En Beijing, el proceso de reapertura de instalaciones deportivas consta de 4 fases

Después de permitir que los gimnasios se reabrieran con restricciones el mes pasado, Beijing volvió a cerrar todos los gimnasios de la ciudad. Esta medida es parte de un nuevo plan para escalonar la reapertura de gimnasios en las próximas semanas de "manera ordenada y segura" para evitar los riesgos de un resurgimiento de casos de COVID-19. El plan de cuatro fases para reabrir las instalaciones deportivas se extenderá hasta el 7 de mayo, pero ese plazo depende de que no haya nuevos casos de COVID-19, de acuerdo con la política publicada por la Oficina Municipal de Deportes de Beijing el 21 de abril. A partir de ese anuncio, el último caso de transmisión local en Beijing fue el 15 de abril. Las fases para la reapertura están escalonadas por tipo de instalación, con centros de atletismo al aire libre, tenis de mesa, bádminton y tenis ya en funcionamiento, pero sólo funcionan con reservas anticipadas. La situación será monitoreada de cerca durante una semana y luego, si la situación lo permite, otras tipos de centros deportivos indoor podrán reabrir con capacidad limitada el 29 de abril. Esa fase será monitoreada hasta el 7 de mayo. En cada una de las fases, los lugares deben restringir la capacidad al 50% y promover estándares de higiene adecuados, como el uso de barbijos y la limpieza regular de las instalaciones y los equipamientos. Entre tanto, los deportes grupales como el fútbol, ​​el baloncesto y el voleibol, así como los deportes de contacto cercano como el taekwondo y la lucha libre, quedan suspendidos hasta nuevo aviso, al igual que la reapertura de piscinas y gimnasios subterráneos. Fuente: Thebeijinger.com

Alrededor del 60% de los gimnasios en China ya se han reabierto

Alrededor del 60% de los gimnasios en China ya se han reabierto, a excepción de la ciudad de Beijing, donde tuvieron que volver a cerrarlos esa semana por temor a una segunda ola de contagios. Esta información fue proporcionada a Mercado Fitness por Jaime Fairfoot, director de ventas para América Latina del fabricante asiático de equipamientos SportsArt. Tras conversar con su par asiático, el ejecutivo que vive en Miami, Estados Unidos, confirmó que “en Japón los gimnasios planean reabrir el 6 de mayo (…), hasta ahora el gobierno de ese país no manifestó intenciones de extender el período de confinamiento”. Por su parte, Singapur acaba de extender la cuarentena por otro mes, hasta finales de mayo. Según Fairfoot, “en la India los gimnasios también reabrirían el 4 de mayo, pero cabe la posibilidad de que se extienda la cuarentena porque el brote de coronavirus está empeorando en su área rural”. Mientras que en Vietnam, donde no hubo muertos por Covid-19, “los gimnasios se preparan para retomar su trabajo”. Por su parte, Tailandia tiene cuarentena hasta el 30 de abril y “si no se extiende, los gimnasios probablemente puedan reabrir lentamente desde del 1 de mayo”. En esta línea añade: “En Taiwán, que tiene controlado el virus, los gimnasios están abiertos y en Corea pueden abrir si respetan las restricciones de cuarentena impuestas por el Gobierno”.

En Beijing, los gimnasios necesitan una licencia especial para reabrir sus puertas

En Beijing, China, “no todos los gimnasios están abiertos, porque se necesita obtener una licencia especial para hacerlo. A mi gimnasio le llevó como un mes obtener esa licencia”, dice Brian. Esta información se desprende de un video fue subido a YouTube el 18 de abril por un argentino, de nombre Brian, que vive en la capital de China.

En un video de poco más de 10 minutos de duración, el joven destaca que la limitación en el número de clientes que pueden estar en el gimnasio al mismo tiempo depende del tamaño del lugar. “En mi gimnasio, que es pequeño, pueden haber hasta 8 personas durante un máximo de una hora”, remarca.

Asimismo, cada cliente “debe reservar online su turno y puede ir a entrenar las veces que quiera por semana siempre que encuentre turnos disponibles”, explica Brian. Como el gimnasio está dentro de un shopping, debe pasar dos puntos de control: uno al entrar al shopping donde le piden datos personales, le toman la temperatura y escanean de su móvil un código QR que es un certificado online que demuestra que cumplió la cuarentena de 14 días o bien que no salió de la ciudad en las últimas dos semanas.

Una vez que ingresa al gimnasio, le controlan nuevamente la temperatura y escanean su QR.  Este procedimiento, según Brian, se repite en cualquier lugar público donde haya conglomeración de personas.

Por otro lado, el equipamiento tiene que ser desinfectado cada media hora y todas las personas dentro del gimnasio tienen que mantener una distancia mínima entre sí de dos metros. Además, hay que usar barbijo todo el tiempo dentro de la instalación. “Esa es la medida de seguridad que menos me gustó”, dice el joven. Brian entrenó regularmente en su casa durante la cuarentena, pero en su experiencia como usuario destaca: “No es lo mismo, extrañé mucho el gimnasio. Es parte de mi vida”. El muchacho comenta en el video su alegría al reencontrarse con su entrenador y amigos, así como sus ganas de abrazarlos aunque solo pudo saludarlos con el codo. Una vez dentro del gimnasio, se puede observar que ningún equipo cardiovascular está habilitado para su uso. La explicación que le dieron en el gimnasio para esto es que “al usar los equipos cardio las persona inhalan y exhalan a un ritmo más acelerado y eso incrementa el riesgo de contagio del virus”, dice.

Además, el gimnasio tiene carteles que les recuerdan a los usuarios la importancia del lavado de manos, la distancia mínima que deben mantener y también hay un cartel que indica dónde debe esperar la gente su turno para ingresar. “Son medidas extrañas pero me gusta nos recuerden estas cosas porque es por nuestra seguridad”, opina.

Después de entrenar, Brian tuvo que lavarse las manos y desinfectar con alcohol su teléfono y su cámara. Quizás una de las cosas más llamativas es que, después de tantos cuidados sanitarios, le invitaron algún tipo de alimento proteico a la salida del gimnasio.

Antes de finalizar su video, este argentino en Beijing concluye: “No es lo mismo que antes, ésta es nuestra nueva realidad y creo que es lo más normal que vamos a vivir en 2020”.

Beijing cierra nuevamente los gimnasios por temor a una segunda ola de coronavirus

Los gimnasios en la capital de China, Beijing, se vieron obligados a cerrar nuevamente durante el fin de semana, lo que aumentó la presión sobre una industria que ya ha visto el colapso de miles de empresas de acondicionamiento físico en todo el país. Los gimnasios habían comenzado a reabrir en las últimas semanas en Beijing, pero un nuevo caso de Covid-19 informado la semana pasada en la capital china aumentó las preocupaciones sobre el resurgimiento del virus, convirtiendo a un importante distrito comercial y residencial en la región de mayor riesgo en el país. Durante el primer trimestre del año, según un análisis de la firma Qichacha, se cerraron 200 gimnasios en Beijing. A nivel nacional, la consultora asegura que por causa del Coronavirus 6.969 gimnasios cerraron o suspendieron sus operaciones durante el primer trimestre del año. Aquellos que todavía sobreviven en la industria están tratando de negociar alquileres con los propietarios y recurrir a clases online en un esfuerzo por mantenerse a flote. "Es muy difícil para nosotros porque somos un proveedor de servicios del mundo offline. Estamos todavía investigando opciones para generar ingresos online", dijo Ankit Nayal, director de B Active 24 Hour Fitness con sede en Beijing. Cuando se le permitió a B Active reanudar temporalmente las operaciones a principios de este mes, solo podía abrir durante 12 horas al día y con 10 personas por hora. “Pero eso el gimnasio redujo sus ingresos al 30% de lo que normalmente es”, señaló. La compañía tiene unos 18,000 miembros en 8 sedes en China, cuatro de las cuales están en Beijing. La semana pasada, autoridades locales revelaron que un hombre chino que regresó a Beijing de estudios en Miami, Florida, dio positivo. Se enfermó solo dos días después de completar un período de aislamiento de 14 días y dio tres resultados negativos a la enfermedad antes. Tres miembros de su familia fueron contagiados por él. Por esta causa, el pasado fin de semana, muchos gimnasios que habían reabierto en la ciudad anunciaron que se les dijo que cerraran nuevamente. En la parte sur del país, el Guangzhou National Fitness Center también anunció que cerraría temporalmente una vez más partir del 19 de abril hasta una fecha no especificada. Fuente: www.cnbc.com