La tecnología portátil lidera las tendencias fitness 2025 de la ACSM

La tecnología portátil encabeza las tendencias de fitness 2025 del Colegio Americano de Medicina del Deporte (American College of Sports Medicine - ACSM). En segundo lugar, se encuentran las aplicaciones móviles para hacer ejercicio, seguidas por los programas de fitness dirigidos a adultos mayores en el tercer puesto. Estas tendencias reflejan un enfoque creciente hacia la personalización y la salud integral en el ámbito del fitness. Los encuestados, en su mayoría mujeres con una edad promedio de 41,6 años y más de 10 años de experiencia en la industria, señalaron que la tecnología portátil y las aplicaciones móviles jugarán un papel crucial en el futuro del fitness. Este enfoque permitirá una mayor personalización y un seguimiento más efectivo de la salud de los usuarios. Lista de las 20 principales tendencias:
  1. Tecnología portátil (Tecnología digital)
  2. Aplicaciones móviles para hacer ejercicio (Tecnología digital)
  3. Programas de fitness para adultos mayores (Poblaciones especiales)
  4. Ejercicio para bajar de peso (Programación)
  5. Entrenamiento de fuerza tradicional (Modalidades de entrenamiento)
  6. Entrenamiento en intervalos de alta intensidad (Modalidades de entrenamiento)
  7. Tecnología de formación basada en datos (Tecnología digital)
  8. Ejercicio para la salud mental (Programación)
  9. Entrenamiento físico funcional (Modalidades de entrenamiento)
  10. Coaching de salud y bienestar (Programación)
  11. Desarrollo atlético juvenil (Poblaciones especiales)
  12. Programas de fitness dirigidos por influencers y embajadores (Modelo de negocio de fitness)
  13. Actividades de fitness al aire libre (Programación)
  14. Clases de ejercicio a demanda (Tecnología digital)
  15. Contratación de profesionales del ejercicio certificados (Modelo de negocio de fitness)
  16. Entrenamiento personal (Programación)
  17. El ejercicio es medicina (Programación)
  18. Entrenamiento con peso corporal (Modalidades de entrenamiento)
  19. Medicina del estilo de vida (Programación)
  20. Terapias de frío y calor (Terapias basadas en la recuperación)
El informe subraya que el ejercicio regular es fundamental para abordar problemas de salud como la pérdida de peso y el bienestar mental, además de señalar que los profesionales del ejercicio certificados pueden ofrecer un valor significativo en diversos entornos. Este conjunto de tendencias ofrece a los actores de la industria una herramienta valiosa para guiar sus decisiones comerciales y de programación en el futuro. Las 20 principales tendencias de fitness para 2025 destacan un cambio significativo hacia la integración de la tecnología en la programación de ejercicios. Este informe se basa en una encuesta realizada entre el 2 de abril y el 2 de junio de 2024, donde participaron 2,083 profesionales del fitness. Para mayor información visite aquí.
Arlington es la ciudad más apta para el ejercicio en Estados Unidos

Arlington es la ciudad más apta para el ejercicio en Estados Unidos

Arlington, en Virginia, es la ciudad más apta para el ejercicio en Estados Unidos en 2024, seguida de Washington DC y Seattle, según una clasificación elaborada por el Colegio Estadounidense de Medicina Deportiva (ACSM) y la Fundación Elevance Health. Completando los cinco primeros lugares se encuentran San Francisco (California) y Madison (Wisconsin), mientras que Oklahoma City se ubicó en el último lugar entre las 100 ciudades evaluadas. El índice ACSM American Fitness clasifica las 100 ciudades más grandes de Estados Unidos utilizando 33 indicadores de aptitud física. La encuesta de este año encontró mejoras en algunas áreas, como mayores inversiones en espacios al aire libre y una mayor seguridad alimentaria. Sin embargo, también destacó que más estadounidenses urbanos duermen menos de siete horas y reportan tener una salud mental y física deficiente en comparación con encuestas anteriores. Principales ciudades en aptitud física: 1. Arlington, Virginia 2. Washington, DC 3. Seattle, Washington 4. San Francisco, California 5. Madison, Wisconsin 6. Minneapolis, Minnesota 7. Denver, Colorado 8. Atlanta, Georgia 9. Irvine, California 10. St. Paul, Minnesota Arlington, una ciudad en el área triestatal de DC, obtuvo el primer puesto al liderar en indicadores comunitarios y ambientales, incluyendo infraestructura y programas que facilitan estilos de vida saludables para los residentes. La red de transporte de la capital del país también contribuyó a su primer puesto, destacando el uso del transporte público y la práctica de ir en bicicleta o caminar al trabajo. Este es el segundo año consecutivo en que Arlington y Washington DC ocupan los dos primeros lugares de la clasificación. Algunas ciudades experimentaron cambios notables en sus posiciones gracias a inversiones fiscales. A pesar de que el 78% de los adultos en las ciudades incluidas en el índice informaron hacer ejercicio, sólo el 51% cumplió con las pautas de actividad aeróbica del ACSM y sólo el 24% cumplió con las pautas aeróbicas y de fuerza. Las pérdidas de sueño también se reflejaron negativamente en las clasificaciones. Tampa, Florida, y Greensboro, Carolina del Norte, experimentaron disminuciones en los residentes que duermen al menos siete horas y aquellos que se sienten excelente o muy bien. Volpe subrayó que es crucial que las ciudades y municipios implementen medidas para ayudar a los residentes a mejorar su condición física. El ACSM American Fitness Index®, en su 17º año, se presenta como una herramienta valiosa para promover la salud, el bienestar, el fitness y la calidad de vida. Para ver el informe completo visite aquí.
ACSM nombró a Technogym como socio global de EIM

ACSM nombró a Technogym como socio global de EIM

El Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) nombró a la empresa de equipos y tecnología de fitness, Technogym, como "socio global de ACSM" y "socio global de EIM" en la iniciativa global "Ejercicio en Medicina" (Exercise is Medicine, EIM), según anunciaron en un comunicado. Este acuerdo estratégico busca impulsar el uso del ejercicio como un componente esencial en la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas. Fundada en 2007, la iniciativa EIM busca integrar el ejercicio en las rutinas médicas, alentando a los profesionales de la salud a incluir planes de actividad física en sus prescripciones. Al respecto, Stella Volpe, presidenta de ACSM, destaca la importancia de esta alianza: "Tanto ACSM como Technogym comparten la visión de impulsar una mejor salud a través de la actividad física y los avances en ciencia y tecnología". El papel de Technogym en esta asociación se centra en su ecosistema digital impulsado por inteligencia artificial, que integra equipos y tecnologías diseñados a partir de investigaciones en biomecánica y fisiología. "Este sistema permite a los profesionales de la salud ofrecer prescripciones de ejercicio personalizadas, basadas en datos concretos y adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente", explicaron en el comunicado. Los datos relacionados con la salud del paciente, como la cantidad y calidad del ejercicio realizado, se pueden monitorear de manera continua. Esta capacidad de seguimiento se convierte en un parámetro clínico como la presión arterial, el peso y los niveles de glucosa. Desde 2010, los investigadores del ACSM trabajaron en estrecha colaboración con Technogym para desarrollar protocolos de ejercicio específicos que abordan enfermedades como las cardiovasculares, la obesidad, la diabetes tipo 2 y la osteoporosis. Estos protocolos están diseñados para ser utilizados por los profesionales médicos en todo el mundo, quienes pueden acceder a ellos a través de los canales de formación e información proporcionados por ACSM. El ACSM es una organización de medicina deportiva global, dedicada a la promoción de la actividad física como una herramienta clave para mejorar la salud. Technogym es una empresa mundial de equipos y tecnologías digitales para fitness, salud y deporte. Bajo esta colaboración, ACSM extiende su red de influencia a más de 50,000 miembros y profesionales certificados en 90 países.

Therabody se asoció con el Colegio Americano de Medicina Deportiva

Therabody, una marca de tecnología de bienestar, se asoció con el Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM), organización mundial del ejercicio, la aptitud física y la medicina deportiva. Esta colaboración coincide con el anuncio de Therabody de una importante inversión de más de U$10 millones de dólares en iniciativas de investigación científica y en estudios clínicos en áreas como belleza, bienestar y rendimiento deportivo. Como parte de esta asociación, Therabody será patrocinador de la conferencia anual del ACSM en mayo de 2024, donde presentará las últimas terapias de recuperación que incorporan los avances científicos más recientes en el campo. Además, la asociación incluirá un programa conjunto de financiación de investigaciones y apoyo a la iniciativa de salud estratégica para mujeres, deportes y actividad física del ACSM. La presidenta del ACSM, Irene Davis, expresa su satisfacción con esta colaboración, destacando las sinergias entre las misiones y visiones de ambas organizaciones. Para respaldar estas iniciativas, Therabody formó un Consejo Asesor Científico integrado por cuatro expertos destacados en áreas relevantes. Este consejo, compuesto por la Dra. Pamela Peeke, el Dr. Daniel Giordano, el Dr. Robin Thorpe y la Dra. Neera Nathan, brindará orientación sobre estrategias de investigación y desarrollo de productos. En esta línea, Monty Sharma, presidente y director ejecutivo de Therabody, expresa su entusiasmo por la incorporación de este liderazgo científico, resaltando "cómo fortalecerá el compromiso de la empresa con la innovación y la efectividad de sus productos". Además de estas iniciativas, Therabody cuenta con 21 investigaciones completadas hasta la fecha y 26 adicionales en curso. Asimismo, estos anuncios coinciden con el enfoque de Therabody en ampliar la accesibilidad de sus productos. Recientemente, la empresa lanzó TheraFace Vibration Mask, una máscara de fototerapia, junto con tres pistolas de masaje: Theragun Relief, Theragun Sense y Theragun Pro Plus. Therabody nació en 2008 cuando el Dr. Jason Wersland inventó Theragun, el primer dispositivo de masaje percusivo de la empresa. El Dr. Wersland desarrolló Theragun como una solución para aliviar su propio dolor crónico después de sufrir lesiones en un accidente, experiencia personal que finalmente convirtió esta tecnología en Therabody.

En 2024, los wearables encabezan una vez más las tendencias de fitness

En 2024, la tecnología portátil (wearables) encabezan una vez más las tendencias de fitness, según la Encuesta Mundial de Tendencias de Fitness del Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM). Los dispositivos de tecnología portátil abarcan una variedad de opciones -como relojes, indumentaria, anillos- que ofrecen información sobre la frecuencia cardíaca, el recuento de pasos, los minutos de actividad y el tiempo de sueño, entre otros datos. Al respecto, Luis Aguirre, colaborador del Cuerpo Académico Determinantes de la Salud UDG-CA 1076 y director de educación InnovaFIT, destaca: "La tecnología portátil continúa en aumento en varios países y contextos, ya sea en el ámbito del fitness, la salud o el rendimiento atlético. Esto se debe a su versatilidad para adaptarse a la labor profesional y a sus diversas aplicaciones". Sin embargo, si bien opina que las tecnologías y software son cada vez más accesibles, también anticipa que "el profesional que no aprenda a aprovechar estas capacidades puede quedar relegado". En el segundo lugar de la encuesta se encuentra la "Promoción de la salud en el lugar de trabajo", seguida de los "Programas de acondicionamiento físico para adultos mayores" y el "Ejercicio para bajar de peso" en la cuarta posición, a diferencia de 2023, cuando ocupó el octavo puesto. Acerca de la "Promoción de la salud en el lugar de trabajo", Aguirre destaca que existen normativas en México que ya protegen la salud de los colaboradores en algunas empresas, incluyendo aspectos como la nutrición, la psicología y el seguro social médico. "Este enfoque preventivo, a través de pausas activas y clases colectivas, representa una tendencia que vela por la seguridad sanitaria del trabajador y es crucial en la política pública de salud de todos los países", resalta. Sobre la tercera tendencia, Aguirre opina que los adultos mayores no sólo son propensos a enfermedades infectocontagiosas, sino también al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. En este sentido, considera que "los programas de acondicionamiento físico no solo mitigan los efectos negativos del envejecimiento, sino que también pueden revertir ciertos malestares como la falta de funcionalidad, la pérdida o degradación de la masa muscular", entre otros. Una novedad para 2024 es el "Reembolso para profesionales calificados del ejercicio (QEPs)", tendencia que ocupa el quinto lugar y que aboga por la concesión de licencias para los QEPs. El reembolso por los servicios de los profesionales cualificados del ejercicio, como entrenadores y fisiólogos, es impulsado desde las políticas públicas de salud de los países; esto les permite a las personas contratar servicios de un entrenador personal, cubiertos por sus seguros de salud o de vida, como parte del continuum de atención clínica en algunos países. Cabe destacar que este nuevo informe incorpora ocho categorías para poder conceptualizar las tendencias de acuerdo a sus coincidencias, como la forma de programar el ejercicio, modelo de negocio del fitness, fitness médico, poblaciones especiales, modalidades de entrenamiento, tecnología digital, programación y terapias basadas en la recuperación. Las 20 principales tendencias de fitness en 2024 son las siguientes:
  1. Tecnología portátil
  2. Promoción de la salud en el lugar de trabajo
  3. Programas de acondicionamiento físico para adultos mayores
  4. Ejercicio para bajar de peso
  5. Reembolso para profesionales calificados del ejercicio (QEPs)
  6. Emplear profesionales certificados en ejercicio
  7. Aplicaciones móviles de ejercicio
  8. Ejercicio para la salud mental
  9. Desarrollo atlético juvenil
  10. Entrenamiento personal
  11. Medicina del estilo de vida
  12. Actividades físicas al aire libre
  13. Entrenamiento de salud/bienestar
  14. Entrenamiento físico funcional
  15. Yoga
  16. El ejercicio es medicina
  17. Entrenamiento de fuerza tradicional
  18. Tecnología de capacitación basada en datos
  19. Entrenamiento personal en línea
  20. Entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT)
Una novedad en la encuesta de 2024 son las tendencias potenciales que reconocen el audaz regreso al fitness en persona, como los estudios de fitness boutique y las membresías basadas en suscripción. Para acceder al informe completo visite aquí.

La tecnología portátil lidera las tendencias de fitness en 2023, según el ACSM

La tecnología portátil lidera las tendencias de fitness en 2023, según la Encuesta Mundial de Tendencias de Fitness del Colegio Americano de Medicina Deportiva (ACSM). Esta preferencia, encabezada por rastreadores de actividad y relojes inteligentes, ha experimentado una constante popularidad desde su introducción en 2016, resaltando la importancia continua de la monitorización personalizada en la consecución de objetivos de fitness. En el segundo lugar, el "entrenamiento de fuerza con peso libre" recupera posición después de ocupar el cuarto puesto en 2022, centrándose en el movimiento y la técnica adecuada. Además, el "entrenamiento con peso corporal" se mantiene como una opción económica y funcional, ocupando el tercer lugar en las tendencias de 2023. Por su parte, los "programas de fitness para adultos mayores" experimentan un resurgimiento en el cuarto lugar, destacando la importancia de atender las necesidades de acondicionamiento físico de la generación de los baby boomers. Por otro lado, el "entrenamiento físico funcional", centrado en mejorar el equilibrio, la coordinación y la fuerza, asciende al quinto lugar, siendo especialmente popular entre los adultos mayores. Entre las principales novedades de 2023 se remarca las tendencias número 4, la número 5 y la número 9 que se detallan a continuación.

Las 20 principales tendencias de fitness en 2023:

  1. Tecnología usable
  2. Entrenamiento de fuerza con peso libre
  3. Entrenamiento con peso corporal
  4. Programas de fitness para adultos mayores
  5. Entrenamiento físico funcional
  6. Actividades al aire libre
  7. Entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT)
  8. Ejercicio para bajar de peso
  9. Emplear profesionales de fitness certificados
  10. Entrenamiento personal
  11. Capacitación
  12. Entrenamiento de circuito
  13. Gimnasios de ejercicios en casa
  14. Entrenamiento de ejercicios en grupo
  15. El ejercicio es medicina
  16. Medicina del estilo de vida
  17. Yoga
  18. Licencia para profesionales del fitness
  19. Entrenamiento de salud/bienestar
  20. Aplicaciones móviles de ejercicio
Cabe destacar que las clases de ejercicio en línea en vivo y bajo demanda han descendido al puesto 21 en 2023, mientras que los gimnasios de ejercicios en casa han ascendido al puesto 13. Esta encuesta anual Nº 17 ofrece una visión de las preferencias y cambios en la industria de fitness. Para acceder al informe completo visite aquí.

El ACSM renovó su aval a las formaciones de Embarazo Activo

El Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM, su sigla en inglés) otorgó su aval, por tercer periodo consecutivo, a las formaciones que dicta Embarazo Activo. La evaluación que realiza el ACSM consta de la valoración de los ponentes, su perfil y formación profesional, los contenidos dados en cada formación -que deben estar actualizados científicamente- entre varios otros ítems. “Estamos muy contentos de estar avalados, una vez más, por una institución tan distinguida y con tanta trayectoria”, remarca Mariela Villar, directora de Embarazo Activo. Para reestrenar el aval internacional del American College of Sports Medicine, Embarazo Activo ya tiene en agenda formaciones on line y presenciales. La formación online comienza el 1 de febrero y finaliza el 30 de abril y se realiza mediante la Plataforma Educativa G-Se. Por su parte, las formaciones presenciales se dictarán en Buenos Aires los días 13, 14 y 15 de marzo y en Madrid, España los días 24, 25 y 26 de abril. Además, la empresa continúa brindando formaciones corporativas y licencias para centros deportivos y de salud.

El cambio acelerado puede ser brutal

Como alguna vez dijo Charles Darwin, “no es la más fuerte de las especies la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta a los cambios”. Los operadores de clubes y gimnasios que ignoren este mensaje van a sufrir una muerte lenta y dolorosa.
En el excelente blog que Bill Taylor posee en el portal del Harvard Business Review (http://blogs.hbr.org), este experto hace una pregunta muy simple, pero muy poderosa: ¿Estás aprendiendo tan rápido como el mundo está cambiando?
Al hacer mi investigación para este artículo, he ingresado en varios sitios web de gimnasios de distintas partes del mundo y, para ser perfectamente honesto, no son muy buenos. En realidad, son muy pobres.
Es cierto que la mayoría de ellos han superado la fase inicial en la web, pero, aún así, muchos de ellos ofrecen de manera descuidada los horarios de las clases, las opciones de membresía y así sucesivamente.
Lo mismo sucede al visitar las páginas de Facebook y Twitter de estos gimnasios: están atrapados en la misma cápsula del tiempo. Es decir, utilizan las redes sociales principalmente para enviar mensajes promocionales no muy sutiles.
Entonces, ¿en dónde quedó la creación de comunidad, inspiración, información y educación? ¿Dónde quedó la biblioteca, la sala de descanso, el área de pesaje, el foro, la galería de fotos, las clases virtuales, la sección comercial (llena de ofertas y alianzas con los minoristas locales) y la opción de afiliación online?
Ésta es la realidad, casi todos los informes de la industria en la última década señalan que, a pesar de los esfuerzos realizados por los gobiernos y las propias asociaciones de gimnasios, no se está generando compromiso en la comunidad de forma significativa. Dicho de otra manera, sólo una de cada diez personas desea lo que el sector ofrece y está dispuesta a pagar por ello.
Hace un par de años atrás, los gimnasios podrían haber sido perdonados por preguntarse cómo se supone que se puede generar compromiso en las personas que no desean comprometerse con el sector. Sin embargo, con el crecimiento exponencial de la web, en general, y de las redes sociales, en particular, todo esto ha cambiado. Ahora, ¡no hay excusas!
El mundo está en un periodo de cambio acelerado y, como Charles Darwin dijo, “no es la más fuerte de las especies la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta a los cambios”. Los operadores de clubes y gimnasios que ignoren este mensaje van a sufrir una muerte lenta y dolorosa.
Los que crean que los low cost son los últimos competidores, se equivocan. A futuro se enfrentarán con centros que ofrecerán membresías gratuitas y que generarán su dinero a través de la información, los programas de entrenamiento, las aplicaciones de fitness y demás servicios que vendan a los clientes.
A su vez, el sector enfrentará la competencia de clubes virtuales, que permitirán a los usuarios realizar sus ejercicios cuándo y dónde lo deseen a través de un avatar a medida, que los estimulará por medio de sus smartphones o relojes inteligentes.
Dicho todo esto, el cambio no siempre significa hacer las cosas de manera diferente. A veces, el cambio implica hacer las cosas de la forma en que solíamos hacerlo. A propósito, el ancestral entrenamiento  con el propio peso corporal sigue encabezando las últimas tendencias del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM). De hecho, el burpee está de vuelta.
De todas formas, creo que el reconocido escritor francés Marcel Proust puso todo bastante claro cuando dijo: «El verdadero acto de descubrimiento no consiste en encontrar nuevas tierras, sino en ver con nuevos ojos.» Es hora de que veamos a nuestro negocio con nuevos ojos, ¿no les parece?
Tim Webster es Consultor especializado en atención a clientes y social media. Tiene más de 30 años de experiencia en la industria del fitness. Reside en Nueva Zelanda y en el Reino Unido.