Tecnología y decisiones estratégicas en el mercado fitness
El papel de la tecnología en la gestión
El avance tecnológico ha transformado la manera en que los gimnasios gestionan sus operaciones. Herramientas como ERP, BI e Inteligencia Artificial [IA] se han vuelto indispensables para optimizar la recolección, análisis y uso de datos. El ERP organiza e integra los procesos operativos, permitiendo una visión clara y en tiempo real de las actividades del gimnasio. Por su parte, el BI ofrece insights estratégicos a partir del análisis de datos históricos y predictivos, mientras que la IA brinda soluciones automatizadas y orientadas a patrones complejos, promoviendo eficiencia e innovación. Esta combinación de herramientas permite a los gestores ahorrar tiempo, minimizar errores y mejorar la toma de decisiones. Además, la tecnología posibilita la personalización de la experiencia del cliente, satisfaciendo sus expectativas y aumentando su satisfacción y lealtad.Beneficios tangibles
Los gimnasios que adoptan soluciones tecnológicas modernas cosechan innumerables beneficios. Entre los principales están la reducción en la rotación de clientes [-27%], el aumento en la conversión de leads [+26%] y la ampliación del tiempo promedio de permanencia de los alumnos [+6 meses]. Datos referidos a gimnasios que utilizan el sistema FitnessKPI, una solución de Business Intelligence desarrollada específicamente para el sector fitness. Estas mejoras tienen un impacto directo en los ingresos y en la previsibilidad de las ganancias, fortaleciendo la sostenibilidad del negocio. Además, la integración tecnológica facilita la comunicación interna y externa, promoviendo un mayor alineamiento entre equipos y agilidad en la atención al cliente. Herramientas como chatbots y sistemas de agendamiento automatizado hacen que el proceso sea más dinámico y eficiente, creando un diferencial competitivo para los gimnasios.Desafíos y oportunidades
Aunque los beneficios son evidentes, muchos gestores aún encuentran dificultades para implementar tecnologías. En América del Sur, solo el 1% de los ingresos promedio de los gimnasios se destina a inversiones tecnológicas, mientras que en los Estados Unidos este índice es del 4%. Esta diferencia refleja no solo la disparidad económica, sino también la necesidad de concienciar sobre el impacto positivo de la tecnología en los resultados financieros y operativos. Superar este desafío requiere un cambio de mentalidad. Los gestores necesitan ver la tecnología como una aliada estratégica, capaz de simplificar procesos complejos, mejorar la experiencia del cliente y aumentar la rentabilidad. El uso de indicadores como el Lifetime Value [LTV] y el costo por lead, por ejemplo, puede ayudar a evaluar el retorno de la inversión y justificar la adopción de soluciones tecnológicas.Conclusión
La integración entre racionalidad, emoción y tecnología es el camino hacia una gestión fitness más eficiente y competitiva. Los gimnasios que invierten en tecnología no solo optimizan sus procesos, sino que también crean experiencias más enriquecedoras para sus clientes, fortaleciendo la retención y la lealtad. El futuro del sector exige un enfoque innovador, donde datos, humanización y estrategia trabajen de la mano.Perspectivas del Fitness: tecnología, sostenibilidad y comunidad
Principales reflexiones
- Tecnología y conexión humana: Los avances en apps, inteligencia artificial y herramientas como códigos QR están optimizando procesos, pero el verdadero valor sigue estando en la experiencia humana y el contacto directo con los entrenadores y comunidades.
- Sostenibilidad como pilar esencial: Desde equipos que generan energía durante los entrenamientos hasta estrategias para reducir residuos, la sostenibilidad dejó de ser una opción y se convirtió en una necesidad para la industria.
- Oportunidad de crecimiento en Latinoamérica: La baja penetración del mercado en la región representa una oportunidad única para innovar y transformar vidas a través del fitness.
Los speakers y sus aportes
- Guille Vélez, editor de Mercado Fitness, invitó a repensar la retención de talento en una industria que evoluciona constantemente.
- David Minton, fundador de Leisure DB, ofreció una visión global sobre el impacto de la tecnología y la salud mental en el sector del fitness.
- Angelo Desidera, propietario del Club Lanciani en Roma, recalcó el papel del fitness como ejemplo de sostenibilidad e innovación.
- Rafa Martos, CEO de Trainingym compartió ideas sobre cómo los gimnasios pueden ser espacios de entrenamiento, conexión y entretenimiento.
- Kay Brawn, PR de Trainingym, aportó datos clave de la industria y moderó el evento con precisión.
¿Te perdiste el webinar?
¡No te preocupes! Para acceder a la grabación visita aquí para que no te pierdas ninguna estrategia o reflexión inspiradora que puede ayudarte a marcar la diferencia en la industria del fitness 2025.Los gimnasios híbridos y el fitness al aire libre encabezan un ranking de tendencias del fitness de este año
Los gimnasios híbridos y el fitness al aire libre encabezan el ranking de tendencias de fitness 2020, confeccionado por Health Club Management (HCM). “La pandemia ha visto a los gimnasios de todo el mundo cambiar a digital para crear transmisiones en vivo o entrenamientos a demanda para mantener comprometidos a los clientes”, dice la publicación.
Acerca de las clases de fitness al aire libre, HCM afirma que una de las mayores áreas de demanda de los consumidores en lo que respecta a la oferta de gimnasios durante los próximos años será todas las formas de fitness al aire libre. “El COVID-19 es 18 veces menos transmisible al aire libre, lo que hace que esta actividad sea más segura”, añade.
En el tercer lugar aparece la reubicación de gimnasios en lugares transitados. “Muchos gimnasios no logran el impacto que necesitan en parte debido a la falta de visibilidad. Esto puede estar a punto de cambiar, ya que los gobiernos buscan revitalizar inmuebles abandonados por tiendas, alentando a gimnasios a tomar esas ubicaciones”, dice el HCM.
La diversificación de servicios y actividades que ofrecerán los gimnasios ocupa el cuarto puesto en el ranking. “Los operadores que superen la pandemia estarán atentos a no volver a estar tan expuestos a flujos de ingresos limitados. Esperamos ver una mayor actividad en áreas como venta minorista por delivery de alimentos y bebidas”, afirma.
En el quinto y sexto lugar del ranking están el entrenamiento de fuerza y la tecnología aplicada al fitness. “Según una nueva guía emitida por médicos de Estados Unidos y del Reino Unido, se recomienda a los adultos que hagan ejercicios de fuerza al menos dos días a la semana para ayudar a retrasar la disminución de masa muscular y la densidad ósea”, dice.
Las empresas de fitness con varias marcas y los programas de recuperación de COVID-19 están en el séptimo y octavo puesto del ranking. “Los gimnasios que atienden a una amplia gama de mercados parecen estar listos para proliferar, a medida que los operadores de la industria buscan formas de optimizar oportunidades y distribuir el riesgo”, señala el artículo.
Finalmente, en el noveno y décimo lugar están el combate contra la grasa excesiva y la educación física infantil. “Un estudio en el Reino Unido concluyó que el exceso de grasa corporal aumenta el riesgo de morir por COVID-19 en un 40%, mientras que un estudio de Nueva York dijo que era un factor importante en la hospitalización”, concluye el HCM.
Huawei presentó su nuevo reloj inteligente Watch GT 2
David Lloyd apuesta por videowalls para clases más inmersivas
La plataforma Gympass crece en Latinoamérica
FITI es la nueva aplicación desarrollada por EVO
El software de gestión de gimnasios EVO acaba de lanzar FITI, su nueva app de entrenamiento desarrollada “para que los alumnos se relacionen con el gimnasio de manera rápida, interactiva y fácil”, indica desde la empresa. (más…)
Globalgym conecta a usuarios y gimnasios de Santa Fe
Tres emprendedores santafesinos desarrollaron la app Globalgym para conectar a los centros de entrenamiento de la ciudad con las personas que deseen realizar actividad deportiva de (más…)