyen vendas que tapan nuestros ojos y nos impiden ver las consecuencias de un terremoto cuyos temblores ya venimos sintiendo.

El mercado de wearables de fitness creció un 171 %

El mercado de pulseras de monitoreo de actividad física y relojes inteligentes creció un 171 % en 2015, con 78,1 millones de accesorios vendidos, según datos relevados por la (más…)