El 70% de los gimnasios aún no usa tecnología para gestionar su negocio

El 70% de los gimnasios aún no usa tecnología para gestionar su negocio

El 70% de los gimnasios y centros de entrenamiento aún no usa un software de gestión, según el nuevo informe de diagnóstico de Trainingym basado en datos de 140 negocios fitness en España y en Latinoamérica. Esto supone un freno para la rentabilidad y crecimiento de la industria, que aún enfrenta grandes retos en fidelización de clientes, presencia digital y eficiencia operativa. “El fitness está en plena transformación, pero los gimnasios no están preparados”, advierte Trainingym. El 60% de los negocios tiene una web desactualizada o directamente no tiene presencia online, lo que reduce drásticamente sus oportunidades de captar nuevos clientes. Además, el 55% ni siquiera cuenta con un perfil de Google My Business, una herramienta básica para la visibilidad en internet.

Falta de estrategia

El 42,6% de los gimnasios no tiene un plan a largo plazo para aumentar ingresos. El informe también pone en evidencia que la planificación estratégica es una de las grandes carencias del sector. Casi la mitad de los gimnasios operan sin un plan de crecimiento a largo plazo y un 26,4% ni siquiera mide métricas clave como la tasa de bajas o el ticket medio. Además, la fidelización sigue siendo un reto crítico: un 29,3% de los centros no hace ningún seguimiento a los nuevos clientes, lo que incrementa la rotación y dificulta la rentabilidad del negocio.

La gran paradoja: los gimnasios quieren digitalizarse, pero no encuentran la solución adecuada

A pesar de estos datos, el estudio revela que la mayoría de los encuestados reconoce la necesidad de modernizarse y muestra interés en adoptar herramientas digitales. Sin embargo, muchos no saben por dónde empezar o qué soluciones elegir. “No se trata solo de digitalizar, sino de hacerlo bien”, explica Trainingym. "Un software de gestión todo-en-uno que integre administración, comunicación con clientes y métricas puede marcar la diferencia entre un gimnasio estancado y un negocio fitness de éxito", señala el informe.  Para acceder al informe completo, visite aquí.
Tecnología y decisiones estratégicas en el mercado fitness

Tecnología y decisiones estratégicas en el mercado fitness

El mercado fitness ha evolucionado rápidamente, y el éxito de los gimnasios depende cada vez más de decisiones estratégicas bien fundamentadas. En este contexto, los gestores enfrentan el desafío de equilibrar la racionalidad y la emoción en sus decisiones, utilizando herramientas tecnológicas para garantizar una gestión eficiente y resultados sólidos. Esta combinación es esencial para enfrentar la creciente competitividad y atender las expectativas de los clientes modernos.

El papel de la tecnología en la gestión

El avance tecnológico ha transformado la manera en que los gimnasios gestionan sus operaciones. Herramientas como ERP, BI e Inteligencia Artificial [IA] se han vuelto indispensables para optimizar la recolección, análisis y uso de datos. El ERP organiza e integra los procesos operativos, permitiendo una visión clara y en tiempo real de las actividades del gimnasio. Por su parte, el BI ofrece insights estratégicos a partir del análisis de datos históricos y predictivos, mientras que la IA brinda soluciones automatizadas y orientadas a patrones complejos, promoviendo eficiencia e innovación. Esta combinación de herramientas permite a los gestores ahorrar tiempo, minimizar errores y mejorar la toma de decisiones. Además, la tecnología posibilita la personalización de la experiencia del cliente, satisfaciendo sus expectativas y aumentando su satisfacción y lealtad.

Beneficios tangibles

Los gimnasios que adoptan soluciones tecnológicas modernas cosechan innumerables beneficios. Entre los principales están la reducción en la rotación de clientes [-27%], el aumento en la conversión de leads [+26%] y la ampliación del tiempo promedio de permanencia de los alumnos [+6 meses]. Datos referidos a gimnasios que utilizan el sistema FitnessKPI, una solución de Business Intelligence desarrollada específicamente para el sector fitness. Estas mejoras tienen un impacto directo en los ingresos y en la previsibilidad de las ganancias, fortaleciendo la sostenibilidad del negocio. Además, la integración tecnológica facilita la comunicación interna y externa, promoviendo un mayor alineamiento entre equipos y agilidad en la atención al cliente. Herramientas como chatbots y sistemas de agendamiento automatizado hacen que el proceso sea más dinámico y eficiente, creando un diferencial competitivo para los gimnasios.

Desafíos y oportunidades

Aunque los beneficios son evidentes, muchos gestores aún encuentran dificultades para implementar tecnologías. En América del Sur, solo el 1% de los ingresos promedio de los gimnasios se destina a inversiones tecnológicas, mientras que en los Estados Unidos este índice es del 4%. Esta diferencia refleja no solo la disparidad económica, sino también la necesidad de concienciar sobre el impacto positivo de la tecnología en los resultados financieros y operativos. Superar este desafío requiere un cambio de mentalidad. Los gestores necesitan ver la tecnología como una aliada estratégica, capaz de simplificar procesos complejos, mejorar la experiencia del cliente y aumentar la rentabilidad. El uso de indicadores como el Lifetime Value [LTV] y el costo por lead, por ejemplo, puede ayudar a evaluar el retorno de la inversión y justificar la adopción de soluciones tecnológicas.

Conclusión

La integración entre racionalidad, emoción y tecnología es el camino hacia una gestión fitness más eficiente y competitiva. Los gimnasios que invierten en tecnología no solo optimizan sus procesos, sino que también crean experiencias más enriquecedoras para sus clientes, fortaleciendo la retención y la lealtad. El futuro del sector exige un enfoque innovador, donde datos, humanización y estrategia trabajen de la mano.

Perspectivas del Fitness: tecnología, sostenibilidad y comunidad

El webinar «Perspectivas del Fitness: Conclusiones 2024 y Predicciones 2025». , organizado por Trainingym, cerró el año con una profunda mirada hacia los desafíos y oportunidades que marcarán el rumbo de la industria en 2025. Esta instancia, que ya habíamos anticipado en una nota anterior, permitió analizar el presente del sector y proyectar una visión estratégica para el futuro. Durante el evento, se destacó el impresionante crecimiento del 9,2% que experimentó la industria del fitness en 2023 y se puso énfasis en el gran potencial de expansión en Latinoamérica donde solo el 6% de la población acude a gimnasios, en contraste con el 17% en España.

Principales reflexiones

  1. Tecnología y conexión humana: Los avances en apps, inteligencia artificial y herramientas como códigos QR están optimizando procesos, pero el verdadero valor sigue estando en la experiencia humana y el contacto directo con los entrenadores y comunidades.
  2. Sostenibilidad como pilar esencial: Desde equipos que generan energía durante los entrenamientos hasta estrategias para reducir residuos, la sostenibilidad dejó de ser una opción y se convirtió en una necesidad para la industria.
  3. Oportunidad de crecimiento en Latinoamérica: La baja penetración del mercado en la región representa una oportunidad única para innovar y transformar vidas a través del fitness.

Los speakers y sus aportes

  • Guille Vélez, editor de Mercado Fitness, invitó a repensar la retención de talento en una industria que evoluciona constantemente.
  • David Minton,  fundador de Leisure DB, ofreció una visión global sobre el impacto de la tecnología y la salud mental en el sector del fitness.
  • Angelo Desidera, propietario del Club Lanciani en Roma, recalcó el papel del fitness como ejemplo de sostenibilidad e innovación.
  • Rafa Martos, CEO de Trainingym compartió ideas sobre cómo los gimnasios pueden ser espacios de entrenamiento, conexión y entretenimiento.
  • Kay Brawn, PR de Trainingym, aportó datos clave de la industria y moderó el evento con precisión.

¿Te perdiste el webinar?

¡No te preocupes! Para acceder a la grabación visita aquí para que no te pierdas ninguna estrategia o reflexión inspiradora que puede ayudarte a marcar la diferencia en la industria del fitness 2025.

Los gimnasios híbridos y el fitness al aire libre encabezan un ranking de tendencias del fitness de este año

Los gimnasios híbridos y el fitness al aire libre encabezan el ranking de tendencias de fitness 2020, confeccionado por Health Club Management (HCM). “La pandemia ha visto a los gimnasios de todo el mundo cambiar a digital para crear transmisiones en vivo o entrenamientos a demanda para mantener comprometidos a los clientes”, dice la publicación.

Acerca de las clases de fitness al aire libre, HCM afirma que una de las mayores áreas de demanda de los consumidores en lo que respecta a la oferta de gimnasios durante los próximos años será todas las formas de fitness al aire libre. “El COVID-19 es 18 veces menos transmisible al aire libre, lo que hace que esta actividad sea más segura”, añade.

En el tercer lugar aparece la reubicación de gimnasios en lugares transitados. “Muchos gimnasios no logran el impacto que necesitan en parte debido a la falta de visibilidad. Esto puede estar a punto de cambiar, ya que los gobiernos buscan revitalizar inmuebles abandonados por tiendas, alentando a gimnasios a tomar esas ubicaciones”, dice el HCM.

La diversificación de servicios y actividades que ofrecerán los gimnasios ocupa el cuarto puesto en el ranking. “Los operadores que superen la pandemia estarán atentos a no volver a estar tan expuestos a flujos de ingresos limitados. Esperamos ver una mayor actividad en áreas como venta minorista por delivery de alimentos y bebidas”, afirma.

En el quinto y sexto lugar del ranking están el entrenamiento de fuerza y la tecnología aplicada al fitness. “Según una nueva guía emitida por médicos de Estados Unidos y del Reino Unido, se recomienda a los adultos que hagan ejercicios de fuerza al menos dos días a la semana para ayudar a retrasar la disminución de masa muscular y la densidad ósea”, dice.

Las empresas de fitness con varias marcas y los programas de recuperación de COVID-19 están en el séptimo y octavo puesto del ranking. “Los gimnasios que atienden a una amplia gama de mercados parecen estar listos para proliferar, a medida que los operadores de la industria buscan formas de optimizar oportunidades y distribuir el riesgo”, señala el artículo.

Finalmente, en el noveno y décimo lugar están el combate contra la grasa excesiva y la educación física infantil. “Un estudio en el Reino Unido concluyó que el exceso de grasa corporal aumenta el riesgo de morir por COVID-19 en un 40%, mientras que un estudio de Nueva York dijo que era un factor importante en la hospitalización”, concluye el HCM.

Huawei presentó su nuevo reloj inteligente Watch GT 2

Huawei lanzó el nuevo reloj inteligente Watch GT 2, con la promesa de ofrecer una gran experiencia fitness para los usuarios. El reloj está disponible en dos versiones: 46mm y 42mm. Ambas versiones están equipadas con el chipset de fabricación propia Kirin A1, que hace más eficiente el consumo de energía y prolonga la duración de la batería. Este dispositivo cuenta con una pantalla de cristal 3D para una mejor visualización. Además, ofrece mayor variedad de modos de deportes y programas más completos. También viene con funciones de reproducción de música, llamadas por Bluetooth y mejoras en las capacidades integrales de monitoreo para la gestión de la salud y el estado físico. El reloj es compatible con 15 deportes, y en todos facilita el seguimiento de 190 tipos de datos. Incluye ochos disciplinas outdoor: correr, caminar, escalar, senderismo, trail running, ciclismo, nado en aguas abiertas y triatlón. Trabaja también con siete prácticas indoor: caminar, correr, bicicleta fija, nado en piscina, entrenamiento libre, máquina elíptica y remo. En el uso diario, el modelo 46mm puede funcionar de manera continua durante 14 días con el monitor inteligente de ritmo cardíaco y las funciones de notificación de llamadas activadas. También permite hacer un uso semanal de hasta 30 minutos de llamadas Bluetooth, de reproducción de música, y hasta 90 minutos de ejercicio. En la versión clásica de 42mm, se puede usar continuamente el reloj por una semana. En cuanto a la duración de la batería en el modo deportivo con seguimiento GPS, este modelo alcanza 15 horas, mientras que la serie 46mm llega a 30 horas. Además, el dispositivo ofrece una gran capacidad de almacenamiento ya que puede guardar hasta 500 canciones. En términos de registro del ritmo cardíaco, el GT 2 ayuda a controlar la bradicardia y la insuficiencia cardíaca. A menos que se encuentre en la función deportiva, se notificará al usuario si el ritmo cardíaco es superior a 100 latidos por minuto (BPM) o inferior a 50 BPM durante más de 10 minutos. Por otra parte, el reloj incluye la función de monitoreo del sueño, ya que hay un creciente interés por parte de los usuarios de saber cómo es la calidad de su descanso. Huawei TruSleep™ 2.0 analiza el ritmo cardíaco en tiempo real, la calidad de la respiración del sueño y usa Big Data para hacer una calificación sobre esta variable.

FITI es la nueva aplicación desarrollada por EVO

El software de gestión de gimnasios EVO acaba de lanzar FITI, su nueva app de entrenamiento desarrollada “para que los alumnos se relacionen con el gimnasio de manera rápida, interactiva y fácil”, indica desde la empresa. (más…)

Se lanzó Light Training, una app para entrenamiento de reacción con luces

Se acaba de lanzar la app Light Training para realizar entrenamiento de reacción con luces, pensada para entrenadores y deportistas de cualquier disciplina. “Se puede programar el (más…)