Ejercicio o colapso: cómo la actividad física puede aliviar la crisis de las EPS en Colombia

Ejercicio o colapso: cómo la actividad física puede aliviar la crisis de las EPS en Colombia

La crisis del sistema de salud en Colombia alcanzó niveles críticos, con las EPS enfrentando problemas de financiación, creciente demanda de servicios y altos costos en la atención de enfermedades crónicas que pueden prevenirse con ejercicio. Según el Plan de Acción Mundial sobre Actividad Física 2018-2030 (GAPPA por sus siglas en inglés) de la OMS, el ejercicio regular puede prevenir enfermedades como sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y más de 10 tipos de cáncer, que representan un alto porcentaje de los costos médicos en el país. De acuerdo con Alejandro Sarmiento, líder científico de la IPS Bodytech: "El ejercicio debe ser visto como una herramienta fundamental de salud pública en Colombia". Al mismo tiempo, considera que "si logramos integrarlo en colegios, universidades y empresas, no solo mejoraremos la calidad de vida de los colombianos, sino que también reduciremos la presión sobre el sistema de salud y los costos médicos. Invertir en actividad física hoy es garantizar un futuro más saludable y sostenible para el país". El impacto económico del sedentarismo en Colombia En Colombia, el 56% de la población tiene sobrepeso y el 18% sufre de obesidad (cifras de encuesta nacional de situación nutricional 2015), mientras que solo el 31% de los adultos cumple con el mínimo recomendado de actividad física, es decir, 150 minutos de ejercicio a la semana.
Según Sarmiento, la inactividad física le cuesta al sistema de salud colombiano $4 billones de pesos al año, de los cuales el 78% es asumido por el sistema público. Además, la poca actividad física impacta tanto la salud de los empleados como la productividad de las empresas pues al año se pierden 36,7 millones de días laborales, lo cual representa un costo adicional de $2 billones de pesos anuales para la economía nacional. Con relación al PIB el 7.6% corresponde a gastos de salud, porcentaje que podría reducirse significativamente si se promoviera el ejercicio desde una perspectiva de salud preventiva como ya lo hacen países como Canadá, Australia y algunos del continente europeo, con  con resultados positivos en la reducción de costos y mejora del bienestar de la población.  ¿Cómo podría Colombia mejorar su sistema de salud a través del ejercicio? Bodytech es la IPS de Colombia en materia de prevención sugiere 4 acciones para mejorar la salud de los colombianos a la vez que el país disminuye los gastos en salud pública ocasionados por el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles:
  1. Incluir la actividad física en colegios y universidades públicas como parte del currículo obligatorio diario, asegurando que los niños y jóvenes adquieran hábitos saludables desde temprana edad.
  2. Incorporar programas de bienestar en empresas y entidades gubernamentales, incentivando el ejercicio en el entorno laboral.
  3. Facilitar el acceso a gimnasios y espacios de entrenamiento en comunidades vulnerables, garantizando que toda la población tenga oportunidades de ejercitarse.
  4. Implementar un sistema de evaluación de la actividad física y prescripción médica de ejercicio en las EPS, donde médicos puedan recetar actividad física como tratamiento para enfermedades crónicas.
Bodytech: un aliado estratégico en la transformación del sistema de salud Algunas de sus iniciativas incluyen: * Creación de programas de entrenamiento y educación en colegios, universidades y empresas, fomentando hábitos de vida saludables desde la infancia hasta la vida laboral. * Fomento y acceso a entrenamientos en comunidades, llevando el gimnasio a los barrios y garantizando que más personas puedan ejercitarse. * Diseño de programas de salud ocupacional en empresas, brindando soluciones para mejorar la productividad y el bienestar de los trabajadores. * Promoción del ejercicio como tratamiento médico, fortaleciendo su rol como única IPS en prevención de Colombia y colaborando con el sistema de salud en la reducción de enfermedades prevenibles. "Colombia tiene el potencial de convertirse en una potencia mundial en salud si logramos que la actividad física sea una prioridad en las políticas públicas", afirma Sarmiento y prosigue: "No se trata solo de prevenir enfermedades, sino de construir un país más saludable, productivo y sostenible. Es el momento de que todos—gobierno, empresas y ciudadanos—asumamos el ejercicio como una inversión en el futuro de Colombia”.

Grupo Bodytech cerró el 2024 con récord en ventas y afiliados

Bodytech, la cadena de gimnasios premium en Colombia y en Latinoamérica, cerró el año 2024 con récord en ventas, afiliados y expansión en el mercado corporativo. Durante el año, la cadena alcanzó los 210 mil afiliados en 90 sedes de Colombia. Por su parte, Athletic, la marca del grupo enfocada en el segmento low cost, cerró con más de 35 mil usuarios en 11 sedes ubicadas en Bogotá y en Medellín. "El aumento en nuestras ventas y en el número de afiliados muestra cómo el ejercicio es cada vez más importante en la vida de los colombianos", explica Gigliola Aycardi, socia fundadora y vicepresidente ejecutiva de Bodytech. "Tanto en Bodytech como en Athletic buscamos facilitar la adopción de hábitos saludables con espacios y programas accesibles”, agrega. Además del crecimiento en ventas y en afiliados individuales, Bodytech fortaleció su presencia en el segmento corporativo, incrementando en más de un 35% sus ingresos en este mercado. La compañía desarrolló planes de salud enfocados en la detección y prevención de riesgos laborales, en alianza con las principales ARL del país.
Otro avance del año fue la ampliación de su red de estudios boutique de pilates, que sumó un total de 45 estudios en Latinoamérica. En cuanto a su expansión en Colombia, Bodytech inauguró su quinta sede en Cartagena, en el centro comercial Gran Manzana. El gimnasio cuenta con 2.000 m2 y una oferta completa de entrenamiento y salud. Por otra parte, el grupo también fortaleció la presencia de Athletic, que cumplió cinco años en el mercado. El pasado 4 de febrero abrió una nueva sede en Bogotá, en el sector de Tunal, alcanzando 10 sedes en la capital y 2 en Medellín. Athletic se destaca por ofrecer gimnasios amplios, con un modelo diseñado para evitar congestiones y tiempos de espera en máquinas. Sus sedes tienen en promedio 2.000 m2 y precios accesibles. Para 2025, el Grupo Bodytech espera seguir creciendo y alcanzar los 300 mil afiliados entre sus dos marcas. Bodytech es una empresa 100% colombiana, con más de 2.800 colaboradores. Actualmente, la cadena tiene presencia en Colombia con 90 sedes y en Chile con 45 sedes.  

Smart Fit cerró 2024 con 196 gimnasios en Colombia

Smart Fit, la cadena de gimnasios de América Latina, cerró el 2024 con 196 gimnasios operativos en Colombia. Además, el proyecto de Smart Fit en el país para 2025 incluye la posibilidad de introducir la marca premium Bio Ritmo, actualmente operativa en Brasil, que representa una experiencia de lujo en el sector fitness. Con un enfoque en ofrecer servicios de alta calidad a bajo costo, según Camilo Sarasti, country manager de Smart Fit para Colombia, Costa Rica y Panamá, Smart Fit busca mantener la uniformidad en sus instalaciones, garantizando que un gimnasio en Bogotá tenga el mismo estándar que uno en regiones más alejadas como Florencia (Caquetá) o Sogamoso (Boyacá). La cadena opera en el país desde hace 0cho años. Además, la empresa tiene previsto expandirse a dos nuevos continentes en 2025: África y Asia, reafirmando su estrategia global de crecimiento. Actualmente, Smart Fit opera en 15 países de América Latina, cotiza en la Bolsa de San Pablo y cuenta con una capitalización bursátil cercana a los U$2.200 millones de dólares.
La marca Bio Ritmo, concebida como una propuesta de lujo en el segmento fitness, podría llegar a Colombia. Pero según Sarasti, esta iniciativa depende de encontrar locales con las características adecuadas, como ubicación estratégica y disponibilidad de estacionamiento. En Panamá, Bio Ritmo abrirá próximamente su primer gimnasio fuera de Brasil, con una suscripción mensual de U$149. Los gimnasios de esta marca se caracterizan por su exclusividad, equipamiento de alta gama, gamificación y servicios personalizados. "Es como viajar en clase ejecutiva", destaca Sarasti, refiriéndose al nivel de atención y calidad que ofrece Bio Ritmo. El modelo de negocio de Smart Fit se basa en locales arrendados, que en promedio miden 1.200 m2 y están ubicados en zonas estratégicas de fácil acceso. Además, la empresa prioriza la bancarización de sus usuarios, ofreciendo métodos de pago digitales y recurrentes para facilitar la afiliación. Por último, Sarasti explica que la bancarización es clave para su operación: “Estamos evaluando la implementación de transferencias inmediatas, similares a las de Brasil, para integrarlas al sistema financiero colombiano”.
Fitness People abrió su décimo gimnasio en Bucaramanga, Colombia

Fitness People abrió su décimo gimnasio en Bucaramanga

El pasado 21 de diciembre, la cadena colombiana de gimnasios Fitness People abrió su décimo gimnasio en el tradicional barrio El Prado, en Bucaramanga, Colombia. La flamante instalación, ubicada en el edificio Más x Menos, cuenta con una superficie de 1.800 m² y está equipado con modernas máquinas de cardio de la marca Life Fitness. Con una inversión de U$600.000 dólares, la nueva sede tiene como objetivo alcanzar los 3.500 socios en sus primeros seis meses de operación. La propuesta de Fitness People está dirigida a un público diverso, principalmente entre los 20 y 45 años, que busca mejorar su calidad de vida a través del ejercicio físico. Fitness People abrió su décimo gimnasio en Bucaramanga, ColombiaFitness People abrió su décimo gimnasio en Bucaramanga, ColombiaEn junio de 2023, Fitness People inauguró su novena sucursal -2.050 m² - en la ciudad de Cúcuta, con una inversión de U$561.000. Esta sede también cuenta con equipos de fuerza y cardio de las marcas Life Fitness y Hammer Strength. El propietario de Fitness People, Yerson Suárez,  adelanta que la compañía está evaluando planes de expansión hacia otras regiones de Colombia, incluyendo Bogotá y el Eje Cafetero, así como una posible proyección internacional. Fitness People abrió su décimo gimnasio en Bucaramanga, Colombia

Smart Fit prevé sumar 28 gimnasios en Colombia para 2025

Smart Fit, una de las cadenas de gimnasios en Colombia, prevé sumar 28 gimnasios en Colombia para 2025. Actualmente, la cadena opera 186 gimnasios distribuidos en 53 municipios del territorio colombiano. Según Camilo Sarasti, country manager de Smart Fit en Colombia, se espera cerrar el 2024 con un total de 196 sedes. El próximo año, Smart Fit planea abrir más de 28 nuevos gimnasios en Colombia como parte de una estrategia de crecimiento sostenido, incluso en un contexto económico desafiante. "Mientras que la economía de Colombia crecerá alrededor de un 2%, nosotros continuaremos expandiéndonos día a día", afirma Sarasti. A pesar de este panorama prometedor, la subida del dólar representa un desafío para la cadena, ya que gran parte de sus equipos son importados. "La subida del dólar nos afecta fuertemente, ya que implica una inversión adicional. Esto sigue siendo un reto", comenta Sarasti. Smart Fit llegó a Colombia hace más de diez años. Actualmente, cuenta con 186 sedes distribuidas en 39 ciudades y 24 departamentos.
En el último año, Smart Fit continuó su expansión al abrir nuevos gimnasios en ciudades como Florencia y Tocancipá. Además, adquirió 18 sedes de Action Fitness.

Se publicó la Radiografía del sector de gimnasios en Colombia

Mercado Fitness acaba de publicar su Radiografía 2024 del sector de gimnasios en Colombia, tras la primera edición de su evento en Bogotá. Este valioso documento de 43 páginas aporta información sobre la infraestructura y los servicios que ofrecen hoy los centros de fitness en este país, así como datos relevantes sobre los emprendedores del sector y los mayores desafíos que enfrentan. La situación actual de los clubes, gimnasios y estudios en Colombia revela un sector en crecimiento, con una infraestructura predominantemente compuesta por instalaciones independientes y no por grandes cadenas. Estos establecimientos suelen ubicarse en áreas residenciales, con una superficie promedio de 400m² o menos, operando con un equipo de menos de 10 personas que atienden a una base de usuarios de aproximadamente 400 miembros.

Los datos más relevantes de la Radiografía 2024 del sector de gimnasios en Colombia

Perfil del usuario colombiano en gimnasios

El usuario promedio en Colombia tiene entre 26 y 45 años, es moderadamente activo, y en su mayoría son mujeres. Su objetivo principal es mejorar su bienestar y salud, siendo el entrenamiento con pesas y el área de musculación sus actividades preferidas.
La frecuencia de entrenamiento es, en la mayoría de los casos, de tres veces por semana, en horarios entre las 5 pm y 7 pm, siendo los días lunes y martes los más concurridos. La permanencia promedio en un gimnasio es de tres a seis meses.

Situación sanitaria y oportunidades para el sector

En términos de salud pública, el 56% de los adultos colombianos tiene sobrepeso u obesidad, y el 62% no cumple con las recomendaciones mínimas de actividad física, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS) . Esta situación ha creado una oportunidad importante para los gimnasios, posicionándolos como aliados en la promoción de un estilo de vida saludable para prevenir enfermedades crónicas.

Expectativas del sector para 2024

La industria se muestra optimista: dos tercios de los gerentes creen que su situación mejorará este año, con un 26% de los operadores entusiasmados y un 18% motivados. Los principales retos del sector son el mantenimiento de la infraestructura, la captación y retención de clientes. Este diagnóstico del mercado permite vislumbrar una industria en crecimiento, con actores locales e internacionales como Smart Fit y Bodytech liderando la expansión y estableciendo un estándar de calidad y servicio. Esta radiografía proporciona un panorama integral del sector fitness en Colombia, permitiendo a inversores, operadores y usuarios conocer las oportunidades y retos que definen el presente y el futuro de esta industria. Los interesados en leer la Radiografía 2024 del sector de gimnasios en Colombia pueden descargar aquí el documento de manera gratuita.

Mercado Fitness Colombia 2024 se realizará en Bogotá

El próximo 26 de octubre, Mercado Fitness Colombia 2024, el evento más relevante de networking, educación y negocios para el sector de clubes deportivos y gimnasios en el país, se realizará en el Hotel Sheraton Bogotá. Esta jornada reunirá a los principales líderes de la industria del fitness y el bienestar, quienes compartirán sus experiencias, conocimientos y estrategias clave para afrontar los desafíos actuales del sector. Entre los destacados ponentes, Natalia Londoño Vélez, especialista en mercadeo y directora de SmartFit en Colombia, Panamá y Costa Rica, compartirá estrategias sobre cómo construir relaciones duraderas con los clientes y reducir la tasa de cancelaciones en gimnasios. Asimismo, Dilson Mendes, vicepresidente de tecnología en ABC EVO, ofrecerá su visión sobre cómo la inteligencia artificial y el manejo de datos pueden revolucionar la gestión de gimnasios para incrementar ventas y fidelizar a los miembros. Por su parte, Ibeth Carvajal, gerente de experiencia del cliente en Bodytech, abordará la importancia de ofrecer una experiencia única al cliente, desde el "customer journey" hasta la implementación de planes de acción efectivos. Asimismo, Rafa Martos, fundador de Trainingym, explorará cómo la digitalización es clave para la supervivencia de los gimnasios en un mercado altamente competitivo.
El evento también contará con la participación de Ricardo Cruz, fundador de B2F, quien compartirá estrategias de marketing para captar la atención de los consumidores y mejorar la fidelización, y de Eduardo Grandon, director ejecutivo de Grupo DTG, quien discutirá cómo los cambios generacionales están afectando el consumo en la industria del fitness. Además, Gabriel Lama, coach de alto rendimiento y judoca olímpico, ofrecerá herramientas para optimizar la efectividad personal y profesional. Finalmente, Julián Rud, socio gerente de la consultora Fitcode, cerrará el día con una conferencia sobre las "10 mentiras más repetidas en la industria del fitness", brindando ideas prácticas para la mejora en la gestión de gimnasios.

Panel de líderes en Mercado Fitness Colombia 2024

El panel de líderes reunirá a destacados expertos como Nicolás Loaiza de Bodytech, Freddy Beltrán de Stark, Yerson Suárez de Fitness People, César Casallas de Spinning Center y Mauricio González de AnimalX, quienes debatirán sobre los retos actuales y el impacto de la tecnología en el sector del fitness. Cabe destacar que ABC EVO es el patrocinador platinum del evento, mientras que SportsArt se destaca como patrocinador gold. En la categoría silver, los patrocinadores incluyen a Trainingym y Fitness Brain, y en la categoría bronce se encuentran Fitcode, Active y Freemotion. Para más información y detalles sobre la inscripción, comunícate al +54 9 11 3576-4433 o escribe a nanivazquezperez@gmail.com. Para acceder al programa completo de Mercado Fitness Colombia 2024visite aquí ¡No pierdas la oportunidad de formar parte del evento más esperado del año en la industria del fitness en Colombia!
Aldous & Asociados invierte en tecnología adaptada para México y Colombia

Aldous & Asociados invierte en tecnología adaptada para México y Colombia

La firma de cobro de deudas Aldous & Asociados invierte en tecnología adaptada para los mercados de México y Colombia, desarrollando plataformas de pago y sistemas de gestión que integran las necesidades y preferencias de sus clientes. “Estamos comprometidos a cumplir con todas las normativas locales, adaptándonos a sus marcos legales y regulatorios únicos”, afirma Jazmín Seastrand, manager de desarrollo de negocios para Latinoamérica de Aldous & Asociados. Este proceso se llevará a cabo a través de un equipo especializado en investigación y cumplimiento normativo que colabora con asesores legales locales. “Reconocemos y respetamos las particularidades culturales y comerciales de México y Colombia, por lo que diseñamos un enfoque personalizado que incluye la formación de nuestro equipo en normas culturales", explica Seastrand y agrega: "Esto asegura que nuestras estrategias de cobro sean respetuosas y eficaces, favoreciendo relaciones positivas con clientes y miembros".
Estas estrategias permitirán a Aldous ofrecer un servicio de cobranza a los gimnasios, maximizando su éxito en estos mercados. “Como en cualquier expansión internacional, hay desafíos que enfrentar. Estamos comprometidos a abordarlos con una estrategia bien planificada y adaptable”, remarca Seastrand. En esta línea, uno de los principales desafíos que menciona es entender y adaptarse a las diversas regulaciones locales. Para ello, la empresa cuenta con un equipo dedicado a la investigación y cumplimiento normativo, garantizando que sus operaciones se alineen con las leyes locales. “La tecnología e infraestructura son aspectos críticos, y estamos invirtiendo en soluciones que aseguren la eficiencia y efectividad en nuestro servicio”, resalta Seastrand, un punto clave que Aldous ya había adelantado a Mercado Fitness. En este sentido, Seastrand considera la expansión a América Latina como una oportunidad emocionante para llevar sus soluciones de cobro de deudas a un mercado vibrante y en crecimiento. La empresa proyecta un crecimiento significativo de su base de clientes en la región, esperando captar una cantidad considerable de nuevos clientes, con la meta de consolidarse como líderes en el sector de recuperación de deudas en la región. Aldous trabaja actualmente con más de 1,500 instalaciones de gimnasios en Estados Unidos, muchas de las cuales utilizaron sus servicios durante años. "El feedback recibido fue extremadamente positivo", resalta Seastrand y afirma: “Ser una oficina de abogados, en lugar de una agencia de cobro tradicional, mejora la seriedad con la que los miembros abordan sus deudas”. Uno de los representantes de Rockworth Property Management, Jordan Oliver, señala: "Cambiar a Aldous fue clave porque su enfoque legal hace que nuestros consumidores tomen el asunto más en serio. El equipo es extremadamente útil y receptivo, y estamos muy contentos con la tasa de éxito". Por su parte, Adam Osborn, COO de Fitness 19, también comparte su experiencia: "Esperamos mucho tiempo para comenzar con las cobranzas debido al COVID. Estábamos nerviosos por cómo reaccionarían los miembros, pero Aldous hizo que todo el proceso sea impecable". Para evaluar el éxito de su expansión en América Latina, particularmente en México y en Colombia, Aldous & Asociados planea medir varias métricas clave, incluyendo la tasa de recuperación de deudas, el tiempo promedio de recuperación y la satisfacción del cliente. También analizará la tasa de conversión de casos en pagos efectivos y los costos asociados con la implementación y operación, además de monitorear el cumplimiento de las normativas locales.
Lanzan FIT BPO, empresa de talento remoto para la industria de fitness

Lanzan FIT BPO, empresa de talento remoto para la industria de fitness

Lanzan FIT BPO, una empresa que brinda soluciones de talento remoto para la industria de fitness y wellness en Colombia. Su enfoque personalizado busca vincular a profesionales calificados con las necesidades de las empresas, optimizando costos y haciendo más eficientes y rentables sus operaciones. La empresa de talento remoto FIT BPO ofrece una amplia gama de servicios, que incluyen ventas, marketing, gestión de redes sociales, diseño gráfico, captación de clientes, renovación de membresías, backoffice, agendamiento de citas, venta de entrenamiento personalizado y servicio al cliente. La empresa utiliza un proceso de selección riguroso que incluye análisis de perfiles de trabajo, pruebas escritas y verbales, entrevistas en persona y pruebas de habilidades para asegurar la contratación de los mejores candidatos. "Este enfoque no solo facilita la contratación de nuevos empleados, sino que también garantiza que estén debidamente capacitados para impactar positivamente en el negocio desde el primer día", señala Alberto Ospina, fundador y CEO de FIT BPO.
Al mismo tiempo, Ospina destaca que el principal diferencial de FIT BPO es su profunda experiencia en la industria del fitness y wellness, lo que les permite seleccionar y capacitar al talento más adecuado para cada rol. "Cada cliente es único, por lo que adaptamos nuestras soluciones a sus necesidades específicas. Desde la selección de perfiles hasta la implementación de herramientas, todo está diseñado a la medida", detalla. Según explica Ospina, FIT BPO está diseñado para empresas que buscan optimizar sus operaciones y crecer de manera sostenible. Esto incluye gimnasios, estudios boutique, centros de bienestar, empresas de salud y nutrición, y plataformas digitales de fitness. Alberto Ospina cuenta con 20 años de experiencia en la industria del fitness, habiendo ocupado cargos de responsabilidad en reconocidas empresas en Estados Unidos y Latinoamérica. En su trayectoria fue responsable de más de 80 gimnasios y de un presupuesto de ventas anual de U$100 millones de dólares en Bodytech Colombia. Además, fundó Stark Smart Gym, donde duplicó el valor de la compañía en menos de tres años y logró altos índices de satisfacción al cliente, con un NPS de 75.
Aldous & Asociados expande sus servicios en América Latina

Aldous & Asociados expande sus servicios en América Latina

Aldous & Asociados, una firma de abogados especializada en el cobro de deudas vencidas, anuncia sus planes para expandir sus servicios a América Latina este 2024. El objetivo de esta expansión es ofrecer a los gimnasios en México y Colombia herramientas y apoyo para gestionar eficazmente los pagos vencidos, mejorando así su flujo de caja. "Queremos proporcionar a los gimnasios latinoamericanos las herramientas necesarias para maximizar sus esfuerzos en la recuperación de pagos vencidos", comenta Tyler Rice, fundador y CEO de Aldous & Asociados. Además de su expansión en América Latina, la firma implementará un nuevo software informático para mejorar la eficiencia de sus servicios. Este avance tecnológico se suma a su diferenciador clave: la combinación de especialización en la industria de los gimnasios y el uso de métodos probados para la recuperación de deudas. "Nuestro enfoque personalizado y compromiso con el éxito de nuestros clientes nos distingue de otras firmas en el mercado", añade Rice.
Fundada en enero de 2009 en Utah, Estados Unidos, por Tyler Rice, la empresa se destaca por su enfoque en la industria de los gimnasios y su experiencia de más de 15 años en el campo.