En México, solo 3 usuarios de gimnasios dieron positivo de COVID-19 en el último mes

En México, solo 3 usuarios de gimnasios dieron positivo de coronavirus en el último mes, según lo reportado por la Asociación Mexicana de Gimnasios y Clubes (AMEGYC). Los tres clientes presentaron síntomas y luego dieron positivo de COVID-19, esto es 0,0001% de las 2.7 millones de accesos que tuvieron en México durante este período.

“Esto es una prueba de que los gimnasios con sus protocolos de bioseguridad sí son seguros. Lo más interesante es que, del rastreo que tenemos gracias al sistema de turnos, cuando el portador de COVID-19 estuvo presente en el gimnasio, ninguno de los que estaban allí se contagiaron”, dice Rodrigo Chávez, presidente de la AMEGYC.

Los casos detectados de clientes infectados fueron en las ciudades de San Luis Potosí, Chihuahua e Hidalgo. Actualmente, la Asociación Mexicana de Gimnasios y Clubes cuenta con 600 gimnasios integrados, los cuales reciben al día 135 mil visitas y generan un promedio de 2,7 millones de accesos mensualmente.

En cuanto a la situación del sector, Chávez indica: “Podremos alcanzar el punto de equilibrio hacia la mitad de 2021, si tomamos como ejemplo estados como Querétaro y Jalisco. Si logramos mantener la economía abierta podremos estar fácilmente para el primer semestre de 2021, esto suponiendo que la vacuna salga en el primer trimestre del siguiente año”

A su vez, el presidente detalló que la afluencia de los usuarios que están asistiendo a los gimnasios va del 10% al 35%, respecto a las asistencias que tenían el año pasado. En este aspecto, las ciudades de México que están mejor posicionadas son Querétaro y Jalisco. Por el contrario, la localidad de Hidalgo es la que tiene menor cantidad de socios que regresaron.

“Querétaro y Jalisco son la de mayor recuperación, donde el usuario comienzan a darse cuenta que los procesos de seguridad sirven y realmente no están expuestos a un contagio. Son lugares donde más hemos estado abiertos, regresamos en agosto y con el área de cardio, la cual sigue prohibida en Ciudad de México”, afirma Chávez.

La Asociación Mexicana de Gimnasios y Clubes integra a diversas cadenas de gimnasios como Anytime FitnessSmart FitSport CitySports World, Acuáticas Nelson Vargas, entre otras. En AMEGYC, esperan a que, en el segundo semestre de 2021, la industria del fitness mexicano consiga regresar a la afluencia e ingresos previos a la pandemia.

Los gimnasios en Veracruz volvieron a cerrar por un cambio en el semáforo a rojo

En el estado de Veracruz, los gimnasios debieron cerrar tras haber abierto hace casi un mes por un cambio en el semáforo epidemiológico. Así lo solicitó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien acató a la recomendación federal para que los establecimientos suspendan sus actividades hasta nuevo aviso.

“Esto es un poco complicado, pues por la parte de los pagos, tendremos que cambiarlos a pases con vigencia (por clase). Entonces ese va a ser el reto” de pasar por una segunda cuarentena, cuenta Leonardo Álvarez, CEO de Croco Training Club, quien tuvo que cerrar su sede en la Poza Rica tras haber abierto el lunes 13 de julio por primera vez.

A lo largo del país, varias regiones volvieron al color rojo en el semáforo epidemiológico debido a los ajustes realizados por las autoridades sanitarias federales para medir el indicador de casos con COVID-19. Sin embargo, otros estados decidieron continuar con las operaciones.

El alcalde de la capital de San Luis Potosí, Xavier Nava Palacios aseguró que pese al retroceso, “no habrá medidas represivas” pero impondrá nuevas restricciones. Por lo tanto, los gimnasios y albercas potosinas deberán operar ahora con un 25% de aforo, y los clubes deportivos funcionarán de 5.00 a 11.00.

Mientras tanto, en Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez permitirá la continuidad en la actividad de los centros de fitness. Por otro lado, el estado de Chihuahua frenó la apertura de los gimnasios por la transición a color rojo, a pesar que el pasado miércoles 15 de julio había arreglado su vuelta.

La cadena de gimnasios Bay Fitness, de Jalisco, cumplió su primera semana con todas sus sedes abiertas

La cadena de gimnasios Bay Fitness, de Jalisco, cumplió este lunes pasado su primera semana de reapertura con sus siete unidades funcionando bajo un protocolo de medidas sanitarias. En ese periodo, más del 50% de los usuarios regresó a sus instalaciones, según afirma el dueño de la empresa, Ernesto Córdova.

“La gran mayoría quería regresar a hacer ejercicio. El personal también deseaba volver a trabajar, independientemente de las reglas que les pusiéramos”, cuenta Córdova. Respecto a las medidas adoptadas por el gimnasio, una de ellas es el uso obligatorio de cubreboca durante el entrenamiento.

Por otro lado, “clausuramos algunos aparatos que se encuentran cerca de otros, para que no haya dos personas juntas a la hora de realizar su actividad”, agrega. Asimismo, todo el equipamiento debe ser limpiado antes y después de su uso, y cada socio puede entrenar por una hora y media.

Durante el cierre de los centros, en Bay Fitness “rentamos los equipos a los socios del club. Con ello, obtuvimos algunos pequeños ingresos que solamente nos sirvieron para tener gastos de personal administrativo y de mantenimiento de las instalaciones”, señala el director.

“Tenemos la expectativa de seguir (funcionando). El detalle está en que no sabemos cómo se desarrollará la pandemia del COVID-19, y si podamos continuar sin que nos cierren de nuevo. Eso va a depender de cómo se vaya presentando la situación”, finaliza Córdova.

Con un 25% del aforo, algunos gimnasios en México cumplieron su primera semana de apertura

En ciertas regiones de México, los gimnasios pudieron abrir la semana pasada con un 25% del aforo. Algunos de estos estados son Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Puebla y Colima, donde alcanzaron la transición al color naranja en el semáforo epidemiológico, condición necesaria para la reapertura.

“A lo largo de la semana, ha estado regular el movimiento. La gente apenas se ha ido enterando de que los gimnasios ya regresaron - cuenta Jorge Hermosillo, gerente de los centros Spin Bike en Aguascalientes-. (A su vez) limitamos nuestras actividades para evitar aglomeraciones”.

En el caso del centro Autlán MMA, en Jalisco, “casi la mayoría” de los entrenamientos se pudieron realizar, excepto aquellos que se realizan en parejas o equipos, según Enrique Negrete, su director. Por su parte, en los primeros días volvió un “80% de socios, y esperamos llegar a un 90%” durante esta semana.

“Hay muchos socios deseosos por volver”, afirma Javier Gutierrez Fuentes, gerente operativo de VivoFit y Capital Fitness en Colima. No obstante, “yo esperaba un regreso un poco más favorable, pero se ve  poco a poco cómo regresa la confianza”, añade. Asimismo, él dice que volvió “con un 30% menos de personal” trabajando.

La cadena de gimnasios Dexfit pudo reabrir sus tres sucursales en Jalisco. La reacción de sus socios “está dividida: quienes tienen el hábito de hacer ejercicio de manera consistente estaban muy contentos. Pero, quienes se inician sí son más reservados en asistir”, explica Alejandro Mendoza, su director.

“Los socios que han ido están felices de poder volver a entrenar. Incluso la baja saturación (en las instalaciones) es un plus- agrega Mendoza-. Sin embargo, el limitante de servicios como el préstamos de toallas o el tener que hacer ejercicio con cubrebocas les ha sido incómodo”.

El pasado lunes 22, los municipios de Guadalupe, Fresnillo, Nochistlán y Jerez, en Zacatecas;  Saltillo y Arteaga, en Coahuila; más el estado de Hidalgo, anunciaron que los gimnasios podrán regresar esta semana a sus operaciones con una limitación similar en su funcionamiento.

La cadena de estudios iCycle pronostica re-abrir en septiembre

Pese a que en algunas localidades mexicanas los gimnasios ya han logrado reabrir sus instalaciones, los estudios iCycle permanecerán cerrados. “Nuestro pronóstico es abrir en septiembre- cuenta Liam Dubson, su CEO-. La discusión interna con la administración sigue, pero mi idea es esperar hasta que el semáforo esté en verde”.

En primer lugar, iCycle no reabrirá momentáneamente “por responsabilidad social. Cuando todavía tenemos tantos casos de contagio, abrir las puertas para poner a nuestros clientes en riesgo se nos hace absurdo. Y, al mismo tiempo, las restricciones que pide el gobierno nos impide operar correctamente”, señala Dubson.

“Con el 50% de ocupación, aunque nos gustaría abrir, no es negocio. Entonces, prefiero estar en este modo de supervivencia, pero no perdiendo”, afirma el CEO. Mientras tanto, iCycle brinda clases en línea. De esta manera, “los clientes pueden ejercitar desde sus casas si tienen una bici de cualquier tipo”, agrega.

“Y a la vez, rentamos los equipos. Con estos dos pequeños ingresos, que no se acercan obviamente a las cifras de cuando operábamos, estamos sobreviviendo- dice Dubson-. También tomamos la medida de seguir pagándole hasta el día de hoy una parte proporcional del sueldo a nuestro personal”.

Por otro lado, tras el anuncio del cambio a color naranja en el semáforo epidemiológico, “vamos a empezar a repartir unas encuestas en línea para escuchar a nuestros clientes sobre si irán a los estudios por lo pronto o no, y en base a eso iremos actualizando nuestras decisiones”, concluye el CEO.

iCycle fue fundada en agosto de 2016, y cuenta cinco estudios de indoor cycling en Lomas de Chapultepec y Bosques de Las Lomas, Ciudad de México; Puebla; Xalapa, Veracruz; y Guadalajara, Jalisco. Desde el 15 de marzo, sus sedes se encuentran cerradas.

Durante esta semana, algunos gimnasios en México pudieron reabrir con aforos limitados

A partir del lunes 15, algunos gimnasios en México, que obtuvieron la aprobación municipal, pudieron  reabrir con aforos limitados. En un principio, la capacidad máxima permitida es de 25%, y luego pasará a ser un 50%. No obstante, esto es sólo para aquellas regiones donde el semáforo epidemiológico cambió a naranja.

Dos estados en los que ya operan los gimnasios de este modo son Jalisco y Querétaro. De hecho, la cadena Station 24 abrió 27 sedes en ambas regiones con un protocolo que establece, en su caso, que las clases durarán treinta minutos, y que tanto el personal como los socios deberán usar cubreboca en todo momento.

Por su parte, Autlan FIT reabrió sus sedes en Autlán y El Gruyo, Jalisco. “No te puedo decir que estoy lleno, pero sí creo que estamos a un 40% (del total de socios). La gente está contenta y a gusto. Pienso que la otra semana nos va a ir mucho mejor”, cuenta Kevin Arias, su director.

Por otro lado, la cadena Move Wellness ya reabrió sus cinco sucursales en Zapopán. “Cada una de estas sucursales cuenta con su holograma otorgado por las autoridades, es decir que cubrimos al 100% los protocolos exigidos por el gobierno”, señala el director comercial Jorge Antonio González.

Respecto a Cohauilia, se está considerando la reapertura en algunas ciudades. A partir del lunes 22, los gimnasios en Saltillo podrán volver a operar, mientras que el responsable del Subcomité de Salud regional, Román Cepeda González, afirmó que en Torreón, los centros de entrenamiento deberán esperar algunas semanas más.

En Chihuahua, algunos gimnasios permitieron la ejercitación individual ya que el estado se encuentra en semáforo naranja. Tal es el caso de un establecimiento en Ciudad Juárez, Challenge Fitness, que acondicionó sus instalaciones con cubículos para su rutina “Covid Fitness”.

Mientras tanto, los gyms en la Ciudad de México esperan su turno, ya que en estos días se haría la transición a  semáforo naranja. La situación en la capital “está bien complicada”, dice Alejandro Alegría, director del gimnasio Apocalipsis. “Si hay estados que pudieron abrir, hay que ver cómo eso nos va a afectar (a nuestra reapertura)”, dice.