En Estados Unidos, el 65% de los socios afirma que regresará pronto a los gimnasios

El 65% de los socios de gimnasios en Estados Unidos afirma que es muy probable que regrese a entrenar cuando reabran los centros fitness, según el estudio “Lo que dicen los miembros importa” llevado a cabo por la consultora especializada en investigación ClubIntel. El informe completo será publicado el próximo 8 de junio.

La empresa revela que, según otros resultados arrojados, el regreso a las instalaciones de fitness se dará en forma gradual: el 34% de los usuarios planea volver durante la primera semana de inicio, mientras que otro 34% lo hará entre una semana y un mes después de la reapertura.

A su vez, el estudio adelanta que los hombres son más propensos a regresar antes que las mujeres. Por otra parte, los millenials y la generación Z (es decir, aquellos menores de 40 años) son más reacios a volver al gimnasio que la generación X o los boomers (nacidos antes de 1980).

ClubIntel analizó los comportamientos y las experiencias de los socios antes del cierre de los gimnasios, y durante este período. A partir de los resultados, generó una lista de cuáles son los requisitos principales que deberían proporcionar los establecimientos para asegurar que se sientan física y emocionalmente seguros.

Para ello, estudió a dos mil miembros y usuarios de los principales centros de entrenamiento en el área estadística metropolitana de Estados Unidos desde el 11 hasta el 18 de mayo, con el aporte del panel de investigación Dynata, y las compañías Les Mills InternationalLife Fitness, y la cadena FitSpace Boutique Studios.

ClubIntel es una empresa de investigación y consultoría enfocada a las industrias de la salud, el fitness, y los clubes deportivos privados. Ha colaborado con IHRSA (2013-2016, 2018 y 2019), así también para la Association of Fitness Studios (2015-2017), y la Club Spa and Fitness Association (2016 y 2017).

Las actividades de bienestar físico y mental lideran el ranking de tendencias de 2020 de Club Industry

Las actividades de bienestar físico y mental encabezan el ranking de tendencias fitness empresariales de 2020, según un reporte publicado por Club Industry. “Esta línea incluye la prevención de condiciones y lesiones crónicas a partir de la reducción de estrés, la alimentación saludable y durmiendo las horas indicadas”, señalan los investigadores. “Para los empresarios de gimnasios, las actividades de bienestar físico y mental pueden y deben involucrar alianzas con instituciones de la salud. Asociarse con ellas para derivaciones de pacientes y para servicios clínicos dentro de un estudio o centro fitness podrían conducir a ingresos adicionales para ambas partes”, afirma el reporte. En el segundo lugar del listado de tendencias se ubican las alianzas con empresas que no necesariamente forman parte de la industria. “Las compañías por fuera del ámbito fitness están entrando al negocio de la salud y el bienestar porque comenzaron a encontrar beneficios en su participación”, indican los autores. Dentro del tercer puesto están las posturas e ideologías de los estudios y gimnasios. “Los millenials son conocidos por empatizar con empresas que comparten sus valores. Esto puede llevar a la cultura de la ‘cancelación’, en la que la gente convoca a boicotear ciertas compañías que llevan opiniones o valores contrarios a su generación”, dice el informe. El cuarto lugar dentro del ranking es la tendencia al entrenamiento vía streaming online, como el modelo que adoptó Peloton. “A medida que cada vez más gente busca servicios de fitness vía streaming y clases bajo demanda, ésta puede ser un área nueva de crecimiento para gimnasios de todos los tamaños”, destacan los investigadores. Finalmente, el quinto puesto en este listado le pertenece al ciclismo indoor. “Este tipo de entrenamiento no es una tendencia nueva, pero es innegable que está creciendo en popularidad entre sus consumidores, así como también está creciendo en niveles de adopción por parte de estudios y centros fitness”, añade el reporte de Club Industry.