BHOUT ingresa al top 10 europeo de sports tech con potencial internacional
La startup portuguesa BHOUT, creadora del saco de boxeo conectado que convierte los entrenamientos en experiencias inmersivas basadas en IA, ingresa al top 10 europeo de sports tech con potencial internacional, ocupando el sexto puesto. Este ranking, realizado por la plataforma de datos para capital de riesgo en Europa, RAMP, destaca a las startups de tecnología deportiva del continente con mayor potencial para conquistar el mercado de Estados Unidos.
Para Mauro Frota, CEO y cofundador de BHOUT, ser parte de este top 10 representa “un reconocimiento increíble” y confirma que el mercado norteamericano es su próximo paso lógico. “Estamos entregando un producto y una experiencia que van más allá del fitness y que cambia la manera en que las personas se relacionan con la actividad física a través de la tecnología”, explica Frota y remarca: “Nuestra misión es ofrecer experiencias altamente atractivas y divertidas que sean adictivas y ayuden a nuestras comunidades a ser más fuertes y saludables”.
Al mismo tiempo, Frota detalla que el concepto de BHOUT "está demostrando ser sólido, capaz de generar altas tasas de retención y de mover a los usuarios". Esta capacidad de impacto es, en su opinión, "la razón clave por la que BHOUT fue incluida en la lista de RAMP". La empresa, que integra visión artificial en su dispositivo para seguir el movimiento del usuario en tiempo real y transformar el entrenamiento en un juego, proyecta su crecimiento más allá de Europa.
BHOUT ya está dando los primeros pasos para abrir sus primeros clubes en España y en Estados Unidos, pero su mirada también está puesta en América Latina. “La expansión global está definitivamente en nuestro horizonte. Brasil, uno de los mayores mercados de fitness del mundo, y México están en nuestro radar", anticipa Frota y detalla que ya se encuentran analizando "la demografía, la economía y la red de socios para lanzar la estrategia de expansión en la región".
Para 2025, BHOUT tiene previsto ampliar su red de clubes en Europa, en América y en Asia mediante un modelo mixto que combina unidades propias y franquicias. En paralelo, la empresa continuará optimizando la versión club de su producto insignia, el BHOUT Bag, y desarrollando nuevas versiones para distintos casos de uso. Además, en las próximas semanas lanzarán una nueva versión de la aplicación BHOUT con mejoras en la experiencia de usuario e inclusión de funciones comunitarias, que prometen ser un “game changer” para su base de usuarios.
Mercado Fitness organiza Foro Online de Software para gimnasios
El próximo 29 de mayo, Mercado Fitness organiza un Foro Online de Software para gimnasios donde se presentarán las opciones más destacadas de software de gestión, retención, entrenamiento y NPS del mercado. En solo 60 minutos, los gestores y dueños de centros de fitness podrán conocer la herramienta adecuada para mejorar la operativa de su negocio y la experiencia de sus clientes.
El foro se llevará a cabo a las 14:00 (horario de Argentina) a través de la plataforma Zoom. Durante el encuentro, cada empresa presentará sus soluciones en 3 minutos, y los participantes podrán realizar consultas específicas en salas privadas con los expertos de cada software.
Softwares confirmados:
-
ABC Evo: software integral para la gestión de gimnasios y centros deportivos. Facilita la administración de socios, control de pagos, programación de clases y seguimiento de entrenamientos, entre otras funciones.
-
DeportNet: plataforma de gestión en la nube para centros deportivos y profesionales de la salud, con acceso desde cualquier dispositivo, paneles gráficos intuitivos y funciones adaptables a distintos negocios.
-
Fitness Brain: software que ofrece control de acceso por reconocimiento facial o QR, gestión automática de pagos recurrentes y captación de nuevos clientes mediante su app y sitio web.
-
Harbiz: plataforma para profesionales del fitness, entrenadores personales, yoga, pilates, fisioterapeutas, estudios y nutricionistas que facilita la gestión de clientes, reservas, planificación de actividades y pagos.
-
Hexfit: software flexible y personalizable para profesionales del deporte y la salud, con herramientas para crear programas, gestionar clientes, hacer seguimiento nutricional y analizar datos. Además, brinda soporte rápido y dedicado para maximizar el éxito de sus usuarios.
-
InovFitness: tiene un enfoque que combina consultoría, basada en el análisis de patrones de comportamiento del consumidor, con tecnología que optimiza la interacción con los clientes y el análisis de KPI para mejorar la retención en gimnasios a nivel global.
-
Mis Actividades: software de gestión de centro fitness que optimiza la administración, el control financiero y la fidelización de clientes con soluciones 100% online y una app personalizada.
-
Progym: software integral desarrollado para la gestión de gimnasios, clubes deportivos y cualquier centro de acondicionamiento físico. Ofrece reconocimiento facial, palma, huella digital, proximidad y código QR.
-
Trainingym: software que ofrece soluciones tecnológicas que ayudan a los gimnasios y profesionales del fitness a mejorar la gestión, la experiencia del cliente y el rendimiento del negocio.
-
WeHelp: software diseñado para medir y mejorar la satisfacción de clientes y empleados en tiempo real con encuestas NPS simples, automáticas y multicanal.
-
WizFit: plataforma que combina inteligencia artificial y personalización para que los gimnasios creen planes de entrenamiento en segundos, optimizando la retención y resultados de sus clientes.
- FitnessKPI: plataforma de gestión de clubes de fitness con inteligencia empresarial impulsada por IA, ofreciendo centralización de datos, comparativas de desempeño y predicciones precisas para mejorar la retención de miembros y optimizar decisiones estratégicas.
El Foro Online de Software de Mercado Fitness está dirigido a dueños de gimnasios, gerentes de fitness y coordinadores de centros deportivos que buscan optimizar la gestión de su gimnasio, mejorar la retención de clientes y ofrecer entrenamientos personalizados mediante software especializado. Los interesados en participar deben unirse a este grupo de WhatsApp donde podrán acceder a videos breves de presentación de los proveedores líderes del mercado.
Strava adquiere la app de entrenamiento personalizado Runna
La plataforma social de seguimiento deportivo con más de 150 millones de usuarios en todo el mundo, Strava, anunció la adquisición de Runna, una aplicación británica especializada en entrenamiento personalizado para corredores. El acuerdo, cuyos términos financieros no fueron revelados, apunta a fortalecer la propuesta de valor de Strava en el segmento de running, una de las actividades de mayor crecimiento dentro de la plataforma en 2024.
Por el momento, ambas aplicaciones seguirán funcionando de forma independiente. Esto significa que los usuarios que deseen acceder a las funciones premium deberán mantener suscripciones separadas: Strava Premium cuesta actualmente U$79.99 dólares al año, mientras que Runna Premium tiene un precio de U$119.99 anuales o U$19.99 mensuales.
Desde hace más de dos años, existe una integración entre ambas plataformas que permite sincronizar los datos de entrenamiento. Con esta adquisición, Strava planea invertir en el crecimiento del equipo de Runna y acelerar el desarrollo de su aplicación, sin alterar de forma inmediata su modelo de negocio ni la experiencia del usuario.
Fundada en 2021 por Dom Maskell y Ben Parker, Runna ofrece planes personalizados para corredores que entrenan para distintas distancias, desde 5 kilómetros hasta maratones. La aplicación está disponible en más de 180 países y ha ganado popularidad entre corredores amateur. Actualmente busca expandir su equipo con unas 50 nuevas incorporaciones.
El CEO de Runna, Maskell, afirma que la empresa seguirá enfocada en ofrecer “los planes de entrenamiento más personalizados disponibles”, y destaca la oportunidad que representa esta alianza para mejorar la experiencia de los corredores a nivel global. Por su parte, Michael Martin, CEO de Strava, indica que esta operación llega tras un año de crecimiento acelerado para la compañía.
“Casi mil millones de carreras fueron registradas en Strava en 2024. Runna encaja perfectamente con nuestra misión de ayudar a cada corredor a alcanzar sus objetivos mediante planes personalizados”, señala Martin. Si bien Strava no indica cambios inmediatos en su estrategia de suscripciones, casos anteriores como la adquisición de Fatmap en 2023 –cuyas funciones fueron luego integradas directamente en Strava– podrían anticipar una evolución similar para Runna en el futuro.
Polar lanzó su programa de fitness por suscripción
Polar, la marca finlandesa de dispositivos deportivos, presentó su nuevo programa de fitness por suscripción, que permite transformar el smartwatch en un entrenador personal. Este plan, ya disponible en la app Polar Flow para usuarios de Android en la Unión Europea, Noruega y el Reino Unido, utiliza los datos biométricos del usuario —como frecuencia cardíaca, recuperación y sueño— para generar rutinas personalizadas de entrenamiento cardiovascular, fuerza y movilidad.
Diseñado especialmente para quienes se inician en el entrenamiento físico o buscan optimizar su tiempo y esfuerzo, el programa adapta semanalmente los entrenamientos según el estado físico del usuario. Además, permite elegir los días de entrenamiento y descanso, e integrar actividades favoritas, todo con el objetivo de mantener el compromiso a largo plazo.
El programa de fitness cuesta 9,99 euros (11,2 dólares) al mes y es compatible con la mayoría de los modelos recientes de Polar. Incluye un periodo de prueba gratuito de 14 días y se espera que llegue a iOS durante el segundo trimestre del año. Por ahora, no hay fecha confirmada para su lanzamiento en Estados Unidos.
El anuncio de Polar se produce poco después de que Garmin lanzara su propia guía de entrenamiento basada en suscripción, lo que evidencia una tendencia creciente en la industria del fitness digital: ofrecer servicios personalizados apoyados en inteligencia artificial o análisis avanzado de datos, a través de dispositivos que ya forman parte de la rutina diaria de millones de personas.
Polar es una marca finlandesa conocida por sus productos de tecnología deportiva, especialmente en el ámbito de los relojes inteligentes y monitores de frecuencia cardíaca. Fundada en 1977, Polar ofrece productos como relojes, bandas de frecuencia cardíaca y dispositivos de seguimiento de actividad.
Trainingym ofrecerá mentorías personalizadas en FIBO 2025
Del 10 al 13 de abril, la empresa de tecnología de fitness, Trainingym, estará presente en FIBO 2025, la feria de fitness que se celebrará en Colonia, Alemania. La compañía tecnológica invita a empresarios y profesionales del sector a visitar su stand (Hall 7, Stand 7D34) para descubrir soluciones que optimizan la gestión, mejoran la experiencia del cliente y aumentan la rentabilidad de los gimnasios y centros de entrenamiento.
“Queremos ayudarte a crecer tu negocio, porque si a ti te va bien, a nosotros también”, afirma Kay Brawn, Brand & Partnerships Manager. Trainingym ofrecerá mentorías personalizadas en temas clave como finanzas, operación, estrategia, servicio al cliente y marketing. Las reuniones podrán agendarse previamente para asegurar un espacio de asesoramiento individualizado con el equipo directivo.
Entre los representantes que asistirán al evento se encuentran:
-
Rafa Martos, CEO de Trainingym
-
Kay Brawn, Brand & Partnerships Manager
-
Antonio Díaz Restoy, CFO
-
Julian Rud, Customer Success Manager
Además de mentorías, Trainingym ofrecerá estrategias prácticas para mejorar la experiencia del cliente y herramientas para escalar negocios fitness en un entorno cada vez más competitivo. Quienes asistan también podrán registrarse para participar de la VIP Party de la marca. Para agendar tu reunión o registrarte para la fiesta VIP, accede aquí.
Trainingym es una empresa española fundada en 2011 que ofrece un software integral de gestión para gimnasios y negocios fitness. Su plataforma ayuda a optimizar las operaciones diarias, mejorar la experiencia del cliente y aumentar la rentabilidad del negocio. Además, proporciona una aplicación móvil personalizada para que los miembros puedan reservar clases, acceder a entrenamientos personalizados y comunicarse directamente con los entrenadores.
Apple integrará inteligencia artificial en su app Health
La empresa de tecnología Apple está desarrollando un entrenador de salud basado en inteligencia artificial (IA) que se integrará en una versión renovada de su app Health. La nueva función, denominada provisionalmente Apple Coach, analizará datos recopilados de dispositivos como iPhones y Apple Watches para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre actividad física, nutrición, sueño y salud mental.
Conocido internamente como Proyecto Mulberry, este avance representa una de las iniciativas más ambiciosas de la compañía en el sector del bienestar digital. Para garantizar la precisión de estas sugerencias, Apple colabora con un equipo de expertos médicos en diversas disciplinas, como cardiología, fisioterapia y nutrición.
Además, está produciendo contenido educativo en video, con el objetivo de brindar información respaldada por especialistas. Entre las novedades de la app Health también se incluye una función de seguimiento de alimentos, que permitirá a los usuarios registrar sus comidas y recibir información nutricional.
Apple también planea incorporar análisis de movimiento mediante la cámara de los iPhones, lo que permitiría evaluar la técnica de los ejercicios y ofrecer correcciones en tiempo real. Este enfoque busca mejorar la eficacia de los entrenamientos y reducir el riesgo de lesiones, emulando la orientación de un entrenador personal.
Se espera que la nueva versión de la app Health, posiblemente renombrada como Health+, llegue con iOS 19.4 en la primavera o verano de 2026. Aunque Apple no confirmó si el servicio tendrá un modelo de suscripción, el cambio de nombre sugiere que algunas funciones podrían ser de pago.
El desarrollo de esta tecnología está siendo supervisado por el equipo de salud de Apple, dirigido por Sumbul Desai y respaldado por el director de operaciones Jeff Williams. La compañía busca consolidarse como un actor clave en la intersección entre tecnología y bienestar, utilizando la inteligencia artificial para ofrecer una personalización sin precedentes en la gestión de la salud de los usuarios.
Apple es una empresa tecnológica estadounidense fundada en 1976 por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne. Es conocida por desarrollar productos innovadores como el iPhone, el iPad, las Mac, el Apple Watch y el sistema operativo iOS. Además de su hardware, Apple también ofrece servicios como iCloud, Apple Music, Apple Pay y la App Store.
Myzone nombra a Jo Walker como directora de marca y comunicaciones
La empresa especializada en tecnología para el fitness, Myzone, anunció la incorporación de Jo Walker como directora de marca y comunicaciones. Con una sólida trayectoria en el sector, Walker llega en un momento clave para la compañía, que busca expandir su alcance global en el ámbito del fitness conectado.
Walker cuenta con una amplia experiencia en marketing dentro de la industria del bienestar y el software como servicio (SaaS). Desempeñó cargos de alto nivel en Xplor Technologies y EverCommerce, y más recientemente, ocupó el puesto de directora de marketing en BOX12. Su especialización en desarrollo de marcas y estrategias basadas en datos la posiciona como una pieza clave para el crecimiento de Myzone. "Myzone construyó una marca reconocida a nivel mundial y estoy entusiasmada de contribuir a su próxima etapa de crecimiento", afirma Walker y añade: "Mi objetivo es ampliar su presencia global, fortalecer su posición en el mercado del fitness conectado y seguir impulsando el movimiento a través de la comunidad Myzone".La actividad física y el sueño se correlacionan con la felicidad
La actividad física y el sueño adecuado se correlacionan fuertemente con mayor felicidad y menor estrés, según estudio de Garmin y las universidades de Harvard y Oxford. El "Estudio de Salud y Felicidad" utiliza datos de relojes inteligentes y teléfonos inteligentes para identificar predictores de felicidad y bienestar.
El estudio piloto reveló varias conclusiones clave basadas en datos de sensores de alta calidad proporcionados por los dispositivos Garmin. Entre los hallazgos más significativos, se destacó que tanto la actividad física diaria como el sueño adecuado, ambos monitoreados con dispositivos Garmin, mostraron una fuerte correlación con niveles elevados de felicidad y reducción del estrés.
Otros puntos importantes del estudio incluyeron:
- La estabilidad emocional varió por grupos de edad, mostrando que los adultos mayores experimentaron más estabilidad emocional que los adultos jóvenes, quienes tuvieron más variabilidad.
- Altas tasas de retención entre los participantes, lo que sugiere que los participantes encontraron valor en el autocontrol de sus emociones a lo largo del día.
- Los encuestados se sintieron más felices cuando participaban en actividades culturales y sociales, así como al compartir tiempo con amigos y familiares.
En cuanto a la colaboración con Garmin, Micah Kaats, investigador principal de la Universidad de Harvard, destaca la importancia de esta asociación, señalando que la tecnología avanzada de Garmin y su base de usuarios conscientes de la salud permiten superar los retos que han dificultado investigaciones similares, proporcionando nuevos conocimientos sobre los factores que impulsan la salud mental y el bienestar.
Este estudio, que comenzó con la aprobación del Comité de Revisión Institucional (IRB) y se presentó en el Foro de la Felicidad de Lugano, en Suiza, en junio de 2024, ahora está en expansión para incluir a más de 10,000 participantes globalmente. Las encuestas, enviadas tres veces al día a los teléfonos inteligentes de los participantes, solicitan información sobre el nivel de felicidad y las actividades realizadas antes de la encuesta, lo que se cruza con los datos de los dispositivos Garmin para ofrecer un análisis detallado de cómo factores como la actividad física, el sueño y la socialización afectan el bienestar emocional.
El Estudio de Salud y Felicidad actualmente está aceptando postulantes. Este estudio forma parte de la colaboración entre Garmin Health y universidades de prestigio como Harvard y Oxford para comprender los factores que influyen en la felicidad y el bienestar. Garmin Health, proveedor de soluciones de salud digital, utiliza los datos de sensores de sus dispositivos para ofrecer resultados personalizados que apoyen programas de bienestar corporativo, salud de la población y monitoreo de pacientes.