Smart Fit cerró 2024 con 196 gimnasios en Colombia

Smart Fit, la cadena de gimnasios de América Latina, cerró el 2024 con 196 gimnasios operativos en Colombia. Además, el proyecto de Smart Fit en el país para 2025 incluye la posibilidad de introducir la marca premium Bio Ritmo, actualmente operativa en Brasil, que representa una experiencia de lujo en el sector fitness. Con un enfoque en ofrecer servicios de alta calidad a bajo costo, según Camilo Sarasti, country manager de Smart Fit para Colombia, Costa Rica y Panamá, Smart Fit busca mantener la uniformidad en sus instalaciones, garantizando que un gimnasio en Bogotá tenga el mismo estándar que uno en regiones más alejadas como Florencia (Caquetá) o Sogamoso (Boyacá). La cadena opera en el país desde hace 0cho años. Además, la empresa tiene previsto expandirse a dos nuevos continentes en 2025: África y Asia, reafirmando su estrategia global de crecimiento. Actualmente, Smart Fit opera en 15 países de América Latina, cotiza en la Bolsa de San Pablo y cuenta con una capitalización bursátil cercana a los U$2.200 millones de dólares.
La marca Bio Ritmo, concebida como una propuesta de lujo en el segmento fitness, podría llegar a Colombia. Pero según Sarasti, esta iniciativa depende de encontrar locales con las características adecuadas, como ubicación estratégica y disponibilidad de estacionamiento. En Panamá, Bio Ritmo abrirá próximamente su primer gimnasio fuera de Brasil, con una suscripción mensual de U$149. Los gimnasios de esta marca se caracterizan por su exclusividad, equipamiento de alta gama, gamificación y servicios personalizados. "Es como viajar en clase ejecutiva", destaca Sarasti, refiriéndose al nivel de atención y calidad que ofrece Bio Ritmo. El modelo de negocio de Smart Fit se basa en locales arrendados, que en promedio miden 1.200 m2 y están ubicados en zonas estratégicas de fácil acceso. Además, la empresa prioriza la bancarización de sus usuarios, ofreciendo métodos de pago digitales y recurrentes para facilitar la afiliación. Por último, Sarasti explica que la bancarización es clave para su operación: “Estamos evaluando la implementación de transferencias inmediatas, similares a las de Brasil, para integrarlas al sistema financiero colombiano”.

Se publicó la Radiografía del sector de gimnasios en Colombia

Mercado Fitness acaba de publicar su Radiografía 2024 del sector de gimnasios en Colombia, tras la primera edición de su evento en Bogotá. Este valioso documento de 43 páginas aporta información sobre la infraestructura y los servicios que ofrecen hoy los centros de fitness en este país, así como datos relevantes sobre los emprendedores del sector y los mayores desafíos que enfrentan. La situación actual de los clubes, gimnasios y estudios en Colombia revela un sector en crecimiento, con una infraestructura predominantemente compuesta por instalaciones independientes y no por grandes cadenas. Estos establecimientos suelen ubicarse en áreas residenciales, con una superficie promedio de 400m² o menos, operando con un equipo de menos de 10 personas que atienden a una base de usuarios de aproximadamente 400 miembros.

Los datos más relevantes de la Radiografía 2024 del sector de gimnasios en Colombia

Perfil del usuario colombiano en gimnasios

El usuario promedio en Colombia tiene entre 26 y 45 años, es moderadamente activo, y en su mayoría son mujeres. Su objetivo principal es mejorar su bienestar y salud, siendo el entrenamiento con pesas y el área de musculación sus actividades preferidas.
La frecuencia de entrenamiento es, en la mayoría de los casos, de tres veces por semana, en horarios entre las 5 pm y 7 pm, siendo los días lunes y martes los más concurridos. La permanencia promedio en un gimnasio es de tres a seis meses.

Situación sanitaria y oportunidades para el sector

En términos de salud pública, el 56% de los adultos colombianos tiene sobrepeso u obesidad, y el 62% no cumple con las recomendaciones mínimas de actividad física, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS) . Esta situación ha creado una oportunidad importante para los gimnasios, posicionándolos como aliados en la promoción de un estilo de vida saludable para prevenir enfermedades crónicas.

Expectativas del sector para 2024

La industria se muestra optimista: dos tercios de los gerentes creen que su situación mejorará este año, con un 26% de los operadores entusiasmados y un 18% motivados. Los principales retos del sector son el mantenimiento de la infraestructura, la captación y retención de clientes. Este diagnóstico del mercado permite vislumbrar una industria en crecimiento, con actores locales e internacionales como Smart Fit y Bodytech liderando la expansión y estableciendo un estándar de calidad y servicio. Esta radiografía proporciona un panorama integral del sector fitness en Colombia, permitiendo a inversores, operadores y usuarios conocer las oportunidades y retos que definen el presente y el futuro de esta industria. Los interesados en leer la Radiografía 2024 del sector de gimnasios en Colombia pueden descargar aquí el documento de manera gratuita.

Spinning Center Gym cumple 22 años en Colombia

La cadena de gimnasios Spinning Center Gym cumple 22 años en Colombia. Esta empresa nació en el año 2000, ofreciendo inicialmente clases de ciclismo de interior para luego convertir su oferta de servicios a la de gimnasios con sala de musculación, cardio, cycling y clases grupales. En la actualidad, esta cadena cuenta con 16 sedes en todo el país. De sus 16 sedes, ocho de ellas se ubican en la ciudad de Bogotá. Incluso, Spinning Center Gym fue el primer gimnasio de Colombia en lanzar su aplicación móvil, con videos de entrenamiento en 3D. A su vez, la compañía se destaca por disponer de mediciones con bioimpedancia y máquinas con instrucciones por medio de códigos QR. Con respecto a los servicios, innovaron al ofrecer Crossfit, basado en ejercicios de alta intensidad enfocada en atletas de alto nivel deportivo. Este año inauguraron el Spinning Center Club, su primer gimnasio de spinning ubicado en el C.C. Buenavista II de Barranquilla. Para diciembre de este año, el Spinning Center Club planea inaugurar los espacios de bowling, billar, restaurante y spa. En conmemoración a su aniversario, la cadena de gimnasios ofrece regalos y ofertas exclusivas durante octubre. Al mismo tiempo, se aproxima la segunda edición de la Duathlon, que se realiza en todas las ciudades donde tienen sede. Se trata de una competencia dirigida a toda la comunidad deportiva, que combina el ciclismo bajo techo y el running. La Duathlon nacional se realizará en Bogotá, Ibagué, Neiva, Pereira, Cartagena y Barranquilla, y brinda premios como la Apple Watch, bonos de gimnasio, etc. Hasta el 21 de octubre se pueden inscribir aquí para participar. Para obtener más información visite www.spinningcentergym.com.
reapertura gimnasios en Cali

En Colombia, el 1º de septiembre reabrirán 70 gimnasios de Cali

El martes 1º de septiembre, setenta gimnasios de la ciudad de Cali, Valle del Cauca, reabrirán a modo de prueba piloto, limitando su capacidad para garantizar 10m2 por persona, incluyendo al personal y los socios. Estos establecimientos obtuvieron la autorización luego de haber sido visitados previamente por las autoridades locales.   Por otro lado, a los usuarios se les pide que asistan con cita previa, que usen tapabocas en todo momento, y que lleven su botella y toalla personal. En tanto que los gimnasios deberán procurar la desinfección de maquinaria y del local con frecuencia. La reapertura de los demás gimnasios caleños será gradual a lo largo del mes.   La ciudad cuenta con más de cuatrocientos establecimientos de fitness. Respecto a las pérdidas de la industria local, “da $20 mil millones de pesos colombianos mensuales”- cuenta Julián Salamanca, fundador del Centro Médico Deportivo Pilates Functional Gym. “Y si lo multiplicamos por seis meses, son $120 mil millones”.   Desde el 16 de marzo, los gimnasios permanecen cerrados. De todos ellos, “aproximadamente sesenta han cerrado definitivamente sus puertas. Y en cuanto al empleo, son 5 mil puestos de trabajo que se han visto afectados en este tiempo, los cuales seguramente comiencen gradualmente a volver”, señala Salamanca.   En su caso, a partir de mañana, Pilates Functional Gym reabre su sede de La Flora. Previamente, para saber cuántos regresarían, realizó una encuesta de sus socios, y eso les dio que “el 50% lo haría durante esta semana”, dice el fundador. Mientras tanto, “venimos capacitando al personal sobre los protocolos y el uso de la app” para reservas.   Sin embargo, en este período de cierre, los gimnasios han tenido que saber sortear la crisis. “Al no tener ingresos, implementamos la modalidad de clases online, que la verdad no tuvo buena acogida por tema de precios, competencia, y no era de preferencia de nuestros clientes”, relata Maritza Martínez, administradora de Tauros Gym.   “Como última alternativa, se optó por vender implementos deportivos (…). Y solo hasta el 31 de julio se pudo sostener al personal con seguridad social porque quedamos en rojo”, agrega Martínez. A modo de ayuda económica, el gobierno de Cali, por su parte, les ofreció a las empresas un subsidio a la nómina.
Gimnasios Pereira reabren piloto

En Colombia, los gimnasios de Pereira fueron los primeros en reabrir

La semana pasada los gimnasios de la ciudad de Pereira, Risaralda, comenzaron a reabrir a modo de prueba piloto. De esta manera, son los primeros en operar de nuevo en Colombia. No obstante, los establecimientos que pueden hacerlo son aquellos que cuentan con una certificación expedida por el gobierno local.   Respecto al protocolo a seguir, deben cumplir con aquel aprobado por el Ministerio de Salud a principio de mes. El mismo contempla que “el aforo de las instalaciones estará calculado por el área total de la superficie de circulación y áreas comunes. Solo podrá ingresar o estar simultáneamente dentro de ellas una persona cada 10m2 de área”.   Sin embargo, “en ningún caso podrá superar las cincuenta personas por horas, entre usuarios”, señala el protocolo. A su vez, se deberá procurar la higiene de manos, el distanciamiento físico de dos metros por persona, y el uso de tapabocas obligatorio en todo momento tanto por parte del personal como de los usuarios.   “El promedio de ingreso en la sede de Pereira era antes de 600 a 800 personas” por semana dice Stefany Alonso Murcia, coordinadora seguridad de Spinning Center. En su primer día de apertura, “cerramos con 97 (...), entonces estamos a más de un 10% (de operación), lo que consideramos como bueno”.   “De un día a otro hemos visto que el número de reservas aumenta de acuerdo a la cantidad del aforo del día anterior. Eso nos dice que un afiliado que ingresa a la sede y se da cuenta de los protocolos y seguridad, es un voz a voz para el resto de la comunidad”, cuenta por su parte Luz Marina, gerente de experiencia en Bodytech.   En cuanto a la sucursal de SmartFit en Pereira, “acabamos de romper el número de 204 personas en el gimnasio (durante la primera semana). Aumentamos un 100% la meta (...). Estamos al 20%”, en comparación de los mil socios semanales respecto al año pasado, comenta Leandro Carvalho, su gerente de operaciones.

Bodytech Active proyecta cerrar el año con 9 sedes

Los clubes deportivos Bodytech Active tienen tres años y medio de historia en el mercado colombiano. Cuentan actualmente con siete sedes y sus servicios están enfocados en (más…)

CrossTrainingcol muda una de sus sedes en Colombia

La marca colombiana CrossTrainingcol con cuatro años de trayectoria en el mercado del fitness y tres centros de entrenamiento ubicados en el departamento de Santander, acaba de (más…)

El público millennial es el que más asiste al gimnasio en Colombia

La apertura de nuevas cadenas de gimnasios y precios más bajos son algunas de las razones que motivan a los colombianos a ejercitarse en estos espacios, especialmente al público (más…)