Solo 5 minutos de ejercicio al día mejora la salud mental

Solo 5 minutos de ejercicio al día mejora la salud mental

Solo 5 minutos de ejercicio al día pueden mejorar la condición física y la salud mental, según un estudio reciente. Realizar un breve programa de ejercicios excéntricos con peso corporal en casa, durante 5 minutos diarios por 4 semanas, mejora significativamente la fuerza, la resistencia y el bienestar en personas sedentarias.

La investigación incluyó a 22 personas sedentarias de entre 32 y 69 años, quienes realizaron diariamente una serie de ejercicios sencillos: sentadillas con silla, reclinación de silla, flexiones de brazos contra la pared y caídas de talón. Cada ejercicio se realizaba en 10 repeticiones, con progresiones si era necesario.

Antes de comenzar, los participantes pasaron por un período de control de dos semanas para evaluar su estado inicial. Luego, completaron el plan de entrenamiento de 4 semanas, con una adherencia promedio del 91 %, lo que indica que la mayoría cumplió con la rutina casi a diario.

Al finalizar el programa, se observaron mejoras significativas en varias áreas:

  • Fuerza: Aumentó la capacidad de aplicar fuerza en una prueba de tracción de piernas (+13 %), además de la resistencia en flexiones de brazos (+66 %) y abdominales (+51 %).

  • Flexibilidad y resistencia cardiovascular: Hubo avances en la prueba de flexibilidad de "sentarse y alcanzar" (+9 %) y una disminución de la frecuencia cardíaca tras una prueba de esfuerzo en escalones (-4,8 %), lo que indica una mejor condición cardiovascular.

  • Salud mental: Las puntuaciones en bienestar psicológico y vitalidad aumentaron un 16 % y 20 %, respectivamente.

Por otro lado, no se registraron cambios en la composición corporal, la frecuencia cardíaca en reposo ni en los marcadores de salud en sangre. Estos hallazgos sugieren que incluso una dosis mínima de ejercicio diario puede generar mejoras notables en la condición física y el bienestar mental, sin necesidad de equipamiento ni largos entrenamientos. Para acceder al estudio completo visite aquí.

Solo entre el 20% y el 28% de los niños en Estados Unidos hace ejercicio diario

Solo entre el 20% y el 28% de los niños en Estados Unidos hace ejercicio diario

Solo entre el 20% y el 28% de los niños en Estados Unidos hace ejercicio diario, según el último informe de actividad física para niños y adolescentes titulado "2024 U.S. Report Card on Physical Activity for Children and Youth". Esta cifra corresponde a los jóvenes de 6 a 17 años que cumplen con los 60 minutos diarios de ejercicio recomendados. Este nivel de actividad física no mostró mejoras en la última década y disminuye notablemente a medida que los niños crecen. Mientras que entre el 26% y el 42% de los niños de 6 a 11 años alcanzan los niveles recomendados de actividad, solo el 15% de los adolescentes de 12 a 17 años lo hace. El estudio también muestra que el transporte activo hacia las escuelas, como caminar o andar en bicicleta, sigue siendo poco común. Solo el 10% de los niños usa estas formas de transporte, y esta cifra no creció en los últimos diez años. Además, la participación en deportes organizados cayó, pasando del 58% al 51% en los últimos cinco años, afectando especialmente a los niños de familias de bajos ingresos, quienes tienen menos acceso a estas actividades.
El comportamiento sedentario es otro de los desafíos que se destacan en el informe. Solo el 20% de los jóvenes logra limitar su tiempo frente a las pantallas a las dos horas diarias recomendadas, con los adolescentes siendo menos propensos a cumplir esta recomendación en comparación con los niños más pequeños. En cuanto al sueño, entre el 64% y el 67% de los jóvenes duermen lo suficiente de acuerdo con las recomendaciones, pero nuevamente, los niños de hogares de bajos ingresos tienen menos probabilidades de cumplir con los estándares de sueño adecuados. El entorno escolar también presenta áreas de mejora. Solo el 50% de los estudiantes de secundaria asisten a clases de educación física al menos un día por semana, un porcentaje que no cambió en la última década. Por otro lado, el 51% de las escuelas secundarias implementaron programas integrales de actividad física que buscan fomentar un estilo de vida más saludable entre los estudiantes. A nivel comunitario, el informe destaca que, aunque el 76% de los niños vive en vecindarios que cuentan con aceras o parques, y el 66% en zonas consideradas seguras, las políticas para promover la actividad física, como aquellas relacionadas con el diseño de "calles completas", varían significativamente entre los estados. El informe completo realizado por Physical Activity Alliance está disponible aquí.

El ejercicio diario se valora en más de U$2,281 al año por persona

El ejercicio diario se valora en alrededor de U$2,281 al año por persona, según un reciente estudio internacional. Este hallazgo, basado en investigaciones de la Universidad de Birmingham, la Universidad de Cádiz y el Blockchain Research Lab de Alemania, resalta la importancia de mantener un estilo de vida activo, definido como caminar al menos 10,000 pasos al día. El estudio, facilitado por Sweat Economy, una plataforma que recompensa a los usuarios por su actividad física, ofrece una nueva perspectiva al cuantificar los beneficios económicos del ejercicio. Según los investigadores, cada individuo puede generar un valor que oscila entre U$0,52 y U$6,25 por día, con un promedio de U$3,96 . El Dr. Borja del Pozo Cruz, de la Universidad de Cádiz, y el profesor Sebastien Chastin, de la Universidad Caledonia de Glasgow, calcularon que un día activo representa un costo de U$1,96 para los gobiernos. Por su parte, el Dr. Lennart Ante, del Blockchain Research Lab, encontró que las empresas podrían beneficiarse de U$4.38 por empleado por cada día activo, además de observar un aumento del 2.7% en la productividad.
Finalmente, Oleg Fomenko, cofundador de Sweat Economy , enfatiza que los resultados de la investigación resaltan el potencial de convertir la actividad física en una economía de un mil millones de dólares. Sweat Economy, que se expandió a Estados Unidos el año pasado, permite a los usuarios generar un criptoactivo, $SWEAT , al participar en actividades físicas, incentivando así la motivación y mejorando el estilo de vida. Para más información sobre el hallazgo visite aquí.