Anytime Fitness abre su primer gimnasio corporativo en Madrid

Anytime Fitness abre su primer gimnasio corporativo en Madrid

La cadena de gimnasios Anytime Fitness abre su primer gimnasio corporativo en Madrid, España. Este centro, que se sumará a la red de 48 clubes que la marca ya opera en el país, estará ubicado en el distrito de Arganzuela, específicamente en el barrio Imperial, entre el Paseo Imperial y el Paseo de los Pontones.

El nuevo club ocupará una superficie de 500 metros cuadrados y contará con instalaciones de última tecnología, alineándose con el modelo Coaching de la cadena, que busca ofrecer entrenamientos personalizados a cada uno de sus socios. Este gimnasio no solo servirá como un centro deportivo, sino también como una nueva oficina corporativa, la segunda de Anytime Fitness en España, que se suma a la ya existente en Barcelona.

Esta oficina desempeñará un papel clave en la innovación y el desarrollo de nuevas estrategias para la marca en el mercado español. La inauguración está prevista para después del verano, y se espera que este centro se convierta en un referente en la ciudad. En esta línea, Tim Devereaux, director general de Anytime Fitness en España, afirma: Estamos profundamente orgullosos de poder abrir nuestro primer club corporativo en Madrid. Este espacio simboliza lo que somos como marca: accesibles, cercanos y comprometidos con nuestros socios".

Además, Devereaux señala que, al tener nuestra oficina corporativa como vecino, crearemos un entorno ideal para probar ideas, formar equipos y seguir adelante con nuestra misión de mejorar vidas a través del fitness. La apertura de este club en Madrid forma parte de los planes de expansión de la cadena, que experimentaron un crecimiento significativo en España.

"Ya tenemos varios proyectos en marcha que nos permitirán abrir nuevos centros este año. Estamos negociando con franquiciados y nuevos inversores interesados en unirse a nuestra red", afirma Alexis Sekulits, director de Expansión de Anytime Fitness Iberia. La cadena cuenta con una presencia global de más de 5,500 gimnasios en más de 30 países.

Mercado Fitness organiza Foro Online de Software para gimnasios

Mercado Fitness organiza Foro Online de Software para gimnasios

El próximo 29 de mayo, Mercado Fitness organiza un Foro Online de Software para gimnasios donde se presentarán las opciones más destacadas de software de gestión, retención, entrenamiento y NPS del mercado. En solo 60 minutos, los gestores y dueños de centros de fitness podrán conocer la herramienta adecuada para mejorar la operativa de su negocio y la experiencia de sus clientes.

El foro se llevará a cabo a las 14:00 (horario de Argentina) a través de la plataforma Zoom. Durante el encuentro, cada empresa presentará sus soluciones en 3 minutos, y los participantes podrán realizar consultas específicas en salas privadas con los expertos de cada software.

Softwares confirmados:

  • ABC Evo: software integral para la gestión de gimnasios y centros deportivos. Facilita la administración de socios, control de pagos, programación de clases y seguimiento de entrenamientos, entre otras funciones.

  • DeportNet: plataforma de gestión en la nube para centros deportivos y profesionales de la salud, con acceso desde cualquier dispositivo, paneles gráficos intuitivos y funciones adaptables a distintos negocios.

  • Fitness Brain: software que ofrece control de acceso por reconocimiento facial o QR, gestión automática de pagos recurrentes y captación de nuevos clientes mediante su app y sitio web.

  • Harbiz: plataforma para profesionales del fitness, entrenadores personales, yoga, pilates, fisioterapeutas, estudios y nutricionistas que facilita la gestión de clientes, reservas, planificación de actividades y pagos.

  • Hexfit: software flexible y personalizable para profesionales del deporte y la salud, con herramientas para crear programas, gestionar clientes, hacer seguimiento nutricional y analizar datos. Además, brinda soporte rápido y dedicado para maximizar el éxito de sus usuarios.

  • InovFitness: tiene un enfoque que combina consultoría, basada en el análisis de patrones de comportamiento del consumidor, con tecnología que optimiza la interacción con los clientes y el análisis de KPI para mejorar la retención en gimnasios a nivel global.

  • Mis Actividades: software de gestión de centro fitness que optimiza la administración, el control financiero y la fidelización de clientes con soluciones 100% online y una app personalizada.

  • Progym: software integral desarrollado para la gestión de gimnasios, clubes deportivos y cualquier centro de acondicionamiento físico. Ofrece reconocimiento facial, palma, huella digital, proximidad y código QR.

  • Trainingym: software que ofrece soluciones tecnológicas que ayudan a los gimnasios y profesionales del fitness a mejorar la gestión, la experiencia del cliente y el rendimiento del negocio.

  • WeHelp: software diseñado para medir y mejorar la satisfacción de clientes y empleados en tiempo real con encuestas NPS simples, automáticas y multicanal.

  • WizFit: plataforma que combina inteligencia artificial y personalización para que los gimnasios creen planes de entrenamiento en segundos, optimizando la retención y resultados de sus clientes.

  • FitnessKPI: plataforma de gestión de clubes de fitness con inteligencia empresarial impulsada por IA, ofreciendo centralización de datos, comparativas de desempeño y predicciones precisas para mejorar la retención de miembros y optimizar decisiones estratégicas.

El Foro Online de Software de Mercado Fitness está dirigido a dueños de gimnasios, gerentes de fitness y coordinadores de centros deportivos que buscan optimizar la gestión de su gimnasio, mejorar la retención de clientes y ofrecer entrenamientos personalizados mediante software especializado. Los interesados en participar deben unirse a este grupo de WhatsApp donde podrán acceder a videos breves de presentación de los proveedores líderes del mercado.

El 63,7% de los adultos en Inglaterra realiza actividad física suficiente

El 63,7% de los adultos en Inglaterra realiza actividad física suficiente

El 63,7% de los adultos en Inglaterra realiza actividad física suficiente, lo que representa a más de 30 millones de personas que practican al menos 150 minutos de actividad física a la semana, según el último Active Lives Adult Survey publicado por Sport England, correspondiente al período noviembre 2023 - noviembre 2024. Esto representa una mejora de 0,5 puntos porcentuales respecto al período anterior.

Además, el número de personas inactivas —aquellas que realizan menos de 30 minutos de actividad semanal— se redujo en 121.000 individuos. Según el informe, el 25,1% de los adultos (11,8 millones) sigue siendo inactivo, mientras que el 11,2% (5,3 millones) realiza actividad física moderada, acumulando entre 30 y 149 minutos semanales. En comparación con los datos de 2015-2016, el número de adultos activos creció en 2,4 millones (+1,6%), mientras que la proporción de inactivos disminuyó un 0,4%.

Sin embargo, persisten desigualdades importantes en el acceso y la práctica de la actividad física. El 66% de los hombres son activos, frente al 61% de las mujeres. En términos socioeconómicos, solo el 52% de las personas de clases sociales más bajas (NS-SEC 6-8) alcanza los niveles recomendados de actividad.

La edad también juega un papel determinante: apenas el 43% de los mayores de 75 años realiza actividad suficiente, mientras que los niveles son notablemente más altos en grupos etarios más jóvenes. En cuanto a la discapacidad, solo el 48% de las personas con condiciones de salud a largo plazo se consideran activas, frente al 69% de aquellas sin estas limitaciones.

El informe también muestra diferencias en la actividad física según orientación sexual y origen étnico. Los hombres homosexuales y las personas bisexuales presentan mayores niveles de actividad física que los heterosexuales. A su vez, los grupos étnicos asiáticos (excepto chinos) y negros registran menores niveles de actividad en comparación con la población blanca.

Por grupos de edad, la actividad física entre jóvenes de 16 a 34 años se estabilizó tras la caída observada durante la pandemia. Los adultos de 35 a 54 años mantienen niveles relativamente estables, mientras que entre los mayores de 55 años, especialmente en el grupo de 55 a 74 años, se registra un crecimiento constante.

Aunque los indicadores generales muestran avances, el informe advierte que las brechas de actividad física asociadas al género, la edad, el nivel socioeconómico, la discapacidad, la orientación sexual y el origen étnico siguen siendo un desafío para lograr una sociedad más activa e inclusiva.

Además, el informe destaca un notable aumento en la participación de adultos mayores en actividades físicas. La proporción de personas de 55 años o más que cumplen con las recomendaciones de actividad física creció del 51% al 58%, lo que representa a 2,5 millones de personas adicionales activas en esta franja etaria. Este fenómeno refleja una tendencia positiva en la adopción de hábitos saludables entre los adultos mayores, un segmento que históricamente había sido menos activo.

Por otro lado, persiste una inequidad social en la práctica de actividad física. Mientras que el 68,9% de las personas en las zonas menos desfavorecidas son activas, en las áreas más empobrecidas la cifra desciende al 55,5%. Esta brecha se amplió en los últimos años, con una caída de 2,5% en las zonas más desfavorecidas, mientras que las zonas más ricas experimentaron un aumento del 1,6% en los niveles de actividad. Para acceder al estudio completo ingrese aquí.

Zinédine Zidane es embajador de bienestar de Palace Merano

Zinédine Zidane es embajador de bienestar de Palace Merano

Zinédine Zidane, una de las figuras más destacadas del fútbol mundial, fue nombrado embajador oficial de bienestar en Palace Merano, el centro de bienestar médico en Italia especializado en revitalización y en recuperación física. Esta colaboración marca un nuevo capítulo en la relación de casi tres décadas que une al exjugador francés con el establecimiento.

La relación entre Zidane y Palace Merano comenzó de manera informal y se formalizó en 2022, impulsada por el Dr. Massimiliano Mayrhofer, director científico del centro, y Alain Migliaccio, amigo cercano y representante del exfutbolista. La llegada de Stefano Plotegher como CEO permitió consolidar esta alianza, que ahora se traduce en un rol activo de Zidane como asesor en el desarrollo de nuevos programas de bienestar, incluyendo el Sport Recovery Lab, un espacio especializado en rehabilitación muscular y optimización del rendimiento para deportistas.

Desde hace 30 años, Zidane visita Palace Merano dos veces al año para participar en programas personalizados de revitalización, desintoxicación y recuperación muscular, basados en el método Revital®, que combina medicina alopática, terapias holísticas y Medicina Tradicional China. En sus estancias, sigue una rutina que incluye consultas médicas, hidrofangoterapia y sesiones de masaje, además de disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad de Merano, un entorno que describe como su “segundo hogar”.

“Cada vez que cruzo las puertas de Palace Merano siento que entro en otro mundo. En un solo día, ya me siento como una persona nueva gracias al extraordinario equipo que me acompaña desde hace casi 30 años”, expresa Zidane en la presentación oficial. Además de su papel como imagen del establecimiento, el exfutbolista también aporta su experiencia para mejorar los protocolos de bienestar del centro, reafirmando la importancia del equipo humano, la calidad de los tratamientos y el entorno natural en los procesos de recuperación y bienestar físico y mental.

Para Stefano Plotegher, esta colaboración “es la evolución natural de una relación que ya nos enriqueció durante años". Finalmente, destaca que tener a Zinédine Zidane como embajador "es un verdadero honor y su experiencia personal es la mejor prueba de la efectividad de nuestro método". Palace Merano fue distinguido recientemente como “Best Global Spa Hotel” por The Luxury Spa Edit y como único spa italiano premiado en los Wellness Spa Awards 2025 de Condé Nast Traveller.

La actividad física mejora el desarrollo motor en niños de 4 y 5 años

La actividad física mejora el desarrollo motor en niños de 4 y 5 años, según una tesis doctoral de Gaizka Legarra Gorgoñon, graduado en Maestro en Educación Primaria con mención en Educación Física. El trabajo, defendido en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), resalta además la importancia de promover el ejercicio adaptado a cada etapa del desarrollo infantil.

La investigación se enmarca en el proyecto Observatorio de Actividad Física, impulsado por la Unidad de Ejercicio Físico, Salud y Calidad de Vida (E-FIT), en colaboración con Navarrabiomed y el Centro de Salud Iturrama de Pamplona. El estudio fue supervisado por los investigadores Mikel Izquierdo Redín, Robinson Ramírez Vélez y Alicia Alonso Martínez.

La investigación incluyó un estudio observacional y longitudinal de un año en 70 menores —38 niños y 32 niñas—, y midió, mediante instrumentos objetivos, la actividad física, el sedentarismo, la condición física, las habilidades motrices básicas y la función ejecutiva. El seguimiento se realizó dentro del contexto habitual de sus rutinas escolares y extraescolares.

Entre los principales hallazgos, se identificó una correlación directa entre la competencia motriz, la condición física y los niveles de actividad en la primera infancia. Además, se observaron mejoras en estos parámetros tras el periodo de seguimiento. Para una etapa posterior, el equipo desarrolló un protocolo de intervención experimental basado en un programa gamificado de 12 semanas, con ejercicios para realizar en casa dos veces por semana y con participación familiar, cuyo objetivo es evaluar su impacto en la salud y el desarrollo integral de los niños.

La tesis fue financiada por el Gobierno de Navarra y cofinanciada por fondos FEDER, y sus resultados se difundieron en publicaciones científicas nacionales e internacionales, además de presentarse en diversos congresos especializados en pediatría y ciencias del deporte. Actualmente, Legarra continúa su labor en investigación dentro del grupo EFIT en Navarrabiomed, además de desempeñarse como docente en el Grado en Maestro en Educación Primaria de la UPNA.

Crunch Fitness recibió una inversión de Leonard Green & Partners

La cadena de gimnasios Crunch Fitness recibió una inversión estratégica por parte de Leonard Green & Partners, firma de capital privado que adquirió una participación mayoritaria, comprando las acciones de TPG Growth y de otros accionistas minoritarios. Esta operación marca un nuevo capítulo para la franquicia de fitness de alto valor y bajo precio (HVLP), que continúa con su expansión global.

Desde la entrada de TPG en 2019, Crunch experimentó un crecimiento significativo: sumó más de 2,1 millones de nuevos miembros, lo que representa un incremento del 176 %, y abrió 275 nuevos gimnasios. Actualmente, la marca cuenta con más de tres millones de socios y supera los 500 clubes en todo el mundo, con una media de una nueva apertura por semana.

Además, Crunch anunció su desembarco en India mediante un acuerdo de franquicia maestra que contempla la apertura de al menos 75 gimnasios en los próximos años. El director ejecutivo de Crunch Fitness, Jim Rowley, destaca que el respaldo de Leonard Green & Partners aportará experiencia operativa y visión estratégica para seguir impulsando el crecimiento, respetando la identidad y los valores de la marca.

También agradece el rol de TPG en los últimos cinco años, especialmente durante los desafíos impuestos por la pandemia, así como el trabajo de los franquiciados y del equipo interno. Por su parte, John Danhakl, socio director de Leonard Green & Partners, elogia el desempeño de Crunch en los últimos años y expresa entusiasmo por acompañar su evolución futura junto al actual equipo directivo y la red de franquicias.

En paralelo, CR Fitness Holdings, el mayor franquiciado de Crunch, anunció la adquisición de nueve gimnasios 24 Hour Fitness en las regiones de Miami y Orlando, que serán renovados bajo el diseño “Crunch 3.0”. Esta actualización incluye nuevos estudios de calor, zonas de recuperación y mejoras en el servicio al cliente. Con esta operación, la compañía suma más de 60 clubes en Florida y alcanza un total de 84 ubicaciones entre Texas, Florida, Georgia, Carolina del Norte y Tennessee.

Read more...

The Gym Group abre sus dos primeros gimnasios de 2025

La cadena británica de gimnasios The Gym Group continúa su ambicioso plan de expansión con la apertura de dos gimnasios, los primeros de los entre 14 y 16 centros que la compañía planea abrir a lo largo de 2025. Las nuevas sedes están ubicadas en Londres Stratford y Stevenage, y ya abrieron sus puertas al público esta semana.

La apertura en Stratford marca una nueva incorporación a los más de 75 gimnasios que la cadena tiene en el Gran Londres. Ubicado estratégicamente cerca de la estación de Stratford y con excelentes conexiones de transporte público, este centro ofrece acceso las 24 horas, una amplia variedad de máquinas de entrenamiento cardiovascular y de fuerza de alta gama, y un gran espacio para entrenamiento funcional.

Además, forma parte de los Hyrox Training Clubs, brindando clases especializadas para quienes se preparan para esta competencia internacional. Por su parte, The Gym Group Stevenage, el primer gimnasio de la marca en esta ciudad, se encuentra en Oaklands Retail Park, frente al centro comercial Roaring Meg.

La apertura fue celebrada con la presencia del alcalde local, Jim Brown, quien acompañó al equipo en la inauguración oficial. El centro también funciona las 24 horas, dispone de estacionamiento gratuito, conexión Wi-Fi, vestuarios y todas las comodidades necesarias para los entrenamientos más exigentes.

The Gym Group es una cadena de gimnasios del Reino Unido, conocida por su modelo de negocio de bajo costo. Fundada en 2007, el enfoque principal de The Gym Group es proporcionar instalaciones de fitness accesibles, sin contratos a largo plazo y con precios competitivos.

Más de 1000 líderes fitness participarán en Beyond Activ Americas

El evento de negocios e inversión Beyond Activ Americas reunirá a más de 1000 líderes del fitness y el bienestar del mundo en Dallas, Texas, en el sur de Estados Unidos, del 2 al 3 de octubre. El encuentro se realizará en el Hilton Anatole, donde se espera la participación de más de 1.000 ejecutivos, incluyendo propietarios, inversores y directivos de marcas líderes del sector. El formato combinará conferencias, networking estratégico y reuniones uno a uno.

Los primeros oradores confirmados para 2025

La organización ya confirmó una destacada primera lista de líderes del fitness que formarán parte de los más de 100 speakers presentes en la edición 2025 de Beyond Activ Americas:

  • Aarti Kapoor, socia en VMG Partners

  • Amanda Al-Masri, VP de Bienestar Global en Hilton

  • Andy Peat, CEO de FitnessOnDemand

  • Bryan Myers, CEO de [solidcore]

  • Bryan O'Rourke, CEO de Core Health & Fitness

  • Craig Cote, CEO de Mountainside Fitness

  • Dean Kowarski, Group CEO de Virgin Active

  • Dra. Gloria Winters, directora de Salud y VP de la YMCA de Estados Unidos

  • Eddie Tock, CEO de REX Roundtables

  • Eduardo Netto, director de Fitness en Bodytech Company

  • Gabriela Prado, CEO de Sports World México

  • Jarett Perelmutter, SVP de Desarrollo Internacional en Purpose Brands

  • Jarron Aizen, fundador y CEO de Hapana

  • Jen Hamilton, CEO de Oxygen Yoga & Fitness

  • Jörg Fockenberg, CDO global de Gold's Gym y VP en RSG Group

  • Joshua Rider, presidente y COO de YouFit Gyms

  • Lou Lentine, CEO y fundador de Echelon Fitness

  • Marcelo Vianna, socio y COO de Bodytech Company

  • Martin Seibold, CEO de LifeFit Group

  • Matt Delaney, director de Programación e Innovación en Equinox

  • Mauro Frota, cofundador y CEO de BHOUT

  • Mike Escobedo, Chief Customer Officer en ABC Fitness Solutions

  • Paddy Murray, VP global de ventas y marketing en SPIA Cycling (Giant Group)

  • Sander van den Born, EVP International en Purpose Brands

  • Vinícius Mendonça, CFO de Selfit Academias

También participarán ejecutivos de marcas como Planet Fitness, Xponential Fitness, LA Fitness, KX Pilates, MECOTEC, RSG Group, Life Time, Daxko, The Houstonian Club, Chelsea Piers, Midtown Athletic Clubs, Watson Gym Equipment, Trouble Global, entre muchas otras.

Un festival de negocios para conectar, invertir y crecer

Beyond Activ Americas ofrecerá múltiples espacios como el Leadership Summit, el Investment Summit, un piso de exhibición con más de 50 empresas, más de 40 mesas de reuniones privadas, dos escenarios simultáneos de contenido y más de 20 horas de networking estratégico. Además, el 1° de octubre habrá club tours por centros destacados de Dallas, una recepción inaugural y una ceremonia de premios.

“Cada uno de nuestros eventos está centrado en una conferencia de negocios e inversión para altos ejecutivos, diseñada como un espacio para el liderazgo de pensamiento, el networking y el desarrollo empresarial”, explica Ross Campbell, fundador y director ejecutivo de Beyond Activ. Además, sumaron recepciones, cenas de premiación, exposiciones, reuniones uno a uno, activaciones, recorridos y experiencias sociales.

Tendencias y temas clave en el centro del debate

En un momento de evolución constante para las industrias del fitness, la salud y el bienestar, Campbell identifica en las conferencias y cumbres de negocios e inversión de alto nivel el espacio que aún quedaba sin cubrir dentro de la larga tradición de ferias comerciales.

“La necesidad de que ejecutivos, propietarios e inversores se reúnan para debatir sobre inversión, crecimiento, tecnología y liderazgo creció de forma exponencial", afirma Campbell y añade: "Beyond Activ responde a esa demanda con la única serie global de eventos dedicada exclusivamente a este tipo de encuentros”.

Este año, la agenda de contenidos abordará temas como:
  • Salud preventiva y longevidad

  • Hospitalidad y bienestar

  • Tecnología aplicada al fitness

  • Nuevos modelos de negocio

  • Estrategias comerciales exitosas

  • Inversión en centros deportivos y bienestar

¿Por qué asistir?

Beyond Activ Americas es una plataforma para generar alianzas estratégicas, explorar oportunidades de inversión y anticipar el futuro del fitness y el bienestar a nivel global. El evento reunirá a referentes de más de 35 países y sectores clave como fitness, tecnología, hospitalidad, inversión, equipamiento y consultoría.

Asimismo, la participación de Mercado Fitness como uno de los patrocinadores de oro en Beyond Activ Americas refuerza su compromiso con la internacionalización del fitness latinoamericano y el desarrollo del ecosistema emprendedor en la región. "Invitamos a nuestros amigos de la red Mercado Fitness a unirse a nosotros en Dallas, EE. UU., los días 2 y 3 de octubre para asistir a nuestro evento Beyond Activ Americas, donde empresas de Norteamérica y Latinoamérica se reúnen para conocerse, aprender, compartir y crecer juntas", añade. Para más información sobre Beyond Activ Americas visita aquí.

Les Mills Argentina demandará por uso ilegal de sus programas

La marca especializada en programas de entrenamiento grupal, Les Mills Argentina, inicia acciones legales por el uso ilegal de sus programas en gimnasios e instructores. En un comunicado oficial compartido a través de sus redes sociales, la empresa confirmó que "no se trata de un aviso, sino de medidas legales en curso para proteger sus derechos de propiedad intelectual".

La marca, reconocida a nivel mundial por sus programas de entrenamiento grupal como BodyPump, BodyCombat y RPM, lanzó una campaña activa para detectar establecimientos que estén usando de forma indebida sus coreografías, música y contenidos oficiales. “Respetar la licencia es respetar el trabajo, la calidad y el profesionalismo de toda una comunidad”, señala Jorge Gavilan, director de Les Mills Argentina y remarca que "no permitirán la competencia desleal que afecta directamente a quienes operan dentro del sistema de forma legal".

Además, Gavilan recordó que acceder al sistema original tiene hoy un valor promocional de $60.000 pesos, "lo cual representa una oportunidad para regularizar la situación y operar legalmente". En este contexto, también alertó "sobre instructores que están dictando clases sin contar con el material actualizado".

En estos casos, Gavilan subraya que "los instructores serán expulsados del sistema y se notificará a toda la base de datos de clientes para que no se autoricen clases dictadas por profesionales no vigentes". Por último, advirte que los gimnasios que permitan este tipo de prácticas también "serán responsables legalmente por el uso indebido de la marca".

Les Mills Argentina es la filial en el país de Les Mills International, una empresa neozelandesa que desarrolla programas de entrenamiento grupal con coreografías, música y movimientos estandarizados. Estos programas se dictan en gimnasios de todo el mundo y requieren una licencia oficial para ser utilizados.

La combinación de mindfulness y ejercicio reduce más el sedentarismo

La combinación de mindfulness y ejercicio es más beneficiosa para reducir el sedentarismo que el ejercicio solo, según un estudio. Investigadores en Inglaterra evaluaron durante 30 días a estudiantes universitarios con poca actividad física para comprobar si integrar sesiones de meditación con actividad física ofrecía beneficios adicionales.

Se dividió a 109 participantes en dos grupos: uno hizo solo ejercicio diario (con un objetivo de 8000 pasos por día) y el otro combinó ese mismo ejercicio con sesiones de meditación guiada a través de una app. Al final, los que usaron la app y se movieron redujeron su tiempo sedentario en 18,6 horas por semana, casi el doble que el grupo que solo caminó, que bajó 9,1 horas por semana.

Aunque ambos grupos aumentaron su nivel de actividad física semanal y mostraron mejoras en bienestar y estrés, las diferencias no fueron estadísticamente significativas. Sin embargo, el grupo que practicó mindfulness reportó una mayor intención de seguir activo y un aumento en el disfrute de la actividad física.

Los investigadores explican que, aunque el mindfulness no cambió de forma directa la cantidad de ejercicio hecho, sí influyó en la motivación y actitud hacia el movimiento, lo que podría ser clave para sostener hábitos saludables en el tiempo. Este estudio refuerza el valor de sumar herramientas digitales como la meditación a los planes de ejercicio, especialmente en jóvenes universitarios, un grupo que suele estar expuesto a altos niveles de estrés y muchas horas sentado. Para acceder al estudio completo accede aquí.