La condición física mejora la función cognitiva en niños preescolares

La condición física mejora la función cognitiva en niños preescolares

La condición física mejora la función cognitiva en niños preescolares, según un estudio publicado en la revista Pediatric Research. La investigación revela que aquellos con mejor estado físico obtienen mejores resultados en tareas de memoria de trabajo, inhibición y flexibilidad cognitiva.

La investigación, realizada en España, analizó a 241 niños de 3 a 5 años y destacó la importancia de integrar el movimiento en la educación temprana. El estudio evaluó la aptitud física mediante la batería PREFIT y la función ejecutiva con la herramienta Early Years Toolbox. Además, se utilizaron acelerómetros para registrar la actividad física y el tiempo sedentario durante seis días.

Los resultados mostraron que la velocidad, agilidad y fuerza muscular tienen un impacto positivo en la función cognitiva, especialmente en la capacidad de los niños para resistir distracciones y mejorar la memoria de trabajo. Sin embargo, el tiempo sedentario prolongado se asoció con un menor rendimiento en tareas de memoria fonológica e inhibición, aunque no afectó la capacidad de resolver problemas.

Si bien el estudio no establece una relación causal, los investigadores resaltaron la necesidad de fomentar el movimiento en la infancia, tanto en el hogar como en la escuela, para favorecer el desarrollo cognitivo. Para acceder al estudio completo visite aquí.

Mercado Fitness lanza su Bolsa de Trabajo

Mercado Fitness lanza su Bolsa de Trabajo

Mercado Fitness lanza su Bolsa de Trabajo, un espacio diseñado para conectar profesionales del sector con oportunidades laborales en gimnasios, clubes, estudios y empresas proveedoras en América Latina, en Oriente Medio y en Europa. Este nuevo servicio publicará exclusivamente búsquedas verificadas en áreas de liderazgo y gestión, abarcando dirección, comercialización, marketing, finanzas y tecnología.

El objetivo es facilitar el acceso a oportunidades laborales detalladas, con información clara sobre cada puesto y un canal directo entre empleadores y candidatos. Según Guille Vélez, editor de Mercado Fitness, esta iniciativa responde a una necesidad latente en la industria: "Convocamos a tantas personas en nuestros eventos y actividades que las empresas recurren a nosotros cuando necesitan talento. Hasta ahora, no contábamos con un espacio exclusivo para esto".

Si bien la prioridad serán los puestos de gestión y liderazgo, Vélez aclara que "ocasionalmente pueden aparecer oportunidades para profesores, aunque nuestro enfoque principal está en roles estratégicos”. Además, destaca que esta bolsa de trabajo no solo beneficiará a las empresas, sino también a los profesionales que buscan crecer, cambiar de empleo o incluso emigrar.

"Esta herramienta era una demanda implícita del mercado y confiamos en que será muy útil tanto para las empresas como para los profesionales del sector que buscan un cambio, incluso hasta emigrar y explorar nuevos horizontes", agrega Vélez. Para evitar spam y garantizar la calidad de las publicaciones, solo Mercado Fitness gestionará las ofertas laborales a través de un grupo de WhatsApp.

Tampoco se aceptarán solicitudes de empleo, currículums ni reemplazos de último momento. Quienes deseen sumarse pueden hacerlo a través del siguiente enlace: chat.whatsapp.com/CB5QvThMn2bJqq95rL7l9S.

Health & Fitness Association renueva su revista con un enfoque más profundo

Health & Fitness Association renueva su revista

La Health & Fitness Association (HFA) renueva su revista oficial: Club Business International (CBI) ahora se llama Health & Fitness Business (HFB). El cambio, que se estrena con la edición de marzo, no solo introduce una nueva identidad visual, sino que también redefine el enfoque editorial con un análisis más profundo de las tendencias del sector.

Durante 37 años, CBI fue una fuente de información clave para los miembros de HFA y la comunidad global del fitness. Sin embargo, con la evolución en la forma en que las personas consumen noticias, la asociación busca ofrecer una mirada más analítica y fomentar la conversación sobre los desafíos y oportunidades de la industria.

“Este cambio no es solo una cuestión de nombre, sino una reinvención de cómo nuestro contenido aporta valor al sector”, señala Jim Schmaltz, editor en jefe de HFB . “Nuestros miembros tienen múltiples fuentes para obtener noticias, pero lo que muchas veces falta es profundidad. Queremos complementar la inmediata de las noticias digitales con un análisis detallado de los temas que impactan al fitness y la salud”, añade.

Entre las novedades de HFB se incluyen:

  • Un diseño visualmente dinámico con gráficos e imágenes atractivas.
  • Ediciones temáticas (10 al año) que abordarán temas clave como finanzas, bienestar mental, tecnología y tendencias globales.
  • Un enfoque internacional, con contribuciones de expertos de diferentes regiones.
  • Mayor cobertura de los beneficios para miembros de HFA, incluyendo su trabajo en educación, investigación y representación del sector.

“HFB será un espacio para dar voz a los actores de la industria”, agrega Schmaltz y prosigue: “Queremos reflejar sus experiencias y compartir conocimientos que ayuden a conectar, impulsar y fortalecer el sector en todo el mundo”.

La revista seguirá siendo un beneficio exclusivo para los miembros de HFA, quienes podrán acceder tanto a la edición impresa como digital. La primera edición de Health & Fitness Business ya está disponible en el sitio web de la asociación.

FIT Nights reunió en Madrid a expertos del fitness

FIT Nights reunió en Madrid a expertos del fitness

FIT Nights reunió en Madrid a expertos del fitness para debatir sobre innovación y tecnología en un evento organizado por Trainingym y Bodytone. La primera edición tuvo lugar el pasado 20 de febrero en la sede principal de Action Black España y reunió a referentes de la industria en una noche exclusiva de análisis estratégico, presentaciones y networking, con el objetivo de explorar cómo la digitalización está transformando el sector.

Entre los temas abordados destacaron la innovación tecnológica en la gestión de gimnasios, la digitalización como clave para la rentabilidad y retención de clientes, el crecimiento del fitness boutique y las estrategias de expansión de las grandes cadenas. La jornada contó con la participación de Marcos Baroja (Infinit Fitness), pionero en gimnasios 24/7 en España, Miguel Lozano Garrido (BZ55 FITNESS CONCEPT) y Juan Cuesta (FITNESS | CX), quien lideró una mesa de debate sobre la optimización de la experiencia del usuario en gimnasios.

El evento estuvo liderado por Rafa Martos, CEO y fundador de Trainingym, y contó con la presencia de Joaquín Marín Muñoz, Jerónimo Domínguez Ortiz, Luigi Doto, Miguel López de la Cal y Juan Diego García de Bodytone, quienes destacaron cómo la integración de tecnología y equipamiento está redefiniendo la experiencia en los gimnasios.

La agenda incluyó un recorrido tecnológico, un debate sobre Customer Journey y una cena de networking, donde los asistentes pudieron intercambiar ideas y establecer conexiones estratégicas. FIT Nights se presenta como un evento privado dirigido a referentes del sector que buscan llevar su negocio al siguiente nivel a través de la innovación y la tecnología.

NASM se asocia con IFBB Pro League y NPC

NASM se asocia con IFBB Pro League y NPC

La Academia Nacional de Medicina del Deporte (NASM) forma una alianza con el Comité Nacional de Físico (NPC) y la Federación Internacional de Fisicoculturismo y Liga Profesional de Fitness (IFBB Pro League) con el objetivo de establecer nuevos estándares en la certificación de entrenadores de culturismo. La colaboración se centrará en el desarrollo de técnicas avanzadas, nutrición y protocolos de seguridad.

El Physique Prep Pro Bundle , que incluye los programas Physique and Bodybuilding Coach y Bodybuilding Meal Prep Made Easy , se lanzará como parte de esta iniciativa para ofrecer herramientas especializadas a los entrenadores. Al respecto, Mike Fantigrassi, jefe de productos de NASM, destaca la importancia de esta colaboración, afirmando que refuerza el compromiso con el bienestar de los atletas y el desarrollo profesional de los entrenadores. Además, subrayó que esta certificación se posicionará como un referente en la industria del culturismo.

La NPC, principal organización de culturismo amateur de Estados Unidos, y la IFBB Pro League, encargada de competiciones profesionales regulares como Mr. Olympia, están colaborando estrechamente en este proyecto. En esta línea, Tyler Manion, vicepresidente de la IFBB Pro League, enfatiza que la certificación garantizará a los entrenadores un alto nivel de preparación y un enfoque en la salud de los atletas.

NASM es una organización educativa globalmente reconocida que se especializa en la formación y certificación de profesionales en el área de la salud, el ejercicio físico y la medicina deportiva. Fundada en 1987, NASM ofrece una variedad de programas de certificación, incluidos entrenadores personales, fisioterapeutas y especialistas en nutrición deportiva, con un enfoque en el desarrollo de habilidades prácticas basadas en la ciencia.

Matrix fue nombrado socio oficial de la Asociación Internacional de Hoteles de Lujo

Matrix fue nombrado socio oficial de la Asociación Internacional de Hoteles de Lujo

La firma de equipamiento deportivo Matrix Fitness fue nombrada socio oficial de la Asociación Internacional de Hoteles de Lujo (ILHA) en el marco de una nueva iniciativa enfocada en el papel del fitness y el bienestar en la industria hotelera de lujo. La colaboración tiene como objetivo ofrecer orientación sobre las últimas tendencias, integración tecnológica y estrategias de bienestar que responden a las necesidades de los viajeros actuales.

El presidente de ILHA, Barak Hirschowitz, destaca que el liderazgo de Matrix Fitness en el ámbito de la tecnología de bienestar de alta gama lo convierte en un socio ideal para la asociación: "Sus soluciones permiten a los hoteles de lujo ofrecer experiencias personalizadas y holísticas que resuenen con los viajeros más exigentes de hoy". Al mismo tiempo, afirma: "Esta colaboración amplifica nuestra visión compartida de integrar el bienestar como piedra angular del lujo moderno".

La asociación entre ambas entidades se materializará con la participación de Matrix Fitness en la próxima Conferencia de Hospitalidad de Lujo INSPIRE de ILHA en Las Vegas, así como en la posible Cumbre de Hospitalidad de Lujo en Praga. Por su parte, Rachel Lenzner, gerente de cuentas estratégicas de hotelería y bienestar de Matrix Fitness, expresa: “Esperamos trabajar con ILHA para brindarles a los profesionales de la industria conocimientos y soluciones que mejoren la experiencia de fitness en los hoteles de lujo”.

Matrix Fitness es una marca global especializada en el diseño y fabricación de equipos de fitness comerciales de alta gama. La empresa ofrece una amplia gama de productos, como máquinas cardiovasculares, de musculación, equipos para entrenamiento funcional y soluciones tecnológicas para mejorar la experiencia de los usuarios en gimnasios, hoteles y otros espacios de bienestar.

La Asociación Internacional de Hoteles de Lujo (ILHA, por sus siglas en inglés) es una organización global que agrupa a los principales actores del sector hotelero de lujo. Su objetivo es promover la excelencia en la hospitalidad de lujo, conectando a hoteles, proveedores y profesionales de la industria para compartir conocimientos, establecer alianzas estratégicas y fomentar el crecimiento del mercado de la hotelería de alto nivel.

Sano Center proyecta abrir 12 gimnasios en 2025

Sano Center proyecta abrir 12 gimnasios en 2025

La cadena de gimnasios Sano Center proyecta la apertura de 12 centros a lo largo de 2025, lo que supone una inversión total de 1,5 millones de euros (U$1,556 millones de dólares). Entre las nuevas ubicaciones se incluyen ciudades de Extremadura, como Badajoz, Mérida y Cáceres, donde Sano Center planea consolidarse durante los próximos cuatro años. Además, la marca continuará su crecimiento en Madrid y en la zona de Levante.

La cadena inicia el 2025 con la apertura de su primer gimnasio del año en el barrio madrileño de Cañaveral. La nueva instalación, de 250 m2, se encuentra en la calle Ferenc Puskas 203, y abrirá sus puertas el próximo lunes 3 de marzo. La inversión realizada por el franquiciado para este proyecto oscila entre los 100.000 y 120.000 euros (U$103 mil y U$124 mil).

El director de expansión de Sano Center, Jaime Castro, anticipa que 2025 será un año clave para la empresa, con expectativas de alcanzar los 30.000 socios a finales de año, lo que representaría un aumento del 50% respecto a los 20.000 socios actuales. Este crecimiento también se verá reflejado en la facturación, con un objetivo de incremento entre el 10% y el 15% respecto a los 8,7 millones de euros (U$9 millones) registrados en 2024, un año en el que la compañía experimentó un crecimiento del 11%.

Como parte de su estrategia de crecimiento, Sano Center refuerza su apuesta por los Sano Games, un evento que celebrará su tercera edición del 23 al 25 de mayo en Conil de la Frontera. El evento contará con una carrera de ocho kilómetros en la playa de La Fontanilla, combinada con pruebas de fuerza y ​​resistencia, así como actividades complementarias como senderismo, pádel y yoga.

Este 2025 también marca el décimo aniversario de Sano Center desde la apertura de su primera franquicia en España. En un momento de rebranding y transformación interna, la cadena está incorporando nuevo talento y mejorando su estructura, especialmente en áreas como marketing, ventas y la gestión de centros propios.

Actualmente, Sano Center gestiona una red de 72 gimnasios, que suman un total de 20.600 m2 y prestan servicio a más de 20.000 socios. Además, la enseña emplea a unos 400 trabajadores.

Meta elimina Move, la función de seguimiento fitness de Quest

Meta elimina Move, la función de seguimiento fitness de Quest

Meta elimina Move, la función de seguimiento de actividad física integrada en los visores Quest, a partir del 31 de marzo. Esta herramienta, que debutó como Oculus Move hace más de cuatro años junto con el lanzamiento de Quest 2, permitía a los usuarios registrar datos como calorías quemadas, minutos de actividad y la intensidad de sus entrenamientos, tanto en total como desglosados por aplicación.

En 2022, Meta integró Move con la aplicación de Quest para dispositivos móviles, permitiendo visualizar los datos de entrenamiento en el teléfono y sincronizarlos con Apple Health. Un año después, la compatibilidad se extendió a Android Health Connect, facilitando la conexión de los entrenamientos de realidad virtual con otros sistemas de seguimiento fitness. A través de un correo electrónico enviado a los usuarios de Move, Meta justificó la eliminación de la función alegando que esta "se basa en tecnología heredada, lo que limita nuestra capacidad de introducir nuevas innovaciones para los usuarios de Quest". Según la compañía, esta decisión permitirá ofrecer "funciones más avanzadas" para mejorar la experiencia del visor. Sin embargo, no queda claro si esto implica el lanzamiento de una versión renovada en el futuro.
La desaparición de Move se suma a la reciente eliminación de la interfaz de visualización de logros en los visores Quest, lo que sugiere un cambio de prioridades dentro de Meta. Meta es la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, y una de las principales impulsoras de la realidad virtual y aumentada a través de sus dispositivos Meta Quest. Su enfoque está en el desarrollo del metaverso y tecnologías de realidad extendida.
Brooklyn Fitboxing alcanza los 249 clubes y se acerca a los 250 a nivel global

Brooklyn Fitboxing alcanza los 249 gimnasios y se acerca a los 250 a nivel global

Brooklyn Fitboxing, la cadena española de centros de boxeo sin contacto, se encuentra a un paso de alcanzar los 250 gimnasios en todo el mundo. El próximo martes 4 de marzo inaugurará su gimnasio número 249 en el Centro Comercial de Valdebernardo, en Madrid. El nuevo club, ubicado en el Bulevar de José Prat 35, contará con 190 metros cuadrados y 22 sacos, con una inversión de 250.000 euros (U$259 mil dólares).

Con esta apertura, la compañía pasará a operar 68 clubes en Madrid y 195 en España. Ese mismo día también abrirá su cuarto centro en Berlín, el séptimo en Alemania. Brooklyn Fitboxing alcanzará los 249 gimnasios distribuidos en España (195), Italia (20), Portugal (9), Argentina (7), Alemania (7), Francia (5), Rusia (3) y México (3), con planes de expansión en Brasil.

En lo que va del 2025, la cadena suma ocho nuevas aperturas, cuatro de ellas en España. En 2024, la compañía cerró el año con una facturación global de 45 millones de euros (U$47 millones) (sin IVA), un 36% más que los 31,5 millones (U$32,6 millones) registrados en 2023. Durante ese período, la enseña inauguró 39 nuevos centros.

Para 2025, Brooklyn Fitboxing proyecta abrir 58 nuevos gimnasios, con la meta de cerrar el año con 300 gimnasios en operación. Actualmente, la cadena cuenta con 31 clubes propios en España, donde suma unos 38.583 metros cuadrados, atiende a 46.000 socios y emplea a 888 personas.

Technogym y Oura se unen para integrar datos de recuperación

Technogym y Oura se unen para integrar datos de recuperación

La empresa italiana de equipamiento deportivo, Technogym, anunció una nueva colaboración con Oura, una firma de anillos inteligentes, para integrar los datos de recuperación de sus usuarios en la aplicación Technogym. A través del Wellness Passport, un panel personalizado que almacena y analiza la información del usuario, la plataforma combinará datos biométricos con inteligencia artificial y contenido en video para recomendar entrenamientos adecuados.

Entre los datos de recuperación disponibles se incluyen las etapas del sueño, la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV), la frecuencia cardíaca en reposo y la saturación de oxígeno. Estos parámetros permiten a los usuarios ajustar su entrenamiento según su estado físico diario, optimizando la intensidad y la recuperación. Próximamente, los miembros de Oura recibirán recomendaciones personalizadas dentro del ecosistema de Technogym, que incluye equipos conectados, aplicaciones y contenido de entrenamiento a demanda.

Además, el Technogym AI Coach , un entrenador digital basado en inteligencia artificial, ajustará dinámicamente la carga y el tipo de ejercicio según los datos de recuperación de cada usuario, garantizando entrenamientos adaptados a su nivel de preparación. Para acceder a esta función, los usuarios deben contar con la versión más reciente de la Technogym app y vincular su cuenta de Oura dentro de la aplicación.

Fundada en 1983, Technogym tiene presencia en más de 100 países. Su ecosistema de equipos inteligentes y servicios digitales ofrece experiencias de entrenamiento personalizado en gimnasios, hogares y otros espacios. Por su parte, Oura es reconocido por su anillo inteligente, diseñado para ofrecer datos personalizados sobre salud y bienestar. Su tecnología se enfoca en la prevención y optimización del rendimiento físico mediante el monitoreo del sueño, el estrés, la actividad y otros factores clave.