Core Health & Fitness anuncia a Sport Master como distribuidor en Uruguay

Core Health & Fitness anuncia a Sport Master como distribuidor en Uruguay

Core Health & Fitness, empresa de soluciones de fitness comercial, anuncia a Sport Master como su distribuidor oficial en Uruguay. Esta asociación fortalece la presencia de Core en la región, garantizando que los gimnasios y centros de fitness en todo el país tengan acceso a equipos de primera calidad y un soporte inigualable. Con 20 años de experiencia, Sport Master se consolida como un distribuidor destacado de marcas deportivas y de fitness a nivel internacional. La empresa ofrece una amplia gama de productos diseñados para gimnasios, centros de entrenamiento y espacios de musculación, respaldados por un compromiso excepcional con la atención personalizada.

El titular de Sport Master, Javier Cordero, expresa que la incorporación de Core Health & Fitness en Uruguay representa una oportunidad clave para potenciar las marcas del grupo en el país. “La idea es acercarnos a los clientes potenciales y permitirles tener equipos de primera calidad en sus instalaciones. Antes, esto no era posible para todos los clubes y gimnasios del país, y ahora tenemos la oportunidad de ofrecer soluciones integrales en el mercado local”, señala.

Según Cordero, uno de los principales desafíos en el sector de fitness y salud en Uruguay es la constante evolución de las expectativas de los consumidores y la llegada de cadenas internacionales. “El sector se encuentra en una transformación acelerada, marcada por avances tecnológicos y una mayor demanda de servicios personalizados", comenta. 

La innovación y la personalización son claves para Core Health & Fitness. En esta línea, Cordero destaca que los equipos de última generación y las tecnologías avanzadas que ofrece la marca permiten a los gimnasios brindar entrenamientos más seguros, efectivos y personalizados. Además, menciona que la integración de tecnología en el seguimiento del rendimiento de los usuarios es una de las ventajas que más atrae al mercado uruguayo.

“Los gimnasios pueden diferenciarse al ofrecer una experiencia que combina tecnología y entrenamiento personalizado. Las herramientas digitales y el monitoreo en tiempo real son aspectos muy valorados tanto por los usuarios como por los propios gimnasios”, opina Cordero y también subraya que el mercado uruguayo experimentó una evolución significativa en los últimos años, y el enfoque integral del bienestar es cada vez más demandado.

Con respecto al futuro, Cordero tiene grandes expectativas para el crecimiento de CORE Health & Fitness en Uruguay. “Las expectativas para CORE en el mercado uruguayo son excelentes. La marca estuvo menos presente en los últimos años, pero con un buen trabajo de publicidad y marketing vamos a posicionarla nuevamente donde debe estar. De cara al 2026, proyectamos un crecimiento sólido y sostenido, consolidando nuestra presencia frente a la competencia”, concluye.

Por su parte, William Duran, director de ventas para América Latina en Core Health & Fitness, expresa: “Estamos emocionados de dar la bienvenida a Sport Master como nuestro nuevo distribuidor en Uruguay”. Al mismo tiempo destaca que “su compromiso con la calidad, su profunda experiencia en la industria del fitness y su excelente servicio al cliente se alinean perfectamente con nuestros valores". Sport Master se destaca por su amplio conocimiento de los productos que ofrece, con el respaldo de su titular, un profesional del deporte y Profesor de Educación Física. Esta experiencia permite a la empresa brindar un servicio de asesoramiento diferenciado, asegurando que cada cliente reciba la mejor solución para sus necesidades de fitness. Además, su participación en diversas ferias internacionales de fitness les permite mantenerse actualizados con las últimas tendencias del sector. Core Health & Fitness es un proveedor global de soluciones de fitness comercial, ofreciendo equipos innovadores y de alto rendimiento de marcas reconocidas como StairMaster, Nautilus, Star Trac, Schwinn, Throwdown y Wexer. Mercado Fitness no participó en la redacción de este contenido.    
Fiter abre dos gimnasios en Uruguay y en Argentina

Fiter abre gimnasios en Uruguay y en Argentina

La cadena de gimnasios Fiter continuará con su expansión en marzo, con la apertura de dos sedes, una en Uruguay y otra en Argentina. La primera, Fiter Maldonado, abrió sus puertas el sábado 1 de marzo en el complejo Nuevo Centro de Maldonado, marcando la tercera sede de la cadena en Uruguay. Por otro lado, Fiter Caballito 3 abrió el miércoles 5 de marzo, luego de los feriados de carnaval, siendo esta la sede número 15 en Argentina y la 18 a nivel global.

El gimnasio Fiter Maldonado, de 1190 m², ofrece los mismos servicios que caracterizan a la cadena, con una amplia propuesta que incluye musculación, un sector de peso libre de más de 200 m², máquinas Matrix y Starke, y zonas de entrenamiento funcional tanto indoor como al aire libre. El salón para clases grupales, de aproximadamente 200 m², brindará actividades como ritmos, yoga, pilates y entrenamiento funcional.

Además, los precios de la cuota comenzaron desde los $1490 pesos en la pre-venta, con un valor que llegará a los $1590 en la apertura. La inversión total para montar este gimnasio fue de aproximadamente U$1.4 millones de dólares. Fiter Maldonado cuenta con un equipo de 15 personas trabajando en la sede y proyecta alcanzar 1500 socios en su primer año.

Por su parte, el gimnasio Fiter Caballito 3, de 1000 m², abrió en Av. Rivadavia 4475, en una zona de alto tráfico peatonal en la Ciudad de Buenos Aires. La cuota tradicional para acceder a todas las sucursales de Argentina es de $36,990. Esta sede, que requirió una inversión de U$1.1 millones, está equipada con máquinas Matrix y Starke, y cuenta con un equipo de 15 empleados.

Con estos nuevos proyectos, Fiter tiene planes de seguir expandiéndose en América del Sur. En Uruguay, la empresa está evaluando varios proyectos que podrían materializarse en la segunda mitad de 2025, mientras que en Argentina se encuentran en proceso de evaluación de nuevas ubicaciones, con un plan de abrir una nueva sede en el segundo trimestre en la zona de Almagro, Ciudad de Buenos Aires.

El gerente regional de Fiter para Argentina y para Uruguay, German Gruschke, destaca que el crecimiento del mercado de fitness en Uruguay es notable, tanto en cantidad como en la calidad de las instalaciones, y Fiter busca apostar al fitness de calidad para satisfacer una demanda cada vez mayor.

Entrenate lanza su evento de pretemporada en Montevideo durante febrero

Entrenate finalizó su evento de pretemporada en Montevideo

La cadena uruguaya de gimnasios Entrenate finalizó su evento de pretemporada 'Tres semanas, un equipo, tu objetivo' en Montevideo, que se llevó a cabo durante todo el mes de febrero. Este programa intensivo, diseñado para adaptarse a diversos niveles y objetivos, consistió en nueve sesiones de entrenamiento estructuradas que brindan una experiencia personalizada para los participantes. Al respecto, Diego Ligrone, uno de los propietarios de Entrenate, explica: “Esta iniciativa es una oportunidad para quienes buscan comenzar el año con un entrenamiento más intenso y accesible, adaptado a sus necesidades. El enfoque está en la progresión personal dentro de un entorno grupal motivador”. Las sesiones se desarrollaron en diversos espacios de Montevideo, incluyendo playa, arena, agua, plazas públicas y áreas deportivas, lo que permitió variar los entrenamientos y hacer de cada jornada una experiencia diferente. “No es una competencia contra otros, sino un desafío personal. Cada participante se enfrenta a sus propios límites y busca superarse en un ambiente de camaradería”, detalla Ligrone.

Para mantener alta la motivación, cada sesión tuvo una temática distinta y un componente sorpresa. Además, los entrenadores se encargaron de guiar a los participantes hacia su máximo rendimiento de forma segura. “Contamos con un equipo de profesionales hacen posible este tipo de actividades que rompen con lo común y que generan un entorno de motivación y apoyo excepcional”, agrega Ligrone.

También contó con el respaldo de marcas como Gatorade, Deport Cream, New Balance, BHG, Nivea, Barras Simple, Pop Bamboo, Snacks Shivs y Café Dore, que contribuyó a optimizar la experiencia. Finalmente, Ligrone destaca que este evento es una forma de iniciar el año con energía y nuevos desafíos. “Queremos que cada persona termine la pretemporada con la satisfacción de haber dado lo mejor de sí y con ganas de seguir entrenando”, concluye. Actualmente, Entrenate cuenta con tres gimnasios en Montevideo.

Perfil Gym renueva su segundo gimnasio en Punta del Este

Perfil Gym renueva su segundo gimnasio en Punta del Este

La cadena de gimnasios de Uruguay, Perfil Gym, está renovando su segundo gimnasio, ubicado en Punta del Este. Esta instalación, que abrió sus puertas en 2004, está llevando a cabo una reforma integral en su sala de musculación, con el objetivo de actualizar las instalaciones y ofrecer a sus socios un entorno más confortable y equipado con las últimas prestaciones tecnológicas.

La renovación, que se llevará a cabo entre fines de febrero y principios de marzo, se concentrará principalmente en la actualización del equipamiento. La sala, que ocupa aproximadamente 400 m² dentro de un total de 900 m² de gimnasio, contará con nuevos diseños y equipos de alta gama, mejorando la experiencia de los usuarios. Además, el gimnasio mantendrá su actual división en zonas específicas, incluyendo el área de peso libre, funcional y cardio.

El gimnasio no ampliará su espacio, sino que renovará casi en su totalidad el equipamiento, lo cual permitirá ofrecer mayores prestaciones y más confort. Entre las nuevas incorporaciones, se podrán encontrar nuevos diseños y equipos para diversas zonas. El director de Perfil Gym, Miguel Raimondo, destaca que este tipo de reformas forman parte de la estrategia a largo plazo de la empresa, la cual prioriza la calidad de la educación física y la satisfacción de sus alumnos.

"Nuestro objetivo es colmar las expectativas de nuestros alumnos y mantener nuestras instalaciones actualizadas, sin que la renovación se limite a la incorporación de nuevas máquinas, sino también a crear un ambiente que cumpla con las necesidades de los usuarios más exigentes", afirma Raimondo.

La reforma está prevista para durar entre cuatro y cinco días, con inicio a fines de febrero. A pesar de que no se tiene un presupuesto específico, el foco estará en garantizar una experiencia óptima para los socios. Aunque la cadena no estableció una proyección exacta sobre el número de nuevos socios que espera captar, el principal objetivo es cumplir con las expectativas de los usuarios.

Además, se contempla la renovación de la Unidad Parque Rodó en Montevideo, que es parte del plan de renovación para los próximos años. Perfil Gym, que comenzó con su primera unidad en Punta Carretas en 1991, actualmente cuenta con 9 unidades y está trabajando en la apertura de una nueva sede para este 2025.

BIGG amplía su propuesta con clases de yoga en Uruguay

La cadena de gimnasios BIGG amplía su propuesta con clases de yoga y el lanzamiento de su acción de pretemporada en febrero, comenzando en su sede de Punta Carretas, Uruguay. El yoga se incorporará a la grilla de actividades los sábados, con clases basadas en Hatha Yoga que combinarán estiramientos y una sesión de relajación final.

“Nos motiva brindar la mejor experiencia posible a nuestros socios. Creemos que el Yoga es una incorporación ideal para complementar nuestras actividades y mejorar el bienestar de quienes asisten a nuestro centro”, destaca Andrés Fuica, dueño de la franquicia BIGG en Uruguay. La posibilidad de ampliar la oferta o sumar nuevas modalidades dependerá de la demanda de los socios, con la intención de seguir expandiendo los servicios.

Por otro lado, la acción de pretemporada ofrecerá entrenamientos indoor y outdoor diseñados para desarrollar distintas capacidades físicas y preparar a los socios para mejorar su rendimiento a lo largo del año. Las clases serán personalizadas para que cada participante progrese a su propio ritmo, sin importar su nivel de experiencia.
La inscripción estará disponible a través de la app de BIGG, y los miembros podrán invitar a amigos a sumarse a la experiencia, fomentando la motivación y el entrenamiento en grupo. BIGG llegó a Uruguay en 2022 y actualmente cuenta con tres sedes: Punta Carretas (Bv. Artigas 26, esquina Rambla Gandhi), Pocitos (José Martí 3439) y Horneros (ubicado dentro de Car One).
Smart Fit cerró el 2024 con 4 nuevos gimnasios en Uruguay

Smart Fit cerró el 2024 con 4 nuevos gimnasios en Uruguay

La cadena brasileña Smart Fit cerró el año 2024 con la inauguración de cuatro gimnasios en Uruguay, alcanzando un total de siete sedes operativas entre Montevideo y en Punta del Este. La primera apertura del año tuvo lugar en septiembre con la sede de Punta Carretas, ubicada en la calle Francisco Cortinas, que cuenta con una superficie de 500 m².

En diciembre, se sumaron tres nuevas sedes: Shopping Plaza Italia (1.400 m²), Montevideo Shopping (1.500 m²) y Ciudad de la Costa (1.600 m²), esta última estratégicamente situada sobre la avenida Giannastacio, a pocos metros del Costa Urbana Shopping. Estas tres instalaciones cuentan con amplios estacionamientos gratuitos para sus clientes.

Todas las sedes están equipadas con máquinas Matrix de última generación, amplios vestuarios, salas para clases grupales y un equipo de recepcionistas y entrenadores altamente capacitados para acompañar a los socios en el logro de sus objetivos.
De cara al primer trimestre de 2025, Smart Fit lanzará la aplicación Smart Nutrí, que ofrecerá atención personalizada en vivo con nutricionistas y entrenadores personales, además de acceso a balanzas de bioimpedancia. Esta herramienta se integrará con la aplicación de entrenamiento ya disponible, consolidando un ecosistema digital completo para el bienestar de sus usuarios. Smart Fit proyecta mantener su ritmo de crecimiento en 2025, no solo en Montevideo, sino también en otras ciudades del país. En Uruguay, la cadena tiene precios que parten desde $1.290 pesos para el plan mensual en una única sede y $1.590 para acceso ilimitado a sus más de 1.600 gimnasios en toda Latinoamérica.

Actualidad, futuro, desafíos y tendencias fitness en América Latina

El mercado fitness en América Latina está en constante evolución, y los informes publicados por Mercado Fitness en 2024 ofrecen una visión integral de la industria en diferentes países, destacando la actualidad, futuro, desafíos y tendencias fitness del sector. A continuación, un análisis comparativo de los principales hallazgos en Argentina, en Perú, en Chile, en Colombia, en Uruguay y en México.

Argentina: un sector en expansión con diversidad de ofertas

El nivel de penetración del fitness en Argentina alcanza el 8,9% cuando se consideran gimnasios tradicionales, estudios de Pilates, yoga, academias de baile, centros de boxeo y artes marciales. Esto equivale a 3,6 millones de usuarios y una red de 8.662 gimnasios identificados mediante scraping. El informe Radiografía del sector de clubes, gimnasios y estudios de Argentina 2024 destaca que el 80% de los dueños de gimnasios tiene expectativas positivas para el último trimestre de 2024, y la mayoría de los usuarios son mujeres de entre 26 y 45 años. Sin embargo, los principales desafíos incluyen la retención de clientes y el mantenimiento de infraestructura, problemas compartidos con otros países de la región.

Actualidad, futuro, desafíos y tendencias fitness en América LatinaLas tendencias en "La voz del cliente": qué valoran los usuarios de gimnasios

El informe «La voz del cliente» presentado por Mercado Fitness en 2024 refleja los resultados de una encuesta realizada a 3080 usuarios de gimnasios en toda Argentina. Este análisis tiene como objetivo identificar los factores que determinan la elección y permanencia en un gimnasio.

Factores principales al elegir un gimnasio

  • Ubicación/proximidad : 36%
  • Formación y experiencia de los entrenadores : 31%
  • Conveniencia de horarios : 25%
Una vez inscritos, las prioridades cambian. Los usuarios valoran más el profesionalismo y amabilidad del personal (43%) y un ambiente amigable e inclusivo (27%), mientras que la ubicación y los horarios pierden relevancia.

Preferencias y actividades destacadas

La musculación lidera las preferencias, con un 44% de menciones para el área de peso libre y un 33% para las máquinas de peso integradas. Otras actividades populares incluyen el entrenamiento funcional (29%) y las clases grupales (20%). Para más detalles sobre este informe 2024 y cómo mejorar la experiencia del cliente en el mercado de fitness, acceda al estudio completo «La Voz del Cliente» .

Actualidad, futuro, desafíos y tendencias fitness en América LatinaLuces y sombras del personal training: una profesión en crecimiento

El informe «Luces y Sombras del Personal Training» de Mercado Fitness analiza la situación de 337 entrenadores personales en Argentina. Este estudio revela una profesión en crecimiento, aunque subvalorada, y detalla los desafíos económicos y laborales que enfrentan los profesionales.

Precios y perfil de los entrenadores

  • El 67% de los entrenadores cobra menos de $8000 pesos por hora.
  • Solo el 2% ajustó sus tarifas al ritmo de la inflación.
  • Solo un 25% de los entrenadores se dedica exclusivamente a esta profesión.
El cliente promedio es mayoritariamente femenino, busca mejorar su salud y perder peso, y suele entrenar durante las mañanas, especialmente los lunes y miércoles.

Tendencias y perspectivas en el mercado fitness de América Latina

El entrenamiento de fuerza lidera las tendencias, y los materiales más usados ​​incluyen mancuernas regulables, colchonetas y bandas elásticas. Además, los entrenadores trabajan estrechamente con nutricionistas y kinesiólogos para ofrecer un enfoque integral de bienestar. A pesar de los desafíos, el 58% de los entrenadores calificó como positiva la primera mitad de 2024, y dos de cada tres son optimistas sobre su futuro. Para descubrir más sobre la evolución del entrenamiento personal en Argentina, consulta el informe completo «Luces y Sombras del Personal Training» .

Actualidad, futuro, desafíos y tendencias fitness en América LatinaPerú: competencia creciente y gimnasios boutique en auge

Con una penetración del 6%, Perú cuenta con 4.026 gimnasios y más de 2 millones de usuarios. La industria muestra un crecimiento impulsado por la entrada de cadenas internacionales como Smart Fit y la proliferación de gimnasios boutique, que priorizan experiencias personalizadas. Los retos más relevantes incluyen atraer y retener usuarios, mientras que la innovación tecnológica y estrategias centradas en el cliente son las claves para superar estas barreras. Para acceder a la Radiografía del sector de clubes, gimnasios y estudios de Perú visite aquí.

Chile: profesionalización y tecnología como motores en el sector fitness de América Latina

Chile tiene una penetración del fitness del 5,3%, con 2.089 gimnasios y más de 1 millón de usuarios. El sector enfrenta desafíos operativos como costos elevados y consumidores más exigentes. A pesar de ello, el optimismo prevalece: 7 de cada 10 operadores creen que la situación mejorará en 2024. El informe resalta el papel crucial de la Inteligencia Artificial en personalizar servicios y automatizar procesos, además de la consolidación del modelo de bajo costo y alto volumen. Para acceder a la Radiografía del sector de clubes, gimnasios y estudios de Chile visite aquí.

Colombia: un mercado fitness en crecimiento con enfoque en salud pública 

En Colombia, el fitness tiene una penetración del 3%, con 2.800 gimnasios y un usuario promedio moderadamente activo, mayoritariamente femenino, de entre 26 y 45 años. Los centros se ubican en zonas residenciales y suelen operar con equipos pequeños. El sector se posiciona como aliado en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad, que afecta al 56% de la población adulta. Las expectativas para el 2024 son positivas, con el 66% de los operadores confiados en un futuro próspero. Para acceder a su Radiografía del sector de clubes, gimnasios y estudios de Colombia visite aquí.

Uruguay: tradición y oportunidad en un mercado fitness en transformación

En Uruguay, la penetración del fitness es del 3%, con gimnasios tradicionales que ocupan espacios pequeños y se centran en servicios básicos como musculación y entrenamiento funcional. El principal reto es combatir el sobrepeso, que afecta al 65% de la población. El informe también menciona recientes inauguraciones en Montevideo y la expansión de cadenas locales, reflejando un mercado en proceso de modernización. Para acceder a la Radiografía del sector de clubes, gimnasios y estudios de Uruguay visite aquí.

México: una industria consolidada con retos en captación

México presenta una penetración del 4,2%, con gimnasios que operan principalmente en espacios arrendados y ofrecen horarios extendidos. Los usuarios buscan mejorar su estilo de vida y apariencia, mientras que los desafíos incluyen mejorar la retención y atraer nuevos socios. El informe destaca la importancia de los gimnasios en el contexto de salud pública, promoviendo actividad física como herramienta para combatir enfermedades crónicas. Para acceder a la Radiografía del sector de clubes, gimnasios y estudios de México visite aquí.

Mercado Fitness en América Latina: actualidad, futuro, desafíos y tendencias

Estos informes 2024 sobre el panorama del mercado fitness en América Latina subrayan la necesidad de profesionalización, innovación tecnológica y estrategias centradas en el cliente para impulsar la industria en la región. Aunque cada país tiene particularidades, estos informes destacan que comparten desafíos comunes como la captación y retención de usuarios, así como la incorporación de herramientas digitales para mejorar la experiencia del cliente.

Smart Fit planea cerrar 2024 con 7 gimnasios en Uruguay

La cadena brasileña de gimnasios Smart Fit planea cerrar 2024 con un total de siete gimnasios en Uruguay, gracias a la apertura de tres nuevas sedes antes de fin de año. Estas ubicaciones estarán en Montevideo (en Montevideo Shopping y Plaza Italia Shopping) y en Ciudad de la Costa (en el antiguo local de La Trigueña).

Para incentivar las inscripciones previas a las aperturas, la compañía lanzó una promoción de pre-venta que ofrece el primer mes gratis en cualquier plan a quienes se suscriban antes de la inauguración. Durante 2024, la marca continuó su expansión con la apertura de una sede en Punta Carretas.

De cara a 2025, Smart Fit planea extender su presencia en otras ciudades del país, como Punta del Este y Colonia del Sacramento. Una de las novedades más esperadas es la aplicación Smart Nutri, programada para lanzarse a mediados de 2025. Esta aplicación permitirá a los socios acceder a consultas con nutricionistas mediante videollamadas y recibir asesoramiento personalizado en nutrición.
Además, esta aplicación incluye el uso de balanzas de bioimpedancia en cada sede, facilitando el análisis de la composición corporal y optimizando los resultados de los usuarios. Desde su llegada a Uruguay en 2023, Smart Fit inauguró sus primeras sedes en Intendencia, en Jacinto Vera y en Maldonado.
Smart Fit se quedó con los 2 gimnasios You Fitness en Uruguay

Smart Fit se quedó con los 2 gimnasios You Fitness en Uruguay

La cadena brasileña de bajo costo Smart Fit acaba de concretar la compra de los gimnasios You Fitness, situados en Montevideo, Uruguay. Según lo comunicó You a sus usuarios, sus unidades de Montevideo Shopping y Punta Carretas comenzarán a ser remodeladas para transformarse en sucursales de Smart Fit en ese país. Estas adquisiciones son parte del plan de expansión que Smart Fit tiene en Uruguay. Otra de las próximas aperturas de esta cadena en Montevideo estaría, según informó INFONEGOCIOS, sobre la calle Benito Blanco, en Pocitos, justo encima de un próximo local que Tienda Inglesa planea inaugurar en ese barrio de Montevideo. Smart Fit llegó a Uruguay en noviembre de 2023 al abrir su sede Intendencia, de 1400m2, en el centro de Montevideo. Luego, poco más de un mes después, inauguró casi en simultáneo una unidad de 1100m2 en el Shopping Atlántico, de Punta del Este, y otra de 1400m2 en el complejo Nexos, frente al shopping Nuevocentro. La primera unidad -1600m2- de You Fitness fue inaugurada en 2009 en Montevideo Shopping. Ese proyecto fue desarrollado por los arquitectos Fernando De Rossa y Pedro Livni de Estudio Guerra. Nueve años después, en 2018, la empresa abrió las puertas de una segunda unidad de 500m2 en Punta Carretas.
Radiografía 2024 del sector de clubes y gimnasios en Uruguay

Radiografía 2024 del sector de clubes y gimnasios en Uruguay

Mercado Fitness publicó la «Radiografía 2024 del sector de clubes, gimnasios y estudios» en Uruguay, informe que proporciona una visión detallada del estado actual de la industria del fitness en el país. Este documento, que se puede leer en 35 minutos, ofrece información sobre la infraestructura, servicios, usuarios y principales características de los gimnasios.

Cómo son los gimnasios hoy en Uruguay

Según el documento, los gimnasios en Uruguay son principalmente tradicionales, con instalaciones que incluyen sala de musculación, equipamiento cardiovascular y áreas para clases de fitness grupal. Estos establecimientos, generalmente independientes y no pertenecientes a cadenas, ocupan espacios de menos de 400m2 en inmuebles alquilados en barrios urbanos. Operan de lunes a sábado, con horarios de apertura de 7:00 de la mañana a 10:00 de la noche, aunque la falta de estacionamiento es una limitación notable para sus socios.

Usuarios y demografía

Los gimnasios atienden predominantemente a una clientela entre 26 y 45 años, con una mayoría de mujeres. La principal motivación de los usuarios es la pérdida de peso, seguida por el deseo de cambiar su estilo de vida. Las actividades más populares incluyen musculación y entrenamiento funcional. Además, se ofrecen servicios de entrenamiento personalizado, asesoramiento nutricional y venta de indumentaria deportiva.

Cifras y retos en el sector de fitness

La mayoría de los gimnasios encuestados tienen entre 2 y 5 colaboradores, atendiendo a menos de 400 socios. La retención de socios y la captación de nuevos usuarios son los mayores desafíos para estos establecimientos en un contexto donde la actividad física es crucial para combatir problemas de salud pública como el sobrepeso y la obesidad. Uruguay presenta índices alarmantes en este sentido, con el 28,9% de la población adulta sufriendo de obesidad y el 65% con sobrepeso.

Sobre la Radiografía 2024 de gimnasios en Uruguay

El Unicef y el World Obesity Atlas informan que Uruguay se encuentra entre los países con mayores tasas de sobrepeso y obesidad en América Latina. Esto subraya la importancia de este informe y la urgencia de promover hábitos saludables y aumentar los niveles de actividad física entre la población. Los gimnasios y clubes deportivos tienen una oportunidad significativa de contribuir a la salud pública del país mediante programas y servicios que fomenten un estilo de vida activo. Esta Radiografía también destaca las inauguraciones recientes de gimnasios en Montevideo y los planes de expansión de las principales cadenas locales, así como los desafíos y claves del éxito identificados por empresarios del sector. Acceda aquí a la «Radiografía 2024 del sector de clubes, gimnasios y estudios en Uruguay».