El podcast "Viaje hacia el Éxito" lanza su segunda temporada

El podcast «Viaje hacia el Éxito» lanza su segunda temporada

El podcast "Viaje hacia el Éxito", conducido por Rafa Martos, estrena su segunda temporada con un episodio protagonizado por Mauricio Musiet, una de las figuras del fitness en Latinoamérica. Musiet, fundador de Sportlife, consolidó la cadena de gimnasios más grande de Chile, con 50 centros que vendió en una operación millonaria. Actualmente, Musiet lidera Lit Fitness, un proyecto que integra tecnología, diseño innovador y tendencias globales para redefinir la experiencia en los gimnasios. En este primer episodio, el empresario comparte su visión sobre liderazgo, innovación y la capacidad de reinventarse en un sector altamente competitivo. En este sentido, Musiet cuenta cómo fundó Sportlife, cómo enfrentó desafíos en el camino y cómo marcó tendencias con su actual proyecto.  La conversación promete ofrecer claves valiosas para emprendedores y profesionales del fitness que buscan destacar en la industria.
En febrero de 2024, el CEO de la empresa de software de fitness Trainingym, Rafa Martos, lanzó su podcast «Viaje hacia el éxito». El episodio inaugural contó con una entrevista a Gigliola Aycardi, cofundadora de la cadena colombiana de gimnasios Bodytech. Este nuevo episodio del podcast está disponible aquí.
gimnasio cliente satisfecho, éxito asegurado

¡Clientes satisfechos, éxito asegurado!

¿Sabías que la experiencia del cliente tiene un impacto directo en los resultados económicos de un gimnasio? La tendencia actual nos informa que medir las emociones y sensaciones del usuario en relación con nuestro centro deportivo nos proporciona valiosas pistas sobre cómo podemos mejorar y tener éxito. Por eso, es esencial cuidar y potenciar todos los aspectos relacionados con la satisfacción del cliente y analizar objetivamente unos indicadores concretos a través de un software para gimnasios adecuado. Los indicadores de desempeño, también conocidos como KPIs (Key Performance Indicators), son las métricas fundamentales en cualquier negocio para evaluar su estado. Además, los KPIs nos ayudan a verificar la eficacia de nuestras acciones y estrategias. Es crucial que estos indicadores sean específicos, medibles, asignables, realistas y establecidos en un período de tiempo concreto para brindarnos una comprensión clara de la fortaleza de nuestro gimnasio y del grado de satisfacción de nuestros clientes.

Medir para atraer, medir para fidelizar

Cada proceso, producto y servicio del gimnasio debe estar orientado hacia los clientes y sus necesidades para enriquecer su experiencia. Pero estas acciones deben ser medidas para ser efectivas. Por eso, es esencial utilizar indicadores de desempeño que nos indiquen en qué medida los clientes están satisfechos con nuestro centro, nuestros servicios y nuestro personal. Conocer el estado de nuestro gimnasio es fundamental para tomar decisiones acertadas y mejorar los resultados. Los datos que nos proporcionan estos KPI son de gran ayuda para ello. Pero para que estos datos sean confiables, es importante utilizar siempre las mismas medidas de tiempo en los valores que vamos a comparar. En Trainingym, por ejemplo, recomendamos trabajar con tres niveles de KPIs para priorizar y optimizar la información en cada fase y lograr una gestión eficiente del gimnasio. A través del seguimiento de indicadores como el Lifetime Value, Churn Rate, Ticket Medio, entre otros, podemos entender mejor el comportamiento del cliente y anticipar sus necesidades. Esto nos permite ajustar y personalizar los servicios para mejorar su experiencia y fidelizarlos a largo plazo. La digitalización y la utilización de herramientas como Trainingym son clave en esta tarea. Con un enfoque centrado en el cliente, el seguimiento de indicadores de rendimiento clave y el uso de tecnología avanzada, los gimnasios pueden asegurar no solo la fidelización de sus usuarios, sino también un sólido desempeño económico y un posicionamiento destacado en un mercado cada vez más competitivo.
membresías Latinoamérica

En Latinoamérica, las membresías aumentaron un 2.4% en 2023

En Latinoamérica, las membresías aumentaron un 2.4% el año pasado, según el "Informe global del fitness en Europa vs Latinoamérica- Análisis de 2023 y retos para 2024", elaborado por FitnessKPI y Trainingym. Europa registró un aumento del 20.6% en el número de socios y un incremento del 11.4% en los ingresos. El informe también destaca que Europa tiene un crecimiento sólido, respaldado por una infraestructura avanzada y prácticas innovadoras. Por otro lado, Latinoamérica experimenta un aumento vigoroso, reflejo de la creciente adopción de estilos de vida saludables en la región. En términos de gestión de negocios fitness, se destacan métricas clave como la vida media y la rentabilidad. Europa muestra una vida media de 20.6 meses, mientras que en LATAM es de 10.1 meses, reflejando la madurez del mercado europeo en comparación con Latinoamérica. Además, el informe examina el ingreso por socio y el lifetime value (LTV), subrayando la importancia de la fidelización a largo plazo para la rentabilidad del sector. En Europa, el LTV alcanza los 766.5€ más IVA, lo que destaca la relevancia de mantener clientes comprometidos a lo largo del tiempo. "Lo interesante de este informe no es solo es el gran tamaño de la muestra, sino que se hizo con datos obtenidos automáticamente de los clubes, y no a través de cuestionarios", explica Pablo Viñaspre, CEO de FitnessKPI y asegura: "Esto aumenta mucho la fiabilidad de los resultados y es un gran paso en los estudios sectoriales". El informe sugiere que la adaptabilidad y la adopción de nuevas tecnologías serán cruciales para enfrentar los desafíos venideros. Se prevé que la inteligencia artificial sea una herramienta invaluable para procesar datos y prever tendencias, permitiendo una toma de decisiones ágil y objetiva basada en KPIs diarios. "La industria marca un claro crecimiento y muchas oportunidades de cara al futuro", concluye Viñaspre. FitnessKPI es una plataforma de software de Business Intelligence + Inteligencia Artificial, diseñada específicamente para la gestión de instalaciones deportivas y de fitness. Su propósito es mejorar el desempeño y la competitividad de los negocios de sus clientes mediante la toma de decisiones basada en datos. Trainingym es un software como servicio (SaaS) que se centra en el potencial de la tecnología para conectar el bienestar con la sociedad, buscando constantemente la innovación para crear un ecosistema basado en tecnología y metodología. Para acceder al informe completo y conocer más sobre las tendencias del fitness en 2024, visita este enlace. Mercado Fitness no participó en la redacción de este contenido.
Trainingym crecimiento facturación

Trainingym © celebra un crecimiento del 44% en su facturación

Trainingym, empresa de software de gestión para negocios fitness, se complace en anunciar un notable crecimiento del 44% en su facturación, pasando de U$1.961.334,69 dólares a U$2.820.618,02. En un esfuerzo por mantenerse a la vanguardia de la tecnología y ofrecer a sus clientes una experiencia integral, la compañía realizó una inversión significativa en el desarrollo de su producto. Con una apuesta firme por convertirse en un software All-in-One, la empresa recibió más de 2 millones de euros (más de U$2 millones) de financiación pública que destinó a proyectos de I+D+i, que, junto con su propia inversión, supuso una inversión total en I+D+i de más de 6 millones de euros (más de U$6 millones), aprovechando las últimas innovaciones en inteligencia artificial y otras tecnologías digitales. La creación de Trainingym Agency es un paso estratégico adicional para ofrecer un servicio aún más completo, consolidando la posición de la empresa como un socio integral para los negocios fitness. Luego de esta facturación y mirando hacia el futuro, Trainingym trazó un ambicioso plan estratégico para el 2024 que incluye la adquisición de diferentes compañías de software en Latinoamérica y Europa, así como la entrada en el mercado estadounidense, con un enfoque particular en Florida y California. Trainingym es una empresa de desarrollo de software para el sector fitness, con oficinas en España, en México y en Colombia. Está presente en más de 25 países, ofreciendo soluciones tecnológicas que ayudan a los gimnasios y profesionales del fitness a mejorar la gestión, la experiencia del cliente y el rendimiento del negocio. Mercado Fitness no participó en la redacción de este contenido.

Rafa Martos, CEO de Trainingym, lanza su podcast «Viaje hacia el éxito»

El próximo jueves 8 de febrero, Rafa Martos, el CEO de la empresa de software de fitness Trainingym, lanzará su podcast "Viaje hacia el éxito". El episodio inaugural está programado para las 18 (hora España) y contará con una entrevista a Gigliola Aycardi, cofundadora de la cadena colombiana de gimnasios Bodytech. El enfoque del podcast será realizar entrevistas a emprendedores destacados del sector del fitness, explorando sus historias, desafíos y anécdotas en el camino hacia el éxito empresarial. Cada episodio tendrá una duración aproximada de entre 20 y 30 minutos y estará disponible en plataformas como YouTube, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, entre otras. "El podcast se llama “Viaje hacia el éxito” porque grabaré los episodios durante mis viajes y, por otro lado, porque descubriremos las historias de superación detrás del éxito de los CEO’s y fundadores de grandes cadenas y gimnasios", resalta Martos. La cofundadora de Bodytech, Aycardi, reconocida como una de las "100 mujeres poderosas" según Forbes en 2023, se convierte en la elección perfecta para el episodio inaugural de "Viaje hacia el éxito", con su historia de superación, liderazgo y crecimiento. Trainingym es una empresa de desarrollo de software para el sector fitness, presente en más de 25 países. Tiene oficinas en España, México y Colombia, y ofrece soluciones tecnológicas que ayudan a los gimnasios y profesionales del fitness a mejorar la gestión, la experiencia del cliente y el rendimiento del negocio.

Trainingym y Bodytone anuncian colaboración

Trainingym, software de gestión de negocios fitness, anuncia una colaboración estratégica con Bodytone, empresa de diseño, fabricación y distribución de equipos fitness y accesorios. Esta alianza busca ofrecer a los usuarios de los gimnasios una forma “más conectada y eficiente de seguir su actividad física”. La integración de la aplicación de Trainingym con las máquinas de fitness de Bodytone permitirá a los usuarios de gimnasios gestionar y hacer un seguimiento personalizado de sus rutinas de entrenamiento directamente desde sus dispositivos móviles. "Estamos emocionados de unir fuerzas con Bodytone en esta colaboración innovadora", afirma Rafa Martos, CEO de Trainingym y prosigue: “La integración de nuestras tecnologías brindará a los usuarios una experiencia de entrenamiento más personalizada y conectada, llevando la gestión de su salud y bienestar al siguiente nivel".
Para unirse a la red de partners de Trayiningym, visite aquí. Trainingym es un software de gestión de negocios fitness que mejora la captación, fidelización y el aumento de ingresos. Más de 1.200 negocios fitness en 25 países confían en la tecnología y la metodología de esta start-up con más de 12 años de trayectoria para hacer crecer sus negocios. Por su parte, Bodytone es una empresa de diseño, fabricación y distribución de equipos fitness y accesorios, comenzó su trayectoria en el mercado hace ya más de 25 años. Desde entonces equipó multitud de gimnasios en toda España y en 49 países más de los 5 continentes. Hoy en día, Bodytone forma parte de JD Group. Mercado Fitness no participó en la redacción de este contenido.

Trainingym apuesta al reconocimiento facial para el control de acceso en gimnasios

Mercado Fitness no estuvo involucrado en la redacción de este contenido. La empresa de tecnología Trainingym lanza un sistema de reconocimiento facial para el control de acceso en gimnasios y estudios. El sistema está integrado con su software de gestión y almacena hasta 20.000 rostros en su servidor local para funcionar, incluso, sin conexión a internet. Esta solución permite aumentar su seguridad y disminuir el fraude. Desde Trainingym aseguran que “en menos de un segundo, el sistema reconoce al cliente y valida su acceso, volcando la información en el software de gestión del gimnasio para aumentar la trazabilidad”. Además, con esta solución, los clientes no tendrán que llevar consigo ningún dispositivo ni tarjeta o pulsera, garantizando la máxima comodidad. “Este sistema también se puede utilizar para controla el acceso en salas de actividades dirigidas, mejorando la fiabilidad de las métricas de asistencia para que los gestores puedan tomar decisiones basadas en datos confiables o puedan distribuir el espacio de forma eficiente”, explica Rafa Martos, CEO de Trainingym. La característica más destacable de esta nueva solución es su facilidad de puesta en marcha: “Solo con realizar una foto selfie desde la app de Trainingym, el cliente puede dar de alta su rostro desde su teléfono móvil”, asegura Martos. Este sistema de reconocimiento facial se puede conectar a cerraduras electrónicas y a soportes para pared, no solo a molinetes. Y si el gimnasio ya tiene un molinete, se puede añadir el sistema de reconocimiento facial, siempre que la tecnología sea compatible.Nuestro sistema utiliza una tecnología probada y con una fiabilidad del 99%. Por eso, está preparado para validar el acceso del cliente de forma segura, incluso si lleva accesorios que impidan ver la totalidad de su rostro”, dice. En esta línea Martos opina que el reconocimiento facial le facilita la vida al cliente dentro del gimnasio. “Porque no tiene que llevar tarjetas, ni pulseras, ni siquiera su teléfono móvil para mostrar un código QR. Y el gimnasio garantiza que no haya “fraudes”, algo muy común en gimnasios que carecen de recepción o que abren las 24 horas”, explica. Trainingym ofrece el control de accesos tanto integrado con su software de gestión como de forma independiente, para todos aquellos gimnasios que busquen una solución segura y fiable para gestionar el acceso a sus instalaciones. La empresa también ofrece molinetes de control de accesos mediante pulsera, tarjeta o QR. + INFO aquí: https://hubs.la/Q01V2pmT0 .

Trainingym se encuentra en el top 100 de emprendedores en 2023

La compañía de software para gimnasios Trainingym se encuentra en el top 100 de emprendedores en 2023. Obtuvo este reconocimiento por parte de la prestigiosa revista Emprendedores, que seleccionó a las empresas, surgidas en los últimos años en España, con mayor capacidad de generación de empleo. Respecto de este reconocimiento, Rafa Martos, CEO de Trainingym, reconoce que “es un orgullo que nos hayan considerado, ya que trabajamos día tras día para crecer y llevar un estilo de vida más saludable a cada vez más personas”. La lista publicada por la revista comprende a las mejores startups, a nivel nacional e internacional. “Trainingym figura en esta la lista porque empezamos con una inversión de menos de 100.000 euros y éramos solo dos personas muy apasionadas por el fitness”, dice Martos, quien fundó la compañía junto a Bernardo Hernández. Once años después, la empresa cuenta con 72 empleados en España y en México. Algunos de los hitos de Trainingym en 2022 fueron: 20.400.000 usuarios realizaron actividad física con Trainingym; más de 114.000 profesionales de la salud utilizaron esta plataforma para gestionar sus negocios; y el año pasado se crearon a través de esta herramienta tecnológica más de 2 millones de rutinas de entrenamiento. “Nuestro foco está en conseguir la mejor metodología para que nuestros clientes sientan que no somos un software, sino que somos su aliado estratégico”, destaca Martos. Con este objetivo como norte, “seguimos desarrollando herramientas para que nuestros clientes puedan seguir creciendo, facilitándole las tareas que más tiempo les quitan”. En 2023, Martos menciona que trabajarán en mejorar el software “para ofrecer herramientas de marketing que ayuden a posicionar a los negocios”. Además, adelanta que el objetivo es “llegar a todo tipo de negocios de fitness, como estudios de Yoga y Pilates, Boxeo, artes marciales y academias de baile”. En el futuro del sector, Martos avizora dos retos principales: profesionalizarse y digitalizarse. En este sentido, considera que el primer desafío está vinculado a los profesionales del fitness: “Tendrán que formarse para alcanzar los estándares que los clientes esperan de ellos, porque el público está cada vez más exigente”, dice. Mientras que el segundo desafío está vinculado al uso de las nuevas tecnologías: desde aplicaciones de gestión hasta wereables, pasando por integraciones de las máquinas de fuerza con el propio software. “Los negocios que no implementen estas mejoras se quedarán, inevitablemente, atrás”, concluye el CEO de Trainingym.
Trainingym Payments

Trainingym acaba de presentar su plataforma de pagos

La compañía española de tecnología Trainingym acaba de lanzar Trainingym Payments, una nueva funcionalidad de su software que le permite a los gimnasios monetizar todos los servicios que ofrecen a través de suscripciones de pago recurrentes y/o créditos por servicios puntuales.
“Trainingym Payments llega para seguir aportando valor a los gimnasios, de forma inmediata, en una situación cambiante como la que estamos viviendo en la actualidad”, remarca Rafa Martos, CEO de Trainingym. “Gracias a esta nueva funcionalidad –prosigue-, los gimnasios podrán aumentar los ingresos, fidelizar a sus clientes, conocer sus gustos y preferencias y podrán realizar cobros automáticos online de forma sencilla”. Además, Trainingym pone a disposición de sus gimnasios clientes más de 350 clases virtuales “para que estos puedan facturar por ellas a sus socios a través de la app”, explica Martos. Con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia de usuario, Trainingym Payments está vinculado a Stripe, “la pasarela de cobros online más segura y con las comisiones más bajas del mercado”, añade. Según Martos, “el desarrollo de esta nueva funcionalidad es el que más tiempo y esfuerzo ha llevado para la compañía” que, además, continúa aportando soluciones tecnológicas y metodológicas al sector, tanto para los gimnasios que ya han reabierto como los que aún permanecen cerrados. Trainingym cuenta con diez años de trayectoria ofreciendo software para gimnasios y centros deportivos. En la actualidad, la empresa española está presente en más de 20 países y opera en más de 1.300 centros deportivos.

Top Health La Victoria y Sports Inc ganaron el concurso de Trainingym y son “los mejores gimnasios del mundo”

Top Health La Victoria, de España, y Sports Inc, de México, ganaron el concurso de los mejores gimnasios del mundo organizado por Trainingym, en las categorías “gimnasio abierto” y “gimnasio cerrado”, respectivamente. La primera edición de este concurso finalizó ayer con una gala online de más de tres horas en la que se anunciaron a los ganadores.

A las puertas de la victoria quedaron los gimnasios Zagros Sports (España) y Aletic-Fun and Fit (Argentina), que finalizaron en el segundo puesto, el primero en la categoría gimnasio abierto y el segundo como gimnasio cerrado. Venko Entrenamiento Personalizado (Argentina) y Sporta (Guatemala) ocuparon el tercer lugar.

Los finalistas y vencedores recibirán premios valorados en más de 10.000 euros en equipamiento aportado por los patrocinadores BodytoneStarke Life Fitness, además de un año de Trainingym gratis y una completa campaña de difusión en medios internacionales para destacar que la pandemia supuso en sus empresas una transformación cualitativa.

La gala online se realizó ayer 19 de noviembre y fue moderada por Guille Vélez, director de Mercado Fitness, quien además participó de una mesa redonda junto a Rafa Martos, CEO de Trainingym; Inés Ledo, de Gym Factory; y Jordi Maré, de CMD Sports.

La empresa española de software Trainingym está presente en 20 países donde opera con más de 1300 centros deportivos. Solo en España, 800 centros utilizan su herramienta tecnológica para gestionar sus gimnasios y proveer a su clientela una mejor experiencia. Por más información sobre TG, visitar https://trainingym.com/