¿Cómo impacta la revolución tecnológica en el
fitness? Éste es el interrogante que se propone responder
Mercado Fitness en esta segunda edición de su informe Think Tank. La industria del
fitness está viviendo una transformación sin precedentes, impulsada por la rápida adopción de tecnología en todos sus aspectos. Sin embargo, esta revolución tecnológica viene acompañada de varios riesgos y desafíos que los gestores deben abordar con cuidado.
Transformación impulsada por la tecnología
Con el vertiginoso avance de la tecnología, los gimnasios están adoptando herramientas innovadoras para optimizar la captación de clientes, mejorar la retención y automatizar tareas clave. La integración de plataformas digitales y el uso de inteligencia artificial transformaron la industria. Sin embargo, este cambio no está exento de dificultades.
Entre los principales retos se encuentran la seguridad de los datos, la integración de plataformas y el riesgo de deshumanizar la experiencia del usuario. En este sentido, Guille Vélez, editor de Mercado Fitness, opina que “la revolución tecnológica impulsó el crecimiento de los gimnasios, pero también trajo consigo desafíos significativos en cuanto a la integración de tecnologías y la protección de la información personal de los usuarios”.
Asimismo, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera en que los gimnasios personalizan las experiencias para sus clientes y mejoran la retención. Los sistemas basados en IA pueden analizar grandes volúmenes de datos sobre el comportamiento de los usuarios y predecir cuándo es más probable que abandonen sus membresías. Este tipo de tecnología permite a los gimnasios anticipar riesgos de deserción y tomar medidas proactivas para evitarlo.
En el informe Think Tank de Mercado Fitness, Nicolás Loaiza, cofundador de Bodytech, explica: "Predecir quién se va a ir es importante, pero el verdadero reto es saber qué hacer con esa información para evitar que el cliente abandone el gimnasio". Sin embargo, para que esta tecnología sea efectiva, debe ir acompañada de una interacción humana adecuada.
Desafíos en la integración de plataformas digitales
Uno de los mayores retos que enfrentan los gimnasios es la integración de las diversas plataformas digitales utilizadas en la operación diaria. Con tantas soluciones tecnológicas disponibles, desde aplicaciones móviles hasta sistemas de gestión y dispositivos portátiles, los gimnasios deben asegurarse de que todas estas herramientas trabajen de manera conjunta para proporcionar una experiencia de usuario fluida y eficiente.
En esta línea, Carlos Castañeda, socio fundador de FitUp, destaca que “el usuario llega al gimnasio con más tecnología que nosotros. En lugar de competir con eso, debemos integrarnos y potenciar su experiencia con herramientas que realmente le aporten valor”. Este enfoque hacia la integración es crucial para mantener la competitividad en un mercado cada vez más digitalizado.
La automatización de procesos es otro beneficio clave de la revolución tecnológica en los gimnasios. Al incorporar plataformas automatizadas de autogestión, los gimnasios pueden escalar operaciones sin necesidad de contratar más personal. Esto no solo reduce costos, sino que también mejora la eficiencia operativa.
El director de alianzas de Wellhub, Santiago Grigera, comparte su experiencia: “Gracias a nuestra nueva plataforma automatizada, logramos expandir nuestra red de gimnasios asociados de manera significativa sin tener que aumentar proporcionalmente nuestra fuerza de ventas”.
También, con la digitalización, la seguridad de los datos se convirtió en una preocupación creciente para los operadores de gimnasios. Muchas veces, los contratos con proveedores tecnológicos no incluyen una auditoría adecuada de las infraestructuras de seguridad. Esto puede dejar a los gimnasios vulnerables a ciberataques y otras amenazas.
Al respecto, Paulo Akiau, presidente de ABC Evo, advierte: “Los operadores muchas veces eligen su ‘pareja tecnológica' sin investigar cómo protege sus datos. Luego, cuando ocurre un problema, descubren que no tienen respaldo”. A medida que la regulación en Latinoamérica sigue siendo incipiente en comparación con otras regiones como Europa, los gimnasios deben ser más conscientes de estos riesgos.
El factor humano: la esencia que la tecnología no puede reemplazar
A pesar de los avances tecnológicos, el factor humano sigue siendo fundamental en la experiencia del gimnasio. La interacción personal, el sentido de comunidad y el acompañamiento de los entrenadores son elementos que la tecnología no puede sustituir. Por ello, la digitalización debe verse como una herramienta para complementar y potenciar la experiencia del cliente, no como un fin en sí mismo.
En este sentido, Fernando Storchi, CEO y fundador de Megatlon, revela: “Nos costó cambiar la cultura interna, pero hoy casi toda la compañía habla el mismo lenguaje basado en datos. Tomamos decisiones objetivas y no basadas en percepciones”.
Riesgos de deshumanización: cómo encontrar el equilibrio
La automatización y la inteligencia artificial permitieron a los gimnasios ofrecer una experiencia más personalizada y eficiente. Sin embargo, es esencial que estos avances no deshumanicen la interacción con los clientes. La clave está en encontrar el equilibrio entre la tecnología y la interacción humana.
El director de operaciones y socio de Bodytech, Marcelo Vianna, enfatiza que “la tecnología empodera al cliente, puesto que goy puede gestionar su membresía, reservar clases y acceder a entrenamientos en vivo o grabados desde su celular”. Sin dudas, la revolución tecnológica está cambiando la forma en que operan los gimnasios, desde la captación de clientes hasta la personalización de entrenamientos y la retención.
Los gimnasios deben ser estratégicos en su adopción de tecnología, asegurándose de que cada herramienta digital aporte valor real y complemente la interacción humana, clave para el éxito a largo plazo. Lee el informe completo aquí de la segunda edición de Think Tank de Mercado Fitness para conocer cómo impacta la revolución tecnológica en el fitness.