Solo entre el 20% y el 28% de los niños en Estados Unidos hace ejercicio diario

Solo entre el 20% y el 28% de los niños en Estados Unidos hace ejercicio diario

Solo entre el 20% y el 28% de los niños en Estados Unidos hace ejercicio diario, según el último informe de actividad física para niños y adolescentes titulado "2024 U.S. Report Card on Physical Activity for Children and Youth". Esta cifra corresponde a los jóvenes de 6 a 17 años que cumplen con los 60 minutos diarios de ejercicio recomendados. Este nivel de actividad física no mostró mejoras en la última década y disminuye notablemente a medida que los niños crecen. Mientras que entre el 26% y el 42% de los niños de 6 a 11 años alcanzan los niveles recomendados de actividad, solo el 15% de los adolescentes de 12 a 17 años lo hace. El estudio también muestra que el transporte activo hacia las escuelas, como caminar o andar en bicicleta, sigue siendo poco común. Solo el 10% de los niños usa estas formas de transporte, y esta cifra no creció en los últimos diez años. Además, la participación en deportes organizados cayó, pasando del 58% al 51% en los últimos cinco años, afectando especialmente a los niños de familias de bajos ingresos, quienes tienen menos acceso a estas actividades.
El comportamiento sedentario es otro de los desafíos que se destacan en el informe. Solo el 20% de los jóvenes logra limitar su tiempo frente a las pantallas a las dos horas diarias recomendadas, con los adolescentes siendo menos propensos a cumplir esta recomendación en comparación con los niños más pequeños. En cuanto al sueño, entre el 64% y el 67% de los jóvenes duermen lo suficiente de acuerdo con las recomendaciones, pero nuevamente, los niños de hogares de bajos ingresos tienen menos probabilidades de cumplir con los estándares de sueño adecuados. El entorno escolar también presenta áreas de mejora. Solo el 50% de los estudiantes de secundaria asisten a clases de educación física al menos un día por semana, un porcentaje que no cambió en la última década. Por otro lado, el 51% de las escuelas secundarias implementaron programas integrales de actividad física que buscan fomentar un estilo de vida más saludable entre los estudiantes. A nivel comunitario, el informe destaca que, aunque el 76% de los niños vive en vecindarios que cuentan con aceras o parques, y el 66% en zonas consideradas seguras, las políticas para promover la actividad física, como aquellas relacionadas con el diseño de "calles completas", varían significativamente entre los estados. El informe completo realizado por Physical Activity Alliance está disponible aquí.

3 de cada 5 estadounidenses están motivados para ejercitarse en 2024

Tres de cada cinco estadounidenses están motivados para iniciar una nueva rutina de ejercicios en 2024 con el objetivo de mejorar su apariencia física, según un nuevo estudio. El 43% de los encuestados busca "perder peso", otro 43% "desea aumentar su fuerza general", y el 35% tiene como objetivo "mejorar su movilidad". Los principales objetivos de fitness para 2024 también incluyen "ganar músculo" (32%), "composición corporal" (26%), "mantener el peso actual" (18%) y "ganar una cierta cantidad de peso" (8%). Sin embargo, la mayoría de los encuestados considera que se necesitan al menos seis semanas de ejercicio para notar cambios físicos. Una vez que experimentan resultados, el 54% dice que "encuentra más fácil mantener su rutina", aunque existe una preocupación significativa: el 48% "teme perder la motivación para mantenerse en forma", y el 65% cree que "esta motivación disminuye con el tiempo", generalmente después de unas cuatro semanas. La encuesta también encontró que el 89% de los estadounidenses considera que "su dieta afecta su motivación para hacer ejercicio". En este sentido, casi tres de cada diez personas sienten que no consumen suficientes proteínas, especialmente la Generación X, y más del 60% estaría dispuesto a aumentar su ingesta de proteínas para alcanzar sus objetivos de fitness. Por otro lado, las experiencias más comunes que hacen que las personas se sientan fuera de forma incluyen "quedarse sin aliento con frecuencia" y "probarse ropa que ya no les queda bien". La encuesta, encargada por Optimum Nutrition, fue realizada a 2.000 adultos en Estados Unidos por la empresa de investigación de mercado OnePoll.