En Argentina, el 30% de los niños realiza 1 hora de actividad física

La Federación Argentina de Cardiología (FAC) estima que el 30% por ciento de los niños realiza 1 hora de actividad física y que 1 de cada 3 niños tiene sobrepeso. A su vez, el 60% de los adolescentes es sedentario, y la cifra aumenta en la población femenina. En este sentido, la FAC advierte sobre la posibilidad de sufrir afecciones del corazón a muy temprana edad. “Nuestros padres tenías enfermedades cardiovasculares en la tercera edad, nuestra generación las está teniendo mucho antes y nuestros niños, si no los educamos, vamos a tener situaciones graves mucho antes”, menciona la doctora Celeste López de la FAC. A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la población infantil desde los 5 años realice una actividad física de intensa a moderada de al menos 1 hora al día. Incluso, en la actualidad la población infantil gasta aproximadamente 600 kcal diarias, un número menor que hace 50 años. López también expresa que la toma de la presión arterial en los niños debe ser una acción de control médico de rutina. “Hoy el pediatra cuenta con los aparatos para poder hacerlo en forma práctica y segura. Lamentablemente tenemos niños con hipertensión, y esto obliga a realizar un control más profundo”, dice. En esta línea, el Comité de Nutrición de la Sociedad Argentina de Pediatría plantea una primera evaluación a partir de los 6 años y un segundo control entre los 18 y 21 años. De todas formas, los niños con riesgo de enfermedad cardiovascular o antecedentes familiares deben evaluarse independientemente de la edad. Por su parte, Rodrigo Suárez de la FAC indica que “la educación alimentaria es fundamental para el desarrollo de las infancias saludables. Consumir alimentos bajos en grasa saturada y con poca azúcar, sumado a la variedad que debe incluir carnes, frutas, verduras, cereales, entre otros, fortalece nuestro organismo y acompaña el desarrollo cardiovascular hacia una adultez con menores complicaciones”. La Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC) indicó previamente que los niños deben realizar al menos una hora de actividad física por día para prevenir enfermedades.

Los adultos deben realizar entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica por semana, según las nuevas pautas de la OMS

Los adultos deben realizar entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a vigorosa por semana, según las nuevas pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta recomendación incluye a las personas con afecciones crónicas o discapacidades. Además, a los niños y adolescentes se les sugiere hacer 1 hora de ejercicio al día. A los adultos mayores –de 65 años o más- la OMS les recomienda hacer actividades que enfaticen el trabajo del equilibrio y la coordinación, así como también ejercicios para el fortalecimiento muscular para prevenir caídas y mejorar la salud. También les indica hacer un entrenamiento de fuerza de intensidad moderada o mayor, 3 o más días a la semana. “Estas nuevas pautas destacan lo importante que es estar activo para nuestros corazones, cuerpos y mentes, y cómo los resultados favorables benefician a todos, de todas las edades y capacidades”, dice la Dra. Fiona Bull, jefa de la Unidad de Actividad Física que estuvo encargada del desarrollo de las nuevas directrices de la OMS. “El ejercicio es fundamental para la salud y el bienestar, puede ayudar a agregar años a la vida y vida a los años. Cada movimiento cuenta, especialmente ahora con las limitaciones de la pandemia de Covid-19. Todos debemos movernos todos los días, de manera segura y creativa”, dice Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS. En el caso de niños y niñas menores de 5 años, la institución recomienda que sean físicamente activos varias veces al día en una variedad de formas, sobre todo a través del juego interactivo en el piso. Además, se desaconseja que pasen tiempo frente a las pantallas y se les pide que cumplan con las horas adecuadas de sueño (11 a 14 horas por día). Finalmente, para mujeres embarazadas y en situación de posparto que no tengan contraindicaciones, la Organización Mundial de la Salud sugiere que hagan 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada durante la semana, combinando ejercicios del tipo mencionado y de fortalecimiento muscular.

Los adultos deben realizar entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica por semana, según las nuevas pautas de la OMS

Los adultos deben realizar entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a vigorosa por semana, según las nuevas pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta recomendación incluye a las personas con afecciones crónicas o discapacidades. Además, a los niños y adolescentes se les sugiere hacer 1 hora de ejercicio al día. A los adultos mayores –de 65 años o más- la OMS les recomienda hacer actividades que enfaticen el trabajo del equilibrio y la coordinación, así como también ejercicios para el fortalecimiento muscular para prevenir caídas y mejorar la salud. También les indica hacer un entrenamiento de fuerza de intensidad moderada o mayor, 3 o más días a la semana. “Estas nuevas pautas destacan lo importante que es estar activo para nuestros corazones, cuerpos y mentes, y cómo los resultados favorables benefician a todos, de todas las edades y capacidades”, dice la Dra. Fiona Bull, jefa de la Unidad de Actividad Física que estuvo encargada del desarrollo de las nuevas directrices de la OMS. “El ejercicio es fundamental para la salud y el bienestar, puede ayudar a agregar años a la vida y vida a los años. Cada movimiento cuenta, especialmente ahora con las limitaciones de la pandemia de Covid-19. Todos debemos movernos todos los días, de manera segura y creativa”, dice Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS. En el caso de niños y niñas menores de 5 años, la institución recomienda que sean físicamente activos varias veces al día en una variedad de formas, sobre todo a través del juego interactivo en el piso. Además, se desaconseja que pasen tiempo frente a las pantallas y se les pide que cumplan con las horas adecuadas de sueño (11 a 14 horas por día). Finalmente, para mujeres embarazadas y en situación de posparto que no tengan contraindicaciones, la Organización Mundial de la Salud sugiere que hagan 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada durante la semana, combinando ejercicios del tipo mencionado y de fortalecimiento muscular.