FitnessBrain y Fersa Natura sellan acuerdo para la administración de gimnasios en Chile

FitnessBrain y Fersa Natura sellan acuerdo para la administración de gimnasios en Chile

FitnessBrain, software de gestión para gimnasios, selló un acuerdo con Fersa Natura, operadores franquiciados de Sportlife Zona Sur de Chile, para la administración de gimnasios en Chile. Esta colaboración permitirá a Fersa Natura utilizar FitnessBrain como su sistema ERP de administración para sus 12 sedes, que albergan a 26,000 clientes activos. La inclusión de Sportlife Zona Sur a la cartera de clientes de FitnessBrain marca un paso importante en la expansión del software en el país. A través de esta colaboración, los clientes de Sportlife podrán gestionar sus reservas y servicios de membresía a través de la aplicación móvil de FitnessBrain. El servicio que FitnessBrain proporcionará a Fersa incluye una gestión comercial integral que abarca desde el registro de ventas y la atención postventa, hasta el control de acceso mediante reconocimiento facial y la gestión de pagos recurrentes. Además, el software se integrará con otros servicios, como sistemas de contabilidad y plataformas de entrenamiento, incluyendo Wellhub para el acceso de los usuarios.
Al respecto, Esteban Tapia, COO & Co-Founder de FitnessBrain, afirma: "Este acuerdo con Fersa Natura representa un avance significativo en nuestra misión de ofrecer soluciones integrales para la gestión de gimnasios en Chile y Latinoamérica". Por su parte, Daniel Ramírez Aguilera, gerente de administración y finanzas de Fersa Natura, remarca: "Con esta alianza, estamos dando un paso importantísimo para modernizar nuestros procesos y mejorar el servicio a nuestros socios". El contrato entre ambas empresas tiene una duración inicial de un año, con posibilidad de renovación automática e indefinida. Con esta alianza, FitnessBrain busca consolidarse como el software de administración preferido por el 95% de las grandes cadenas de gimnasios en Chile y enfoca sus esfuerzos en la expansión por Latinoamérica, priorizando mercados como Colombia y México debido a su alta penetración en el sector fitness. FitnessBrain fue fundado en 2012 en Viña del Mar, Chile, inicialmente como una solución para la operación de gimnasios. Desde 2015, se dedicó exclusivamente al desarrollo de software para la industria del fitness, creciendo bajo la dirección de sus fundadores Eduardo Grandon, Juan Donoso y Esteban Tapia. Por su parte, Fersa Natura, parte del holding Madesal, opera desde el año 2000 y actualmente gestiona 12 gimnasios que cubren un extenso territorio desde Talca hasta Puerto Montt, con un total de 16,000 m² y 26,000 socios activos. Esta alianza con FitnessBrain busca modernizar su gestión administrativa y mejorar la experiencia de sus usuarios al incorporar herramientas tecnológicas avanzadas.
Bodytech cierra sus gimnasios en Perú

Bodytech cierra sus gimnasios en Perú

El Grupo Bodytech anunció el cierre de sus gimnasios en Perú, efectivo desde el 1 de agosto, como resultado de "una decisión estratégica de negocio", según informó la compañía en un comunicado oficial. Esta medida pone fin a las actividades de Bodytech en el país, donde operó durante los últimos 16 años. Al mismo tiempo, Bodytech informó que, gracias a una alianza con Smart Fit, los actuales clientes de Bodytech podrán continuar sus rutinas de entrenamiento en cualquiera de las 75 sedes de Smart Fit en Perú, 48 de las cuales se encuentran en Lima. "Esta transición busca asegurar que los miembros de Bodytech mantengan acceso a instalaciones de calidad sin interrupciones en su programa de fitness", aseguró la compañía. A pesar de su salida en Perú, Bodytech continuará operando bajo la marca Bodytech Colombia en su país de origen. En Chile, el grupo económico Bodytech seguirá presente a través de la marca Sportlife. Además, la compañía Fitness Market, también parte del Grupo Bodytech y especializada en el diseño y adecuación de gimnasios para segmentos corporativos, hoteles, clubes y hogares, mantendrá su operación en Perú, asegurando la continuidad de sus servicios en este mercado.
En el comunicado oficial, el Grupo Bodytech también expresó su agradecimiento a la comunidad de afiliados, proveedores, arrendatarios y colaboradores que fueron parte de su trayectoria en Perú. Bodytech Perú fue fundada en 2008 como parte de la expansión del grupo Bodytech en América Latina, ofreciendo servicios como entrenamiento personalizado y clases grupales.

En 2024, Lit abrirá sus primeros dos gimnasios en Chile

Durante el primer semestre de 2024, Lit pondrá en marcha sus primeros dos gimnasios en Chile. La flamante marca se lanzará al mercado con dos modelos bien diferenciados, Lit Fitness y Lit Studio. La construcción de ambas instalaciones, que estarán ubicadas en el sector oriente de Santiago, demandará una inversión de U$ 3.1 millones de dólares. Este nuevo proyecto cuenta entre algunos de sus accionistas con dos empresarios relevantes para el sector del fitness en Chile.  Por un lado, Mauricio Musiet, quien fundó en 1993 la cadena Sportlife, que fue vendida en 2015 al grupo colombiano Bodytech; y, por otro lado, Yeison Cubides, exgerente de operaciones de la misma compañía chilena. Orientada a un público más joven, la primera unidad de Lit Fitness tendrá 2500m2 en los contará con zonas de peso libre, máquinas selectorizadas, máquinas con carga a disco, un área con equipamiento cardiovascular, una zona de entrenamiento funcional indoor de 300m2 y una outdoor de 270m2, un espacio de Crossfit y algunos amenities. Por su parte, con el foco puesto en mujeres de todas las edades, Lit Studio tendrá un formato boutique, de 850m2, en el que ofrecerá múltiples espacios y experiencias de entrenamiento semi-personalizado, con más de 300 clases semanales. Ambos gimnasios tendrán equipamiento de marcas como Life Fitness, Hammer Strength y Volt. “Los dos modelos fueron pensados y estructurados con el máximo detalle, proyectando su escalabilidad en el corto plazo. Están configurados para franquiciarse llave en mano, con muchas facilidades para su implementación”, explica Cubides, quien además asegura que “una de nuestras promesas es que ningún socio deberá esperar para usar una máquina”. En la misma línea, el ejecutivo amplía: “Nuestros gimnasios tendrán un equipo humano profesional, diseño vanguardista, iluminación robotizada y mucha tecnología al servicio de los socios en materia de entrenamiento, nutrición, evaluaciones físicas y manejo de sus planes”. Detrás del telón, Cubides asegura que la gestión será moderna y automatizada. Este emprendedor de origen colombiano sabe que, en la actualidad, “el mercado en Chile es más competitivo en todos los segmentos” y que hay un consumidor cada vez más informado y exigente. “Se ha incorporado público más joven y hay una diversidad enriquecedora en la oferta actual, lo cual favorece el aumento de la penetración”, explica. Sin embargo, la tarea que tienen por delante no será fácil y plantea algunas dificultades que deberán superar. “Hay un alto costo en la construcción, aumentó el precio del equipamiento y, coyunturalmente, las tasas de interés son altas, lo que en conjunto hace que el ratio de retorno de las inversiones sea más lento”, detalla Cubides. La economía chilena no crece hace un par de años, predomina un ambiente político polarizado, aumentó la inseguridad, y el clima de negocios es incierto, mientras se esperan reformas relevantes por parte del Gobierno. “No obstante, vemos de manera positiva el rubro y vislumbramos un escenario sólido a mediano y largo plazo”, dice.

Sportlife Zona Sur inauguró su gimnasio Nº 12 en Chillán, Chile

La cadena de gimnasios Sportlife Zona Sur inauguró su duodécimo gimnasio en el sur de Chile, el pasado martes 1 de agosto. La nueva instalación de 1600m2 está ubicada en el centro comercial Outlet Vivo, en la zona norte de Chillán. El gimnasio fue equipado por Life Fitness y cuenta con el respaldo tecnológico de la plataforma Trainingym. Hace ya algunos meses Enrique Venegas, el gerente comercial de la compañía, anticipó a Mercado Fitness que este nuevo gimnasio contaría con "amplias instalaciones, con estacionamiento y con un equipo inicial de 19 profesionales". El precio promedio de la cuota mensual en los gimnasios Sportlife ronda los U$ 32 dólares. A tan sólo una semana de la apertura, Venegas destaca con entusiasmo: "Ya tenemos inscriptos cerca de 1.000 socios, lo que demuestra una recepción excepcional por parte del público". También, adelanta que en los próximos 20 días se implementará el software de control de acceso con tecnología de reconocimiento facial. Esta nueva sucursal en Chillán ofrece por semana más de 40 clases de fitness grupal de Les Mills, además de proporcionar evaluaciones regulares a sus miembros. Sportlife Zona Sur forma parte integral del Grupo Madesal, una empresa con negocios en diversos sectores (forestal, salud y bienes raíces). Esta cadena de gimnasios inició sus operaciones en el año 2000, cubriendo un territorio extenso de 1000 kilómetros, comprendido entre las ciudades de Talca y Puerto Montt. En la actualidad, Sportlife Zona Sur opera con 11 gimnasios, tiene 251 empleados directos, y presta servicios a una base de 25.000 socios activos.

Más del 15% de los socios chilenos no va al gimnasio por desmotivación

Más del 15% por ciento de los socios chilenos no va al gimnasio por desmotivación, y más del 30% aseguró que no va al gimnasio porque está enfermo o lesionado. Los resultados se desprenden de una encuesta realizada por Sportlife Chile a 538 personas, inicialmente, que no asisten al gimnasio hace dos meses o más. A estos motivos le siguen “porque no tienen mi clase favorita dirigida” y “por el frío”. Otras de las razones son: “me cambié de casa o lugar de trabajo”, y “estoy con teletrabajo y el gimnasio me queda lejos”, seguido de “no tengo pase de movilidad activo”, y “por falta de guardería”. Entre las últimas razones para no asistir al gimnasio se destacan “no sé entrenar correctamente”, “no me gusta entrenar con mascarilla”, “me da miedo contagiarme de Covid”, y “no me gusta entrenar sólo”. Por otra parte, más del 25% de los encuestados dice que volverían a entrenar si tuvieran mas tiempo en el día a día. Mientras que más del 20% asegura que lo haría si hay un personal trainer que les guie, y más del 15% si hay clases dirigidas. Por último, le siguen otras razones para volver al gimnasio como “que se arregle el tiempo y esté con menos frío”, “que vuelva a funcionar la guardería” y “entrenar con un amigo”. David Barrera, jefe de marketing Sportlife Chile, menciona sobre el informe: “El tema surgió porque estamos con una agencia que detecta la fuga de nuestros alumnos en donde tratamos de entregarles herramientas y soluciones”. Al mismo tiempo destaca que los resultados le sorprendieron “bastante” en cuanto a las alternativas para volver a entrenar. “En base a eso, la solución fue generar un plan que le llamamos Beginner, un plan pequeño junto a un personal trainer con tres sesiones, en donde el coach enseña a entrenar de mejor manera al alumno con objetivos claros”, menciona Barrera. “En cuanto a la gente que está con menos tiempo para su día a día, en pandemia creamos sportlife-on.cl una plataforma virtual que pueden entrenar cuando y donde quieran, desde cualquier dispositivo”, comenta Barrera. Por último, Barrera dice: “No nos extrañó mucho el tema de resfríos y del frío, ya que en Chile hay muy bajas temperaturas. Sobre el tema miedo de contagiarse Covid, la verdad que la gente, si bien marcó, no está insegura entrenando, sino que se sienten bastante seguros con las medidas y protocolos”.

Los gimnasios en la zona metropolitana de Chile cerrados una vez más

El gobierno de Chile anunció que a partir del jueves 10 de diciembre todas las comunas de la región metropolitana de Santiago retroceden a la fase 2, por prevención debido al aumento de contagios de coronavirus. Esto quiere decir que los gimnasios, entre varias actividades, deberán volver a bajar sus persianas, lo que representa otro golpe duro al sector.

Inicialmente el gobierno chileno había anunciado que los gimnasios podían reabrir recién en fase 4, pero hace algunos días se supo que varias comunas metropolitanas debían retroceder a fase 3, lo cual significaba el cierre de gimnasios. Posteriormente, las autoridades anunciaron un cambio el sistema de fases, que les permitía abrir a los gimnasios en fase 3, aunque con importantes limitaciones. No obstante, luego trascendió que desde este jueves todas las comunas retroceden a fase 2 y los gimnasios deben cerrar. “Cuando nos pasaron a fase 3, nos dijeron que podíamos abrir pero que el 10% del gimnasio debía estar totalmente ventilado, lo cual es muy difícil. La verdad es que estamos en un nivel desesperante. Esta semana voy a tener reunión con el Ministerio de Economía para solicitar ayuda. Los créditos que se nos otorgaron comienzan a pagarse ahora y se están utilizando para sobrevivir”, explica Marcela Díaz, gerente general de Sportlife. En la opinión de Felipe Apablaza, director de Dmoov Gymla decisión del gobierno  “es una medida preventiva que obedece a varios factores: primero, la Navidad que produce que la gente quiera salir de Santiago y por eso quieren controlar que no exista movimiento entre las regiones. Por otro lado, la aprobación del segundo retiro de un porcentaje de las cotizaciones previsionales del seguro de salud, con lo cual se abre la posibilidad de que más gente vaya a comprar a los mercados”. Pero el tercero motivo es el que más preocupa al gobierno chileno: “Hubo un fuerte aumento -de un 18%- de los casos de coronavirus en la Región Metropolitana en la última semana. Esto hace que el Ministerio de Salud de la Nación impida a los gimnasios estar abiertos y solo se pueda hacer actividad física al aire libre”, explica Apablaza. El panorama ya se mostraba complicado para el retorno de los centros de fitness cuando les permitieron operar en fase 3 pero con el 10 % de aforo. Ahora, la región metropolitana conformada por 52 comunas retrocede une escalón: “Algunas ya estaban transitando la fase 4 y muy pocas la 3 pero ahora, por decreto, todas retroceden. Previo a este cierre, con las restricciones que teníamos de aforo y el hecho de no poder utilizar las duchas, perdimos la posibilidad de tener una buena asistencia y, por supuesto, ventas”, asegura Apablaza.

“Llevamos 8 meses sin ingresos –insiste Díaz-. El gobierno hizo una discriminación tremenda y no escucha lo que pasa. Se les metió en la cabeza que los gimnasios son peligrosos y se basaron en estudios que se hicieron al principio de la pandemia. Los dos meses que llevamos abiertos tuvimos cero contagios. Han sido ciegos con este rubro mientras favorecieron a otros, como los restaurantes”.

Bodytech incursiona en el modelo de franquicias

La cadena de gimnasios Bodytech se lanza al mercado de franquicias. La iniciativa está encaminada a extender la cobertura de la compañía en Latinoamérica, que en la actualidad (más…)

Nueva sede de Sportlife en Santiago de Chile

La cadena de gimnasios Sportlife acaba de inaugurar una nueva sede en Santiago de Chile, en la comuna de Peñalolén. Con 2.500 m2 y una inversión de US$ 2 millones, este proyecto (más…)