Los gimnasios de Barcelona limitan las duchas a 3 minutos por la sequia

Los gimnasios de Barcelona, capital de la comunidad española autónoma de Cataluña, limitan las duchas a tres minutos por la sequia. Bajo la campaña ‘Cada gota de agua resta', impulsada por la asociación de entidades de gestión de instalaciones deportivas públicas, Gestiona, los usuarios de estos centros deberán limitar sus duchas y los pulsadores de agua se reducirán a 15 segundos para fomentar la rapidez. En esta línea, Josep Viladot, presidente de Gestiona, explica que estas medidas tienen como objetivo "sensibilizar a los usuarios sobre la importancia de utilizar el agua de manera más eficiente". La campaña también contempla la instalación de dosificadores en los centros deportivos, que pueden ahorrar hasta nueve litros de agua por minuto, y se distribuirán unos mil dosificadores a los usuarios para que los utilicen en sus hogares. Además del control en el tiempo de las duchas, se plantea la renovación del agua de las piscinas con agua regenerada. Estas medidas, según Gestiona, podrían reducir hasta un 25% del consumo de agua en más de 40 centros deportivos de Barcelona. En cuanto al impacto económico que estas medidas podrían tener en los centros deportivos, Viladot estimó en un 20% la posible reducción de ingresos debido a posibles bajas de usuarios. Hasta el momento, el Plan de Sequía había prohibido el llenado total o parcial de las piscinas, pero con la entrada en la fase de emergencia, los centros deportivos podrán llenarlas a cambio de cerrar parcialmente las duchas. En la fase 2 de emergencia, deberán cerrar todas las duchas si mantienen abierta la piscina, y en la fase 3, se cerrarán todas las duchas, independientemente de si hay piscina o no. Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona también implementará medidas para reducir el consumo de agua en las instalaciones deportivas municipales, como el cierre parcial de las duchas y la promoción del uso de duchas de tres minutos. Por otra parte, el jueves pasado también se anunciaron medidas adicionales que afectan a unos seis millones de habitantes, quienes deben limitar el consumo a 200 litros diarios por persona y tienen prohibido lavar sus vehículos, con excepción de los establecimientos comerciales que empleen recirculación de agua. También se prohíbe llenar piscinas que se encuentren vacías, incluso en lugares turísticos, como hoteles y centros de camping, y comunidades de vecinos. La Península Ibérica se encuentra en su punto más seco en 1.200 años, según mostró un estudio de 2022.
Tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia Catalana, los gimnasios podrán reabrir

Tras un fallo judicial, los gimnasios de Cataluña pudieron reabrir sus puertas

El miércoles pasado, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) dejó sin efecto el cierre de gimnasios dispuesto por la Generalitat, aunque el fallo está sujeto a que los establecimientos cumplan con los protocolos sanitarios para la prevención de contagios por coronavirus durante su reapertura. El gobierno catalán había cerrado los gimnasios más otros negocios de Barcelona y el área metropolitana el 20 de julio como medida para frenar la propagación de COVID-19. Ante esto, la Unión de Federaciones Esportives Catalanes (UFEC), la cadena DiR y otras entidades deportivas expresaron su descontento en un alegato. En este recurso reclamaron que la resolución de la Generalitat le generaría un perjuicio tanto a la industria local de gimnasios como a los usuarios, ya que, según señalaron, la privación del entrenamiento físico es también una restricción a los “beneficios físicos y emocionales que se derivan” de su práctica. “Vistas estas conclusiones genéricas (...) y ponderando los intereses en conflicto- sanitarios y económicos-, no se justifica la proporcionalidad en el cierre total de los establecimientos de referencia (...). Para otorgar la medida cautelar, se deberá condicionar la apertura”, resolvió el TSJC. Los gimnasios se mantuvieron cerrados en Cataluña por segunda vez durante quince días. “(Esto) nos ha pegado más fuerte. (...) Si dan la noticia de que los centros de fitness no son seguros, por más que un tribunal superior de justicia diga que sí, eso queda en (la mente de las personas)”, dice Néstor Serra, propietario de Ludus. “Hemos tenido muy pocos alumnos después de la primera apertura. Muy poca gente venía a las clases grupales, y en streaming también, porque están de vacaciones, hace buen tiempo, y se han acostumbrado a entrenar afuera (...). Esperamos poder sobrevivir este mes, y el que viene ver cómo arrancamos”, finaliza Serra.

Synergym abre su primer gimnasio en Barcelona

La cadena de gimnasios Synergym continúa su expansión por el norte de España y prepara la apertura de su primera sede en Barcelona con una fiesta inaugural prevista para el 20 de (más…)

Duet Fit abre su doceavo gimnasio en Barcelona

El Grupo Duet acaba de inaugurar abrir su doceavo gimnasio Duet Fit en Barcelona. Se trata de Duet Fit Can Batlló-Magòria, un espacio que ofrece 1.500 m2 distribuidos en tres (más…)

Duet Fit ya cuenta con 11 gimnasios operativos en Barcelona

El Grupo Duet acaba de abrir un nuevo centro de fitness en Barcelona. Se trata de Duet Fit La Verneda situado en la Rambla Guipúscoa. Con una inversión 1,6 millones de euros, el (más…)

Duet Fit abrirá dos nuevos gimnasios en Barcelona

En los próximos meses, el Grupo Duet abrirá dos nuevos gimnasios Duet Fit que estarán ubicados en el Mercado de Sant Antoni y en la zona de Can Batlló-Magòria. Con estas (más…)