Planet Fitness abre dos gimnasios en Madrid

Planet Fitness alcanza los diez gimnasios en España

La cadena estadounidense de gimnasios de bajo coste, Planet Fitness, alcanzará los diez centros operativos en España con la apertura de dos nuevas instalaciones en la Comunidad de Madrid: uno en la capital y otro en Móstoles. Este crecimiento se produce a menos de un año de su desembarco en el mercado español, ocurrido en el verano de 2024.

El nuevo gimnasio de Madrid se ubicará en la calle Agustín de Foxá 31, frente a la estación de trenes Madrid-Chamartín-Clara Campoamor, en una zona clave para el desarrollo urbanístico del proyecto Madrid Nuevo Norte. Este centro también funcionará como sede de las oficinas centrales de Planet Fitness en España, consolidando su estructura operativa en una localización estratégica y bien conectada.

Por su parte, el centro de Móstoles estará situado en el Centro Comercial Arce, en la calle Cid Campeador nº 7. Se trata del primer club de la marca en este municipio del sur madrileño, una zona elegida por su densidad poblacional y su conectividad con el resto del área metropolitana.

Estas aperturas en Madrid llegan después de la expansión de la compañía en la Comunitat Valenciana, donde recientemente inauguró dos gimnasios en la ciudad de Valencia: PF Alfafar y PF Tres Cruces. Estas unidades se sumaron a PF Bonaire, operativo desde el 1 de marzo, fortaleciendo la presencia de la marca en esa región.

Ambos centros contarán con vestuarios completamente equipados, áreas de entrenamiento amplias y un espacio Planet Fitness Premium Spa. Los socios también tendrán acceso a entrenamientos gratuitos incluidos en la membresía, así como a recursos digitales a través de la app oficial de la marca.

En todos sus centros, Planet Fitness promueve su distintivo modelo Zona Libre de Críticas®, un entorno diseñado para entrenar sin juicios ni presiones, combatiendo el fenómeno conocido como gymtimidation. Con estas dos nuevas aperturas, Planet Fitness suma ya cuatro gimnasios en la Comunidad de Madrid, mientras continúa su avance en regiones clave como en la Comunitat Valenciana y en Cataluña.

Gold's Gym abre su primer gimnasio en Francia

Gold’s Gym abre su primer gimnasio en Francia, al sur de París

La cadena de fitness mundial, Gold’s Gym, abrió su primer gimnasio en Francia el pasado 14 de abril, ubicado en Belle Épine, una localidad en Thiais, al sur de París. La flamante instalación consta de 2500 m² y ofrece diversas áreas de entrenamiento, que incluyen zonas de cardio, de peso libre, una zona dedicada al entrenamiento femenino, y un Fight Park.

En solo 7 días, Gold’s Gym informó a través de sus redes sociales que logró más de 230 suscripciones. Este primer club en Belle Épine no solo es una apertura, sino que actúa como un modelo piloto para futuras expansiones en todo el país. Gold’s Gym planea replicar este éxito con nuevos clubes en otras ciudades y territorios franceses, incluyendo los departamentos y territorios de ultramar.

La marca tiene la ambición de establecerse como un punto de referencia en el mercado de fitness en Francia. El modelo de expansión de Gold's Gym se basa en una estructura sólida y estandarizada, respaldada por una potente estrategia de marketing, herramientas digitales avanzadas y un equipo de desarrollo con experiencia.

Además, la compañía ofrece un concepto híbrido que combina accesibilidad con una experiencia de alta calidad, lo que refuerza su propuesta de valor. Los próximos pasos para Gold’s Gym en Francia incluyen nuevas aperturas y la expansión a otras localidades. Esta inauguración contó con la presencia de más de 250 invitados del mundo del deporte, los negocios y la influencia, más de un millón de visualizaciones acumuladas en redes sociales, más de 1000 preventas en un fin de semana y una fuerte cobertura orgánica en redes sociales.

Gold's Gym fue fundada en 1965 en California, Estados Unidos. Es conocida por su enfoque en entrenamiento de fuerza, musculación y culturismo. Además, Gold's Gym ofrece una amplia gama de clases grupales, actividades de cardio, programas de bienestar y nutrición, así como productos relacionados con el fitness, como ropa deportiva y suplementos nutricionales.

¿Cómo elegir al entrenador ideal para tu gimnasio?

¿Cómo elegir al entrenador ideal para tu gimnasio?

Elegir al entrenador correcto es una de las decisiones más estratégicas que puede tomar un gimnasio o club deportivo. Un profesional con las competencias adecuadas no solo mejora el rendimiento del equipo, sino que también impacta de forma positiva en el desarrollo integral de los jugadores.

En esta guía, elaborada por el Dr. Domingo Blázquez Sánchez, experto en pedagogía y formación deportiva y representante de la Red Global de Educación Física y Deporte, comparte un enfoque basado en competencias y evidencias para seleccionar al entrenador ideal para tu institución.

¿Por qué es importante un enfoque basado en competencias?

A diferencia de una selección basada únicamente en la intuición o la reputación, el enfoque por competencias permite identificar habilidades, conocimientos y comportamientos específicos que el entrenador debe poseer según las necesidades del club. Además, al incorporar evidencias objetivas en el proceso de evaluación, se asegura una elección más justa y alineada con la filosofía institucional.

Pasos para elegir el entrenador ideal para tu gimnasio

Paso 1: Definir las necesidades y la filosofía de tu club

Antes de publicar una vacante, es clave tener claridad sobre los objetivos deportivos (formación, alto rendimiento, ascenso, etc.), la categoría del equipo (edad y nivel competitivo), los recursos disponibles y, sobre todo, los valores que rigen al club (disciplina, esfuerzo, juego limpio, desarrollo a largo plazo, etc.).

Esta etapa también incluye definir el perfil competencial deseado: ¿Buscás un entrenador formador, competitivo, innovador tácticamente, con fuerte liderazgo?

Paso 2: Evaluá competencias clave en los candidatos

Estas son las principales áreas que deberías considerar durante el proceso de selección:

  • Cualificaciones y experiencia : licencias federativas, experiencia comprobable, formación complementaria en Ciencias del Deporte o Psicología.

  • Competencia técnica y táctica : planificación de entrenamientos, lectura del juego, decisiones en competencia.

  • Metodología y pedagogía positiva : gestión de errores como oportunidades, énfasis en el esfuerzo, mejora continua.

  • Liderazgo motivacional : fomentar la autoestima, la cohesión de grupo y el clima positivo.

  • Comunicación efectiva : claridad, escucha activa, refuerzo positivo.

  • Alineación cultural : compartir y representar los valores del club.

  • Enfoque en el desarrollo integral : formación deportiva, emocional y social.

Paso 3: Aplica un proceso estructurado de selección

La clave está en combinar entrevistas basadas en competencias, evaluación práctica, referencias verificadas y, si es posible, una presentación o clase modelo.

Una herramienta útil es una matriz comparativa que puntúe a cada candidato según cada clave de competencia y permite contrastar evidencias objetivas.

Señales de alerta que no podes ignorar

  • Desalineación con la filosofía del club.

  • Comunicación deficiente o actitudes autoritarias.

  • Foco exclusivo en el resultado (especialmente en formativas).

  • Métodos punitivos, humillantes o desactualizados.

  • Ambiente competitivo negativo o miedo al error.

El entrenador ideal para tu gimnasio es más que un técnico

Un entrenador competente no solo dirige tácticamente. Es líder, formador, comunicador y referente. Al implementar un proceso estructurado y objetivo, tu club estará en mejores condiciones de elegir un profesional que impulse tanto el rendimiento como el bienestar de los deportistas. Para más información accede aquí.

Gimnasio Personal abrió su tercer estudio de Pilates en El Pinar

Gimnasio Personal abrió su tercer estudio de Pilates en El Pinar

En enero, la cadena uruguaya de gimnasios Personal inauguró su tercer estudio de Pilates en el Barrio Jardín de El Pinar, una zona céntrica y arbolada de la Ciudad de la Costa. La flamante instalación se suma a las ubicaciones ya operativas en Lagomar y en el Centro de Montevideo, y forma parte del plan de expansión de la marca.

Con 120 m² de superficie, el estudio ofrece un entorno luminoso y rodeado de naturaleza, equipado con un Cadillac, cinco reformadores, un barril con escalera, silla universal con agarres, corrector espinal, colchonetas, pelotas y múltiples accesorios menores. "Este espacio fue diseñado para un público exigente que busca resultados y un entorno cuidado. No dejamos ningún detalle librado al azar", explica Wilson Prenz, director general de Gimnasios Personal.

La expectativa es alcanzar 180 socios en los primeros seis meses y luego establecer una lista de espera, tal como sucede en las otras dos sedes. Actualmente, el equipo está conformado por cinco instructores y la cuota promedio ronda los $3.000 pesos mensuales. "El método Pilates está orientado a todo tipo de público, aunque principalmente lo eligen personas adultas interesadas en mejorar su salud, su vitalidad y su calidad de vida en un entorno personalizado", explica Prenz.

Según Prenz, la visión a futuro es optimista: "Creemos que hay una gran población de personas adultas con enormes necesidades de recibir un cambio radical en su salud. Vemos un futuro muy próspero para nuestros estudios". Además, destaca que, a diferencia de un gimnasio tradicional, el público que asiste a estudios de Pilates suele buscar una experiencia más personalizada, con foco en la rehabilitación y el bienestar, lo que genera una demanda más estable y menos estacional.

Gimnasios Personal opera en el mercado uruguayo desde hace casi 23 años y continúa en proceso de expansión. En el corto y mediano plazo, evaluar abrir nuevos estudios tanto en otras zonas de la Ciudad de la Costa como en Montevideo, especialmente en los barrios de Malvín y Carrasco.

A la hora de evaluar nuevas sedes, la marca considera factores como la demografía local, el nivel de competencia, los costos operativos, la accesibilidad y la adecuación del espacio. Estos criterios permiten identificar ubicaciones viables que garantizan sostenibilidad y una experiencia óptima para el cliente.

Gimnasio Personal abrió su tercer estudio de Pilates en El Pinar

Purpose Brands expandiría Anytime y Orangetheory en Europa

Purpose Brands expandiría Anytime y Orangetheory en Europa

La empresa matriz Purpose Brands planea una expansión significativa de Anytime Fitness y Orangetheory en Europa, según anunciaron sus directivos durante la feria FIBO 2025. La región representa una oportunidad clave estratégica, debido a su baja tasa de penetración del fitness en comparación con Estados Unidos.

Aunque ya opera más de 400 sucursales en Europa, la compañía aún no figura entre los diez principales actores del continente. “Ya tenemos escalada, pero seguimos siendo un jugador pequeño en Europa”, explica Tom Leverton, CEO de Purpose Brands, quien asumió el cargo tras la fusión de Self Esteem Brands (matriz de Anytime Fitness) con Orangetheory Fitness.

En esta línea, Leverton anticipó que Anytime Fitness seguirá abriendo nuevas sedes en el continente, mientras que Orangetheory ajusta su modelo para adaptarse al perfil del consumidor europeo antes de lanzar su propia expansión. “Europa es una gran prioridad”, afirma, destacando que FIBO fue su primera conferencia internacional al frente de Purpose Brands.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de desarrollo internacional, Sander van den Born, destaca un cambio en las preferencias del consumidor: "Muchos europeos buscan una experiencia más avanzada, con más entrenamiento y atención personalizada. Ese es el espacio que pueden ocupar Anytime y Orangetheory".

Anytime ofrece herramientas como SmartCoaching, que brinda recomendaciones personalizadas a través de su aplicación, mientras que Orangetheory ya está posicionada como una marca boutique con propuestas premium. Van den Born también identificó un gran potencial en ciudades medianas de Europa.

"En Alemania, por ejemplo, hay cientos de ciudades de entre 30.000 y 50.000 habitantes con muy pocos gimnasios. Esas son zonas ideales para Anytime, que necesitan menos espacio que las grandes cadenas", concluye. Purpose Brands es la compañía que surgió tras la fusión entre Self Esteem Brands —conocida por su red global de gimnasios Anytime Fitness— y Orangetheory Fitness, una de las marcas boutique de entrenamiento. 

Consejos para volver a entrenar esta primavera

Consejos para volver a entrenar esta primavera

Con el cambio de estación y el aumento de las horas de luz, muchas personas buscan consejos para volver a entrenar en primavera y recuperar hábitos saludables interrumpidos durante el invierno. Por eso, en esta nota compartimos algunas recomendaciones de la cadena Distrito Estudio para retomar la actividad física. Más allá del aspecto físico, es una oportunidad para reactivar el cuerpo y mejorar la rutina diaria.

"El ejercicio regular tiene efectos positivos sobre el estado de ánimo, el descanso y la reducción del estrés. También contribuye al desarrollo de fuerza, resistencia y movilidad, lo que impacta en la autonomía física y la salud cotidiana", señala Brais González, director de operaciones de Distrito Estudio.

Desde esta cadena de entrenamiento personalizado y centros oficiales de New Balance, González propone algunas pautas para retomar la actividad física de forma progresiva.

1. Combinar fuerza y ​​ejercicio cardiovascular

Una estrategia efectiva es la combinación de entrenamientos de fuerza y ​​cardio. En Distrito Estudio esta lógica se aplica en sesiones como Bootcamp o D45, que trabajan distintos grupos musculares en forma funcional, adaptándose al nivel de cada persona.

"Este enfoque favorece mejoras en la resistencia y la composición corporal. La clave está en mantener la constancia y avanzar gradualmente", indica González.

2. Rutinas simples para volver a entrenar

Contar con acompañamiento profesional es recomendable, pero existen rutinas básicas para volver a activarse. Una propuesta inicial incluye ejercicios para tren inferior, core y tren superior con mancuernas:

Piernas y glúteos:
• 3 series de 15 sentadillas con mancuernas
• 3 series de 12 zancadas por pierna con mancuernas

Zona media (core):
• Plancha frontal durante 30 segundos
• 15 abdominales
• 20 elevaciones de piernas

Tren superior:
• 3 series de 10 flexiones (con apoyo de rodillas si es necesario)
• 3 series de 12 repeticiones de remo con mancuernas

3. Otras opciones: Pilates y movilidad

Distrito Estudio también incorpora sesiones de Pilates, centradas en la postura, la respiración y la movilidad, como alternativa a los entrenamientos de mayor intensidad. "Reincorporar al ejercicio tras una pausa implica un proceso. Con una planificación adecuada, es posible avanzar con regularidad", agrega González.

Distrito Estudio cuenta con tres sedes operativas en Vigo (2), Pontevedra, Barcelona, ​​Valencia, Bilbao, Málaga y Madrid (6), y tiene previstas tres nuevas aperturas en Madrid (2) y Santander. Actualmente, el 50% de su clientela son mujeres, y el rango etario de los usuarios va de los 20 a los 65 años. Es la única cadena de centros oficiales de la marca internacional New Balance a nivel global.

Megatlón abrió su gimnasio número 50 en Añelo, Neuquén

Megatlón abrió su gimnasio número 50 en Añelo, Neuquén

En marzo, la cadena argentina de gimnasios Megatlon inauguró su sede número 50 en la ciudad de Añelo, Neuquén, dentro del complejo Hally, junto al EcoBox Hotel y la clínica Pragma Salud. La instalación del flamente cuenta con 500 m² distribuidos en distintas áreas: 100 m² de peso libre, 100 m² de musculación, 100 m² de entrenamiento funcional, 50 m² de cardio y el resto destinado a circulación y vestuarios.

"Elegimos Añelo porque es una ciudad en pleno crecimiento, con una alta demanda de empresas radicadas y población local interesada en espacios de entrenamiento de calidad", explica Fernando Storchi, socio de Megatlon. Entre los servicios del gimnasio se incluyen estacionamiento, guardado de bicicletas, vestuarios con ducha y programación personalizada de entrenamiento.

El gimnasio está equipado con la línea Advanced de la marca Starke, y su personal incluye cuatro profesores de musculación, además de personal rotativo de mantenimiento y limpieza. La cuota mensual es de $93.000 pesos en su categoría Black, con bonos corporativos disponibles.

La sede también forma parte de la red de Wellhub, que ofrece una plataforma que brinda información online sobre la tasa de uso y la recurrencia de los empleados. "Tenemos una alianza estratégica muy consolidada con Wellhub, a partir de la cual las compañías acceden a un servicio diferencial en gimnasios de altísima calidad como Megatlon, y al mismo tiempo recibimos soporte en zonas donde aún no tenemos cobertura", afirma Storchi.

Por su parte, Raúl Wainraich, socio del grupo, señala: "Este nuevo gimnasio responde al compromiso de Megatlon con la calidad y la expansión estratégica en el país. Ya estamos trabajando en próximas aperturas en zona norte del Gran Buenos Aires (GBA) y en Punta del Este". Actualmente, Megatlon cuenta con 32 sedes distribuidas en CABA, GBA, Córdoba, Santa Fe y Neuquén, y reúne a más de 140.000 socios y socias. Fiter, la segunda marca del grupo fundada en 2017, posee 15 sedes en Argentina, 3 en Uruguay y supera los 40.000 miembros.

VivaGym integra 19 gimnasios Altafit en Madrid

VivaGym incorporó 19 gimnasios Altafit en Madrid

Desde este martes 1 de abril, la cadena VivaGym incorporó oficialmente 19 gimnasios Altafit en la Comunidad de Madrid bajo su propia marca. Esta acción representa el primer paso del proceso de migración iniciado tras la adquisición de 70 centros Altafit realizada a finales de 2024.

Los centros que ya operan bajo la insignia VivaGym están ubicados en distintos puntos de la capital y su área metropolitana, incluyendo Alcalá Ronda Fiscal, Arroyomolinos Park, Carabanchel, Fuenlabrada, Leganés, Majadahonda, Puerta del Sol, San Sebastián de los Reyes, entre otros.

Según destaca Juan del Río Nieto, consejero delegado de VivaGym, la integración de estos clubes responde al compromiso de seguir ofreciendo una experiencia de calidad a los socios. Además, reafirma la apuesta de la compañía por el deporte como herramienta de transformación personal y bienestar integral.

La migración de estos primeros 19 gimnasios es parte de un plan más amplio de integración que continuará desarrollándose en los próximos meses, reforzando la presencia de VivaGym tanto en España como en Portugal. Con esta operación, la cadena con sede en Málaga alcanza los 207 centros en la península ibérica, que incluyen 151 gimnasios activos y 15 en desarrollo en España, además de 41 en Portugal. Actualmente, VivaGym roza el medio millón de socios entre ambos países.

Planet Fitness abrió su gimnasio n° 19 en Mayagüez, Puerto Rico

Planet Fitness abrió su gimnasio n° 19 en Mayagüez, Puerto Rico

La franquicia de Planet Fitness en Puerto Rico, Easy Mile Fitness, abrió su club n°19 en Mayagüez Plaza, tras una inversión que supera los U$3.5 millones de dólares destinados a su desarrollo y construcción. Este nuevo espacio busca ofrecer una alternativa accesible y no intimidante para personas de todos los niveles de condición física.

“Estamos emocionados de darle la bienvenida a la comunidad de Mayagüez para crecer fuertes y juntos en esta nueva ubicación”, expresa Phil Amato, jefe de operaciones de Easy Mile Fitness. La compañía destaca su modelo de membresía de alto valor, con beneficios para quienes se inician en el entrenamiento y también para quienes ya tienen una rutina establecida.

El gimnasio funcionará con un horario extendido: abierto las 24 horas de lunes a viernes. Las instalaciones cuentan con más de 70 máquinas de cardio de última generación, zona de entrenamiento de fuerza con equipos como sentadillas hack, banco con carga de placas y máquinas de pantorrillas sentadas. También incluye un área de entrenamiento HIIT con bicicletas y remadoras, espacio para estiramientos y zona de movilidad.

Todas las membresías incluyen entrenamiento físico sin costo adicional, acceso a la aplicación oficial con rutinas digitales y áreas completamente equipadas con vestidores y lockers. Además, los socios podrán disfrutar de televisión inalámbrica en los equipos de cardio y, quienes accedan con la membresía PF Black Card®, contarán con beneficios como hidromasajes, sillas de masaje, salón de recuperación y acceso al exclusivo Black Card Spa®. Esta membresía también permite traer un invitado gratis cada día y acceder a más de 2,700 ubicaciones de Planet Fitness en todo Estados Unidos.

Planet Fitness llegó a Puerto Rico en septiembre de 2011 con la apertura de su primer gimnasio en Carolina (Escorial). Posteriormente, en junio de 2012, inauguraron una segunda ubicación en San Juan (Ciudadela). En septiembre de 2013, abrió su tercer gimnasio en Bayamón Oeste y continuó su crecimiento en el país.

SQUARE busca consolidarse en Madrid con su segundo estudio

SQUARE busca consolidarse en Madrid con su segundo estudio

La cadena de entrenamiento funcional SQUARE busca consolidarse en Madrid con su segundo estudio boutique, ubicado en el dinámico barrio de Goya. Con esta nueva sede, la marca apunta a fortalecer su posicionamiento en la capital española antes de evaluar futuras expansiones.

Aunque recibieron propuestas para llevar su concepto a ciudades como Miami y otros puntos de España, su cofundador y CEO, Brett Poblet, asegura que el crecimiento será siempre "medido y fiel a su identidad". SQUARE se mantiene como una marca independiente, con foco puesto en construir comunidad y consolidar procesos antes de abrir nuevas sedes.

“Queremos convertir a Ayala en un estudio referente, consolidar la cultura de equipo y seguir afinando cada detalle de la experiencia”, sostiene Poblet. En esta línea, remarca que SQUARE tiene un modelo centrado en la experiencia del usuario, el diseño y la planificación estratégica.

Su último espacio, llamado SQUARE Goya, abrió sus puertas el 20 de diciembre de 2024, en Calle Ayala 116. Con 160 m² optimizados para entrenamientos funcionales en grupo, el estudio propone una programación anual estructurada que guía al usuario en su evolución. “Elegimos Ayala por su dinamismo, su carácter urbano y porque está rodeado de personas que valoran el bienestar, el diseño y la calidad”, remarca Poblet.

El estudio fue equipado con materiales de Aerobic & Fitness, suelo técnico de FLCaucho y vestuarios diseñados por Thomas Wellness Group, reforzando la idea de un entorno funcional, duradero y con identidad propia. Además de sus clases grupales, SQUARE ofrece entrenamientos personales, batidos en su Fuel Bar y próximamente incorporará sesiones de respiración en alianza con la marca Tresdooots.

Actualmente, el equipo está formado por 18 profesionales distribuidos entre ambas sedes, incluyendo entrenadores, recepcionistas y personal de soporte. El modelo de negocio combina bonos y suscripciones, con tarifas que varían según la frecuencia de entrenamiento, entre 76 y 230 euros. También están presentes en plataformas como ClassPass y WellHub, lo que les permite ampliar su alcance sin perder su esencia.

Según explica Poblet, a diferencia de otros gimnasios, en SQUARE no se habla de “socios”, sino de accesos mensuales. "En la sede de Ayala, el objetivo es alcanzar una ocupación del 50%, equivalente a aproximadamente 1.143 accesos mensuales, siempre cuidando el equilibrio entre aforo y calidad de servicio", afirma.

La propuesta de valor de SQUARE se basa en ofrecer una experiencia "planificada, coherente y motivadora". Cada sesión forma parte de una estructura anual diseñada para acompañar la progresión del alumno. "No improvisamos. Cuidamos la música, el ritmo, el diseño del espacio, el lenguaje que usamos y cómo les hacemos sentir", comenta Poblet.

Este enfoque ya les valió varios reconocimientos, como el premio a "Mejor Estudio" de los ClassPass Awards durante tres años consecutivos. Además, varios de sus entrenadores fueron distinguidos como “Mejores Entrenadores del Año”. Con el lema "Más que un entrenamiento. Una identidad", SQUARE busca construir una comunidad que entrena con propósito, progrese con conciencia y disfrute del proceso. Para ello, promueven la interacción mediante listas de reproducción compartidas, retos, eventos y una comunicación personalizada.