En 2024, los wearables encabezan una vez más las tendencias de fitness

En 2024, la tecnología portátil (wearables) encabezan una vez más las tendencias de fitness, según la Encuesta Mundial de Tendencias de Fitness del Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM). Los dispositivos de tecnología portátil abarcan una variedad de opciones -como relojes, indumentaria, anillos- que ofrecen información sobre la frecuencia cardíaca, el recuento de pasos, los minutos de actividad y el tiempo de sueño, entre otros datos. Al respecto, Luis Aguirre, colaborador del Cuerpo Académico Determinantes de la Salud UDG-CA 1076 y director de educación InnovaFIT, destaca: "La tecnología portátil continúa en aumento en varios países y contextos, ya sea en el ámbito del fitness, la salud o el rendimiento atlético. Esto se debe a su versatilidad para adaptarse a la labor profesional y a sus diversas aplicaciones". Sin embargo, si bien opina que las tecnologías y software son cada vez más accesibles, también anticipa que "el profesional que no aprenda a aprovechar estas capacidades puede quedar relegado". En el segundo lugar de la encuesta se encuentra la "Promoción de la salud en el lugar de trabajo", seguida de los "Programas de acondicionamiento físico para adultos mayores" y el "Ejercicio para bajar de peso" en la cuarta posición, a diferencia de 2023, cuando ocupó el octavo puesto. Acerca de la "Promoción de la salud en el lugar de trabajo", Aguirre destaca que existen normativas en México que ya protegen la salud de los colaboradores en algunas empresas, incluyendo aspectos como la nutrición, la psicología y el seguro social médico. "Este enfoque preventivo, a través de pausas activas y clases colectivas, representa una tendencia que vela por la seguridad sanitaria del trabajador y es crucial en la política pública de salud de todos los países", resalta. Sobre la tercera tendencia, Aguirre opina que los adultos mayores no sólo son propensos a enfermedades infectocontagiosas, sino también al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. En este sentido, considera que "los programas de acondicionamiento físico no solo mitigan los efectos negativos del envejecimiento, sino que también pueden revertir ciertos malestares como la falta de funcionalidad, la pérdida o degradación de la masa muscular", entre otros. Una novedad para 2024 es el "Reembolso para profesionales calificados del ejercicio (QEPs)", tendencia que ocupa el quinto lugar y que aboga por la concesión de licencias para los QEPs. El reembolso por los servicios de los profesionales cualificados del ejercicio, como entrenadores y fisiólogos, es impulsado desde las políticas públicas de salud de los países; esto les permite a las personas contratar servicios de un entrenador personal, cubiertos por sus seguros de salud o de vida, como parte del continuum de atención clínica en algunos países. Cabe destacar que este nuevo informe incorpora ocho categorías para poder conceptualizar las tendencias de acuerdo a sus coincidencias, como la forma de programar el ejercicio, modelo de negocio del fitness, fitness médico, poblaciones especiales, modalidades de entrenamiento, tecnología digital, programación y terapias basadas en la recuperación. Las 20 principales tendencias de fitness en 2024 son las siguientes:
  1. Tecnología portátil
  2. Promoción de la salud en el lugar de trabajo
  3. Programas de acondicionamiento físico para adultos mayores
  4. Ejercicio para bajar de peso
  5. Reembolso para profesionales calificados del ejercicio (QEPs)
  6. Emplear profesionales certificados en ejercicio
  7. Aplicaciones móviles de ejercicio
  8. Ejercicio para la salud mental
  9. Desarrollo atlético juvenil
  10. Entrenamiento personal
  11. Medicina del estilo de vida
  12. Actividades físicas al aire libre
  13. Entrenamiento de salud/bienestar
  14. Entrenamiento físico funcional
  15. Yoga
  16. El ejercicio es medicina
  17. Entrenamiento de fuerza tradicional
  18. Tecnología de capacitación basada en datos
  19. Entrenamiento personal en línea
  20. Entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT)
Una novedad en la encuesta de 2024 son las tendencias potenciales que reconocen el audaz regreso al fitness en persona, como los estudios de fitness boutique y las membresías basadas en suscripción. Para acceder al informe completo visite aquí.

En junio, los mexicanos redujeron la cantidad de actividad física que realizan en un 79,7%, según Fitbit

El número de pasos realizados por los mexicanos durante junio pasado disminuyó un 79,7% respecto del mismo mes del año anterior, según un estudio realizado por la compañía norteamericana Fitbit. Ese porcentaje sitúa a México en el cuarto puesto de los países que menos actividad física registraron. Estos datos se desprenden de un estudio de alcance mundial publicado el 25 de junio por Fitbit. Del mismo participaron 4 millones de usuarios de esta pulsera, que es capaz monitorear diferentes parámetros de la actividad física. Esta empresa estadounidense se dedica a la tecnología wearable desde 2007 y en 2019 fue adquirida por Google. El relevamiento también señala que, además de México, los países con mayor caída en los niveles de actividad física durante la pandemia fueron: Turquía (98,9%), Argelia (95,6), Rumania (87,7%), y Argentina (51,9%). Mientras que los que tuvieron una caída más leve fueron: Egipto (6.2%), Estados Unidos (5,2%) y Arabia Saudita (3,2%). En cuanto a la edad, la encuesta reveló que los jóvenes de entre 18 y 29 años fueron los que menos se ejercitaron. Con estos resultados, “se teme que haya una merma en los niveles de acondicionamiento físico de la población luego de la pandemia, seguida de un aumento de enfermedades crónicas como la obesidad y los problemas cardíacos”. Por otro lado, varios países han informado que las medidas de aislamiento han llevado a un incremento en el peso de la población. Este es el caso, por ejemplo, de Brasil donde una encuesta de la Universidad Federal de Minas Gerais mostró que casi cuatro de cada diez personas aumentaron de peso durante la pandemia. Por otro lado, el informe mostró que, incluso los países que no tuvieron un aislamiento total registraron una merma en el nivel de actividad. Tal es el caso de Japón, que registró una caída del 11% en junio respecto al mismo mes de 2019. Esto indica, según Fitbit, que la población no se sentía lo suficientemente segura para mantener su rutina. “Es posible que tengamos otras etapas de aislamiento que pueden llevar a periodos prolongados de poca actividad física. Esto podría aumentar el tamaño de la población más vulnerable a las complicaciones graves del COVID-19”, comenta Nina Rogers, epidemióloga del University College London del Reino Unido.

En junio, los argentinos redujeron la cantidad de actividad física que realizan en un 51,9%, según Fitbit

El número de pasos realizados por los argentinos durante junio pasado disminuyó un 51,9% respecto del mismo mes del año anterior, según un estudio realizado por la compañía norteamericana Fitbit. Ese porcentaje sitúa a la Argentina en el quinto puesto de los países que menos actividad física registraron. Estos datos se desprenden de un estudio de alcance mundial publicado el 25 de junio por Fitbit. Del mismo participaron 4 millones de usuarios de esta pulsera, que es capaz monitorear diferentes parámetros de la actividad física. Esta empresa estadounidense se dedica a la tecnología wearable desde 2007 y en 2019 fue adquirida por Google. El relevamiento también señala que los países que registraron una mayor caída durante la pandemia en los niveles de actividad física fueron: Turquía (98,9%), Argelia (95,6), Rumania (87,7%), y México (79,7%). Mientras que los que tuvieron una caída más leve fueron: Egipto (6.2%), Estados Unidos (5,2%) y Arabia Saudita (3,2%). En cuanto a la edad, la encuesta reveló que los jóvenes de entre 18 y 29 años fueron los que menos se ejercitaron. Con estos resultados, “se teme que haya una merma en los niveles de acondicionamiento físico de la población luego de la pandemia, seguida de un aumento de enfermedades crónicas como la obesidad y los problemas cardíacos”. Por otro lado, varios países han informado que las medidas de aislamiento han llevado a un incremento en el peso de la población. Este es el caso, por ejemplo, de Brasil donde una encuesta de la Universidad Federal de Minas Gerais mostró que casi cuatro de cada diez personas aumentaron de peso durante la pandemia. México es otro de los países cuyos números preocupan, ya que en el estudio de Fitbit ocupa el cuarto lugar en el ranking de mayor caída en niveles de actividad física. Además, es el tercero con más muertes por COVID-19, y más del 70% de los fallecidos tenía como condiciones preexistentes hipertensión, diabetes u obesidad. Por otro lado, el informe mostró que, incluso los países que no tuvieron un aislamiento total registraron una merma en el nivel de actividad. Tal es el caso de Japón, que registró una caída del 11% en junio respecto al mismo mes de 2019. Esto indica, según Fitbit, que la población no se sentía lo suficientemente segura para mantener su rutina. “Es posible que tengamos otras etapas de aislamiento que pueden llevar a periodos prolongados de poca actividad física. Esto podría aumentar el tamaño de la población más vulnerable a las complicaciones graves del COVID-19”, comenta Nina Rogers, epidemióloga del University College London del Reino Unido.

Huawei presentó su nuevo reloj inteligente Watch GT 2

Huawei lanzó el nuevo reloj inteligente Watch GT 2, con la promesa de ofrecer una gran experiencia fitness para los usuarios. El reloj está disponible en dos versiones: 46mm y 42mm. Ambas versiones están equipadas con el chipset de fabricación propia Kirin A1, que hace más eficiente el consumo de energía y prolonga la duración de la batería. Este dispositivo cuenta con una pantalla de cristal 3D para una mejor visualización. Además, ofrece mayor variedad de modos de deportes y programas más completos. También viene con funciones de reproducción de música, llamadas por Bluetooth y mejoras en las capacidades integrales de monitoreo para la gestión de la salud y el estado físico. El reloj es compatible con 15 deportes, y en todos facilita el seguimiento de 190 tipos de datos. Incluye ochos disciplinas outdoor: correr, caminar, escalar, senderismo, trail running, ciclismo, nado en aguas abiertas y triatlón. Trabaja también con siete prácticas indoor: caminar, correr, bicicleta fija, nado en piscina, entrenamiento libre, máquina elíptica y remo. En el uso diario, el modelo 46mm puede funcionar de manera continua durante 14 días con el monitor inteligente de ritmo cardíaco y las funciones de notificación de llamadas activadas. También permite hacer un uso semanal de hasta 30 minutos de llamadas Bluetooth, de reproducción de música, y hasta 90 minutos de ejercicio. En la versión clásica de 42mm, se puede usar continuamente el reloj por una semana. En cuanto a la duración de la batería en el modo deportivo con seguimiento GPS, este modelo alcanza 15 horas, mientras que la serie 46mm llega a 30 horas. Además, el dispositivo ofrece una gran capacidad de almacenamiento ya que puede guardar hasta 500 canciones. En términos de registro del ritmo cardíaco, el GT 2 ayuda a controlar la bradicardia y la insuficiencia cardíaca. A menos que se encuentre en la función deportiva, se notificará al usuario si el ritmo cardíaco es superior a 100 latidos por minuto (BPM) o inferior a 50 BPM durante más de 10 minutos. Por otra parte, el reloj incluye la función de monitoreo del sueño, ya que hay un creciente interés por parte de los usuarios de saber cómo es la calidad de su descanso. Huawei TruSleep™ 2.0 analiza el ritmo cardíaco en tiempo real, la calidad de la respiración del sueño y usa Big Data para hacer una calificación sobre esta variable.

Nuevos dispositivos de Fitbit disponibles en Argentina

La marca de wearables Fitbit aumentó su presencia en Argentina con la llegada de cuatro nuevos relojes y pulseras de actividad física: el reloj Versa Lite Edition (11.399 pesos), las (más…)

Atlas lanza un smartwatch para entrenamiento con pesas

Atlas Wearables anunció el lanzamiento de Atlas Multi-Trainer 3, un nuevo smartwatch para realizar el seguimiento del entrenamiento de fuerza en el gimnasio, que es compatible con (más…)

Life Fitness y otras marcas sincronizarán sus equipos con GymKit de Apple Watch

Life Fitness, TechnoGym, Cybex, Matrix, Star Trac, StairMaster y Schwinn sincronizarán sus equipos cardiovasculares con la nueva plataforma tecnológica GymKit de Apple Watch, (más…)

Descargá libro gratuito sobre “El gimnasio del futuro”

¿Cómo será el gimnasio del futuro? ¿Qué deberían tener en cuenta los gestores para sus instalaciones? Las marcas que participaron en “El gimnasio del futuro” presentan las tendencias (más…)