La aplicación Run Club de Nike dejará de funcionar en China

La aplicación de running Run Club de Nike dejará de funcionar en China. La empresa estadounidense de ropa deportiva anunció que desactivará la app a partir del 8 de julio. Aun así, se espera que implementen una plataforma "localizada" en el futuro para los corredores chinos. A pesar del anuncio, Nike mantendrá su inversión en la actualización de sus plataformas digitales en el país. “Estamos creando un ecosistema de China para China, que atiende específicamente las necesidades únicas de los consumidores de la región”, señalaron desde la compañía. Durante el año, Nike espera captar U$8.300 millones de dólares en ingresos de la Gran China, incluyendo a Hong Kong y Taiwán, una cifra mayor a las ventas que tiene en Asia Pacífico y América Latina. Incluso, la marca fabrica cerca de una quinta parte del calzado y ropa en China. En el país, la aplicación Nike Run Club captó más de ocho millones de usuarios que pueden participar en desafíos con amigos y realizar un seguimiento de sus carreras. Incluso, se estima que recorrieron más de 373 millones de millas.

En Olavarría, Julián Etchegaray traslada su gimnasio a un espacio de 300 m2

El profesor e instructor Julián Etchegaray, oriundo de la ciudad de Olavarría, muda su gimnasio de un espacio de 300 m2. Allí ofrecerá clases de Spinning, entrenamiento funcional, Running y contará con una amplia sala de aparatos, en la que buscará  albergar a un mayor número de clientes por hora. Su inauguración será el 4 de enero.

El principal objetivo de Etchegaray con esta ampliación es darles a sus socios mayor comodidad y facilitarles al mismo tiempo el distanciamiento físico requerido por el protocolo de bioseguridad. El nuevo espacio, ubicado en planta baja, contará con una recepción, una sala para cada actividad, baños y vestuarios. En cuanto al evento de inauguración: “Pienso hacer algo muy tranquilo, no quiero juntar muchas personas. No será una inauguración típica, pero si tendrá una presentación de un rango de tres horas, de manera relajada, para que la gente se pueda acercar y conocer el lugar”, dice el entrenador. Durante los meses de cierre provocados por la pandemia, Echegaray logró conservar a un porcentaje alto de clientes, a los cuales les alquiló equipamiento y ofreció entrenamientos online para que se ejercitaran en sus casas. “Re-significamos el trabajo en equipo, le pusimos buena energía y la gente nos mostró su agradecimiento”, añade. Actualmente, la mayoría de las clases se ofrecen de manera presencial, pero algunas se retransmiten por Zoom. El protocolo de Olavarría exige a los usuarios llevar un barbijo, toalla personal y la aplicación Cuidar. El gimnasio les ofrece sanitizantes, les controla la temperatura al ingresar y les piden completar una ficha de asistencia.

Fitness Travel realizará una nueva edición de su experiencia Fitness Full Day

Este 20 de diciembre la agencia Fitness Travel Club realizará una nueva edición de su experiencia Fitness Full Day. La salida está prevista para las 8.30 desde los Bosques de Palermo, con un recorrido en bicicleta hasta Perú Beach, en San Isidro. Habrá tres profesores de educación física a cargo de grupos diferenciados según la intensidad del recorrido.

El Fitness Full Day es una experiencia de actividad física al aire libre, cuyo objetivo es que los participantes pasen un día conectados consigo mismos y con la naturaleza. En Perú Beach, realizarán dos horas de remo y otras actividades en el agua. Después del almuerzo en el Club Náutico, una nutricionista ofrecerá una charla sobre alimentación saludable.

“También dejamos una hora y media libre para que la gente pueda disfrutar un poco frente al río y hacer sociales. Después volvemos a Los Bosques de Palermo y cerramos el día con una clase de Yoga”, dice Sebastián Rozental, dueño de Fitness Travel Club. Los participantes pueden llevar sus propias bicicletas o alquilarlas –por $1300 pesos- a través de la agencia.

Otra de las propuestas de esta empresa es el Fitness Weekend, que consiste en 4 días y 3 noches en alguna ciudad turística, con actividades como running, yoga, circuito funcional, ejercicio en bicicleta, remo y stretching. La próxima salida está programada para marzo 2021 con destino Pinamar. “Se incluye el alojamiento y también el transporte”, aclara Rozental.

La agencia de viajes Fitness Travel Club nació en 2018, organiza escapadas con actividades de fitness, relajación y talleres de nutrición. Sus viajes se diferencian por los destinos elegidos, con los cuales se busca principalmente una fuerte conexión con la naturaleza. “Son  escapadas de uno a cuatro días de entrenamiento y relajación”, dice Rozental.

“Lo que destacamos de nuestras experiencias es la posibilidad de entrenar en la naturaleza para desconectar con la monotonía de la rutina diaria y si es con amigos mejor. Tratamos de que cada cliente se pueda encontrar a sí mismo y renovar sus energías. Nos gusta vivir el mundo saliendo de la rutina”, concluye Rozental.

En Nueva Zelanda, un gimnasio identificó a un usuario con COVID-19 y no hubo contagios dentro de sus instalaciones

En la ciudad de Auckland, en Nueva Zelanda, un cliente con COVID-19 positivo no contagió a otros usuarios del gimnasio Les Mills Takapuna. El socio infectado era un empleado del área de la salud y había asistido a este centro de fitness durante dos días consecutivos en septiembre, y se confirmó más tarde que tenía coronavirus.

Estando dentro del gimnasio, el cliente participó de tres clases grupales: una clase de Bodycombat en ambos días, y también a una clase de running. Luego de dar positivo, las autoridades sanitarias identificaron a 86 personas que estuvieron en contacto estrecho con el miembro infectado. Todas ellas fueron testeadas y dieron negativo.

“En total, se probaron 255 contactos casuales, los cuales fueron hisopados y también dieron todos negativo. Se devolvieron 341 resultados negativos a fin de cuentas, lo cual es un testimonio de los esfuerzos de distancia y limpieza que están haciendo los miembros, así como otras medidas de protección que implementamos”, dijo Les Mills en un comunicado.

“Después de ser notificados acerca de la prueba positiva del cliente afectado, hemos trabajado en estrecha colaboración con el Servicio de Salud Pública Regional de Auckland (ARPHS) para identificar los períodos de tiempo en los que la persona había permanecido dentro de nuestras instalaciones”, destacó la compañía en su declaración.

“Debido a la cantidad de limpiezas profundas -prosigue el comunicado- que se habían realizado desde que la persona infectada estuvo en el gimnasio, y la desinfección realizada de acuerdo con las pautas del Ministerio de Salud, el ARPHS nos informó que no era necesario cerrar nuestra sede de Takapuna y que el gimnasio era seguro”.

Más allá del visto bueno de las autoridades sanitarias, Les Mills Takapuna llevó a cabo una limpieza profunda adicional en sus instalaciones, seguida de un tratamiento de nebulización antiviral. Éste consiste en aplicar una capa de mono-moléculas que forman una barrera que elimina el 99,99% de los gérmenes, manteniendo higiénicas las superficies y puntos de contacto hasta por 30 días.

En 2021 abrirá Urban Academy, un centro de formación de entrenadores

En marzo de 2021 abrirá Urban Academy, un espacio de formación de entrenadores de fitness de la cadena de gimnasios Urban Six. En estos próximos meses se abrirán las inscripciones para quienes deseen ser parte de esta academia, que ofrecerá un modelo mixto de formación, combinando capacitaciones presenciales y virtuales.

“Habrá cursos de musculación y entrenamiento personalizado, actividad física y fitness grupal, coaching del deporte y gestión. Todos tendrán un año de duración y estarán compuestos de módulos de tres meses, cosa de que la gente pueda empezar el curso en el trimestre que quiera”, dice Nicolás Gobbi, dueño de Urban Six y de Urban Academy.

En este espacio de formación también habrá certificaciones específicas de tres meses, como de levantamiento olímpico, coaching aplicado, runningSpinning, Pilates reformer,  entrenamiento de alta intensidad, nutrición aplicada al ejercicio, actividad física para poblaciones especiales y en gestión de entidades deportivas.

Por otra parte, Urban Academy dictará seminarios semanales de 3 a 4 horas de temáticas actuales. “Todo lo que ofreceremos estará a cargo de profesionales y gente del ámbito de Urban Six. Queremos nutrir lo que brindamos con una bolsa de trabajo post-educación, y formar profesores que puedan trabajar con nosotros”, añade Gobbi.

“Trabajando en España -prosigue- con SportClub conocí profesores y gerentes que tenían una veta docente. Para ayudar un poco a desarrollar esa veta, en Urban Six se nos ocurrió ofrecer una respuesta formal de capacitación a nuestro sector. Urban Academy estará dirigido a la formación académica de profesores y clientes que quieran perfeccionar su entrenamiento”.

Para impulsar esta iniciativa, Urban Academy lleva invertido $200 mil pesos. “Solo tenemos que construir la parte de marketing digital y la plataforma educativa. Aun así, hoy la mayor inversión paso por traccionar los recursos humanos adecuados para poder hacer lo que queremos con la formalidad que apuntamos a ofrecer”, destaca Gobbi.

“Nuestra expectativa es formar profesionales de valor que puedan resolver todo tipo de situaciones de forma adecuada, y que puedan activar a la gente para que lleve un estilo de vida saludable. Creemos que podemos llegar a tener entre 200 y 300 alumnos en total, y entre 75 y 100 estudiantes en cada una de nuestras sedes”, concluye.

El gimnasio Deport Vida mudó sus instalaciones en Laprida

El gimnasio Deport Vida mudó sus instalaciones en Laprida, al sur de la provincia de Buenos Aires. Hace más de un mes comenzó la mudanza a un nuevo local dentro de este municipio y ya tiene todo listo para estrenarlo la próxima semana. Las autoridades municipales recién autorizaron a los gimnasios el viernes pasado a dar clases al aire libre.

“Laprida está en fase 3. Cuando se presentaron los protocolos para que los gimnasios volvamos a operar, yo estaba en un lugar que, por los espacios que tenía, no iba a ser viable trabajar allí. Por eso dejé de alquilar y busqué otro lugar que tuviera una patio para poder trabajar al aire libre”, cuenta José María Auzmendi, propietario de Deport Vida.

“Hace tres semanas se reunió la mesa de Covid-19 del municipio, donde con profesores e instructores nos agrupamos para pedir por el reinicio de nuestras actividades al aire libre y dentro de los gimnasios, porque es súper viable. Hay muchas patologías por las que la gente necesita hacer ejercicio. No somos el problema, somos parte de la solución”, agrega.

La nueva sede de este gimnasio tiene 400 m2 y allí se ofrecerán clases de entrenamiento funcional, CrossFit, trabajos preventivos y actividad física para salud adaptada a niños y a adultos mayores. “Tendremos un abanico de opciones para el público lapridense, donde todos encontrarán una actividad acorde a sus necesidades”, explica Auzmendi.

La cuota mensual de Deport Vida irá de los $900 a los $1200. “Esto será para entrenar 2 o 3 días a la semana, para dar los servicios correspondientes y para cubrir todos los gastos”, dice Auzmendi. El gimnasio contará con barras y discos de Fenix Equipment y bandas elásticas de Sonnos. Por protocolo, este gimnasio recibirá solo a 10 personas por turno.

 “Este nuevo espacio nos distinguirá. Somos mucho de escuchar a la gente, de proyectar a su gusto y creo que en Laprida no había un gimnasio tan grande como el que tenemos ahora. Eso le dará un poco más de confort al cliente. También nos destacamos en la calidad de profesores con respecto a las disciplinas que brindamos”, añade.

A futuro, Auzmendi quiere  incluir entre sus actividades Spinning y running. “También queremos incursionar en la venta de indumentaria deportiva, así como fomentar las actividades sociales, ofreciendo nuestro espacio abierto para hacer fiestas y reuniones -con un protocolo ajustado al contexto- para toda la comunidad lapridense”, concluye el dueño.

Se está construyendo un mega-complejo deportivo en Neuquén

Se está construyendo un mega-complejo deportivo en Neuquén. Estará ubicado en el nuevo nodo vial de la ruta 7, camino a Centenario, en Neuquén capital. Este complejo tendrá una superficie de 22.000 m2 y contará con gimnasio, piscina, dos plantas de cocheras, tres locales comerciales, una torre de oficinas de 12 pisos y una torre habitacional.

“Siempre estuvo la idea de tener un edificio propio, y con 25 años en el rubro, es más un deseo de estar en el lugar que uno soñó. La expectativa es un lugar funcional a la familia, trabajando para poder cubrir todas las necesidades”, explica Fernando “Mono” Soria, uno de los accionistas de este proyecto y uno de los dueños de la cadena de gimnasios Terra.

“Todavía es temprana la construcción como para saber de cuánto será la inversión total en este emprendimiento, y tampoco hemos definido el precio de cuota que manejaremos, ya que calculamos que falta un año más para la apertura del complejo”, añade Soria. Los accionistas esperan que la construcción esté finalizada en agosto/septiembre de 2021.

Este mega-complejo deportivo neuquino con áreas de musculación y cardio, zona de entrenamiento funcional y un espacio para deportistas -ya que habrá una cancha de césped sintético en el techo de la pileta donde el deporte se hará aparte-, y entrenamientos dinámicos para distintas disciplinas como running

BodyRosario cambia su imagen, estrena fachada en sus sedes e inicia una nueva etapa

El emprendedor rosarino Guillermo Tomatis, propietario desde hace 28 años del gimnasio femenino Body,  decidió rebautizar a sus tres gimnasios –que hasta ahora funcionaban con distintas denominaciones- bajo la marca BodyRosario, con la cual nucleará a tres centros: BodyClub Femenino, BodyClub Funcional y BodyRunning Club.

“BodyRosario será el paraguas de nuestras tres sedes y sus socios podrán entrenar en cualquier sucursal. Tomamos esta iniciativa con la intención de potenciar la marca Body, que es una propuesta con historia en Rosario. Cuando nacimos había pocos gimnasios en la ciudad, hoy las cosas son diferentes y el rubro aquí es más competitivo”, cuenta Tomatis.

“Lo que buscamos con la unificación de la marca es crear una comunidad BodyRosario, pero al mismo tiempo segmentando nuestro público con propuestas diferentes. A partir de esta renovación, estamos buscando nuevos formatos y actividades para BodyClub Funcional. Esta semana, por ejemplo, lanzamos entrenamiento de suspensión”, explica.

“Arrancamos el año muy bien -continúa Tomatis-, el verano fue excelente y marzo también, hasta que nos paralizó la pandemia. Hoy estamos conformes porque estamos trabajando al 50% de la capacidad operativa. No es un mal número pero la idea es mantenernos y seguir creciendo dentro de lo permitido por el protocolo”.

“Esperamos no retroceder en la reactivación de los gimnasios en Rosario. A partir de esta semana, tendremos una pequeña restricción horaria hasta el 11 de septiembre, pero deseamos no tener que volver atrás porque queremos seguir creciendo y trabajando para que vuelva todo a la normalidad y tener el despegue que tanto esperamos”, concluye.

En San Juan, la mayoría de los permisos deportivos son para asistir a gimnasios

En la provincia de San Juan, los permisos deportivos otorgados fueron en su mayoría para asistir a gimnasios. Del total de 275.191 autorizaciones expedidas, 78.294 fueron entregadas para personas que querían entrenar en gimnasios. Seguido de los gyms, en el ranking de mayor cantidad de permisos están los de trekking y ciclismo libre.

Las habilitaciones deportivas se brindan desde el 25 de mayo, y el primer día de actividad se generaron casi 7000 permisos para los primeros deportes permitidos como mountain bike y running. Conforme pasaron las semanas, se permitieron nuevas actividades como pádel, tenis, golf, motociclismo y la actividad física en clubes y centros fitness.

“Se habilitaron 162 gimnasios y concurrieron más de 85.000 personas desde el 8/6 al 20/7. La asistencia fue progresiva y los gimnasios vieron regresar al 25/30% de sus clientes en junio. La curva sigue creciendo y en julio va mejorando, pero todavía no llegamos al 50-60% del número de socios pre pandemia”, dice Eduardo Cerimedo, dueño de Fitness Center Gym.

“En nuestro caso, un 80% de nuestros alumnos ya asistían antes de la cuarentena, pero el 20% restante son miembros nuevos, que se sumaron ahora. Se nota que la mayor parte de los pedidos deportivos se pidieron para gimnasios porque cada vez hay más gente que regresa a nuestros centros de entrenamiento”, remarca Leonardo Caballero, de Invictus.

“En nuestra provincia, a diferencia de otros lugares, tenemos la montaña a 10 minutos, y muchos van a entrenar allí. Aun así, creo que hay más pedidos para volver al gym porque no se habilitaron otros deportes. En mi gimnasio veo que los que más vienen son deportistas que no pueden volver a sus actividades”, destaca Pablo Scading, dueño de PS Calidad de Vida.

“Pienso que la gente prefiere volver al gimnasio porque, luego de la cuarentena, salió desesperada a recuperar el estado físico que tenía antes. San Juan además es una ciudad con una altísima demanda de fitness. Otro atenuante es que las personas en invierno prefieren hacer una actividad resguardadas del frío”, opina Leonardo Gatica, de Navajo Gym.

En San Juan, los gimnasios obtuvieron autorización para volver a abrir sus puertas el 8 de junio pasado. Desde ese entonces, la gente que desee hacer actividad física en los centros de fitness de esta provincia debe pedir un permiso deportivo correspondiente a través de la página web https://sedacreditaciones.com/index.php/deportes.

Se estrenó ADN Integral Training, una web para alumnos e instructores

Ya está disponible el sitio de ADN Integral Training para que cualquier alumno pueda elegir un coach, y tener a su disposición una variedad de entrenamientos. En cuanto a los profesores de educación física y entrenamiento, les ofrece contar con una página online personalizada, más herramientas de planificación y métodos de ejercitación.

“ADN es como una marca aliada en la que cada coach que se sume a la comunidad va a tener un paquete digital con una página web, un embudo de ventas, y herramientas para poder trabajar en su disciplina con sus propios alumnos”, explica Cristian Orliacq, su desarrollador.

“Esta comunidad es para compartir conocimiento, acercarles herramientas digitales a todos los profes que por motivos económicos o desconocimiento no pueden llevar su disciplina al nivel de tener una pagina web para llegar a mas alumnos. Así, quiero que los coaches de cualquier país hispanohablante alcancen mayor difusión”, dice Orliacq.

“ADN nace para resolver problemáticas fundamentales que vivimos en el mercado tanto para profesores como para alumnos- señala el fundador-. Creamos planillas de Excel automatizadas con todos los componentes de una planificación, donde los profes pueden armar una sesión en seis minutos obteniendo datos de volúmenes automáticos”.

“Implementaremos un sistema de afiliados de recompensas por recomendación, con lo cual, si sos un coach que trabaja con nosotros, usas la plataforma, y nos querés recomendar, podes tener, en algunos casos, todo el sistema gratis o retribuciones económicas mensuales, lo que será una forma más de generar ingresos”, agrega.

“Los objetivos son lanzar el sitio, hacer una aplicación web y luego mobile”, explica Orliacq. Más adelante, la marca ofrecerá cursos de atletismo, calistenia, funcional, musculación, nutrición y resistencia o running. “Creo que tuve una buena idea al querer compartir el conocimiento con grandes personas y excelentes profesionales de otras disciplinas que conforman hoy al equipo de ADN”, comenta Orliacq.

“Quiero que todo profesor que se quiera sumar tenga acceso a toda esta información que lo ayude a superar cualquier barrera que tenga enfrente. Después de todo, de qué sirve una gran idea si no la podemos compartir con nadie”, finaliza el desarrollador de ADN Integral Training.

Para más información, visita aquí: https://adnintegraltraining.com/