“Los gimnasios no son responsables de la propagación del coronavirus”, destaca IHRSA en una carta a gobernadores

IHRSA envió una carta a cada gobernador de Estados Unidos para remarcarles que los gimnasios no son responsables de la propagación de COVID-19 y, por lo tanto, les pide que permitan que se mantengan las instalaciones abiertas. “Los gimnasios no son responsables de la propagación del coronavirus”, afirma la institución en su documento.

“La salud y el bienestar nunca han sido tan esenciales como lo son en este momento. Con un aumento en el número de casos de COVID-19, y la decisión del gobernador de Arizona de, una vez más, cerrar gimnasios en su territorio, nuestra industria se unió para enviar un mensaje contundente directamente al gobernador de cada estado”, destaca la carta.

Para mostrar la unión de la industria del fitness, la carta fue firmada por varios líderes del sector, quienes representan a miles de gimnasios, clubes, centros de entrenamiento y estudios boutique. En el documento de IHRSA se les pide a las autoridades estatales que tengan en cuenta tres puntos importantes en la reapertura de gimnasios.

Estos tres puntos son: en primer lugar, la evidencia científica de que el sector fitness no es el problema cuando se trata de la propagación del virus. En segundo lugar, que tengan en consideración la salud mental y física de los estadounidenses, y por último, que no cierren gimnasios que puedan operar de manera segura.

La carta destaca evidencia que demuestra que los gimnasios no pueden ser culpados por la transmisión de COVID-19. En un estudio que abarcó a 135 centros de fitness con casi 3,5 millones de ingresos (check-ins) de usuarios, el consultor Blair McHaney de MXM/Medallia asegura que hubo un 0.004% de casos positivos reportados al 30 de junio.

El rastreo de contactos estrechos en algunos estados respalda este hallazgo. En la carta se explica que en Arkansas se está viendo un aumento en los casos de COVID-19, pero que el rastreo de contactos estrechos que hizo el gobierno estatal muestra que menos del 0.3% de las personas recién infectadas visitó un gimnasio.

Además, una investigación reciente de la Universidad de Oslo no encontró transmisiones COVID-19 asociadas con la asistencia a centros de acondicionamiento físico en un ensayo que se realizó de forma aleatoria en gimnasios que reabrieron. Como resultado, Noruega decidió reabrir sus centros de entrenamiento en todo el país.

En Estados Unidos, el 65% de los socios afirma que regresará pronto a los gimnasios

El 65% de los socios de gimnasios en Estados Unidos afirma que es muy probable que regrese a entrenar cuando reabran los centros fitness, según el estudio “Lo que dicen los miembros importa” llevado a cabo por la consultora especializada en investigación ClubIntel. El informe completo será publicado el próximo 8 de junio.

La empresa revela que, según otros resultados arrojados, el regreso a las instalaciones de fitness se dará en forma gradual: el 34% de los usuarios planea volver durante la primera semana de inicio, mientras que otro 34% lo hará entre una semana y un mes después de la reapertura.

A su vez, el estudio adelanta que los hombres son más propensos a regresar antes que las mujeres. Por otra parte, los millenials y la generación Z (es decir, aquellos menores de 40 años) son más reacios a volver al gimnasio que la generación X o los boomers (nacidos antes de 1980).

ClubIntel analizó los comportamientos y las experiencias de los socios antes del cierre de los gimnasios, y durante este período. A partir de los resultados, generó una lista de cuáles son los requisitos principales que deberían proporcionar los establecimientos para asegurar que se sientan física y emocionalmente seguros.

Para ello, estudió a dos mil miembros y usuarios de los principales centros de entrenamiento en el área estadística metropolitana de Estados Unidos desde el 11 hasta el 18 de mayo, con el aporte del panel de investigación Dynata, y las compañías Les Mills InternationalLife Fitness, y la cadena FitSpace Boutique Studios.

ClubIntel es una empresa de investigación y consultoría enfocada a las industrias de la salud, el fitness, y los clubes deportivos privados. Ha colaborado con IHRSA (2013-2016, 2018 y 2019), así también para la Association of Fitness Studios (2015-2017), y la Club Spa and Fitness Association (2016 y 2017).

En Estados Unidos, los gimnasios entran en la fase uno del plan de reapertura de Trump

Cuando el presidente Donald Trump reveló sus directrices para "abrir América de nuevo" la semana pasada, entre los nombres en negrita de los negocios e instituciones que podían reabrir se encontraban restaurantes, cines y lugares de culto - siempre y cuando se adhirieran a los estrictos protocolos de distanciamiento social.

Escondido cerca del final de la lista, justo encima de una advertencia de que los bares deberían permanecer cerrados, había una curiosa inclusión: los gimnasios.

Reconocidos como una parte integral de los hábitos de muchos norteamericanos, los gimnasios parecerían presentar un riesgo particular para la propagación por contacto de un virus contagioso. Llenos de gente que suda y respira con dificultad, compartiendo equipamiento y espacios, los gimnasios son en muchos sentidos el último tipo de negocio a priorizar durante una pandemia mortal.

Según un artículo publicado por la CNN, su inclusión es el resultado de una presión de último minuto de una industria no conocida por flexionar sus músculos en Washington. Si bien no todas las grandes empresas formaron parte del esfuerzo, las conversaciones con 10 líderes de la industria de gimnasios revelan una influyente red de relaciones que pusieron en marcha en las últimas semanas y que ayudaron a que los gimnasios estuvieran al frente, incluso para sorpresa de muchos en la industria.

Figuras notables en el esfuerzo incluyen al dueño de un gimnasio en Pensilvania, el hijo de Rudy Giuliani, Andrew, y el magnate inmobiliario Steve Ross, entre otros.

Entre los defensores más influyentes está el fundador, nacido en Irán, de una de las mayores cadenas de gimnasios del país, Bahram Akradi, de Life Time Fitness. Akradi ha estado lanzando a los gobernadores y a la administración Trump lo que él llama un "plan táctico integral y multifacético" para luchar contra el coronavirus y reconstruir la economía.

Ahora este empresario se encuentra en uno de los grupos de trabajo de recuperación económica de Trump y en conferencias telefónicas con el propio presidente, incluso el día antes de que Trump publicara sus nuevas directrices.

Múltiples personalidades de esta industria, desde ejecutivos de gigantes como Gold's Gym hasta gimnasios independientes, dijeron a CNN que no esperaban que este sector fuera mencionado en los planes de reapertura de la administración de Trump o del gobernador republicano de Georgia, Brian Kemp, quien anunció el lunes que los gimnasios estaban incluidos en varios negocios de espacio público que podrían comenzar a reabrirse a finales de la semana.

"Tuvimos mucha suerte y pudimos hacer llegar con nuestro mensaje a un par de personas adecuadas", dijo Meredith Poppler, una alta funcionaria de IHRSA. En declaraciones a CNN esta ejecutiva comenzó a presionar a fondo para hacer frente a las consecuencias económicas que afectan a los gimnasios de este país.

Esto –según publicó CNN- incluyó la contratación de más lobbistas y la presión de su mensaje sobre la importancia de la aptitud física durante una pandemia a los legisladores en Washington, así como a los funcionarios de la administración Trump.

El mensaje funcionó aún mejor de lo que esperaban. "Nos sorprendimos como nadie cuando vimos al Presidente Trump anunciar las tres fases y que los gimnasios estaban en la primera fase", dijo Poppler.

Fuente: CNN

IHRSA confirma la realización de su show 2020 en San Diego, Estados Unidos

IHRSA confirmó que su show de este año en San Diego, California, se realizará normalmente del 18 al 21 de marzo en el San Diego Convention Center (SDCC). A pocas semanas del evento que reúne a los referentes del mundo del fitness, IHRSA compartió en un comunicado las medidas que tomará en torno a la problemática del coronavirus.
“IHRSA está monitoreando cuidadosamente los desarrollos relacionados con el coronavirus y va a adherirse a todas las políticas puestas en marcha por el gobierno federal de Estados Unidos. Por lo tanto, IHRSA también cumplirá con el Decreto Presidencial sobre los controles migratorios”, señala el comunicado.
Por otra parte, la organización expresó que está comprometida con la salud y la seguridad de todos los asistentes a su show. “El San Diego Convention Center estará provisto de muchos expendedores de alcohol en gel y pondrá la cartelería correspondiente para recordar a las personas acerca de las precauciones básicas”, indica la declaración de IHRSA.
Además, el SDCC apoyó la iniciativa de IHRSA para el cuidado de la salud de los asistentes. A raíz de esto, capacitará a su personal al respecto y tomará las medidas necesarias para prevenir infecciones respiratorias como el resfrío, la gripe o el coronavirus, como el aumento de la frecuencia de limpieza y desinfección de superficies como barandas y perillas.
“Las personas que se presenten en nuestro show también pueden tomar sus propias medidas para prevenir enfermedades, como lavarse regularmente sus manos con jabón por al menos 20 segundos o con alcohol en gel, cubrirse con el codo o un pañuelo al toser y estornudar, o evitar tocarse los ojos, la boca o la nariz con las manos sucias”, dice el comunicado. Más información en www.ihrsa.org

Peggy Vo fue nominada por IHRSA entre de “las mujeres más inspiradoras”

La asociación norteamericana IHRSA y la revista Club Business International (CBI) nominaron a la directora de marketing global de Freemotion, Peggy Vo, como una de las veinte mujeres “que han hecho de la industria lo que es hoy, y están definiendo lo que será mañana”. El premio “Women Who Inspire” se entrega cada año desde 2019. “Me siento súper honrada de estar nominada por IHRSA para este premio ya que hay un montón de mujeres increíbles en esta industria, así que significa mucho para mí- dice Vo-. A través de la determinación, la dedicación, el impulso y la voluntad de aprender, he tenido la suerte de ocupar algunos puestos influyentes dentro de la industria”. “Tengo experiencia tanto nacional como internacional, lo que me ha permitido conocer todos los canales de distribución de la industria comercial”- agrega Vo-. Los diferentes roles que he desempeñado en múltiples compañías dentro de este mercado han ayudado a dar forma a mi carrera, y cada experiencia ha contribuido a mi éxito general”. “Me gusta pensar que soy alguien que puede tomar una idea de una conversación y hacerla realidad; una pensadora y realizadora creativa que es capaz de identificar oportunidades futuras y construir relaciones a través de entornos multifuncionales y multiculturales, lo cual forma parte de mi ADN”, confiesa la directora de marketing. “Me esfuerzo por inspirar y empoderar a otras mujeres a lo largo del camino, abogando y ayudándolas a construir carreras exitosas en el campo del fitness, a la vez que promuevo la inclusión- señala Vo-. Apunta alto, trabaja duro y nunca aceptes límites. Concéntrate en ti misma, evita compararte y mantente fiel a lo que eres”. Peggy Vo les recomienda a las mujeres que trabajan en el fitness que “reconozcan y aprecien sus logros, aprendan de sus errores y estén siempre dispuestas a crecer como personas. El éxito es suyo para que lo tomen”. Sobre esta nominación, ella espera “que sirva de inspiración para las generaciones venideras”.