Bodytone incorpora dos perfiles en logística y en tecnología

Bodytone incorpora dos perfiles en logística y en tecnología

Bodytone, empresa en el sector del equipamiento fitness, sigue avanzando en su plan de reestructuración estratégica con la incorporación de dos perfiles clave: Agnieszka Piazzese como Chief Logistic Officer (CLO) y Sergio Pastor Castellón, que se unirá al equipo de desarrollo tecnológico. Estas incorporaciones refuerzan el compromiso de la compañía con la optimización de procesos y la innovación, pilares fundamentales para afrontar los retos del sector en los próximos años. Con la llegada de Agnieszka Piazzese como Chief Logistic Officer, Bodytone refuerza su apuesta por la excelencia operativa en el ámbito logístico. Con una amplia trayectoria internacional en empresas de éxito, Agnieszka aportará una visión estratégica y experiencia en la optimización de cadenas de suministro. Sobre su incorporación, Luigi Doto, Chief Operating Officer (COO), destaca: “Agnieszka es un perfil de gran experiencia que aportará un valor añadido a Bodytone en la profesionalización y mejora continua de nuestros procesos logísticos". Al mismo tiempo, señala que "este paso es fundamental para afrontar el crecimiento que prevemos durante los próximos cinco años”.
Tras la reciente llegada de José María Belando López como Product Innovation Manager, Bodytone da un nuevo paso hacia la transformación tecnológica con la incorporación de Sergio Pastor Castellón al equipo. Sergio trabajará estrechamente con José María para impulsar los desarrollos tecnológicos necesarios en las líneas de producto, con el objetivo de materializar los ambiciosos proyectos previstos para 2025. “Sergio Pastor es un profesional polivalente que contribuirá significativamente a la mejora continua de nuestros procesos de calidad y desarrollo tecnológico, fortaleciendo la innovación en productos y aplicaciones clave para el futuro de la compañía", afirma Doto. Este refuerzo en el área tecnológica permitirá a Bodytone mantenerse a la vanguardia del sector, desarrollando soluciones innovadoras que satisfagan las crecientes demandas del mercado fitness. Mercado Fitness no participó en la redacción de este contenido.
Club Pilates prevé duplicar su presencia en España en 2025

Club Pilates prevé duplicar su presencia en España en 2025

La cadena global de estudios de pilates, Club Pilates, prevé duplicar su presencia en España y alcanzar los 28 gimnasios en 2025. La marca, que opera en el país bajo una masterfranquicia liderada por los hermanos Fernando y Horacio Rosentgberg junto a un grupo de inversores, cerró 2024 con 14 centros y un total de 5.259 socios, más del doble de los 2.600 que tenía al finalizar 2023. El crecimiento de la empresa fue notable en el último año. Su facturación alcanzó los seis millones de euros (U$6,1 millones de dólares), triplicando los dos millones obtenidos en 2023. Además, duplicó su tamaño con la apertura de siete nuevos gimnasios. Para 2025, Club Pilates planea sumar 14 nuevos centros y cerrar el año con 28 en total. En el primer trimestre abrirán nuevas sedes en Barcelona, en Badalona, en Madrid Chamberí, en Bilbao, en Sabadell y en Majadahonda. La compañía mantiene su objetivo a largo plazo de contar con 50 gimnasios operativos en España para el primer semestre de 2027. La puesta en marcha de cada instalación requiere una inversión aproximada de 300.000 euros (U$308,4 mil) y se proyecta una facturación anual de 500.000 euros (U$514 mil) por centro.
El punto de equilibrio se alcanza con 200 abonados, aunque cada gimnasio puede llegar a operar con entre 300 y 400 socios. Actualmente, la empresa emplea a 150 personas, incluyendo instructores que trabajan a tiempo parcial. En total, los 14 gimnasios operativos de Club Pilates en España suman más de 2.500 m2.
"Un Tour de Cuento" llega a Barcelona

«Un Tour de Cuento» llega a Barcelona

"Un Tour de Cuento" llega a Barcelona el próximo 23 de enero. El Instituto Químico de Sarrià (IQS) será el escenario de este evento que tiene como objetivo explorar el impacto transformador del storytelling como herramienta para la educación emocional y la conexión auténtica en el ámbito empresarial, educativo y personal. El programa incluye la participación de destacados ponentes que abordarán el storytelling desde diferentes perspectivas:
  • Pilar Carrasco, responsable de Consumo en Cola Cao (Idilia Foods), compartirá cómo el storytelling puede ser un aliado clave en la educación y concienciación social. En su ponencia, Pilar abordará el impacto de la Fundación Cola Cao contra el bullying, destacando cómo reconocer señales de acoso y las acciones necesarias para prevenirlo. Historias reales y estrategias prácticas serán el centro de su intervención.
  • Entrevista a Gorka Jiménez Corral, Product Manager de Sintonía Fit. En una conversación dirigida por Jorge Rosales, Gorka presentará su innovador enfoque en el personal training, donde cada cliente vive una experiencia personalizada. Descubre cómo el storytelling aplicado al fitness puede transformar la relación con los usuarios y crear historias que inspiran bienestar y motivación.
  • Entrevista a Pilar Cáceres, People Partner Retail en Veritas. En una charla liderada por M. Ángeles de Santiago, Pilar revelará cómo Veritas utiliza el storytelling corporativo para conectar con el talento y fomentar una cultura organizacional comprometida con la sostenibilidad y el impacto social. Un ejemplo inspirador para quienes buscan redefinir su estrategia de employer branding.

Un invitado especial: Ramón Larramendi

También, el explorador polar Ramón Larramendi será uno de los grandes protagonistas del evento. Con una trayectoria que incluye expediciones por el Ártico, la Antártida y Groenlandia, Larramendi compartirá su experiencia única y su visión sobre la importancia de la resiliencia y la sostenibilidad en un mundo en constante cambio.

Mesa redonda: expertos en acción

El evento también contará con una mesa redonda donde líderes del sector compartirán sus conocimientos y perspectivas:
  • Ernesto Rojas, CEO de Distrito Studio.
  • Clara Saladich, Co-founder & Director at Serotonin.
  • Ignacio Barbancho, Directivo de Gold’s Gym España.
Este evento cuenta con el patrocinio principal de Precor y Thomas Wellness Group, así como los patrocinadores ponentes Resasport, OJMAR y FIBO.
Vivagym adquiere cinco gimnasios Body Factory

Vivagym adquiere cinco gimnasios Body Factory

Vivagym Group, liderado por Juan del Río, adquirió cinco gimnasios de la cadena Body Factory, fundada por Ángel Luís García Balcones. Con esta operación, Vivagym suma un total de 230 establecimientos: 189 en España y 41 en Portugal. Esta transacción se suma a las ocho operaciones realizadas durante la segunda mitad de 2024, que permitieron a Vivagym incorporar 115 nuevos gimnasios a su red. Entre los operadores adquiridos el año pasado por Vivagym destacan Smartfit (10 centros), Macrofit (8), Altafit (70), y Fitup (20), entre otros. Los nuevos gimnasios adquiridos de Body Factory están ubicados en Madrid (2), Levante (2) y León (1). Entre ellos se encuentra el emblemático Body Factory Clara de Rey, el primer centro inaugurado por la cadena en 1991, situado en la calle Santa Rita 10 de Madrid. Con los 189 gimnasios que Vivagym opera ahora en España, la cadena alcanza 453,600 usuarios, distribuidos en un total de 306,180 m2. Además, cuenta con una plantilla de 1,890 empleados en el país. El crecimiento en España incluye la apertura de un nuevo gimnasio en el barrio de Nervión, Sevilla, el pasado 2 de enero, sumando así su primer centro de nueva planta en 2025.
Pese a la venta de cinco de sus gimnasios, Body Factory continuará operando con una red de 10 gimnasios en España, ubicados en ciudades como Madrid, Zaragoza y Algeciras. De estos, cinco funcionan bajo régimen de concesión, mientras que tres son franquicias. La cadena sigue dando servicio a 35,000 abonados, con una superficie operativa de 27,000 m² y una plantilla de 260 empleados.

DiR lanzará Glow Pilates, su marca de clubes franquiciados

El Grupo DiR, dedicado al sector del fitness y el bienestar, lanzará Glow Pilates, una  línea de clubes franquiciados que busca replicar el éxito de Yogaone, su consolidada cadena de centros de yoga. La nueva marca ya cuenta con los primeros franquiciados y está en proceso de búsqueda de locales en diversas ubicaciones estratégicas. Según Silvia Canela, directora de expansión y franquicias de DiR y Yogaone, la intención es establecer Glow Pilates como una opción premium en las principales ciudades de España. Además de este lanzamiento, el Grupo DiR refuerza su apuesta por Yogaone, que en marzo alcanzará los 68 centros con la apertura de un nueva instalación en la calle Ricardo Medem, en Madrid. Este será el primer club en el municipio y el número 21 en la Comunidad de Madrid. El nuevo local estará ubicado en una zona céntrica, a pocos metros del Ayuntamiento y del Museo de la Ciudad. Su diseño combina un estilo industrial con elementos innovadores y contará con luz natural, dos salas de yoga, vestuarios individuales, taquillas, un espacio social y más de 20 clases semanales impartidas por profesores altamente capacitados.
El Grupo DiR cerró 2024 con un total de 104 gimnasios, distribuidos entre 67 centros de Yogaone, 20 clubes DiR propios, y varias franquicias de sus marcas BDiR, Jambox y OneDir. Este crecimiento estuvo reflejado en las 11 aperturas que concretaron durante el último año. Fundada en 1979, DiR tiene su sede en Barcelona, ​​España.

Anytime Fitness se expande en España con 10 gimnasios en 2025

La cadena de gimnasios Anytime Fitness se expande en España con 10 gimnasios en 2025. El crecimiento se centrará en todo el territorio nacional, con especial atención a Andalucía, Levante y Madrid. En esta última región se inaugurará uno de los cinco gimnasios que la cadena tiene previstos para el primer semestre del año. Actualmente, Anytime Fitness opera 45 clubes en el país. Entre las próximas aperturas destacan Anytime Fitness Fortí, en Mallorca; Anytime Fitness Port Premiá, en Barcelona; y Anytime Fitness Parc de l’Aigua, en Lleida, cuya inauguración se retrasó debido a problemas en las obras. A estos proyectos se sumarán Anytime Fitness Boadilla del Monte, en Madrid, y Anytime Fitness Sant Joan Despí, en Barcelona. “Comenzamos el año con varios proyectos en marcha que reforzarán nuestra presencia en distintas zonas de España durante los próximos seis meses", afirma Tim Devereaux, director general de Anytime Fitness España y prosigue: "Además de las aperturas programadas, seguimos negociando con franquiciados actuales y nuevos interesados en nuestro modelo coaching".
Anytime Fitness Fortí será operado por Javier Lerma y Laura Ruiz, propietarios de otros clubes de la marca en Mallorca. Por su parte, Anytime Fitness Port Premiá estará gestionado por Daniel Oses y Carlos Pellicer, franquiciados con experiencia en Cataluña y responsables de clubes en Sabadell, Badalona y Lleida. En esta última ciudad se espera que abra el primer gimnasio de la cadena en 2025, con la inauguración de Anytime Fitness Parc de l’Aigua. Entre las próximas aperturas destacan las iniciativas de nuevos inversores internacionales como Frank Bahena, de origen estadounidense, que gestionará Anytime Fitness Boadilla del Monte, reforzando la presencia de la marca en Madrid. En Sant Joan Despí, el gimnasio estará a cargo de Dmytro Nauvenko, un emprendedor procedente de Ucrania. “Anytime Fitness atrae a inversores nacionales e internacionales que ven en nuestra cadena una oportunidad única para entrar en el sector del fitness y la salud”, señala Enrique Iranzo, director de operaciones de Anytime Fitness España. Con estas nuevas aperturas, la compañía espera superar los 45.000 socios en España al cierre de 2025.
basic-fit gimnasios málaga

Basic-Fit inicia 2025 con dos gimnasios en Málaga 

Basic-Fit, la cadena de gimnasios low cost, inicia el 2025 con la apertura de dos gimnasios en la provincia de Málaga, España. Las inauguraciones, que tuvieron lugar el 7 de enero, se ubican en Las Lagunas de Mijas, en la calle Dinamarca 7, y en Torremolinos, en la Avenida Isabel Manoja 43. Con estas nuevas incorporaciones, la cadena alcanza los 211 centros operativos en el país.

Las instalaciones de los nuevos gimnasios cuentan con superficies de entre 1.000 y 2.000 m2 y siete zonas de entrenamiento equipadas con tecnología de punta. Además de las aperturas, la cadena lanzó una nueva suscripción llamada 'Ultimate', que incluye beneficios como el uso ilimitado de sillones de masaje, acceso a la bebida deportiva Yanga y la posibilidad de invitar a un amigo a entrenar. Esta tarifa también permite congelar la suscripción hasta 8 semanas al año, todo por 34,99 euros (U$35,9 dólares) cada 4 semanas.

En 2024, Basic-Fit logró expandirse con 27 nuevas aperturas y completó la adquisición de los 42 gimnasios de McFit en España. La compañía sigue avanzando con un ambicioso plan de expansión que contempla alcanzar entre 450 y 700 centros en el país y entre 3.000 y 3.500 en toda Europa para el año 2030. Actualmente, Basic-Fit opera más de 1.500 clubes en seis países.
El director de marketing de Basic-Fit, Romain Bisiach, destaca: "Es un orgullo poder ser parte del viaje hacia un mejor estado de forma tanto físico como mental de nuestros socios y socias". Al mismo tiempo, Bisiach remarca que el impacto positivo del deporte es "innegable y estamos comprometidos a seguir expandiendo nuestra presencia para que más personas puedan integrar el fitness como un elemento básico en sus vidas". Basic-Fit es una cadena de gimnasios low cost en Europa. Fundada en 2004 en los Países Bajos, su modelo de negocio se centra en tarifas y servicios flexibles, como múltiples planes de membresía que incluyen acceso a todos sus gimnasios, opciones para entrenar con amigos y funcionalidades adicionales como sillones de masaje y programas de entrenamiento personalizados.

Distrito Estudio ampliará su red con cuatro gimnasios en 2025

La cadena española de gimnasios boutique Distrito Estudio ampliará su red con cuatro gimnasios en el primer semestre de 2025. Este crecimiento representa una inversión de 1,3 millones de euros (U$1,3 millones de dólares), con tres ubicaciones en Madrid y una en Santander. En total, la empresa tiene como objetivo inaugurar entre cuatro y seis centros a lo largo de todo el año. Los nuevos gimnasios en Madrid estarán situados en las zonas de Conde Orgaz, Julián Camarillo y Chamberí, mientras que el de Santander se ubicará en el centro de la ciudad. Los centros en Madrid tendrán superficies que oscilan entre 170 y 350 m2, mientras que el de Santander ofrecerá instalaciones similares a las de su modelo boutique característico. En respuesta a las dificultades para encontrar grandes locales disponibles, Distrito Estudio implementará un nuevo modelo de franquicia más compacto. Este formato, que debuta en la apertura de Julián Camarillo, contará con un solo espacio y ocupará entre 160 y 200 m2. En esta línea, David Estébanez, director de expansión y desarrollo de la cadena, subraya que este diseño ofrece menores precios iniciales y una mayor rentabilidad para los franquiciados.
En 2024, Distrito Estudio tuvo ingresos que superaron los 4,1 millones de euros (U$4,2 millones de dólares), lo que representa un aumento del 20% respecto al año anterior. Entre los logros destacados del año está el programa D45 Senior, diseñado para personas mayores y aquellos que necesitan atención personalizada en su actividad física. Este programa, actualmente en prueba en los centros de López de Hoyos y La Castellana, podría convertirse en una oferta permanente en el futuro cercano. Distrito Estudio continúa invirtiendo en la formación de su equipo a través de la iniciativa Distrito Academy, que busca estandarizar la experiencia del cliente en todos los centros. Asimismo, mantiene su colaboración exclusiva con New Balance. La cadena cuenta con 13 centros operativos en España, alrededor de 5.140 socios y 92 empleados.

Action Black abrió su segundo gimnasio en Madrid

La cadena colombiana de gimnasios boutique Action Black abrió su segundo gimnasio en Madrid, tras inaugurar su primer centro en la misma ciudad en noviembre. Actualmente, la empresa inició la preventa de su tercera instalación, situada en la calle Biarritz, cuya fecha de apertura aun no fue anunciada. En conjunto, estos tres centros representan una inversión aproximada de U$4 millones de dólares. Este segundo gimnasio de Action Black se ubica en la calle José Ortega y Gasset. Con presencia en España, Portugal, Estados Unidos, México, Colombia y Brasil, la cadena tiene como objetivo posicionar a España como un mercado clave en su estrategia global. La expansión en territorio español se está llevando a cabo inicialmente mediante centros propios, aunque la compañía no descarta establecer alianzas con socios locales para optimizar la gestión y minimizar riesgos. Además, está abierta a adquirir gimnasios ya establecidos si las condiciones del mercado lo permiten. El crecimiento de Action Black no se limita a Europa. En junio pasado, la cadena hizo su debut en Estados Unidos con la apertura de un gimnasio en Nueva York y tiene previsto inaugurar próximamente una sucursal en Miami.
La propuesta de valor de Action Black se basa en ofrecer más de 10 modalidades de entrenamiento, adaptadas a diferentes necesidades y objetivos. Sus sesiones semipersonalizadas, de 60 minutos, permiten a los usuarios maximizar sus resultados de manera eficiente. Además de su oferta en el ámbito fitness, Action Black evolucionó hacia un holding internacional de bienestar, integrando marcas complementarias como AW (línea de ropa deportiva), Resett (centros de recuperación, salud y belleza), Action Sport Club (clubes deportivos exclusivos) y Fresgo (cadena de comida saludable).

Vivagym abrió su gimnasio número 225 en la península ibérica

Vivagym, la cadena de gimnasios, abrió su gimnasio número 225 en la península ibérica, el pasado jueves 2 de enero. Esta instalación se ubica en el barrio de Nervión, en Sevilla, ciudad donde ya cuenta con otros dos centros. Con esta incorporación, la empresa alcanza los 184 gimnasios operativos en España.

El nuevo gimnasio, ubicado en la calle Luis Montoto 88, se suma a las cinco aperturas realizadas en diciembre de 2024. Todas las nuevas instalaciones de Vivagym se caracterizan por un diseño moderno y una distribución optimizada. El centro cuenta con una superficie promedio de 500 m2 y dispone de ocho áreas: cardio, fuerza, peso libre, zona de estructura, Hiit Box, TOs, estudios de cycling indoor y salas para actividades dirigidas. Además, ofrece más de 100 actividades semanales.

Vivagym suma un total de 184 gimnasios operativos en España y 41 en Portugal. Durante 2024, la compañía sumó 120 nuevos centros, fruto de ocho operaciones corporativas y cinco inauguraciones. En términos financieros, Vivagym preveía cerrar 2024 con una facturación de 180 millones de euros (U$186,7 millones de dólares), lo que representaría un crecimiento del 92% respecto a los 93,5 millones (U$97 millones) obtenidos en 2023.