Smart Fit incrementó su inversión en expansión a US$264 millones en 2024

Smart Fit incrementó su inversión en expansión a US$264 millones en 2024

La cadena de gimnasios Smart Fit, con presencia en 15 países de Latinoamérica, destinó en 2024 un 40 % más de inversión para ampliar su red, alcanzando los 1.532 millones de reales (aproximadamente US$264 millones de dólares). Este crecimiento le permitió cerrar el año con 1.743 gimnasios, un 21 % más que en 2023, y con una base de 5,2 millones de clientes, lo que representa un aumento del 17 %.

Pese a la expansión, la compañía registró un beneficio neto de 539 millones de reales (unos US$92,4 millones), un 54 % menos que el año anterior. Según explicó en un comunicado, este resultado estuvo afectado por mayores costos de depreciación, amortización y gastos financieros asociados a su crecimiento acelerado.

No obstante, los ingresos de Smart Fit crecieron un 31 % en 2024, alcanzando los 5.580 millones de reales (unos US$961 millones), mientras que el Ebitda aumentó un 35 %, situándose en 1.762 millones de reales (unos US$303 millones). La deuda bruta de la empresa también se incrementó un 51,8 % en el último año, llegando a 5.945 millones de reales (unos US$1.024 millones) al cierre de diciembre.

En febrero, la cadena de gimnasios fue reconocida por el Guinness World Records al lograr el récord de mayor cantidad de gimnasios abiertos en un solo mes en la región. Actualmente, Smart Fit opera en cerca de 380 ciudades, con 736 gimnasios en Brasil, 339 en México y el resto distribuidos en Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Smart Fit ingresa al Guinness World Records por su expansión en Latinoamérica

La cadena de gimnasios de Latinoamérica, Smart Fit, es reconocida por el Guinness World Records al lograr el récord de mayor cantidad de gimnasios abiertos en un solo mes en la región. Este prestigioso galardón destaca el ritmo acelerado de expansión de la marca y su impacto en la democratización del fitness en la región.
El CEO de la compañía, Edgard Corona, recibió personalmente el premio, enfatizando que este logro es fruto del trabajo conjunto de todos los colaboradores, líderes y clientes que contribuyen al crecimiento de la empresa. “Este reconocimiento pertenece a cada colaborador, líder y cliente que hace posible nuestro éxito”, afirma. En diciembre de 2024, Smart Fit inauguró tres nuevas unidades en Uruguay: Montevideo Shopping, Plaza Italia y Ciudad de la Costa, sumando cuatro gimnasios en el país durante ese año y alcanzando un total de siete sedes operativas entre Montevideo y Punta del Este. En Colombia, la cadena cerró el 2024 con 196 gimnasios operativos. Para 2025, Smart Fit tiene planes de introducir su marca premium, Bio Ritmo, actualmente presente en Brasil, que ofrece una experiencia de lujo en el sector fitness.
El Guinness World Records es la organización que certifica logros extraordinarios en todo el mundo, cubriendo una amplia gama de categorías, desde hazañas deportivas hasta innovaciones empresariales y récords inusuales. Fundada en Brasil en 2009 por Edgard Corona, Smart Fit cuenta con más de 1,300 unidades en América Latina.
Smart Fit será el gimnasio oficial de la Selección de México hasta 2026

Smart Fit será el gimnasio oficial de la Selección de México hasta 2026

La cadena de gimnasios Smart Fit será el gimnasio oficial de la Selección Nacional de México, un acuerdo que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta alianza posiciona a la cadena como patrocinador del equipo nacional en su camino hacia la Copa Mundial de Fútbol 2026, que será organizada por México, Estados Unidos y Canadá. La colaboración busca fomentar un estilo de vida saludable y acercar el fitness al fútbol. En este sentido, Juan Diego Morales, director de marketing de Smart Fit México, destaca que este acuerdo representa un paso importante para el futuro del deporte en el país y una oportunidad para unir la pasión por el ejercicio con la emoción del fútbol. La alianza llega en un momento clave para ambas partes. Mientras la Selección Mexicana busca fortalecer su imagen de cara al Mundial, Smart Fit, que llegó en 2011 a México, busca consolidarse en el mercado fitness de América Latina. Actualmente, la cadena tiene un total de 395 gimnasios operando en el país.
Smart Fit cerró el 2024 con 4 nuevos gimnasios en Uruguay

Smart Fit cerró el 2024 con 4 nuevos gimnasios en Uruguay

La cadena brasileña Smart Fit cerró el año 2024 con la inauguración de cuatro gimnasios en Uruguay, alcanzando un total de siete sedes operativas entre Montevideo y en Punta del Este. La primera apertura del año tuvo lugar en septiembre con la sede de Punta Carretas, ubicada en la calle Francisco Cortinas, que cuenta con una superficie de 500 m².

En diciembre, se sumaron tres nuevas sedes: Shopping Plaza Italia (1.400 m²), Montevideo Shopping (1.500 m²) y Ciudad de la Costa (1.600 m²), esta última estratégicamente situada sobre la avenida Giannastacio, a pocos metros del Costa Urbana Shopping. Estas tres instalaciones cuentan con amplios estacionamientos gratuitos para sus clientes.

Todas las sedes están equipadas con máquinas Matrix de última generación, amplios vestuarios, salas para clases grupales y un equipo de recepcionistas y entrenadores altamente capacitados para acompañar a los socios en el logro de sus objetivos.
De cara al primer trimestre de 2025, Smart Fit lanzará la aplicación Smart Nutrí, que ofrecerá atención personalizada en vivo con nutricionistas y entrenadores personales, además de acceso a balanzas de bioimpedancia. Esta herramienta se integrará con la aplicación de entrenamiento ya disponible, consolidando un ecosistema digital completo para el bienestar de sus usuarios. Smart Fit proyecta mantener su ritmo de crecimiento en 2025, no solo en Montevideo, sino también en otras ciudades del país. En Uruguay, la cadena tiene precios que parten desde $1.290 pesos para el plan mensual en una única sede y $1.590 para acceso ilimitado a sus más de 1.600 gimnasios en toda Latinoamérica.

Smart Fit cerró 2024 con 196 gimnasios en Colombia

Smart Fit, la cadena de gimnasios de América Latina, cerró el 2024 con 196 gimnasios operativos en Colombia. Además, el proyecto de Smart Fit en el país para 2025 incluye la posibilidad de introducir la marca premium Bio Ritmo, actualmente operativa en Brasil, que representa una experiencia de lujo en el sector fitness. Con un enfoque en ofrecer servicios de alta calidad a bajo costo, según Camilo Sarasti, country manager de Smart Fit para Colombia, Costa Rica y Panamá, Smart Fit busca mantener la uniformidad en sus instalaciones, garantizando que un gimnasio en Bogotá tenga el mismo estándar que uno en regiones más alejadas como Florencia (Caquetá) o Sogamoso (Boyacá). La cadena opera en el país desde hace 0cho años. Además, la empresa tiene previsto expandirse a dos nuevos continentes en 2025: África y Asia, reafirmando su estrategia global de crecimiento. Actualmente, Smart Fit opera en 15 países de América Latina, cotiza en la Bolsa de San Pablo y cuenta con una capitalización bursátil cercana a los U$2.200 millones de dólares.
La marca Bio Ritmo, concebida como una propuesta de lujo en el segmento fitness, podría llegar a Colombia. Pero según Sarasti, esta iniciativa depende de encontrar locales con las características adecuadas, como ubicación estratégica y disponibilidad de estacionamiento. En Panamá, Bio Ritmo abrirá próximamente su primer gimnasio fuera de Brasil, con una suscripción mensual de U$149. Los gimnasios de esta marca se caracterizan por su exclusividad, equipamiento de alta gama, gamificación y servicios personalizados. "Es como viajar en clase ejecutiva", destaca Sarasti, refiriéndose al nivel de atención y calidad que ofrece Bio Ritmo. El modelo de negocio de Smart Fit se basa en locales arrendados, que en promedio miden 1.200 m2 y están ubicados en zonas estratégicas de fácil acceso. Además, la empresa prioriza la bancarización de sus usuarios, ofreciendo métodos de pago digitales y recurrentes para facilitar la afiliación. Por último, Sarasti explica que la bancarización es clave para su operación: “Estamos evaluando la implementación de transferencias inmediatas, similares a las de Brasil, para integrarlas al sistema financiero colombiano”.

Smart Fit sería el gimnasio más económico de México

Smart Fit sería el gimnasio más económico de México, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Profeco publicó un análisis detallado sobre los costos de gimnasios en México, orientado a ayudar a los consumidores a elegir la opción que mejor se ajusta a su presupuesto. De acuerdo con el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico 2023, el 39.8% de los mexicanos mayores de 18 años realizan actividad física en su tiempo libre, mientras que el 60.2% permanece inactivo. Entre quienes practican ejercicio, el 59.3% de las recomendaciones cumple con las mínimas: al menos tres días a la semana con 75 minutos de actividad intensa o 150 minutos de actividad moderada. El análisis realizado por la Dirección General de Estudios sobre Consumo (DGEC) de Profeco, llevado a cabo los días 19 y 20 de noviembre de 2024, ordenó los costos promedio de gimnasios a nivel nacional de la siguiente manera:
  • Smart Fit : Inscripción de $1,499 pesos, mensualidad de $559, y otros costos de $699.
  • Anytime Fitness : Inscripción de $1,500, mensualidad de $1,197, y otros costos de $1,000.
  • Sports World : Inscripción de $5,000, mensualidad de $1,698, y otros costos de $2,500.
Este estudio incluyó información de 32 gimnasios en ciudades como Ciudad de México, Área Metropolitana, Jalisco, Guanajuato y Veracruz, y se centró en los planes básicos individuales. Estos precios reflejan promedios nacionales y pueden variar según la ubicación de cada sucursal y los servicios adicionales que ofrecen. Por ello, Profeco recomienda a los usuarios comparar precios y beneficios antes de tomar una decisión.
Smart Fit llega a Marruecos con la apertura de 5 gimnasios

Smart Fit llega a Marruecos con la apertura de 5 gimnasios

La cadena de gimnasios Smart Fit llega a Marruecos, en África, con la apertura de sus primeros cinco gimnasios en 2025. Esta incursión en el mercado africano forma parte de una estrategia global que busca replicar su exitoso modelo de bajo costo y accesibilidad en regiones con características de crecimiento similares a las de América Latina. En una entrevista con CNN Brasil, Edgard Corona, CEO de Smart Fit, destaca que esta expansión representa un paso clave en la internacionalización de la compañía más allá del continente americano. "Vemos en Marruecos una demanda creciente por gimnasios accesibles y de calidad, lo que encaja perfectamente con nuestro modelo de negocio", afirma. Desde su fundación en 2009 en Brasil, Smart Fit logró un crecimiento sostenido con más de 1.500 sedes distribuidas en 15 países. Su propuesta se basa en suscripciones asequibles y una oferta diversificada que incluye clases de yoga, ciclismo en sala y otras actividades deportivas.
De cara a 2025, la compañía planea inaugurar cerca de 300 nuevos gimnasios a nivel mundial, apostando por mercados con alto potencial de crecimiento y optimizando sus procesos de selección de ubicaciones estratégicas.

Desafíos y oportunidades en el mercado del fitness en Perú

Perú, como mercado fitness, enfrenta varios desafíos en comparación con sus vecinos Colombia y Chile. Aunque su tamaño es considerado normal dentro del contexto de la región, el país presenta un problema adicional: el sistema bancario local no está al nivel de otros países de América Latina, lo que puede limitar el crecimiento del sector. Además, la escasez de ubicaciones adecuadas dificulta la velocidad de expansión de los gimnasios. Smart Fit introdujo al consumidor peruano a una experiencia única y diferenciada en el ámbito fitness, con un compromiso a seguir mejorando la experiencia formativa de cada vez más personas. Entre las innovaciones que implementó se encuentra la facilidad de registro y una aplicación de capacitación que permite al cliente tener una formación autónoma y personalizada. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) jugará un papel crucial al permitir que nuestros empleados se concentren en lo esencial: la atención y el cuidado del cliente. Gracias a la IA, las rutinas de entrenamiento serán cada vez más personalizadas, lo que nos permitirá monitorear el progreso de los usuarios y optimizar sus resultados. Además, en la cadena de gimnasios planeamos diversificar nuestra oferta al introducir en el mercado peruano nuestra marca de gimnasios premium, Bio Ritmo, y otros conceptos y productos del Smart Fit Group en el futuro. Es importante reconocer que Perú es para Brasil, como Brasil es para el mercado norteamericano. A pesar de que Smart Fit aportó una clara evolución al mercado peruano, el país aún se encuentra unos pasos detrás de mercados más desarrollados. Los métodos de pago en Perú no están tan avanzados como en otros lugares, y la cadena de suministro también necesita mejorar y aumentar. Con una visión optimista, tengo plena confianza en que la combinación de innovaciones y una atención al cliente son la clave para continuar creciendo y democratizando el acceso al fitness en Perú.

Bio Ritmo, parte del Grupo Smart Fit, llegará a Chile en 2025

La cadena de gimnasios Bio Ritmo, parte del Grupo Smart Fit, llegará a Chile en marzo de 2025 con su primer gimnasio ubicado en la comuna de Las Condes. Esta primera sede se instalará en el mismo lugar donde actualmente opera el gimnasio O2 Fit, en Isidora Goyenechea 3000, barrio El Golf, como parte de una estrategia de expansión y unificación de marcas de Smart Fit en Latinoamérica. El country manager de Smart Fit Chile, Nicolás Calderón, confirma que la apertura de esta sede marcará la entrada de Bio Ritmo al país, y destaca que inicialmente se enfocarán en la región oriente de Santiago para observar cómo el mercado chileno recibe esta oferta. "La idea es ir evaluando si existen opciones para expandirse a otras áreas en el futuro", señala Calderón. Bio Ritmo es una cadena brasileña con más de tres décadas de experiencia en el sector de fitness high-end. Según Calderón, esta marca está dirigida a un público "que aprecia la calidad superior en sus entrenamientos y servicios". La propuesta de valor de Bio Ritmo se basa en un enfoque integral de bienestar, con un equipo de profesionales que desarrolla programas de entrenamiento basados en estándares internacionales.
Los servicios de Bio Ritmo incluyen clases grupales y supervisión constante de entrenadores capacitados. En este primer gimnasio de Bio Ritmo en Chile, las membresías tendrán un precio mensual de entre U$100 y U$150 dólares (aproximadamente entre $95.000 y $140.000 pesos chilenos). Bio Ritmo es una cadena de gimnasios de alta gama, fundada en Brasil en 1996 por Edgard Corona, quien también creó Smart Fit en 2009. Aunque pertenece al mismo grupo, Bio Ritmo se enfoca en ofrecer una experiencia de entrenamiento más personalizada y sofisticada en comparación con el modelo de bajo costo de Smart Fit.

Thiago Somera asume la dirección de Smart Fit Perú

Thiago Somera asumió el cargo de director general de Smart Fit Perú el pasado 1 de octubre, en reemplazo del anterior director, quien fue designado para liderar la expansión de la compañía en Marruecos, lo que señala las aspiraciones de crecimiento global de Smart Fit. La empresa proyecta cerrar el 2024 con 93 gimnasios en Perú, anticipando nuevas aperturas para 2025. Con 26 años de experiencia en la industria del fitness y habiendo ocupado roles estratégicos en diversas empresas, Somera expresa su entusiasmo por los nuevos desafíos: “Soy una persona inquieta y necesitaba nuevas metas en mi carrera profesional". Aunque reconoce los avances que Smart Fit introdujo en Perú, también señala que existen aspectos por desarrollar: “Los métodos de pago en Perú aún no están tan desarrollados como en otros mercados, y la cadena de suministro aquí necesita mejorar”. Pese a estas diferencias, el ejecutivo afirma que la operación en Perú “siempre estuvo muy bien gestionada” y reafirma el compromiso de democratizar el acceso al fitness en el país. Al ser consultado sobre cómo la compañía enfrentará el contexto económico y social actual, Somera enfatiza la ventaja competitiva de Smart Fit y su enfoque en el cliente: “Sabemos cuáles son nuestras fortalezas y seguiremos utilizando nuestra ventaja competitiva como instrumento para mantener nuestro liderazgo”.
Entre las novedades, Somera anunció la introducción de "Add-Ons" para mejorar la experiencia de los usuarios, destacando el sistema Smart Balance, una báscula de bioimpedancia que ya forma parte de la oferta global de la compañía. Además, enfatiza que la empresa continuará su expansión internacional y la importancia de contar con personas que conozcan el negocio y la empresa en este proceso. "Siempre estamos atentos a lo que sucede en el ámbito macroeconómico, ya que esto puede influir en nuestra velocidad de crecimiento”, remarca Somera. Con una clara estrategia de expansión en Smart Fit, Somera reitera su dedicación al mercado peruano y su objetivo de ofrecer una propuesta de valor que deleite a sus clientes: “Siempre tendremos nuestros oídos abiertos para escuchar y servir a nuestros clientes aquí y dondequiera que operemos”, concluye.