La
Cámara de Estudios Wellness de Rosario y Gran Rosario es una realidad. Fue constituida oficialmente el pasado viernes 22 de abril, con el objetivo de profesionalizar la actividad. Para mediados de mayo esperan tener la personería jurídica, siendo hoy la primera Cámara de Estudios
Wellness en todo el territorio argentino.
Si bien, la idea de formar una Cámara de Pilates no es nueva, tras la pandemia, el rubro se unió y empezó a trabajar en este importante desafío. “En ese momento, no entendíamos cómo no podíamos realizar nuestra actividad, cuando no alcanzaba la masividad de un gimnasio y el trato era más personalizado”, menciona
Julieta Bianchi, presidente de la Cámara de Estudios
Wellness de Rosario.
Así fue que iniciaron investigando, a nivel internacional, sobre cómo se habilitan los estudios de Pilates. “En ese proceso nos encontramos con que los estudios de Pilates pertenecen a otro sector de la actividad física (
Wellness), en lugar de pertenecer a los gimnasios”, cuenta Bianchi.
El
Global Wellness Institute diferenció las actividades en tres grupos: Deportes (Practicado en clubes), Acondicionamiento Físico (Gimnasios) y Movimiento Consciente (Estudios
Wellness). “De esa manera, los estudios de Pilates y otros espacios en búsqueda de su propio sector, ya teníamos un marco teórico sobre el cuál fundarnos”, destaca Bianchi.
La Cámara
Wellness agrupa estudios que trabajan dentro del Movimiento Consciente. Es decir, estudios dedicados a la enseñanza o práctica de técnicas corporales que combinan movimiento con enfoque mental y/o interno, conciencia corporal y respiración controlada. El objetivo es mejorar la postura, la alineación corporal y la salud en general, a través de un mejor registro de un esquema corporal.
El Movimiento Consciente incluye a los estudios de Pilates, Yoga, Entrenamiento Postural,
Stretching,
Tai Chi, Chi Kung, Barra, y
Feldenkrais, entre otros. “Todas nuestras actividades están basadas en la práctica de una disciplina o método, allí radica su importancia” expresa Bianchi.
“Estamos en comunicación con estudios de Argentina y del exterior. Tratamos diversas problemáticas del sector para poder crecer y trabajar profesionalmente”, señala Bianchi y, comenta, que están trabajando activamente en atraer profesionales, “abriendo una bolsa de trabajo para instructores y ofreciendo capacitaciones”.
En cuanto a los beneficios para los afiliados, Bianchi menciona que las obras sociales son uno de los más buscados, en el corto plazo, para lograr convenios. “Todas nuestras prácticas están íntimamente relacionadas con prescripciones de médicos para acompañar otros tratamientos, siendo este, un beneficio enorme para nuestros alumnos”, dice.
En estos momentos, la Cámara cuenta con convenios de área protegida con un 50 por ciento de descuento. Entre 5% y 10% de descuento en elementos y máquinas de pilates, fumigación con un 20% de descuento, y elementos de limpieza a 10%
off.
La comisión está integrada por
Bianchi como presidente,
María Soledad García como vicepresidente,
Barbara Baruzzo como secretaria, y
Sabrina Roldan como tesorera. La vocal titular es
Cecilia Galera y la vocal suplente,
Florencia Topazzini.
Para asociarse a la Cámara deben contactarse por Instagram
@camaraestudioswellness.