Ejercicio o colapso: cómo la actividad física puede aliviar la crisis de las EPS en Colombia

Ejercicio o colapso: cómo la actividad física puede aliviar la crisis de las EPS en Colombia

La crisis del sistema de salud en Colombia alcanzó niveles críticos, con las EPS enfrentando problemas de financiación, creciente demanda de servicios y altos costos en la atención de enfermedades crónicas que pueden prevenirse con ejercicio. Según el Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 2018-2030 (GAPPA por sus siglas en inglés) de la OMS, el ejercicio regular puede prevenir enfermedades como sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y más de 10 tipos de cáncer, que representan un alto porcentaje de los costos médicos en el país. De acuerdo con Alejandro Sarmiento, líder científico de la IPS Bodytech: "El ejercicio debe ser visto como una herramienta fundamental de salud pública en Colombia". Al mismo tiempo, considera que "si logramos integrarlo en colegios, universidades y empresas, no solo mejoraremos la calidad de vida de los colombianos, sino que también reduciremos la presión sobre el sistema de salud y los costos médicos. Invertir en actividad física hoy es garantizar un futuro más saludable y sostenible para el país". El impacto económico del sedentarismo en Colombia En Colombia, el 56% de la población tiene sobrepeso y el 18% sufre de obesidad (cifras de encuesta nacional de situación nutricional 2015), mientras que solo el 31% de los adultos cumple con el mínimo recomendado de actividad física, es decir, 150 minutos de ejercicio a la semana.
Según Sarmiento, la inactividad física le cuesta al sistema de salud colombiano $4 billones de pesos al año, de los cuales el 78% es asumido por el sistema público. Además, la poca actividad física impacta tanto la salud de los empleados como la productividad de las empresas pues al año se pierden 36,7 millones de días laborales, lo cual representa un costo adicional de $2 billones de pesos anuales para la economía nacional. Con relación al PIB el 7.6% corresponde a gastos de salud, porcentaje que podría reducirse significativamente si se promoviera el ejercicio desde una perspectiva de salud preventiva como ya lo hacen países como Canadá, Australia y algunos del continente europeo, con  con resultados positivos en la reducción de costos y mejora del bienestar de la población.  ¿Cómo podría Colombia mejorar su sistema de salud a través del ejercicio? Bodytech es la IPS de Colombia en materia de prevención sugiere 4 acciones para mejorar la salud de los colombianos a la vez que el país disminuye los gastos en salud pública ocasionados por el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles:
  1. Incluir la actividad física en colegios y universidades públicas como parte del currículo obligatorio diario, asegurando que los niños y jóvenes adquieran hábitos saludables desde temprana edad.
  2. Incorporar programas de bienestar en empresas y entidades gubernamentales, incentivando el ejercicio en el entorno laboral.
  3. Facilitar el acceso a gimnasios y espacios de entrenamiento en comunidades vulnerables, garantizando que toda la población tenga oportunidades de ejercitarse.
  4. Implementar un sistema de evaluación de la actividad física y prescripción médica de ejercicio en las EPS, donde médicos puedan recetar actividad física como tratamiento para enfermedades crónicas.
Bodytech: un aliado estratégico en la transformación del sistema de salud Algunas de sus iniciativas incluyen: * Creación de programas de entrenamiento y educación en colegios, universidades y empresas, fomentando hábitos de vida saludables desde la infancia hasta la vida laboral. * Fomento y acceso a entrenamientos en comunidades, llevando el gimnasio a los barrios y garantizando que más personas puedan ejercitarse. * Diseño de programas de salud ocupacional en empresas, brindando soluciones para mejorar la productividad y el bienestar de los trabajadores. * Promoción del ejercicio como tratamiento médico, fortaleciendo su rol como única IPS en prevención de Colombia y colaborando con el sistema de salud en la reducción de enfermedades prevenibles. "Colombia tiene el potencial de convertirse en una potencia mundial en salud si logramos que la actividad física sea una prioridad en las políticas públicas", afirma Sarmiento y prosigue: "No se trata solo de prevenir enfermedades, sino de construir un país más saludable, productivo y sostenible. Es el momento de que todos—gobierno, empresas y ciudadanos—asumamos el ejercicio como una inversión en el futuro de Colombia”.

Grupo Bodytech cerró el 2024 con récord en ventas y afiliados

Bodytech, la cadena de gimnasios premium en Colombia y en Latinoamérica, cerró el año 2024 con récord en ventas, afiliados y expansión en el mercado corporativo. Durante el año, la cadena alcanzó los 210 mil afiliados en 90 sedes de Colombia. Por su parte, Athletic, la marca del grupo enfocada en el segmento low cost, cerró con más de 35 mil usuarios en 11 sedes ubicadas en Bogotá y en Medellín. "El aumento en nuestras ventas y en el número de afiliados muestra cómo el ejercicio es cada vez más importante en la vida de los colombianos", explica Gigliola Aycardi, socia fundadora y vicepresidente ejecutiva de Bodytech. "Tanto en Bodytech como en Athletic buscamos facilitar la adopción de hábitos saludables con espacios y programas accesibles”, agrega. Además del crecimiento en ventas y en afiliados individuales, Bodytech fortaleció su presencia en el segmento corporativo, incrementando en más de un 35% sus ingresos en este mercado. La compañía desarrolló planes de salud enfocados en la detección y prevención de riesgos laborales, en alianza con las principales ARL del país.
Otro avance del año fue la ampliación de su red de estudios boutique de pilates, que sumó un total de 45 estudios en Latinoamérica. En cuanto a su expansión en Colombia, Bodytech inauguró su quinta sede en Cartagena, en el centro comercial Gran Manzana. El gimnasio cuenta con 2.000 m2 y una oferta completa de entrenamiento y salud. Por otra parte, el grupo también fortaleció la presencia de Athletic, que cumplió cinco años en el mercado. El pasado 4 de febrero abrió una nueva sede en Bogotá, en el sector de Tunal, alcanzando 10 sedes en la capital y 2 en Medellín. Athletic se destaca por ofrecer gimnasios amplios, con un modelo diseñado para evitar congestiones y tiempos de espera en máquinas. Sus sedes tienen en promedio 2.000 m2 y precios accesibles. Para 2025, el Grupo Bodytech espera seguir creciendo y alcanzar los 300 mil afiliados entre sus dos marcas. Bodytech es una empresa 100% colombiana, con más de 2.800 colaboradores. Actualmente, la cadena tiene presencia en Colombia con 90 sedes y en Chile con 45 sedes.  

Bodytech abrió su quinto gimnasio en Brasilia

La cadena de gimnasios Bodytech abrió su quinto gimnasio en Brasilia, el pasado 11 de diciembre. Con 3.000 m² distribuidos en tres pisos, será la primera unidad en la ciudad en ofrecer la modalidad Hyrox, un entrenamiento de alta intensidad inspirado en el Cross Training, que combina carrera y ejercicios funcionales en un formato desafiante y competitivo. La nueva unidad de Bodytech en Asa Sul cuenta con un espacio completo que incluirá un parque acuático, una sala de pilates, una sala "mind" para yoga y estiramientos. También, este gimnasio cuenta con un área de alto rendimiento enfocada en actividades funcionales, una sala multiuso para gimnasia localizada y danza, además de una sala exclusiva para clases de Indoor Cycle y Cycle Moove, una modalidad que combina movimientos sobre la bicicleta. Otras modalidades disponibles incluirán Infinity Bands, que se centra en mejorar el equilibrio corporal mediante ejercicios con bandas elásticas, y un área de musculación equipada con máquinas premium de marcas como Technogym, Schwinn y Star Trac. El área cardiovascular cuenta con cintas, escaleras y bicicletas de alta performance. En el parque acuático, los clientes pueden participar en clases de hidroginástica y natación, además de modalidades exclusivas como AcquaTraining e HidroTurbo.
La unidad también se destaca por su espacio orientado a las familias, con programas específicos para bebés y niños, como natación, danza, lucha y CrossKids. "Los niños podrán desarrollar habilidades como socialización, concentración, desarrollo cognitivo y motor, además de aprender a lidiar con desafíos y límites", explica Eduardo Netto, director técnico de Bodytech Group. Para los padres, la academia contará con un kids room, un espacio supervisado donde los niños podrán jugar mientras los adultos practican ejercicio. Según Netto, la nueva unidad de Bodytech "fue muy planeada y deseada, tanto por nosotros como por los residentes, y refleja la fortaleza de la red Bodytech en una plaza tan importante, donde construimos una relación de confianza con nuestros clientes". Con casi 20 años de trayectoria y actualmente con 93 gimnasios en todo Brasil, Bodytech también invirtió en tecnología, como BTFIT, una aplicación que ofrece clases en vivo, programas de entrenamiento y personal trainer online. "La unidad recibirá personas de todas las edades y perfiles, con un servicio de excelencia, equipos de última tecnología y espacios amplios", detalla Netto. Además, los clientes de la red tienen acceso a servicios como BTCare, enfocado en salud mental, control de peso y fuerza muscular, y BTExpress, un programa funcional diario con videos de hasta 35 minutos. La expansión de Bodytech tiene como objetivo atender a un público diverso, con énfasis en el Plan Student, que ofrece precios especiales para jóvenes de entre 12 y 25 años, ampliando su oferta para todas las edades.
Bodytech cierra sus gimnasios en Perú

Bodytech cierra sus gimnasios en Perú

El Grupo Bodytech anunció el cierre de sus gimnasios en Perú, efectivo desde el 1 de agosto, como resultado de "una decisión estratégica de negocio", según informó la compañía en un comunicado oficial. Esta medida pone fin a las actividades de Bodytech en el país, donde operó durante los últimos 16 años. Al mismo tiempo, Bodytech informó que, gracias a una alianza con Smart Fit, los actuales clientes de Bodytech podrán continuar sus rutinas de entrenamiento en cualquiera de las 75 sedes de Smart Fit en Perú, 48 de las cuales se encuentran en Lima. "Esta transición busca asegurar que los miembros de Bodytech mantengan acceso a instalaciones de calidad sin interrupciones en su programa de fitness", aseguró la compañía. A pesar de su salida en Perú, Bodytech continuará operando bajo la marca Bodytech Colombia en su país de origen. En Chile, el grupo económico Bodytech seguirá presente a través de la marca Sportlife. Además, la compañía Fitness Market, también parte del Grupo Bodytech y especializada en el diseño y adecuación de gimnasios para segmentos corporativos, hoteles, clubes y hogares, mantendrá su operación en Perú, asegurando la continuidad de sus servicios en este mercado.
En el comunicado oficial, el Grupo Bodytech también expresó su agradecimiento a la comunidad de afiliados, proveedores, arrendatarios y colaboradores que fueron parte de su trayectoria en Perú. Bodytech Perú fue fundada en 2008 como parte de la expansión del grupo Bodytech en América Latina, ofreciendo servicios como entrenamiento personalizado y clases grupales.

Mercado Fitness será el aliado de Beyond Activ en América Latina

Mercado Fitness será el aliado estratégico en América Latina de Beyond Activ, la red empresarial global de salud, fitness y bienestar. En virtud de este flamante acuerdo, Mercado Fitness será el responsable de promover en la región el evento Beyond Activ Americas que se realizará en Nueva York del 17 al 19 de septiembre. Este evento reunirá a operadores de gimnasios, proveedores e inversores de todo el planeta. En este contexto, se realizará un panel latinoamericano, moderado por Guille Vélez, del que participarán Héctor Troncoso (FitSI, México), Gigliola Aycardi (Bodytech, Colombia), Guillermo Mazzoni (BIGG, Argentina), y Marcelo Vianna (Bodytech, Brasil). Las sesiones de este evento abordarán tres grandes áreas: liderazgo, salud y bienestar, e inversiones e innovación. Algunos de los oradores más destacados serán Adam Zeitsiff (LA Fitness), Alejandro Ortiz (Habitas), Rafael Panobianco (Panobianco Academia), Eduardo Netto (Bodytech), Mark Watterson (iFit) y Thiago Somera (Smart Fit). Beyond Activ es una red de negocios e inversión, con eventos en Medio Oriente y Asia-Pacífico. Ahora, se expande a Estados Unidos para realizar este foro de inversión y negocios que congregará a ejecutivos de alto nivel de los sectores de salud, fitness, bienestar y hotelería, así como a representantes de grandes empresas tecnológicas y de los mercados de capitales. Sobre su próximo evento en Nueva York, Ross Campbell, fundador y director ejecutivo de Beyond Activ, afirma: "Estamos orgullosos de finalmente llevar nuestro evento a América y mostrar el increíble trabajo realizado en este continente". Para obtener información adicional y detalles sobre el evento visite el sitio web oficial en beyondactiv.com/events/americas. Además, aproveche el descuento especial del 15% al comprar sus entradas en línea utilizando el código MERCADO15

Rafa Martos, CEO de Trainingym, lanza su podcast «Viaje hacia el éxito»

El próximo jueves 8 de febrero, Rafa Martos, el CEO de la empresa de software de fitness Trainingym, lanzará su podcast "Viaje hacia el éxito". El episodio inaugural está programado para las 18 (hora España) y contará con una entrevista a Gigliola Aycardi, cofundadora de la cadena colombiana de gimnasios Bodytech. El enfoque del podcast será realizar entrevistas a emprendedores destacados del sector del fitness, explorando sus historias, desafíos y anécdotas en el camino hacia el éxito empresarial. Cada episodio tendrá una duración aproximada de entre 20 y 30 minutos y estará disponible en plataformas como YouTube, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, entre otras. "El podcast se llama “Viaje hacia el éxito” porque grabaré los episodios durante mis viajes y, por otro lado, porque descubriremos las historias de superación detrás del éxito de los CEO’s y fundadores de grandes cadenas y gimnasios", resalta Martos. La cofundadora de Bodytech, Aycardi, reconocida como una de las "100 mujeres poderosas" según Forbes en 2023, se convierte en la elección perfecta para el episodio inaugural de "Viaje hacia el éxito", con su historia de superación, liderazgo y crecimiento. Trainingym es una empresa de desarrollo de software para el sector fitness, presente en más de 25 países. Tiene oficinas en España, México y Colombia, y ofrece soluciones tecnológicas que ayudan a los gimnasios y profesionales del fitness a mejorar la gestión, la experiencia del cliente y el rendimiento del negocio.

En 2024, Lit abrirá sus primeros dos gimnasios en Chile

Durante el primer semestre de 2024, Lit pondrá en marcha sus primeros dos gimnasios en Chile. La flamante marca se lanzará al mercado con dos modelos bien diferenciados, Lit Fitness y Lit Studio. La construcción de ambas instalaciones, que estarán ubicadas en el sector oriente de Santiago, demandará una inversión de U$ 3.1 millones de dólares. Este nuevo proyecto cuenta entre algunos de sus accionistas con dos empresarios relevantes para el sector del fitness en Chile.  Por un lado, Mauricio Musiet, quien fundó en 1993 la cadena Sportlife, que fue vendida en 2015 al grupo colombiano Bodytech; y, por otro lado, Yeison Cubides, exgerente de operaciones de la misma compañía chilena. Orientada a un público más joven, la primera unidad de Lit Fitness tendrá 2500m2 en los contará con zonas de peso libre, máquinas selectorizadas, máquinas con carga a disco, un área con equipamiento cardiovascular, una zona de entrenamiento funcional indoor de 300m2 y una outdoor de 270m2, un espacio de Crossfit y algunos amenities. Por su parte, con el foco puesto en mujeres de todas las edades, Lit Studio tendrá un formato boutique, de 850m2, en el que ofrecerá múltiples espacios y experiencias de entrenamiento semi-personalizado, con más de 300 clases semanales. Ambos gimnasios tendrán equipamiento de marcas como Life Fitness, Hammer Strength y Volt. “Los dos modelos fueron pensados y estructurados con el máximo detalle, proyectando su escalabilidad en el corto plazo. Están configurados para franquiciarse llave en mano, con muchas facilidades para su implementación”, explica Cubides, quien además asegura que “una de nuestras promesas es que ningún socio deberá esperar para usar una máquina”. En la misma línea, el ejecutivo amplía: “Nuestros gimnasios tendrán un equipo humano profesional, diseño vanguardista, iluminación robotizada y mucha tecnología al servicio de los socios en materia de entrenamiento, nutrición, evaluaciones físicas y manejo de sus planes”. Detrás del telón, Cubides asegura que la gestión será moderna y automatizada. Este emprendedor de origen colombiano sabe que, en la actualidad, “el mercado en Chile es más competitivo en todos los segmentos” y que hay un consumidor cada vez más informado y exigente. “Se ha incorporado público más joven y hay una diversidad enriquecedora en la oferta actual, lo cual favorece el aumento de la penetración”, explica. Sin embargo, la tarea que tienen por delante no será fácil y plantea algunas dificultades que deberán superar. “Hay un alto costo en la construcción, aumentó el precio del equipamiento y, coyunturalmente, las tasas de interés son altas, lo que en conjunto hace que el ratio de retorno de las inversiones sea más lento”, detalla Cubides. La economía chilena no crece hace un par de años, predomina un ambiente político polarizado, aumentó la inseguridad, y el clima de negocios es incierto, mientras se esperan reformas relevantes por parte del Gobierno. “No obstante, vemos de manera positiva el rubro y vislumbramos un escenario sólido a mediano y largo plazo”, dice.

Bodytech se asoció con TREPSI en Colombia y en Perú

La cadena de gimnasios Bodytech se asoció con TREPSI, una plataforma digital que brinda apoyo diario de nutricionistas certificados, con el fin de promover hábitos saludables de nutrición en Colombia y en Perú. Esta plataforma cuenta con más de 6.000 pacientes activos y una red de 60 nutricionistas. Sobre esta alianza, Gigliola Aycardi, cofundadora de Bodytech, dice: "En BODYTECH siempre estuvimos comprometidos con el bienestar integral de nuestros afiliados. Y gracias a esta alianza, podemos ofrecer un acceso más amplio y asequible a servicios de nutrición de calidad”. TREPSI, por su parte, espera alcanzar los 20.000 usuarios al finalizar este año. Por su parte, Juan Pablo Casas, agrega: " Nuestra misión es democratizar el acceso a este servicio en un país donde el 56% de la población está en sobrepeso u obesidad, siendo ésta una de las cusas principales de la propagación de enfermedades como la diabetes o la enfermedad cardiaca”. Al mismo tiempo, Casas considera que “contar con el respaldo de Bodytech nos pone en otro nivel y nos abre las puertas para impactar la vida de miles de personas en una fracción del tiempo que quizá nos hubiera costado llegar solos”. Actualmente, Bodytech, que acaba de celebrar su aniversario Nº 26, ya cuenta con este servicio disponible en Colombia y en Perú. Los interesados pueden acceder a una versión gratuita que incluye más de 50 programas de nutrición genéricos, hechos por los mismos expertos y la misma tecnología. Para aquellos que buscan una experiencia personalizada, TREPSI ofrece una versión premium que brinda un programa de alimentación 100% personalizado, seguimiento semanal y comunicación directa con el especialista. Los planes de nutrición están disponibles en Colombia desde $41.600 pesos (U$ 10 dólares) en las sedes Bodytech.

En Colombia, Athletic les regala a estudiantes un pase de un mes a sus gimnasios

La cadena de gimnasios de bajo costo Athletic, que es parte del grupo colombiano Bodytech, puso en marcha el programa Free Student con el que ofrece a estudiantes la posibilidad de entrenar gratis durante un mes en cualquiera de sus sedes de Bogotá, Chía y Medellín. El propósito es promover el ejercicio entre los jóvenes durante el receso escolar de mitad de año. Los estudiantes interesados ​​en participar en este programa deben presentarse con su carné estudiantil en cualquiera de las nueve sedes de Athletic y solicitar su Free Student. Además, los padres deben firmar un consentimiento que autoriza a sus hijos a hacer ejercicio en esta cadena de gimnasios, desde el 20 de junio hasta el 20 de julio de 2023. Esta iniciativa, que se encuentra en su tercera edición, forma parte de las acciones de responsabilidad social del grupo Bodytech, “las cuales están enfocadas en democratizar el acceso a servicios de entrenamiento profesional y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles”, detalla el parte de prensa. Según Gigliola Aycardi, socia fundadora de Bodytech y gerente general de Athletic, "esta iniciativa surge con el fin de brindar a los jóvenes la oportunidad de aprovechar su tiempo libre para hacer ejercicio”. Al mismo tiempo, asegura que “ofrece a los padres la tranquilidad de saber que sus hijos están en un ambiente seguro donde mejorarán su salud física y mental". Además, los estudiantes que completen 12 o más entrenamientos durante el mes de cortesía, tendrán la oportunidad de participar en un sorteo por una beca de tres meses en la Universidad EAN, a través del programa de estudios de EANX. Esta plataforma brinda una amplia variedad de cursos en línea en diferentes disciplinas, impartidos por expertos. El programa Free Student les permitirá a los estudiantes usar los gimnasios entre las 10.00AM y las 5.00PM.

Bodytech reinauguró su gimnasio en Jardín Plaza, en Cali

La cadena de gimnasios Bodytech reinauguró su sede en Jardín Plaza, uno de los centros comerciales más importantes de Cali, en Colombia. El nuevo gimnasio cuenta con más de 2.000 m2 y una capacidad para 2.500 personas, lo que la convierte en una de las instalaciones más grandes de la ciudad. El gimnasio ofrece una amplia variedad de disciplinas deportivas, incluyendo zona de musculación, spinning, entrenamiento funcional y clases grupales. Los socios de Bodytech podrán disfrutar de la asesoría y acompañamiento profesional de médicos del deporte, fisioterapeutas, nutricionistas y entrenadores físicos. También, Bodytech programó una malla de 36 horas semanales para clases grupales e indoor cycling, dirigidas por instructores altamente capacitados. “Estamos muy emocionados de reabrir nuestro gimnasio aquí”, dice Juan Carlos Mosquera, líder de clases grupales de la región, y añade: “Queremos ofrecer a nuestros afiliados equipos de última generación y lugares diseñados para satisfacer sus necesidades, sin importar su nivel de condición física y habilidades”. Con esta apertura, Bodytech busca fortalecer su presencia en el mercado colombiano, ofreciendo a sus socios “una experiencia de entrenamiento y bienestar de alta calidad”, dice Mosquera. Actualmente, la empresa cuenta con ocho gimnasios en la región: Jardín Plaza, Limonar, Oeste, Chipichape, Caney; Tuluá, Palmira y Pasto. Fundada en 1997 por Nicolás Loaiza y Gigliola Aycardi, Bodytech nació como un proyecto en el que se buscaba crear una cultura de fitness en Colombia. Además de sus gimnasios, Bodytech ofrece un amplio portafolio de servicios de salud, nutrición y bienestar que brinda a sus más de 90.000 afiliados en todo el país.