La información como estrategia

Monitorear de manera sistemática la entrada y salida de clientes, analizar el flujo financiero, y comparar el rendimiento propio con el de sus principales competidores, es clave para el éxito de un gimnasio. El gerenciamiento de la información es esencial para el éxito de un gimnasio, ya que: - Sustenta el mantenimiento de los estándares operacionales y permite realizar ajustes para eliminar imperfecciones en los procesos y optimizar la operación; - Sirve como base para el análisis del desempeño, apuntando a la implementación de acciones con menor margen de error; - Provee datos precisos para la identificación de las causas de los problemas, previniendo fallas sistemáticas. Recolectar información, sin embargo, no debe ser un proceso aleatorio. Así como la escasez de ésta compromete el éxito, el exceso de información es igualmente perjudicial. Usted va a realizar un enorme esfuerzo para obtenerla y tal vez no tenga tiempo para analizarla. Por eso, invierta en el monitoreo de números clave, aquellos que realmente serán tenidos en cuenta en la toma de decisiones. Usted puede organizarlos en tres grupos: flujo de clientes, flujo financiero y benchmark (que en español significa: comparación de prestaciones o de rendimiento). Flujo de clientes Esta información debe priorizar el registro diario del número de visitantes, las ventas realizadas, la cantidad de rematriculaciones, y el número de bajas. Gran parte de los gimnasios controla tan solo el número de clientes activos. En la práctica, el crecimiento está directamente relacionado con la cantidad de visitantes que el gimnasio recibe a diario y la capacidad de transformarlos en clientes. Una alta cantidad de visitas y una baja tasa de conversión de ventas, o bien lo contrario, una alta conversión y baja visitación, son fallas igualmente perjudiciales en el camino al éxito. La relación entre el número de visitantes y el de ventas señala la eficiencia de la estrategia de marketing en generar nuevos contactos, y la del equipo de ventas en transformarlos en clientes. El análisis de los resultados le va a indicar la necesidad de mayores inversiones en marketing (en caso que el número de visitantes sea bajo), o de mayores inversiones en la sistematización y entrenamiento del equipo de ventas (en caso que la conversión sea inferior a 50 por ciento). El seguimiento del número de rematriculaciones es un excelente parámetro para identificar la necesidad de invertir en la mejora de sus servicios e instalaciones, o en caso contrario, rever la política de precios. Y por último, el número de bajas permite definir las metas de ventas, teniendo como base las entradas y salidas diarias. También ayuda a identificar las causas de las desistencias. Flujo financiero Establezca un plan para garantizar sus ganancias. No espere que éstas se concreten tan solo por medio de informes, tratándolas como un número que surge al final de una página como resultado de la resta de todos sus gastos. Las ganancias provendrán de un proceso que involucra información, planificación y estrategia. Entonces, organice sus gastos en centros de costos, determine presupuestos para uno de ellos y trate al lucro como una cuenta a pagarse a usted mismo, como un costo fijo de la empresa. Benchmark Investigar las prácticas entre sus competidores e identificar las ventajas y desventajas que ellos tienen es una manera eficiente de evaluar su propia estrategia frente al mercado. Averigüe entonces cuáles son los tipos de clases que ellos ofrecen, la cantidad de clases semanales que brindan, los productos y servicios con que cuentan, su horario de funcionamiento, etc. Para establecer cuáles son los números clave, capaces de ofrecerle un diagnóstico de su gimnasio en cualquier momento, piense en estas preguntas: - Identificación: ¿qué información será realmente utilizada? - Recolección: ¿cómo vamos a investigar esa información y cuál será el esfuerzo necesario para obtenerla? - Análisis y plan de acción: ¿cómo será aplicada esa información para lograr sus objetivos? Utilizar adecuadamente el conocimiento adquirido por medio de la información está entre las principales estrategias para aumentar su lucratividad. Sin eso, aún una buena idea tendrá pocas chances de convertirse en un proyecto exitoso.

Cómo calcular la cuota

El mercado del fitness crecerá solamente si los empresarios del sector saben administrar sus gimnasios de forma promisoria. La falta de información y el desconocimiento de sus propios negocios terminan creando mecanismos que perjudican su lucratividad. Muchos gimnasios nacen con deficiencias críticas por falta de capital y pasan años buscando recuperarse. Otros se vuelven deficitarios por no establecer correctamente el valor de sus cuotas de modo que puedan sustentar su lucratividad. La falta de capital es un problema estructural grande, responsable de estancar el crecimiento. Este artículo procurará esclarecer el proceso por el cual debe el propietario de un gimnasio definir el “valor base” de una cuota mensual, que le garantice ganancias. 1. Calcule los ingresos totales promedio necesarios para garantizar lucratividad. Considere las ganancias como una cuenta a ser pagada mensualmente a usted mismo, así como el resto de los gastos del gimnasio. En concreto hay que tomar los gastos fijos y los periódicos, que no aparecen mensualmente en las cuentas a pagar, y sumarles a ambos las inversiones necesarias para mantener el gimnasio actualizado, más el margen de ganancias deseado.
1. Gastos fijos e impuestos: salarios (incluyendo el suyo si trabaja como profesor o administrador), alquiler y utilidades, además de los servicios impuestos. $ 17.250
 
2. Inversiones en equipamientos e instalaciones (ampliaciones, mejoras) para mantener su gimnasio actualizado. Este valor debe estar entre 4% y 5% del total de los ingresos. $ 750
 
3. Gastos periódicos son aquellos no computados mensualmente pero que ocurren periódicamente como bonificaciones, mantenimiento, etc. $ 2.000
 
4. Margen de ganancias es cuánto usted desea retirar mensualmente de su gimnasio. El valor debe estar entre 15% y 25% del total de los ingresos. Nota: La amortización de la inversión inicial se da por medio de las ganancias generadas por el gimnasio hasta el payback (retorno del capital invertido).  $ 5.000
 
A. Ingresos totales es la suma de los puntos (1 + 2 + 3 + 4)  $ 25.000
  1. Establezca la capacidad operacional de su gimnasio. El cálculo del número ideal de clientes debe considerar la estacionalidad a lo largo del año, así como la capacidad máxima de atención a socios en los horarios pico.
1. Área total: sume todas las áreas internas de su gimnasio (recepción, bar, vestuarios, salas, piscina, etc.) sin considerar el estacionamiento. 500 m2
 
2. Establezca la tasa de ocupación ideal: La media observada en las grandes ciudades es de 0,80 a 1,50 clientes/m2, con una variación inversamente proporcional al tamaño del gimansio. O sea que los gimnasios con más de 2.000 m2 acostumbran tener una tasa de ocupación inferior a la de los clubes más pequeños. 1,25 clientes/m2
 
B. Capacidad operacional es obtenida por la multiplicación de los puntos (1 x 2) 625 clientes
  1. Calcule el valor de la cuota mensual base. La cuota mensual base es aquella que hará rentable su gimnasio cuando éste funcione en su nivel de capacidad operacional. Por lo tanto este valor no es el que se deberá aplicar inmediatamente, pues eso significaría que el gimnasio operará con un margen de ganancias muy pequeño o hasta con saldo negativo.
De cualquier manera, la cuota base le indica el valor mínimo a cobrar. Manejarse por debajo de esa mensualidad significará que su gimnasio no esté en condiciones de sustentar el crecimiento, a menos que su estrategia prevea una inyección de capital a fin de mantenerlo operativo.  
A. Ingreso total $ 25.000
 
B. Capacidad operacional 625 clientes
 
C. Cuota mensual base se obtiene por la división de los puntos (A / B) $ 40
  1. Haga los ajustes necesarios
Puede ocurrir que como usted recién inaugura, su gimnasio está funcionando con un número de clientes inferior a su capacidad operacional. Eso significará, al comienzo, que su margen de ganancias estará por debajo del 15% a 25% del total de los ingresos, en caso de que dedica aplicar el menor precio sustentable. Recuerde que hablamos de valor mínimo (no máximo) a ser cobrado para no correr riesgos de operar el gimnasio con margen negativo. Además tenga presente que no siempre el crecimiento en el número de socios hará rentable su negocio. Es preciso generar volumen para poder recién bajar el precio a fin de lograr una mayor penetración en el mercado, en lugar de bajar el precio apostando a que de ese modo conquistará un mayor número de clientes.