G-Fitness abrió su primera sede en Florida, Estados Unidos, y equipará a la nueva unidad de Tuluka
La compañía de equipamiento G-Fitness abrió su primera sede en Florida, Estados Unidos, el pasado 10 de junio. Esta empresa argentina desembarcó en el mercado norteamericano no solo con el objetivo de expandirse geográficamente, sino también para equipar a la nueva unidad que la cadena Tuluka abrirá en Miami.
“Nosotros también estamos ubicados en Miami, en la ciudad de Doral. Es un punto estratégico para abastecer a todo el Estado de Florida. Decidimos venir acá principalmente por el interés en este mercado y su nivel de población, pero también porque Tuluka nos eligió para equipar su nueva sede”, afirma Cristopher Palermo, CEO de G-Fitness.
La inversión realizada para abrir la sede de Florida de G-Fitness fue de U$300 mil dólares. “La primera importación que hicimos fue de accesorios y pesos libres. Ya están en el agua varios contenedores de cardio, musculación y más accesorios de pesos libres y pisos. La idea es traer toda la oferta de productos que tenemos en Argentina”, destaca Palermo.
“Hasta ahora, hemos tenido un nivel de demanda alto en lo que es equipamiento para el hogar y para condominios y hoteles. Teniendo en cuenta que los gimnasios están en un proceso de apertura restringida, el primer mes fue bueno en cuanto a ventas y demanda. Recibimos buenos comentarios en cuanto al servicio y la calidad de los productos”, dice el CEO.
“G-Fitness siempre estuvo orientado al equipamiento comercial o de uso profesional. Pero cuando vimos que los gimnasios iban a estar afectados por la pandemia, reconvertimos nuestra estrategia y nos orientamos al consumidor final. Fue un desafío, pero pudimos lograrlo y notamos que es un segmento interesante, que no tuvimos en cuenta”, dice.
“Estamos muy encima del diseño y de la calidad de los productos. Compramos a los mismos proveedores hace muchos años y ponemos las manos en el fuego por ellos. Sabemos que lo que nos mandan es de altísima calidad. Tenemos muy buenos precios porque, al tener tantos productos, se amortiza el costo de la estructura”, señala Palermo.
“También trabajamos mucho el servicio posventa y la atención al cliente. Tenemos mucha tecnología, trabajos en sistemas y desarrollo de software con programadores fijos de la empresa, que mejoran la experiencia del cliente en la compra por el sitio y todos los canales de venta. Esto hace que el ADN de nuestra empresa sea distinto”, explica el CEO.
Finalmente, Palermo anticipa que la compañía tiene planeado comenzar una expansión dentro de Estados Unidos en 2021. “Seguro entraremos en Los Ángeles, California. Queremos tener Estados Unidos partido en cuatro, con una bodega en cada punta para poder abastecer a todo el país. Además, tenemos un plan de expansión que ya está en marcha en Uruguay”, dice.