La industria del fitness en España vive una alta competencia

La industria del fitness en España está viviendo una situación de alta competencia debido a la saturación en las principales ciudades, lo que genera una lucha por conseguir los últimos locales disponibles en ubicaciones rentables. Ciudades como Barcelona, Sevilla y Málaga son los principales focos de esta disputa, en un contexto donde los precios de los alquileres y las ventas de locales experimentaron incrementos significativos desde 2023. La creciente demanda hizo que los locales más pequeños y asequibles desaparezcan del mercado, quedando solo disponibles aquellos de mayor tamaño, que también son más costosos. Esta situación empuja a operadores de gimnasios y centros boutique a adaptarse a nuevas estrategias para asegurar su presencia en zonas clave. A medida que aumenta el precio por metro cuadrado, las oportunidades para obtener locales bien ubicados se reducen, lo que provoca una competencia aún más intensa. Las calles principales y los centros comerciales “prime” son especialmente disputados, ya que representan las ubicaciones de mayor visibilidad y rentabilidad. Se estima que las rentas en estas áreas podrían aumentar entre un 3% y un 5%. Al mismo tiempo, los parques de mediana escala están ganando popularidad como alternativas viables, debido a que los precios en centros comerciales están alcanzando niveles muy elevados.
Desde finales de 2023, los precios subieron de manera considerable. En Barcelona, el costo de venta de locales aumentó un 40% y el alquiler un 30%. En Málaga, el precio de venta se incrementó un 45% y los alquileres entre un 36% y un 37%. También se registró un crecimiento notable en ciudades como Sevilla, Palma de Mallorca y otras zonas de las Islas Baleares, Canarias, Álava y Vizcaya. Por el contrario, regiones como Lleida, Teruel, Soria y Ourense muestran menos interés y estabilidad en los precios. La escasez de locales adecuados también está impulsando prácticas como la reserva anticipada de espacios para futuras aperturas y la ocupación de locales con el fin de evitar que la competencia se establezca cerca. Esta estrategia responde al temor de que la entrada de un competidor en una ubicación clave pueda reducir significativamente los ingresos de un gimnasio ya existente. Hacia 2025, se prevé que grandes cadenas de gimnasios empiecen a expandirse hacia ciudades medianas, con poblaciones de entre 20.000 y 40.000 habitantes. Estas zonas ofrecen nuevas oportunidades para el crecimiento de operadores ya consolidados, que pueden tener éxito incluso fuera de las ubicaciones “prime”. Sin embargo, para las marcas internacionales que buscan establecerse en España, estar presentes en las zonas más visibles y rentables sigue siendo una necesidad para garantizar su visibilidad y captar clientes.
Planet Fitness expande su presencia en España con tres gimnasios

Planet Fitness expande su presencia en España con tres gimnasios

Planet Fitness, la cadena estadounidense de gimnasios, expande su presencia en España con la apertura de tres gimnasios, sumando dos en la Comunidad de Madrid y uno en la Comunidad Valenciana. Esta expansión se produce tras el lanzamiento de su primer club en Sabadell, que marca el inicio de la marca en el mercado europeo. En esta línea, Vicente Bañobre, director general de Planet Fitness España, expresa su entusiasmo por esta expansión: “Estamos muy contentos de poder anunciar estas nuevas ubicaciones, que nos permiten tener presencia en la Comunidad de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana, que era nuestro principal objetivo inicial”. Esta estrategia busca ofrecer a los usuarios más opciones, incluyendo clubes tanto en el corazón de las ciudades como en áreas periféricas. Uno de los elementos diferenciadores de Planet Fitness es su concepto de Zona Libre de Críticas, diseñado para crear un ambiente acogedor donde los usuarios puedan ejercitarse sin temor a ser juzgados. Un estudio realizado por la empresa reveló que más del 50% de los usuarios en España se sienten incómodos en los gimnasios por esta razón, siendo Madrid y Valencia las ciudades más afectadas.
La compañía ofrece un plan Clásico a 15 euros mensuales (U$16 dólares) y un plan PF Premium, que proporciona beneficios adicionales como acceso para acompañantes y servicios de peluquería y barbería. Las nuevas ubicaciones incluyen un gimnasio en Fuenlabrada, Madrid, que abrirá sus puertas a mediados de noviembre, con la opción de registro anticipado disponible en línea y en un estand en el Centro Comercial Plaza de la Estación. Además, se abrirán gimnasios en Alfafar, Valencia, y en el barrio Delicias de Madrid, donde los interesados también podrán registrarse online para acceder a ofertas especiales. Finalmente, la compañía informó que dará a conocer próximamente las fechas de apertura y más detalles sobre estas instalaciones en sus redes sociales.
Body Fit Training abrirá dos gimnasios en España en 2025

Body Fit Training abrirá dos gimnasios en España en 2025

La cadena de gimnasios Body Fit Training abrirá dos gimnasios en España en el primer trimestre de 2025. Uno de estos gimnasios se ubicará en Madrid y otro en Barcelona. Actualmente, la cadena ya cuenta con un centro en Barcelona, pero decidió ralentizar sus planes de expansión en el país. Con la apertura de estos gimnasios estimados para marzo, esta estrategia implica una ralentización en su expansión, ya que inicialmente había proyectado tener diez gimnasios en funcionamiento al finalizar este periodo. "Consideramos que asegurar el éxito de nuestros primeros centros es fundamental para el desarrollo futuro", subraya el responsable de Body Fit Training en España, Álvaro Valentí. Body Fit Training planea establecer sus nuevos gimnasios en barrios de Madrid como Guindalera, Goya y Castilla, así como en Les Corts, Nou Barris y Sant Cugat de Barcelona. En el futuro, la cadena también tiene previsto expandirse a otras ciudades como Valencia, Málaga y el País Vasco, así como a Lisboa y Oporto.
En una proyección de tres a cinco años, Body Fit Training aspira a operar entre 80 y 100 gimnasios en total. Cabe destacar que la inversión inicial para comenzar a operar oscila entre 100.000 y 150.000 euros (U$108.000 y U$163.000 dólares). Se estima que en el primer año la facturación alcanzará los 60.000 euros (U$65.000), aumentando a 150.000 euros (U$163.000) en el segundo año y 250.000 euros (U$272.000) en el tercero. La cuota mensual de la cadena se establece en 119 euros (U$129). Actualmente, Body Fit Training cuenta con un gimnasio de 300 metros cuadrados en Barcelona, con alrededor de 200 usuarios y un equipo de cinco trabajadores. Finalmente, Valentí revela que fortalecieron su estructura central, proporcionando un mayor soporte a las operaciones en Europa y en Reino Unido. En total, se anticipan entre dos y cuatro nuevas aperturas en la región entre finales de 2024 y principios de 2025, de las cuales dos serán las anticipadas en España.

La Fneid solicita una reducción en el IVA de los gimnasios

La Federación Nacional de Instalaciones Deportivas (Fneid) solicita una reducción en el IVA de los gimnasios y las instalaciones deportivas, que actualmente se encuentra en el 21%. Esta petición se alinea con la propuesta de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien aboga por una rebaja similar para las peluquerías. Según la patronal, el sector deportivo pidió durante años una revisión del tipo impositivo con el objetivo de equipararlo a otras actividades que promueven el bienestar social. Desde 2012, los servicios deportivos están gravados con el IVA más elevado, algo que la Fneid considera injusto. "Tanto los servicios deportivos como los de peluquería son los únicos que pasaron de un IVA reducido del 8% al 21%, sin haber recuperado esa reducción", señala la organización, resaltando la disparidad en el trato fiscal de actividades que impactan directamente en la salud y calidad de vida de las personas.
La Fneid advierte que esta situación del IVA no solo afecta al sector de los gimnasios, sino que limita el acceso de la población al deporte, esencial para mejorar la salud pública. La patronal recuerda que la Constitución, en su artículo 43, establece la promoción de la actividad física y deportiva, y sugiere que una reducción del IVA fomentaría una mayor participación en el deporte, lo que a su vez reduciría los costes sanitarios asociados a enfermedades provocadas por el sedentarismo. La federación también propone incentivos fiscales adicionales, como deducciones en el IRPF para aquellos que invierten en su bienestar físico, una medida que impulsaría aún más la práctica deportiva. Estas declaraciones se producen tras la presentación de las propuestas de Sumar para los Presupuestos Generales del Estado de 2025, donde se contempla un "reequilibrio del IVA" que beneficiaría a sectores como el deportivo.

Solo 1 de cada 3 españoles asiste regularmente al gimnasio

Solo 1 de cada 3 españoles asiste regularmente al gimnasio, a pesar de que casi el 80% fue alguna vez en su vida, según el I Estudio ‘Los Españoles y el Gimnasio’ de Planet Fitness. La pereza y la falta de tiempo son los principales motivos por los que los españoles evitan el gimnasio. El 34% menciona que "no tiene tiempo", mientras que el 30% culpa a la falta de motivación. Estos factores, sumados al coste de la inscripción (25%) y la preferencia por entrenar en casa (30%), impiden que muchos se apunten. La pereza afecta especialmente a los madrileños, con un 40% citando este motivo como la razón principal para no asistir al gimnasio, mientras que en Galicia, en Castilla-La Mancha y en Cantabria afecta a más del 30% de la población. Entre los apuntados, los cántabros y asturianos son los más desmotivados, con el 100% de ellos señalando la pereza como el principal obstáculo para no acudir al gimnasio. Al mismo tiempo, el estudio revela que 7 de cada 10 mujeres y el 73% de los jóvenes entre 18 y 30 años se sintieron intimidados al ir al gimnasio, en contraste con el 48% de los hombres.
Además, la 'gymtimidation' afecta a un 65% de los adultos entre 30 y 44 años y al 50% de los que tienen entre 45 y 59 años. Incluso en personas mayores de 60 años, el 36% experimentó esta sensación. Por regiones, los andaluces son los más afectados, con un 73% de la población admitiendo haber sentido vergüenza en el gimnasio, seguidos por los catalanes y valencianos (64%), los murcianos (63%) y los madrileños (60%). A pesar de estas barreras emocionales, el gimnasio sigue siendo una opción popular en España, con casi el 80% de los encuestados afirmando haber ido al menos una vez. Sin embargo, solo un tercio de los españoles asiste regularmente, y las mujeres superan a los hombres en esta estadística (40% frente a 32%).
L’Orange Bleue planea alcanzar los 50 gimnasios en España para 2026

L’Orange Bleue planea alcanzar los 50 gimnasios en España para 2026

La cadena de gimnasios L’Orange Bleue planea alcanzar los 50 gimnasios operativos en España para 2026 y llegar a un total de 200 ubicaciones en 2030. Este crecimiento se realizará mediante licencias de marca a lo largo del territorio español. Para 2025, L’Orange Bleue estima abrir unas 25 nuevas sucursales en España, mientras que en Francia planean inaugurar alrededor de 40 centros este 2024. Desde enero de este año, Christophe Giraud es el responsable de expansión en España, mientras que Alfredo Betancourt supervisa los gimnasios propios, empleando a un total de 27 personas. Los gimnasios de la cadena tienen entre 400 y 650 m2, equipados con la marca Bodytone. La inversión en centros comerciales se estima entre 320.000 y 350.000 euros (aproximadamente entre U$350.000 y U$385.000 dólares), mientras que en los centros urbanos, la inversión sube entre 350.000 y 400.000 euros (aproximadamente entre U$385.000 y U$440.000). L’Orange Bleue cerró el primer semestre de 2024 con una facturación agregada de 589.158 euros (U$650.000) y espera alcanzar los 1,2 millones de euros (U$1,32 millones) para fin de año. A nivel internacional, la compañía prevé una facturación de 200 millones de euros (U$220 millones), lo que representa un incremento del 11,7% respecto a los 179 millones (U$195 millones) de 2023.
En el marco de su expansión, L’Orange Bleue introdujo en España a Yako, su proveedor de programas de clases dirigidas. Yako ofrece clases de fitness en grupo con programas de entrenamiento pre-coreografiados diseñados y desarrollados en Francia durante más de 20 años. Las clases son accesibles para todos, progresivas y variadas, con seis ediciones al año.
Nueva sede Distrito Estudio Madrid

Distrito Estudio abrió su quinta boutique en Madrid

La cadena de gimnasios boutique española, Distrito Estudio, inauguró su quinto gimnasio en Madrid, marcando así su decimotercera ubicación a nivel nacional, bajo el nombre "Distrito 280 Madrid Bernabéu". La flamante instalación, con capacidad para 50 personas, requirió una inversión aproximada de 200.000€ (U$210 mil dólares), representando su nuevo modelo de negocio de boutiques deportivas en espacios reducidos y con una inversión más accesible. Distrito Estudio zona de entrenamiento de la nueva sede en Madrid Esta instalación, ubicada en la calle Príncipe de Vergara, 211 -28002, está diseñada para locales con características premium, pero con un tamaño de alrededor de 350 a 400 m2. La inversión promedio para este tipo de boutiques se sitúa entre los 250.000€ y 350.000€ (U$260.000-U$370.000) (+ IVA), con un plazo de retorno de la inversión estimado en 3,3 años. entrada hall de Distrito Estudio Con una media de 375m2 por instalación, Distrito Estudio ofrece sesiones de entrenamiento de 1 hora, con una variedad de clases como Bootcamp, WOD, D45, Yoga y Pilates, con el objetivo de mejorar la condición física y la salud de sus usuarios. Además de su enfoque de fitness, Distrito brinda servicios de nutrición y fisioterapia. Esta cadena experimentó un crecimiento significativo en su base de socios durante los primeros meses de este año, alcanzando los 4.350 "Distriters", un 13% más que el año anterior. El CEO y fundador de Distrito Estudio, Ernesto Rojas, adelanta que tienen programadas entre 3 y 5 aperturas de franquiciados o inversores por año. Ernesto Rojas, CEO y Fundador de Distrito Estudio Este año, la cadena de estudios planea abrir otros cinco centros, con la meta de alcanzar 40 unidades en los próximos 5 años. “Nuestra expansión se concentrará en diversas ciudades de España, manteniendo un equilibrio entre franquicias y centros propios”, concluye Rojas. Distrito Estudio es un modelo de boutiques deportivas que nació en Vigo, fundado por los emprendedores Ernesto Rojas y Brais González. La idea inicial surgió en 2015 cuando Rojas, con experiencia en la gestión de negocios de fitness, decidió emprender. Sin embargo, el proyecto cobró vida cuando Brais González, especialista en recuperación funcional y biomecánica, se unió como socio. En 2020, David Estébanez se sumó como tercer socio, aportando su experiencia en el desarrollo de cadenas deportivas. Actualmente, Distrito Estudio cuenta con 12 centros adicionales ubicados en Vigo, Madrid, Barcelona,Valencia, Bilbao, Málaga y Pontevedra, con una facturación de U$3,4 millones en 2023.

En España implementan gimnasios de VR para entrenar a emprendedores

En España implementan gimnasios de realidad virtual (VR) para entrenar a emprendedores en diversas regiones del país, incluyendo Galicia, Andalucía, Cataluña, País Vasco, Canarias y Castilla-La Mancha. Esta iniciativa, denominada Social Tech Labt, es liderada por Youth Business Spain (YBS) en colaboración con neoCK. El principal objetivo del proyecto es introducir "neoSKILLS", una herramienta de realidad virtual diseñada para el desarrollo de habilidades cruciales en el ámbito emprendedor y profesional. Al respecto, Jesús Martín, CEO de neoCK, destaca: "Con neoSKILLS, creamos un entorno donde las personas pueden sumergirse en experiencias virtuales ultra realistas, diseñadas científicamente para mejorar sus habilidades profesionales de manera efectiva". Diseñada para fomentar capacidades como la planificación, el liderazgo, el trabajo en equipo y la adaptación al cambio, la herramienta presenta desafíos colaborativos para mejorar las habilidades profesionales de los participantes. A través de estos "gimnasios para emprendedores", más de 70 profesionales ya recibieron capacitación en el uso técnico y pedagógico de neoSKILLS. Financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través del Fondo Europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el proyecto tiene como objetivo "la transformación digital de las entidades y la modernización de los procesos e itinerarios de intervención que implementan con sus destinatarios finales: los emprendedores". La Agrupación de Entidades del Social Tech Labt, compuesta por Youth Business Spain y otras organizaciones, trabaja en el ámbito del emprendimiento y la empleabilidad, ofreciendo soluciones concretas para combatir el desempleo juvenil y promover el desarrollo económico del país.

El 59,3% de los españoles percibe “excesivo” el precio de los gimnasios

El 59,3% de los españoles percibe como “excesivo” el precio de los gimnasios, según un estudio realizado por el Instituto Savanta y Fruit Juice Science Centre (FJSC). El 57,3% de los encuestados también considera que las opciones alimentarias saludables son "más costosas". Por otro lado, el 32,8% de los españoles señala que “hacer dieta y ponerse en forma es demasiado exigente”. Además, el 40,8% menciona que su horario laboral “no les permite establecer un programa de ejercicio a largo plazo”. Algunos participantes también mencionaron obstáculos psicológicos, como “la falta de motivación” (35,7%) y “la decepción por no alcanzar los resultados esperados” (30,1%). Además, el 16,3% de los encuestados atribuye “el consumo pasado de alcohol” y “el consumo de tabaco” (23,7%), como algunos de los factores que "obstaculizan su actividad deportiva". En relación con los cambios de hábitos para mantener una rutina de fitness, el 39,6% menciona “beber más agua para perder peso”, mientras que el 45,8% considera que “la vitamina C es fundamental para mejorar sus hábitos de fitness y fuerza”. Sin embargo, el 45,1% admite “no saber exactamente qué alimentos y bebidas consumir para sentirse más fuertes y en forma”. Sobre esto último, el FJSC recomienda “consumir zumos de frutas con moderación como una forma rápida de satisfacer las necesidades diarias de vitamina C”. Para realizar este estudio, el instituto encuestó a más de 2.000 ciudadanos.

CORE abrirá sus primeros gimnasios en Uruguay y en España

CORE, la cadena argentina de centros de calistenia, abrirá sus primeros gimnasios en Uruguay y en España. El primer local uruguayo será inaugurado en marzo, en Pocitos, seguido por la apertura en Madrid, en el mes de mayo. En Argentina, CORE inauguró recientemente su unidad número 14 en Palermo y seguirá con una apertura en Villa Urquiza, barrios de la Ciudad de Buenos Aires. En cuanto a esta expansión internacional, Raúl Cáceres, director comercial de CORE, explica: "Nuestra estrategia inicial es abrir una locación en cada país, comprender el mercado y luego seguir con una expansión sólida en estos países". Sin embargo, a pesar de contar con socios estratégicos en el extranjero, Cáceres prefiere "comenzar estableciendo locales propios para mitigar riesgos a futuros franquiciados". En esta línea, Cáceres destaca que tanto en el mercado uruguayo como español encontraron un nicho poco atendido: "El de Uruguay es un mercado muy similar al de Argentina en muchos aspectos, por lo que esperamos atraer a un público similar. Por otro lado, España es un punto estratégico para nuestra expansión en Europa". El método de entrenamiento de CORE se basa en actividades como calistenia, animal flow, yoga y entrenamiento funcional. Estas disciplinas, centradas en el entrenamiento con el peso corporal, son distribuidas en clases de una hora para grupos reducidos. Los gimnasios de CORE constan de un promedio de 140 m² y su puesta en marcha requiere una inversión aproximada de U$60,000 dólares. La primera sede de esta cadena abrió sus puertas el 1 de marzo de 2020 en el barrio porteño de la Recoleta, sobre la calle Montevideo, entre Guido y Quintana. En Argentina, actualmente CORE está llevando adelante su expansión tanto con locales propios como con franquicias.