Mercado Fitness reúne a los principales software de gestión
Conoce a los proveedores de software de gestión para gimnasios
Mynter: gestión y seguimiento
Plataforma diseñada para optimizar la gestión de negocios fitness, proporcionando herramientas para agilizar el trabajo, mejorar la experiencia del cliente y el servicio.Características principales:
- Gestión de clientes: visualiza fechas de renovación y actividad de cada cliente.
- Dashboard de negocio: métricas esenciales como clientes frecuentes, ganados, perdidos y ventas segmentadas.
- Control de acceso: mediante DNI, QR y geoposición.
- App personalizada: nombre, logo y colores del negocio en iOS y Android.
- Seguimiento de clientes: programación de evaluaciones.
- Reserva de clases: programación de clases presenciales y en línea.
Mis Actividades: flexibilidad y fidelización
Software de gestión para centros fitness que ofrece flexibilidad y herramientas completas, permitiendo a los propietarios enfocarse en tareas importantes mientras el software maneja el resto.Características principales:
- Control administrativo: mejora la organización administrativa y gestión financiera.
- Toma de decisiones: facilita decisiones basadas en información y reportes valiosos.
- Fidelización de clientes: herramientas para acercarse y fidelizar a los clientes.
- Entrenamientos adaptados: ofrece entrenamientos personalizados con feedback continuo.
Evo Software: gestión intuitiva
Evo es una plataforma de gestión de fitness con más de 15 años de experiencia, conocida por su asociación con líderes del sector y su integración con ABC Fitness.Características principales:
- Innovación constante: parte del grupo ABC Fitness, proveedor mundial en software para gimnasios.
- Gestión intuitiva: facilita la vida de los propietarios de gimnasios con una interfaz fácil de usar.
- Control de ventas, cobros y gastos: EVO brinda herramientas para que tu negocio genere mucho más dinero.
- App para diversas funciones: entrenamiento, reservas de turnos, compras, pagos, cargos recurrentes o débito automático mensual, entre otros.
- Control de acceso: reconocimiento facial, huella digital o QR, y un completo CRM con reglas de envíos automáticos.
Trainingym: tecnología y adaptabilidad
Trainingym es un software todo en uno para la gestión de negocios fitness, combinando tecnología y metodología para facilitar la administración y mejorar los resultados.Características principales:
- Gestión centralizada: ideal para gimnasios y cadenas, mejorando KPI y centralizando la gestión.
- Aplicación para clientes: permite reservas, entrenamientos y pagos desde una app personalizada.
- Adaptabilidad: apto para diversos tipos de centros como yoga, pilates, boxeo, artes marciales y más.
- Acceso en la nube: disponible desde cualquier dispositivo, en cualquier momento.
DeportNet: multifunción
DeportNet es una herramienta multifunción para la gestión de centros deportivos, ofreciendo una experiencia moderna y portátil con almacenamiento en la nube.Características principales:
- Última tecnología: asegura la mejor experiencia y solidez para los clientes.
- Acceso global: permite gestionar el negocio desde cualquier lugar con internet.
- Versatilidad: adecuado para gimnasios, spas, entrenadores personales, nutricionistas y más.
- Seguridad en la nube: almacena y respalda toda la información periódicamente.
Progym: ahorro de costos
ProGym es una plataforma web diseñada para administrar gimnasios y centros deportivos, eliminando la necesidad de registros manuales.Características principales:
- Ahorro de costos: evita el uso de planillas de papel mediante almacenamiento digital.
- Optimización: registra clientes y controla ingresos con notificaciones automáticas.
- Organización: facilita la consulta, impresión y clasificación de información.
- Control de acceso: utiliza lectores biométricos, teclado numérico y controles físicos.
Fitness Brain: reportes y gráficos
Fitness Brain es una plataforma de gestión para gimnasios y centros deportivos en Latinoamérica, destacada por su uso de tecnología avanzada para optimizar la experiencia del usuario.Características principales:
- Control de acceso: utiliza reconocimiento facial o códigos QR.
- Pagos recurrentes electrónicos: automatiza la facturación y cobro de membresías.
- Programas de entrenamiento digital: ofrece programas personalizados accesibles vía app.
- Reservas de clases y servicios: facilita la gestión de reservas y pagos en línea.
- Reportes y gráficos: proporciona información clave con reportes exportables y tableros de datos.
Poliwin: gestión y centralización
Poliwin es un software de gestión para centros deportivos que centraliza toda la información y gestión desde cualquier dispositivo, mejorando la organización y rendimiento del negocio.Características principales:
- Gestión total: centraliza la información de socios, facturación, reservas y más.
- Control de accesos: sistemas conectados al software que registran movimientos y alertas.
- App integrada: facilita la interacción con usuarios mediante una app personalizada.
- Herramientas de comunicación: permite el envío masivo de e-mails y SMS, y la generación de listados e informes.
Wehelp: software de gestión NPS
Wehelp es una herramienta NPS® (Net Promoter Score) diseñada para conocer mejor a clientes y empleados, ayudando a tomar decisiones basadas en datos para mejorar la satisfacción y el rendimiento del negocio.Características principales:
- Envío de encuestas: a través de correo electrónico y SMS.
- Automatización de envíos: permite la planificación de envíos diarios y el seguimiento del NPS®.
- Integración de feedback: obtiene comentarios directamente en el software o sitio web.
- Informes segmentados: realiza un seguimiento en tiempo real del NPS® con informes detallados.
ProGym expande operaciones a Chile
ProGym actualizó su software de gestión de gimnasios a los nuevos protocolos sanitarios
Progym Software de Gestión para gimnasios se adaptó a los protocolos sanitarios para el regreso en esta nueva normalidad. Para ello, integró un hardware de última tecnología con nuevos dispositivos biométricos que incluyen el reconocimiento facial y de palmas, además de tomar la temperatura, y detectar el uso de barbijo.
De esta manera, si el cliente tiene una temperatura corporal mayor a la permitida, o si no lleva puesto su cubreboca, no tendrá acceso a las instalaciones, y se emitirá una alarma sonora y luminosa. A su vez, ProGym incorporó a su plataforma un control de aforo –cantidad máxima de personas- por franjas horarias. Con esto, cada administrador podrá establecer un límite máximo de ocupación del establecimiento, y automatizar la plataforma con el control de acceso biométrico. Asimismo, la función “anti pass-back” permite asegurar que por cada registro de entrada exista otro de salida para monitorear el aforo de manera automatizada. Por otro lado, la plataforma permite a los usuarios del centro realizar la reserva de acceso a las instalaciones. Respecto al feature de registro de temperatura y uso de barbijo de los clientes, los directores de gimnasios y centros afines podrán obtener un informe con estadísticas del cumplimiento de estas normas. Además, ProGym Software de Gestión permite transmitir clases en vivos, ya sean personalizadas o grupales, gracias a la integración con YouTube Live y Zoom. Del mismo modo, se pueden gestionar las clases on demand subiendo los videos de las sesiones virtuales y ofreciendo la posibilidad de que los clientes las califiquen. Por último, ProGym Software de Gestión brinda la opción de que los socios contraten servicios presenciales, virtuales, o paquetes híbridos que combinen ambas modalidades; pagos en línea con débito automático; y la autoinscripción desde la página web para automatizar el proceso de registro y pago. Para más información, visite http://www.ibsd.com.mx/ProGym presentará equipos de control de acceso COVID-Free
El software de gestión ProGym presentará, en el marco del 2020 Tech Virtual Summit, soluciones de hardware de alta tecnología para los gimnasios que desean tener un control de acceso sin contacto (COVID-Free). Se trata de herramientas que leen datos biométricos como reconocimiento facial, lectura de la temperatura corporal y detección de barbijos.
“Nos hemos destacado por estar a la vanguardia e integrar lo más avanzado en hardware de control de acceso. Somos pioneros en ofrecer tecnología touchless para diferentes clubes incluso antes de la pandemia, entre las que destaca el manejo de sensores, tecnología de reconocimiento facial, código QR y proximidad”, dice Andrés Gómez, director de ProGym.
“Decidimos participar en este evento ya que consideramos que Mercado Fitness es un medio líder y referente en la industria del fitness en Latinoamérica. Ésta nos parece una excelente oportunidad de poder aportar nuestra experiencia y ofrecer nuestros servicios con diferentes soluciones a los centros de América Latina”, explica Gómez.
Por otra parte, ProGym estará brindando dos conferencias en el marco del 2020 Tech Virtual Summit: la primera será sobre los protocolos que se establecieron para que los gimnasios operen en un esquema de COVID-Free y las soluciones tecnológicas que pueden ayudar para implementar dicho esquema.
“Revisaremos diferentes opciones de cómo podremos controlar el aforo a los clubes por medio de reservas, planes diferenciados por horarios, por días, o por número de sesiones. Analizaremos también opciones de control de acceso que nos permitan no solo controlar el aforo sino también fungir como filtro sanitario al momento de ingresar”, comenta Gómez.
La segunda conferencia que dará ProGym será acerca de las nuevas oportunidades del modelo híbrido post-pandemia en centros fitness. “Hablaremos de cómo la pandemia aceleró la digitalización de los gimnasios. Esta digitalización acelerada permite que ahora los gimnasios funcionen en un modelo híbrido entre lo presencial y lo virtual”, afirma el director.
Asimismo, el software de gestión se encuentra trabajando en el desarrollo de dispositivos de control de acceso con tecnologías como NFC y Bluetooth. “En nuestra plataforma estamos enfocados en la app móvil de gestión para los administradores y en la mejora e integración de nuevas herramientas en la app de clientes”, adelanta Gómez.
Para más información, visitar: http://www.ibsd.com.mx/