Matrix e Innovafit anuncian alianza estratégica en México

Matrix, empresa de equipamiento de entrenamiento, e InnovaFIT, proveedor de certificaciones internacionales respaldadas por AFAA y NASM, anunciaron una alianza estratégica en México y en la región. Esta colaboración combina la experiencia de Matrix en el desarrollo de equipos de alta calidad con la especialización de InnovaFIT en la formación de profesionales del fitness. Ambas compañías comparten la visión de elevar los estándares de la industria a través de programas educativos basados en evidencia científica. “La colaboración con InnovaFIT representa un paso significativo hacia la creación de un sector más profesional y competitivo”, destaca Leopoldo Torres, director ejecutivo de Matrix/Vision Fitness. Desde Innovafit, subrayan que esta alianza contribuirá a la formación de líderes del sector y a la mejora de la calidad del entrenamiento, beneficiando tanto a clientes como a entrenadores. El acuerdo tiene como objetivo integrar ciencia y práctica en el desarrollo de programas educativos, garantizar acceso a herramientas de vanguardia y establecer estándares más altos en los servicios ofrecidos por gimnasios y entrenadores.
Matrix es una marca de fitness que forma parte de Johnson Health Tech, una de las empresas globales en equipamiento fitness, mientras que InnovaFIT es un proveedor oficial de certificaciones internacionales en México y en América Latina, avaladas por AFAA y NASM.

InnovaFIT e InnovaAquaFIT lanzan un evento de aquafitness

InnovaFIT , en colaboración con su división especializada en productos acuáticos, InnovaAquaFIT, llevará a cabo una iniciativa destinada a la capacitación técnica en aquafitness y en la gestión gerencial de instalaciones acuáticas. El evento se realizará el miércoles 5 de junio en Guadalajara, Jalisco, en la sede de la Universidad Autónoma de Guadalajara, y el viernes 7 de junio en Ciudad de México, en la sede de Sport City University. El evento se estructura en dos componentes fundamentales. En primer lugar, se brindará una capacitación técnica destinada a instructores, centrada en enriquecer sus habilidades para impartir clases acuáticas de alta calidad. Este programa abarcará diversos aspectos, como la atención a población máster (adultos mayores), la implementación de equipamiento acuático para diseñar circuitos efectivos y la técnica innovadora del aquacombat, que representa una evolución del fitness de combate adaptado al medio acuático. Este enfoque diversificado contribuirá significativamente a enriquecer la oferta de clases en piscinas y albercas de clubes deportivos, residenciales, gimnasios y otros espacios similares, promoviendo así el bienestar de quienes participan en estas actividades. Por otro lado, para los directores, propietarios y gerentes de piscinas y albercas, se ofrecerá una formación especializada enfocada en la innovación, el servicio al cliente, la fidelización de usuarios y la gestión efectiva del equipamiento de vanguardia. Este componente del evento tiene como objetivo dotar a los líderes de instalaciones acuáticas con las herramientas y conocimientos necesarios para optimizar la experiencia de los usuarios y garantizar la excelencia en la gestión de sus recursos. El evento cuenta con el respaldo y colaboración de destacadas entidades en el ámbito del equipamiento acuático y el fitness, incluyendo Aqquatix (proveedor italiano de equipamiento acuático), EAA (Asociación Europea de Acuáticos) y Fitness Keepers (proveedor de equipamiento de fitness). Además, es importante destacar que InnovaFIT es el licenciante exclusivo de certificaciones NASM en México y Latinoamérica.

InnovaFIT lanza una certificación internacional para entrenadores

InnovaFIT, el licenciante exclusivo de certificaciones NASM en México y Latinoamérica, presenta su nueva "Certificación Internacional para Entrenadores de Fisicoculturismo". Esta certificación es desarrollada en colaboración con la Academia Nacional de Medicina Deportiva (NASM) de Estados Unidos y cuenta con la participación de dos expertos destacados de fitness. Como parte de esta iniciativa, InnovaFIT también ofrece cuatro clases magistrales y cuatro mentorías, siendo dos de ellas dirigidas por destacados expertos internacionales: el Dr. Brad Schoenfeld y el Dr. Eric Helms. Schoenfeld es un reconocido profesor de Ciencias del Ejercicio en el Lehman College del Bronx (Nueva York) y Helms es un destacado investigador en el Instituto de Investigación del Rendimiento Deportivo de Nueva Zelanda. Como parte del programa, Schoenfeld abordará el tema "Mecanismos de la hipertrofia muscular", el próximo 28 de abril. Por su parte, Helms impartirá la clase sobre "Programación de entrenamiento: peaking y sustentabilidad física", el próximo 13 de julio. La Certificación Internacional para Entrenadores de Fisicoculturismo de InnovaFIT ofrecerá los conocimientos actualizados y basados en evidencia para los entrenadores de fisicoculturismo. Además, incluye el acceso completo a la plataforma de NASM, seguimiento mensual con materiales, mentorías y acceso a la comunidad de respaldo de la empresa. Para inscribirse, InnovaFIT ofrece planes de pago a meses sin intereses y una promoción especial para aquellos que mencionen haber leído esta nota. Para obtener más información e inscribirse, visite el siguiente enlace.

En 2024, los wearables encabezan una vez más las tendencias de fitness

En 2024, la tecnología portátil (wearables) encabezan una vez más las tendencias de fitness, según la Encuesta Mundial de Tendencias de Fitness del Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM). Los dispositivos de tecnología portátil abarcan una variedad de opciones -como relojes, indumentaria, anillos- que ofrecen información sobre la frecuencia cardíaca, el recuento de pasos, los minutos de actividad y el tiempo de sueño, entre otros datos. Al respecto, Luis Aguirre, colaborador del Cuerpo Académico Determinantes de la Salud UDG-CA 1076 y director de educación InnovaFIT, destaca: "La tecnología portátil continúa en aumento en varios países y contextos, ya sea en el ámbito del fitness, la salud o el rendimiento atlético. Esto se debe a su versatilidad para adaptarse a la labor profesional y a sus diversas aplicaciones". Sin embargo, si bien opina que las tecnologías y software son cada vez más accesibles, también anticipa que "el profesional que no aprenda a aprovechar estas capacidades puede quedar relegado". En el segundo lugar de la encuesta se encuentra la "Promoción de la salud en el lugar de trabajo", seguida de los "Programas de acondicionamiento físico para adultos mayores" y el "Ejercicio para bajar de peso" en la cuarta posición, a diferencia de 2023, cuando ocupó el octavo puesto. Acerca de la "Promoción de la salud en el lugar de trabajo", Aguirre destaca que existen normativas en México que ya protegen la salud de los colaboradores en algunas empresas, incluyendo aspectos como la nutrición, la psicología y el seguro social médico. "Este enfoque preventivo, a través de pausas activas y clases colectivas, representa una tendencia que vela por la seguridad sanitaria del trabajador y es crucial en la política pública de salud de todos los países", resalta. Sobre la tercera tendencia, Aguirre opina que los adultos mayores no sólo son propensos a enfermedades infectocontagiosas, sino también al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. En este sentido, considera que "los programas de acondicionamiento físico no solo mitigan los efectos negativos del envejecimiento, sino que también pueden revertir ciertos malestares como la falta de funcionalidad, la pérdida o degradación de la masa muscular", entre otros. Una novedad para 2024 es el "Reembolso para profesionales calificados del ejercicio (QEPs)", tendencia que ocupa el quinto lugar y que aboga por la concesión de licencias para los QEPs. El reembolso por los servicios de los profesionales cualificados del ejercicio, como entrenadores y fisiólogos, es impulsado desde las políticas públicas de salud de los países; esto les permite a las personas contratar servicios de un entrenador personal, cubiertos por sus seguros de salud o de vida, como parte del continuum de atención clínica en algunos países. Cabe destacar que este nuevo informe incorpora ocho categorías para poder conceptualizar las tendencias de acuerdo a sus coincidencias, como la forma de programar el ejercicio, modelo de negocio del fitness, fitness médico, poblaciones especiales, modalidades de entrenamiento, tecnología digital, programación y terapias basadas en la recuperación. Las 20 principales tendencias de fitness en 2024 son las siguientes:
  1. Tecnología portátil
  2. Promoción de la salud en el lugar de trabajo
  3. Programas de acondicionamiento físico para adultos mayores
  4. Ejercicio para bajar de peso
  5. Reembolso para profesionales calificados del ejercicio (QEPs)
  6. Emplear profesionales certificados en ejercicio
  7. Aplicaciones móviles de ejercicio
  8. Ejercicio para la salud mental
  9. Desarrollo atlético juvenil
  10. Entrenamiento personal
  11. Medicina del estilo de vida
  12. Actividades físicas al aire libre
  13. Entrenamiento de salud/bienestar
  14. Entrenamiento físico funcional
  15. Yoga
  16. El ejercicio es medicina
  17. Entrenamiento de fuerza tradicional
  18. Tecnología de capacitación basada en datos
  19. Entrenamiento personal en línea
  20. Entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT)
Una novedad en la encuesta de 2024 son las tendencias potenciales que reconocen el audaz regreso al fitness en persona, como los estudios de fitness boutique y las membresías basadas en suscripción. Para acceder al informe completo visite aquí.

InnovaFIT realizará el congreso OPTIMA en Guadalajara

InnovaFIT, el licenciante exclusivo de certificaciones NASM en México y Latinoamérica, se une a APEKS Performance Institute para realizar el congreso OPTIMA de ciencias del ejercicio, deporte y rehabilitación, en Jalisco. Este evento tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de julio en el Campus Guadalajara del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey [TEC de Monterrey]. El congreso presentará una variedad de conferencias y talleres prácticos, con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales provenientes de Estados Unidos, España e Italia. Estos expertos tienen una amplia experiencia en el entrenamiento y preparación física de deportes de élite como la NBA, UFC, NFL y en competiciones olímpicas, entre otros. El director académico de InnovaFIT, Luis Aguirre, explica que el evento se inspira en el formato de las conferencias internacionales anuales NASM OPTIMA, pero que se adaptó para la formación de los participantes en la región. “El enfoque práctico y la interacción personal con cada ponente, así como la inclusión del sector empresarial vinculado al fitness, son elementos fundamentales de este congreso”, afirma. Asimismo, Aguirre enfatiza la importancia de reactivar las actividades presenciales, “atrayendo a ponentes de alto nivel y contando con patrocinadores estratégicos”, todo ello mientras “se garantiza una calidad académica rigurosa para beneficiar a los aproximadamente 300 asistentes esperados”. El precio de acceso es de $3,000 pesos. Por último, Aguirre espera que, gracias a este ecosistema, se establezca un evento anual donde "los participantes podrán sumergirse en una experiencia educativa enriquecedora mientras se relacionan con colegas del mismo ámbito, fomentando el desarrollo de contactos que impulsen sus carreras". Para obtener más información del evento visite https://www.instagram.com/innovafit.mx/, https://www.instagram.com/apeksperformance/, https://www.instagram.com/apeksperformanceinstitute/, https://www.instagram.com/coachehrenstein/  o contáctese al +52 1 33 1517 0316 | optimacongreso2023@gmail.com