CycleBar fue reconocida en los premios Best of ClassPass 2024

CycleBar fue reconocida en los premios Best of ClassPass 2024

En la edición de Best of ClassPass 2024, CycleBar, la franquicia de indoor cycling, fue elegida como uno de los mejores gimnasios del año. ClassPass anunció a los ganadores de esta premiación anual que destaca a los estudios, gimnasios, instructores y spas más valorados por los usuarios de la plataforma.

Los ganadores fueron seleccionados a partir de los datos de reservas de ClassPass y las votaciones de los miembros, quienes nominaron a sus favoritos mediante encuestas en la aplicación y redes sociales. Los estudios, gimnasios e instructores premiados experimentaron en ediciones anteriores un aumento considerable en sus reservas, reflejando el impacto de estos reconocimientos en la industria del fitness.

Los mejores gimnasios y estudios de 2024

Además de CycleBar, la categoría de mejor gimnasio incluyó a otros destacados espacios como:

  • Bolt Chicago (Chicago, IL)
  • Arena Fitness and Performance (Filadelfia, PA)
  • Brickyard DTSP (Tampa, FL)
  • Sweat Society (Buffalo, NY)
  • Melt House of Fitness (Columbus, OH)

En la categoría de mejor estudio de fitness, los premiados fueron:

  • HILI Fitness (Orlando, FL)
  • The Works (Charleston, SC)
  • Yoga Kinship (Los Ángeles, CA)
  • Training Session (Nueva York, NY)

También se premió a los mejores instructores, con nombres como:

  • Marisol García – iiCE Fitness (Dallas, TX)
  • Raven Ray – Yoga en el Centro de la Ciudad (Salt Lake City, UT)
  • Conner Jure – [solidcore] (Washington, D.C.)
  • José Portillo – Black Swan Yoga (Houston, TX)
  • Tori White – The 12 (Costa Mesa, CA)

La lista incluyó además a los mejores spas y salones, con ganadores como:

  • MIYU Beauty & Wellness (Washington, D.C.)
  • Urban Sweat (Nashville, TN)
  • The Sauna Hut (Seattle, WA)
  • Ace of Cups (Austin, TX)
  • Cecily Skincare (Atlanta, GA)

Novedades en la edición 2024

Este año, los premios sumaron la categoría "Joyas Ocultas", que reconoce a pequeñas empresas con una comunidad de seguidores fieles. Los ganadores fueron:

  • Aura Sauna Studio (Pittsburgh, PA)
  • Soul Immerse (San Diego, CA)
  • AIR Aerial Fitness (Phoenix, AZ)
  • Erin Cantrell Fitness (Ann Arbor, MI)
  • Pilates Babe Hot (Miami, FL)

“Estos estudios, gimnasios e instructores siguen marcando la pauta en la industria, creando espacios donde las personas se sienten motivadas y apoyadas”, afirma Ivy Wu, vicepresidenta de marketing de ClassPass. Los Best of ClassPass fueron publicados durante los últimos cinco años y demostraron ser un fuerte impulso para los negocios premiados. Para acceder a la lista visite aquí.

ClassPass es una plataforma de suscripción que permite a los usuarios acceder a una variedad de clases de fitness y bienestar en diferentes estudios y gimnasios, utilizando un único pase. A través de esta plataforma, los miembros pueden reservar clases de yoga, pilates, entrenamiento en grupo, spinning, entrenamiento funcional, entre otros, sin necesidad de estar suscritos a un gimnasio específico.

Cómo impacta la revolución tecnológica en el fitness

Cómo impacta la revolución tecnológica en el fitness

¿Cómo impacta la revolución tecnológica en el fitness? Éste es el interrogante que se propone responder Mercado Fitness en esta segunda edición de su informe Think Tank. La industria del fitness está viviendo una transformación sin precedentes, impulsada por la rápida adopción de tecnología en todos sus aspectos. Sin embargo, esta revolución tecnológica viene acompañada de varios riesgos y desafíos que los gestores deben abordar con cuidado.

Transformación impulsada por la tecnología

Con el vertiginoso avance de la tecnología, los gimnasios están adoptando herramientas innovadoras para optimizar la captación de clientes, mejorar la retención y automatizar tareas clave. La integración de plataformas digitales y el uso de inteligencia artificial transformaron la industria. Sin embargo, este cambio no está exento de dificultades.

Entre los principales retos se encuentran la seguridad de los datos, la integración de plataformas y el riesgo de deshumanizar la experiencia del usuario. En este sentido, Guille Vélez, editor de Mercado Fitness, opina que “la revolución tecnológica impulsó el crecimiento de los gimnasios, pero también trajo consigo desafíos significativos en cuanto a la integración de tecnologías y la protección de la información personal de los usuarios”.

Asimismo, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la manera en que los gimnasios personalizan las experiencias para sus clientes y mejoran la retención. Los sistemas basados ​​en IA pueden analizar grandes volúmenes de datos sobre el comportamiento de los usuarios y predecir cuándo es más probable que abandonen sus membresías. Este tipo de tecnología permite a los gimnasios anticipar riesgos de deserción y tomar medidas proactivas para evitarlo.

En el informe Think Tank de Mercado Fitness, Nicolás Loaiza, cofundador de Bodytech, explica: "Predecir quién se va a ir es importante, pero el verdadero reto es saber qué hacer con esa información para evitar que el cliente abandone el gimnasio". Sin embargo, para que esta tecnología sea efectiva, debe ir acompañada de una interacción humana adecuada.

Desafíos en la integración de plataformas digitales

Uno de los mayores retos que enfrentan los gimnasios es la integración de las diversas plataformas digitales utilizadas en la operación diaria. Con tantas soluciones tecnológicas disponibles, desde aplicaciones móviles hasta sistemas de gestión y dispositivos portátiles, los gimnasios deben asegurarse de que todas estas herramientas trabajen de manera conjunta para proporcionar una experiencia de usuario fluida y eficiente.

En esta línea, Carlos Castañeda, socio fundador de FitUp, destaca que “el usuario llega al gimnasio con más tecnología que nosotros. En lugar de competir con eso, debemos integrarnos y potenciar su experiencia con herramientas que realmente le aporten valor”. Este enfoque hacia la integración es crucial para mantener la competitividad en un mercado cada vez más digitalizado.

La automatización de procesos es otro beneficio clave de la revolución tecnológica en los gimnasios. Al incorporar plataformas automatizadas de autogestión, los gimnasios pueden escalar operaciones sin necesidad de contratar más personal. Esto no solo reduce costos, sino que también mejora la eficiencia operativa.

El director de alianzas de Wellhub, Santiago Grigera, comparte su experiencia: “Gracias a nuestra nueva plataforma automatizada, logramos expandir nuestra red de gimnasios asociados de manera significativa sin tener que aumentar proporcionalmente nuestra fuerza de ventas”.

También, con la digitalización, la seguridad de los datos se convirtió en una preocupación creciente para los operadores de gimnasios. Muchas veces, los contratos con proveedores tecnológicos no incluyen una auditoría adecuada de las infraestructuras de seguridad. Esto puede dejar a los gimnasios vulnerables a ciberataques y otras amenazas.

Al respecto, Paulo Akiau, presidente de ABC Evo, advierte: “Los operadores muchas veces eligen su ‘pareja tecnológica' sin investigar cómo protege sus datos. Luego, cuando ocurre un problema, descubren que no tienen respaldo”. A medida que la regulación en Latinoamérica sigue siendo incipiente en comparación con otras regiones como Europa, los gimnasios deben ser más conscientes de estos riesgos.

El factor humano: la esencia que la tecnología no puede reemplazar

A pesar de los avances tecnológicos, el factor humano sigue siendo fundamental en la experiencia del gimnasio. La interacción personal, el sentido de comunidad y el acompañamiento de los entrenadores son elementos que la tecnología no puede sustituir. Por ello, la digitalización debe verse como una herramienta para complementar y potenciar la experiencia del cliente, no como un fin en sí mismo.

En este sentido, Fernando Storchi, CEO y fundador de Megatlon, revela: “Nos costó cambiar la cultura interna, pero hoy casi toda la compañía habla el mismo lenguaje basado en datos. Tomamos decisiones objetivas y no basadas en percepciones”.

Riesgos de deshumanización: cómo encontrar el equilibrio

La automatización y la inteligencia artificial permitieron a los gimnasios ofrecer una experiencia más personalizada y eficiente. Sin embargo, es esencial que estos avances no deshumanicen la interacción con los clientes. La clave está en encontrar el equilibrio entre la tecnología y la interacción humana.

El director de operaciones y socio de Bodytech, Marcelo Vianna, enfatiza que “la tecnología empodera al cliente, puesto que goy puede gestionar su membresía, reservar clases y acceder a entrenamientos en vivo o grabados desde su celular”. Sin dudas, la revolución tecnológica está cambiando la forma en que operan los gimnasios, desde la captación de clientes hasta la personalización de entrenamientos y la retención.

Los gimnasios deben ser estratégicos en su adopción de tecnología, asegurándose de que cada herramienta digital aporte valor real y complemente la interacción humana, clave para el éxito a largo plazo. Lee el informe completo aquí de la segunda edición de Think Tank de Mercado Fitness para conocer cómo impacta la revolución tecnológica en el fitness.

El 70% de los gimnasios aún no usa tecnología para gestionar su negocio

El 70% de los gimnasios aún no usa tecnología para gestionar su negocio

El 70% de los gimnasios y centros de entrenamiento aún no usa un software de gestión, según el nuevo informe de diagnóstico de Trainingym basado en datos de 140 negocios fitness en España y en Latinoamérica. Esto supone un freno para la rentabilidad y crecimiento de la industria, que aún enfrenta grandes retos en fidelización de clientes, presencia digital y eficiencia operativa. “El fitness está en plena transformación, pero los gimnasios no están preparados”, advierte Trainingym. El 60% de los negocios tiene una web desactualizada o directamente no tiene presencia online, lo que reduce drásticamente sus oportunidades de captar nuevos clientes. Además, el 55% ni siquiera cuenta con un perfil de Google My Business, una herramienta básica para la visibilidad en internet.

Falta de estrategia

El 42,6% de los gimnasios no tiene un plan a largo plazo para aumentar ingresos. El informe también pone en evidencia que la planificación estratégica es una de las grandes carencias del sector. Casi la mitad de los gimnasios operan sin un plan de crecimiento a largo plazo y un 26,4% ni siquiera mide métricas clave como la tasa de bajas o el ticket medio. Además, la fidelización sigue siendo un reto crítico: un 29,3% de los centros no hace ningún seguimiento a los nuevos clientes, lo que incrementa la rotación y dificulta la rentabilidad del negocio.

La gran paradoja: los gimnasios quieren digitalizarse, pero no encuentran la solución adecuada

A pesar de estos datos, el estudio revela que la mayoría de los encuestados reconoce la necesidad de modernizarse y muestra interés en adoptar herramientas digitales. Sin embargo, muchos no saben por dónde empezar o qué soluciones elegir. “No se trata solo de digitalizar, sino de hacerlo bien”, explica Trainingym. "Un software de gestión todo-en-uno que integre administración, comunicación con clientes y métricas puede marcar la diferencia entre un gimnasio estancado y un negocio fitness de éxito", señala el informe.  Para acceder al informe completo, visite aquí.
Reducir el costo de los gimnasios podría impulsar la salud y la economía

Reducir el costo de los gimnasios podría impulsar la salud y la economía

Reducir el costo de los gimnasios podría impulsar la salud y la economía, según un estudio de la Health & Fitness Association (HFA). El informe, realizado en 10 mercados internacionales, señala que eliminar barreras financieras para el acceso a gimnasios y centros de ejercicio estructurado podría generar beneficios significativos en salud, cohesión social y economía. Según el informe Reversing the Physical Inactivity Crisis – Fitness Affordability as Strategic Policy, los clientes de gimnasios son un 56% más propensos a cumplir con las recomendaciones de actividad física de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en comparación con quienes no asisten a estos espacios. Además, los usuarios reportan mayor satisfacción con su vida y confianza en sus comunidades. A pesar de estos beneficios, el 61% de los no clientes identificó el precio como el principal obstáculo para unirse a un gimnasio. El estudio también incluyó un análisis de elasticidad de precios, indicando que una reducción del 10% en las tarifas podría incentivar la participación de hasta un 14% de los no clientes actuales. Este ajuste traería impactos positivos en distintos ámbitos:
  • Salud pública: Un retorno de inversión de entre 1.5x y 4x gracias a la disminución de enfermedades crónicas y una mejora en la productividad.
  • Economía: Mayor consumo en el sector fitness y generación de empleo.
  • Sociedad: Comunidades más activas, conectadas y satisfechas con su calidad de vida.
En esta línea, Liz Clark, presidenta y CEO de la HFA, subraya la necesidad de que los gobiernos consideren la accesibilidad económica como una estrategia de salud pública: “Al priorizar la asequibilidad, podemos eliminar una barrera clave, impulsar mejoras en la salud, fortalecer la cohesión social y potenciar la resiliencia económica. Invertir en la accesibilidad al fitness no es un gasto, sino una iniciativa estratégica con retornos profundos”. El estudio, desarrollado en conjunto con Portas Consulting, incluyó encuestas a más de 11,300 adultos en Australia, Canadá, Alemania, Irlanda, Japón, Nueva Zelanda, Arabia Saudita, Singapur, España y Estados Unidos. La HFA insta a los responsables de políticas a integrar medidas de accesibilidad económica en sus estrategias de promoción de la actividad física, reconociendo el papel clave del sector fitness en la salud global.
El 52% de los socios de gimnasios en España asiste 4 veces por semana o más

El 52% de los socios de gimnasios en España asiste 4 veces por semana o más

El 52% de los socios de gimnasios en España entrena al menos cuatro veces por semana, frente al 41% registrado en 2023, según un estudio de Synergym. Este crecimiento refleja un mayor compromiso con el fitness, impulsado por rutinas estructuradas y el uso de tecnología. El informe revela que el 66% de los encuestados está actualmente inscrito en un gimnasio, mientras que el 85% lo estuvo en el último año, aunque muchos combinan su entrenamiento con ejercicio en casa o al aire libre. La tendencia es más marcada entre jóvenes de 15 a 30 años y habitantes de zonas urbanas. Incluso hombres y mujeres participan en proporciones similares, consolidando la equidad en la práctica deportiva. Aun así, el deporte al aire libre y el entrenamiento en casa siguen siendo opciones complementarias populares. El estudio también destaca que las herramientas digitales son clave en la experiencia de los usuarios. Las aplicaciones y dispositivos de seguimiento permiten monitorizar el progreso, establecer metas y recibir retroalimentación en tiempo real. “Nuestros clubes deben ser más que un lugar para entrenar: buscamos promover tanto la salud física como el bienestar mental”, destaca Jordi Bella, director de Synergym.
Este estudio forma parte de un programa de investigación continua iniciado en 2023. En esta edición, se realizaron 607 entrevistas a personas de entre 15 y 50 años en cuatro zonas clave: Málaga y Sureste, Valencia y Levante, Barcelona y Cataluña, y otras grandes ciudades con más de 50.000 habitantes. El análisis abarcó notoriedad de marca, hábitos de uso y tendencias emergentes. “No solo buscamos cifras, sino comprender patrones y adaptar nuestra oferta en un mercado altamente competitivo”, señala Bella. También, aunque el sector es percibido como homogéneo, existen oportunidades para destacar a través de accesibilidad, flexibilidad y tecnología avanzada. “Nuestro modelo apuesta por la innovación y el bienestar integral, con servicios personalizados como factor diferencial”, explica. Las campañas publicitarias que generan conexión emocional demostraron ser clave para aumentar la intención de inscripción, reforzando valores como accesibilidad y compromiso con el bienestar. “Estos resultados subrayan la necesidad de seguir adaptándonos a un usuario cada vez más exigente y consciente de su salud”, concluye Bella. En el año 2024, Synergym concretó 31 nuevas aperturas que elevan el total de gimnasios a 119 y consolidan una base de 250.000 socios en todo el país. La compañía se prepara para alcanzar los 160 clubes en 2025 y los 200 en 2026.

Solo el 23% de las mujeres cumple con los niveles recomendados de ejercicio

Solo el 23% de las mujeres cumple con los niveles recomendados de ejercicio, es decir, realiza los 150 minutos semanales de ejercicio moderado, según el informe 'Active Women, Healthy Lives' de la aseguradora Vitality. El estudio muestra que las mujeres de todas las edades enfrentan desafíos significativos: apenas el 20% de las mujeres de entre 20 y 39 años, el 27% de las de entre 40 y 59 años y el 23% de las de entre 60 y 79 años alcanzan los niveles sugeridos de actividad. Esta falta de ejercicio tiene un impacto directo en su bienestar, ya que dos tercios reportan que el peso, la falta de fuerza y ​​los bajos niveles de condición física afectan su capacidad para mantenerse activas. El informe señala que el 41% de las mujeres hacen ejercicio principalmente para controlar su peso, mientras que otros beneficios clave, como la salud mental (26%) y el aumento de fuerza (12%), quedan relegados. Además, el 82% de las mujeres mencionan la falta de motivación y un 65% reporta que no disfrutan la actividad física, factores que afectan directamente su adherencia al ejercicio. Asimismo, más del 50% de las mujeres afirman no saber qué tipo de ejercicio es adecuado para ellas en diferentes etapas de su vida, y solo un 9% dice sentirse completamente informada al respecto.
El estudio también evidencia que las limitaciones de tiempo y las exigencias laborales afectan al 79% de las mujeres menores de 50 años , cifra que aumenta al 83% entre aquellas con responsabilidades de cuidado. Además, preocupaciones relacionadas con la imagen corporal y el miedo al juicio social afectan al 62% de las mujeres , mientras que la salud mental impacta en un 70% de las jóvenes de entre 20 y 29 años. Recomendaciones clave para un cambio estructural El informe propone una serie de medidas para abordar estas barreras:
  • Integrar controles de salud específicos para mujeres en las etapas clave de su vida.
  • Aumentar la financiación de instalaciones deportivas inclusivas.
  • Incluir formación específica sobre la salud femenina en certificaciones deportivas.
  • Crear oportunidades para incorporar "micro pausas" activas en la jornada laboral.
  • Certificar contenido en línea para garantizar su calidad y confiabilidad.
Finalmente, Neville Koopowitz, CEO de Vitality, destaca la necesidad de una acción conjunta: “Este informe plantea preguntas urgentes sobre cómo ayudamos a las mujeres a mantener hábitos saludables de actividad física. No es solo un problema de las mujeres, sino un desafío social que requiere un enfoque estructural y colaborativo”. El informe concluye que, para lograr un cambio sostenible, es fundamental rediseñar el enfoque social, gubernamental y corporativo hacia el ejercicio femenino, eliminando barreras estructurales y fomentando una cultura que valore y apoye la participación activa de las mujeres en el deporte y la actividad física.

La salud y el ejercicio lideran las resoluciones de Año Nuevo en Estados Unidos

La salud y el ejercicio lideran las resoluciones de Año Nuevo en Estados Unidos para 2025, según una encuesta nacional realizada por la Health & Fitness Association (HFA). De los aproximadamente 159 millones de adultos que planean establecer objetivos, un 60%, equivalente a 96 millones de personas, tiene la intención de centrarse en su bienestar físico, convirtiéndose en el tema principal para este año. Entre los objetivos más comunes se encuentran: desarrollar fuerza muscular (50%), establecer una rutina de ejercicio regular (44%) y mejorar la salud mental a través de la actividad física (42%). Estos propósitos reflejan una visión integral del fitness, que considera tanto el bienestar físico como el mental. La mayoría de los encuestados reconoce el valor de los gimnasios, estudios y centros de salud para lograr sus objetivos. Un 88% considera que el acceso a estos espacios es fundamental, mientras que un 61% lo califica como "muy importante". En este contexto, un 58% planea mantener su membresía actual y un 23% considera unirse a un nuevo centro de fitness en 2025.
Sin embargo, la asequibilidad sigue siendo un obstáculo. Cerca de un tercio de los encuestados señala el costo como una barrera clave para alcanzar sus objetivos de fitness este año. "Los estadounidenses comienzan el año con una fuerte motivación para mejorar su salud, pero la presión financiera es una barrera real", afirma Liz Clark, presidenta y CEO de HFA. "Esto representa un desafío, pero también una oportunidad para explorar soluciones estratégicas que hagan el fitness más accesible para todos", añade. En paralelo, HFA lanzó el informe Reversing the Physical Inactivity Crisis – Fitness Affordability as Strategic Policy, realizado en colaboración con Portas Consulting. El estudio analiza cómo políticas públicas enfocadas en la reducción de costos, como la propuesta en la Ley PHIT, podrían ampliar el acceso al ejercicio estructurado y generar beneficios tanto en salud como en la economía. Algunos hallazgos clave incluyen:
  • Los usuarios de gimnasios tienen un 50% más de probabilidades de cumplir con los niveles de actividad física recomendados por la OMS.
  • Reducir un 10% el costo de las membresías permitiría que 17 millones más de estadounidenses accedan a instalaciones de fitness.
  • Esta medida podría prevenir 500,000 casos anuales de enfermedades crónicas y ahorrar U$12.2 mil millones en costos de atención médica.
  • Además, se proyecta que este aumento en la participación generaría U$12.3 mil millones en gasto del consumidor y 230,000 nuevos empleos.
Kantar realizó una encuesta en línea, encargada por la Health & Fitness Association (HFA), entre el 19 y el 27 de diciembre de 2024. La muestra, representativa a nivel nacional, incluyó a 2,000 adultos estadounidenses mayores de 18 años. Por su parte, el informe "Reversing the Physical Inactivity Crisis – Fitness Affordability as Strategic Policy", elaborado por la HFA en colaboración con Portas Consulting, combina encuestas a consumidores con el modelo propietario de Retorno Social de la Inversión (SROI) de Portas, para medir los efectos en la salud, el bienestar social y la economía. La encuesta, realizada en septiembre de 2024, incluyó a 1,517 adultos estadounidenses.

El yoga crece como tendencia de entrenamiento en 2024

El yoga crece como tendencia de entrenamiento en 2024, según el Informe de Tendencias de Wellhub. Aunque el entrenamiento de fuerza se mantiene popular a nivel global a pesar de una disminución del 17 % en los check-ins respecto a 2023, el yoga registró un aumento interanual del 7 %, convirtiéndose en el tipo de entrenamiento con mayor expansión en la plataforma. En cuanto al bienestar digital, la categoría de nutrición lideró el crecimiento, con un aumento del 112 % en su uso, seguida por los hábitos saludables, que crecieron un 72 %. Esto refleja una tendencia hacia un enfoque más holístico de la salud por parte de los trabajadores. Además, los colaboradores que combinan opciones presenciales y digitales (promediando 18 check-ins al mes) duplican la participación de aquellos que solo utilizan uno de estos formatos. Mientras que en el Reino Unido y en Estados Unidos el yoga fue la actividad más popular, en México el pilates sigue siendo la preferida, lo que pone de manifiesto las diferencias culturales en las prácticas de bienestar. El informe también revela que un 60% de los usuarios de Wellhub nunca se habían inscrito previamente en un gimnasio, y las actividades iniciales más populares fueron el entrenamiento de fuerza (36%), pilates (25%) y deportes de combate (13%). Finalmente, el sector de la administración pública lideró el uso de Wellhub, siendo los trabajadores de este sector los más activos a nivel global, especialmente los martes por la tarde.

Expectativas para 2025

Resurgimiento del entrenamiento en casa : Con la vuelta al trabajo presencial, se espera un aumento en la práctica de entrenamientos en casa y el uso de aplicaciones de bienestar, con una proyección de crecimiento del 130 %. La flexibilidad y el control se han vuelto esenciales para los trabajadores que buscan integrar el bienestar en sus agendas apretadas. El sector de la salud como motor del bienestar : Se prevé que organizaciones del sector de la salud, como Northwell Health y Lifepoint Health, continúen invirtiendo en programas para mejorar la salud mental y física de sus empleados, especialmente para abordar la crisis del burnout. Entrenamientos en horarios flexibles : Con la creciente necesidad de equilibrar la vida personal y laboral, los entrenamientos a medio día seguirán en aumento, ya que los trabajadores buscan optimizar su productividad y reducir el estrés a través de pausas dedicadas al bienestar. A través de un análisis de cientos de millones de check-ins realizados por usuarios de la plataforma, Wellhub ofrece una visión global de cómo los trabajadores priorizaron su bienestar en 2024. Los datos revelan una clara tendencia hacia el bienestar integral, combinando actividades físicas, nutrición, bienestar emocional y digital. Para acceder al informe completo, visite aquí.

El «ejercicio para bajar de peso» lidera las tendencias fitness en España para 2025

La Encuesta Nacional de Tendencias de Fitness en España para 2025 identifica que el "ejercicio para bajar de peso" es la principal tendencia del sector para el próximo año. Este estudio, elaborado por Óscar L. Veiga (Universidad Autónoma de Madrid), Juan José Palos (Universidad de Minnesota) y Manel Valcarce-Torrente (Universidad Alfonso X el Sabio) , recoge las 20 tendencias más relevantes según profesionales del fitness español. La encuesta replicó la metodología utilizada por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para el estudio global de tendencias de fitness y fue distribuida por correo electrónico a 6.799 profesionales , obteniendo una tasa de respuesta del 6,2% (411 participantes, de los cuales el 26% son mujeres).

Las cinco principales tendencias de fitness para 2025 en España son:

  1. Ejercicio para bajar de peso
  2. Entrenamiento personal
  3. Entrenamiento en pequeños grupos
  4. Entrenamiento funcional de alta intensidad (HIFT)
  5. Programas de fitness para adultos mayores
El informe revela que 16 de las 20 tendencias se mantienen respecto al año 2024, aunque algunas variaron en su posición. El entrenamiento de fuerza tradicional y el HIIT (entrenamiento interválico de alta intensidad) ganaron relevancia este año, al igual que las tendencias relacionadas con la tecnología aplicada al fitness . Por otro lado, las tendencias relacionadas con la regularización de los profesionales del sector y aquellas vinculadas con la salud y el bienestar experimentaron una notable caída en el ranking, una diferencia de su importancia en el contexto internacional. La encuesta también destaca que tres de las cuatro nuevas tendencias de 2025 están relacionadas con nuevos modelos de negocio en el sector del fitness. Estos resultados reflejan una industria en constante evolución y muestran diferencias significativas con las tendencias observadas a nivel global. Para acceder al informe completo visita aquí.

Pilates lidera las reservas de clases fitness globales, según ClassPass

Por segundo año consecutivo, Pilates lidera las reservas de clases fitness globales, impulsada por su presencia constante en redes sociales y una comunidad fiel, según el informe anual de ClassPass. Sin embargo, las tendencias están en constante cambio: el entrenamiento de bajo impacto creció un sorprendente 109% este año, reflejando un interés creciente por opciones accesibles para todos los niveles. Otras disciplinas como el entrenamiento de fuerza, yoga y ciclismo también mantuvieron alta demanda. A medida que nos acercamos a 2025, se espera que estas modalidades sigan captando la atención y compitiendo con Pilates por el primer lugar.

Masajes y nuevos servicios marcan el bienestar

En el área de bienestar, el masaje se consolidó como el servicio más reservado del año, con un aumento del 39% en las reservas. Sin embargo, nuevos tratamientos están ganando terreno: los escaneos corporales crecieron un 159%, los tratamientos cosméticos un 133%, y la escultura corporal un 90%. Esto refleja una transición hacia experiencias de bienestar más especializadas y orientadas a resultados.

Hábitos de reserva: ¿cuándo y dónde nos cuidamos?

Los horarios de entrenamiento en 2024 se alinearon con una jornada laboral estándar: el pico de reservas en días de semana fue a las 5:30 p.m., mientras que los fines de semana se prefirió empezar a las 10:00 a.m.
  • Día más popular para entrenar: Martes
  • Día preferido para descansar: Domingo
En cuanto a citas de bienestar, los usuarios prefirieron relajarse los viernes y sábados, mostrando una tendencia a enfocarse en el fitness durante la semana y reservar el fin de semana para el autocuidado. El mes de septiembre superó a octubre como el momento preferido para retomar rutinas de ejercicio, coincidiendo con el inicio de nuevas temporadas y la vuelta a la rutina.

El auge del fitness en movimiento

Con un año récord en viajes, el 7,7% de los usuarios de ClassPass realizaron reservas mientras estaban fuera de su ciudad. Este fenómeno fue especialmente notable en Estados Unidos, donde el 14% de los usuarios reservaron clases en otros destinos. En el Reino Unido, Francia y Alemania, este tipo de reservas también creció, sugiriendo una posible tendencia hacia el turismo de fitness y bienestar.

Deportes en equipo y clases temáticas ganan popularidad

Los deportes comunitarios también experimentaron un boom. Las reservas de vóley aumentaron un 256%, las de fútbol un 158%, y las de patinaje sobre hielo sorprendieron con un crecimiento del 698%. Este interés puede estar impulsado por la anticipación de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2026, y la creciente visibilidad de estos deportes en redes sociales. Las clases temáticas continuaron siendo un éxito, con miles de usuarios participando en entrenamientos inspirados por artistas como Taylor Swift, Beyoncé, Rihanna y Drake.

Mirando hacia 2025: personalización y diversificación

Los usuarios de ClassPass acumularon más de 248 millones de reservas en todo el mundo hasta octubre de 2024. Desde 2023, las reservas de clases de fitness crecieron un 51%, mientras que las citas en salones y spas subieron un 38%.

El 2024 mostró que el bienestar no es solo una moda, sino una forma de vida en evolución. Se anticipa que en 2025, la tendencia será hacia experiencias de fitness y bienestar altamente personalizadas y con un enfoque en la diversión y la sostenibilidad. Para acceder a más información visita aquí.