Anthony Geisler lanza franquicias de fitness boutique Sequel Brands

Anthony Geisler lanza Sequel Brands, franquicia de fitness boutique

Anthony Geisler, fundador y ex CEO de Xponential Fitness, presentó oficialmente Sequel Brands, una empresa de franquicias de fitness boutique que inicia operaciones con cuatro marcas . Sequel Brands agrupa actualmente a Pilates Addiction, iFlex Stretch Studios, Beem Light Sauna y BODY20, con planes de escalar estos conceptos a través del modelo de franquicia en distintas ciudades de Estados Unidos.

Pilates Addiction, encabezada por Sarah Luna —exdirectiva de Club Pilates—, abrió su primer estudio en West Hollywood y prevé la apertura de 100 nuevas sedes en los próximos 18 meses. iFlex Stretch Studios, bajo la dirección de Verdine Baker, ex presidenta de StretchLab, ofrece estiramiento asistido con base científica y ya cuenta con cuatro locales operativos.

Por su parte, Beem Light Sauna, liderada por Ryan Junk, ex COO de Xponential, supera los 50 estudios en funcionamiento y se especializa en experiencias de sauna combinadas con terapias de luz roja, infrarroja, azul y verde. Finalmente, BODY20, con más de 70 sedes activas, ofrece entrenamiento de fuerza mediante trajes de estimulación muscular (EMS) y está dirigida por Lindsay Junk, ex presidenta de YogaSix.

En este contexto, Geisler afirma que Sequel Brands busca "desarrollar conceptos innovadores, respaldados por la ciencia, orientados a resultados tangibles y diseñados para perdurar en el tiempo". Además, anticipa "la incorporación de nuevas marcas en el corto plazo, incluyendo al menos una que promete redefinir su categoría dentro del sector del bienestar".

Solo el 18,5% de niños entre 5 y 17 años son activos en Chile

Solo el 18,5% de niños entre 5 y 17 años son activos en Chile

Solo el 18,5% de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años son activos o parcialmente activos durante su jornada escolar, realizando al menos 60 minutos de actividad física tres o más días a la semana, según la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2024 en Chile. Este informe fue presentado el lunes por los ministros de Deporte, de Educación y de Salud.

En términos generales, el 26,4% de los menores de 18 años cumplen con las recomendaciones mínimas de actividad física establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir, realizar al menos 60 minutos diarios de actividad moderada o vigorosa. Esta cifra varía ligeramente entre niños y niñas, siendo un 26,9% de niños activos frente a un 25,9% de niñas.

La encuesta, que consideró a más de 12.800 personas de todo el país, establece un índice multidimensional que evalúa la actividad física en diferentes contextos: tiempo libre, escolar, doméstico y transporte para niños y adolescentes; y además el ámbito laboral para adultos. Según este índice, el contexto escolar es el más inactivo, ya que solo el 18,5% de los estudiantes son activos o parcialmente activos durante las horas que pasan en sus establecimientos educativos, mientras que un 78,4% no alcanza los 60 minutos de actividad física al menos tres días por semana en ese entorno.

Además, en otros ámbitos como el tiempo libre, el porcentaje de inactividad entre los niños y adolescentes alcanza al 50%, y en actividades domésticas y de transporte, el porcentaje de inactividad es aún mayor (58,2% y 66,2%, respectivamente). El CEO de Dmoov, Felipe Apablaza, cree que en los colegios "es necesario contar con más recursos humanos, como profesores especializados, que puedan diseñar una estructura de actividad física más completa", afirma. Además, sugiere que desde materias en ciencias naturales se debería comenzar a inculcar a los niños la importancia del impacto que tiene la falta de actividad física y la necesidad de un entorno saludable.

Entre los adultos, la situación tampoco es alentadora: solo el 44,9% cumple con las pautas mínimas de actividad física recomendadas por la OMS, que consisten en al menos 150 minutos semanales de actividad moderada o 75 minutos de actividad vigorosa. Dentro de este grupo, los hombres presentan una mayor proporción de personas activas (49,9%) que las mujeres (41,7%). En todos los contextos analizados, salvo en la actividad doméstica donde las mujeres tienen un leve mayor porcentaje de actividad, los hombres son más activos.

El contexto laboral es uno de los más sedentarios: el 41,2% de los adultos son inactivos en el trabajo y un 64% indica que en su lugar de trabajo no existen medidas para promover la actividad física, como campañas de concientización o pausas activas. Según opina Apablaza, una de las principales barreras para la actividad física "está relacionada con el tiempo disponible de las personas, puesto que muchas personas de los sectores económicos bajos y medios bajos se trasladan a sus trabajos de lunes a viernes y pasan allí la mayor parte del día".

Al mismo tiempo, Apablaza  señala que otro factor relevante es la motivación comunitaria. "Cuando una persona hace ejercicio sola, la probabilidad de abandonar es muy alta; sin embargo, cuando se hace acompañado, el tiempo dedicado al ejercicio puede llegar a cuadruplicarse", remarca.

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, destaca que “estas cifras representan un desafío interinstitucional” y que, por ello, impulsan junto a los Ministerios de Educación y Salud una iniciativa para promover 60 minutos diarios de actividad física complementaria a las clases de educación física en las escuelas. Este proyecto ya fue aprobado en enero en la Comisión de Salud y está pendiente de votación en el Senado.

Además, Pizarro comenta que se están realizando mejoras en la infraestructura deportiva, especialmente en zonas rurales, con avances en 12 regiones para potenciar la práctica deportiva escolar y el desarrollo de los Juegos Deportivos Escolares desde etapas comunales hasta finales nacionales.

Por su parte, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, resalta que la actividad física no solo mejora la salud física y la capacidad aeróbica, sino que también influye positivamente en la salud mental y cognitiva. “Fomenta la conexión social, que es clave para prevenir enfermedades crónicas y trastornos mentales”, explica, y menciona que Chile presentará una resolución en la próxima Asamblea Mundial de la Salud sobre la importancia de la conexión social.

En cuanto al sector público, Apablaza considera que "el Estado debe trabajar más en conjunto con compañías de seguros y empresas para generar subsidios o beneficios fiscales que fomenten la actividad física entre los trabajadores". "Hoy en día la salud mental es un aspecto fundamental. Las razones para hacer ejercicio ya no son solo estéticas, sino que están vinculadas directamente a la salud integral", concluye.

Estados Unidos incluye gastos de ejercicio en su paquete fiscal

Estados Unidos incluye gastos de ejercicio en su paquete fiscal

Estados Unidos incluye gastos de ejercicio en su paquete fiscal. El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes incorporó un apartado en su paquete de reconciliación fiscal que permitirá a los estadounidenses usar fondos de cuentas de ahorro médico con beneficios fiscales —como las cuentas FSA (Flexible Spending Accounts) y HSA (Health Savings Accounts)— para pagar membresías de gimnasios, equipamiento de fitness y ligas deportivas juveniles.

Estas cuentas permiten reservar dinero antes de impuestos para gastos relacionados con la salud. Esta inclusión es el resultado de una serie de reuniones organizadas por la Health & Fitness Association (HFA) entre el 5 y 7 de mayo en Washington D.C., donde más de 125 líderes de la industria participaron en 130 encuentros con legisladores, además de una reunión con personal de la Casa Blanca.

El objetivo principal fue impulsar el apoyo al Personal Health Investment Today (PHIT) Act, que habilitaría el uso de hasta U$1.000 dólares para personas solas y U$2.000 para parejas a través de estas cuentas médicas para cubrir gastos relacionados con la actividad física. En esta línea, Mike Goscinski, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de HFA, califica la inclusión como "un hito clave" para la industria del fitness, que busca que el ejercicio físico sea reconocido como una forma efectiva de prevención de enfermedades crónicas.

Durante el evento, se realizaron diversas actividades, entre ellas una sesión de entrenamiento en Gold’s Gym que contó con la participación de varios congresistas y la medallista olímpica Dominique Dawes. Además, hubo un almuerzo con un discurso del representante David Schweikert (R-AZ) y paneles que abordaron temas como la actividad física como medicina preventiva, políticas comerciales y el proceso tributario.

Entre los participantes se destacaron ejecutivos de empresas como 24 Hour Fitness, Gold’s Gym, Life Time, Planet Fitness y [solidcore], junto a proveedores reconocidos como Technogym, Matrix, Life Fitness y DirecTV. La próxima edición del HFA Fly-In and Advocacy Summit está prevista para mayo de 2026.

Peloton integra entrenamientos en cintas de correr Precor

Peloton integra entrenamientos en cintas de correr Precor

La empresa de fitness interactivo, Peloton, integra una selección de entrenamientos en las cintas de correr de la marca Precor. Las rutinas de caminata, carrera y senderismo estarán disponibles en los modelos con consolas táctiles P94 y P84. Esta funcionalidad se ofrece exclusivamente a gimnasios comerciales e instalaciones de bienestar comunitario en Estados Unidos, en Canadá, en Reino Unido, en Alemania y en Austria.

El acceso al contenido se habilita mediante una tarifa anual de U$200 dólares por cinta de correr. La biblioteca incluye 35 clases preseleccionadas, que se actualizan de forma automática cada tres meses. Los usuarios pueden acceder a los entrenamientos directamente desde la consola, sin necesidad de registrarse ni pagar una membresía individual.

Las clases están integradas en pantalla completa y organizadas por tipo y duración, permitiendo a los usuarios elegir entrenamientos desde caminatas breves hasta sesiones de alta intensidad. La navegación se realiza directamente desde la interfaz de Precor. Para habilitar esta funcionalidad, los operadores deben contactar con Precor para realizar una actualización de software.

Precor es una compañía especializada en el diseño y fabricación de equipos de fitness comerciales, incluyendo cintas de correr, bicicletas estáticas, elípticos y estaciones de fuerza. Fundada en Estados Unidos, forma parte del grupo Peloton y se enfoca principalmente en el equipamiento de gimnasios, hoteles y centros de bienestar. Peloton adquirió Precor en 2021.

Basic-Fit puso en marcha un programa de recompra de acciones

Basic-Fit puso en marcha un programa de recompra de acciones

La cadena de gimnasios de Europa, Basic-Fit, puso en marcha un programa de recompra de acciones por un monto total de 40 millones de euros (U$44,7 millones de dólares). Esta iniciativa forma parte de su estrategia para mejorar la estructura de capital y aumentar el retorno para sus accionistas.

El plan, anunciado oficialmente el 14 de mayo y anticipado previamente en los resultados anuales publicados en marzo, contempla la recompra de aproximadamente 1,93 millones de acciones, lo que representa cerca del 2,9% del capital en circulación. Las acciones adquiridas serán canceladas, lo que reducirá el total de títulos disponibles en el mercado y podría tener un efecto positivo sobre el beneficio por acción (BPA).

La recompra será ejecutada por un intermediario independiente, bajo los términos aprobados por la Junta General de Accionistas celebrada el 6 de mayo. El proceso se llevará a cabo cumpliendo con los requisitos del Reglamento sobre Abuso de Mercado (596/2014) y del Reglamento Delegado (UE) 2016/1052, garantizando transparencia y equidad en cada etapa.

Como resultado del lanzamiento de este programa, quedará suspendido temporalmente el plan de gestión de acciones anunciado el pasado 3 de febrero, que tenía como fin apoyar la liquidez del valor. Para mantener informados a sus inversores, Basic-Fit difundirá semanalmente en su sitio web los detalles de las operaciones realizadas.

Con más de 1.600 gimnasios distribuidos en seis países y una comunidad que supera los 4,4 millones de socios, Basic-Fit es una cadena de gimnasios de origen neerlandés, fundada en 2004 por René Moos y por Eric Wilborts. Actualmente, sus gimnasios se distribuyen por Países Bajos, Bélgica, Francia, España, Luxemburgo y Alemania.

Synergym suma a Pablo Martínez-Fresneda como Acquisition Manager

Synergym suma a Pablo Martínez-Fresneda como Acquisition Manager

La cadena de gimnasios Synergym incorpora a Pablo Martínez-Fresneda como Acquisition Manager. Según informó este martes en un comunicado oficial, el ejecutivo cuenta con una amplia trayectoria en desarrollo, transformación y optimización de redes comerciales. Se suma al equipo de expansión liderado por Pedro Gollonet, director del área desde 2020.

Martínez-Fresneda lideró estrategias de expansión para marcas como Burger King y el grupo de moda Tendam. Su llegada se produce en un momento clave para Synergym, que prevé alcanzar los 200 gimnasios operativos en 2026. “Pablo compartirá su expertise y enfoque analítico para detectar oportunidades, proponer soluciones innovadoras y acompañar a la marca en su evolución”, señala Gollonet.

“La visión de futuro de Synergym pasa por escalar nuestro modelo sin sacrificar lo que nos hace diferentes: nuestra consistencia, calidad y pasión por ofrecer la mejor experiencia de fitness a nuestros más de 250.000 socios en toda España”, añade Gollonet. Con más de tres décadas de experiencia en el sector inmobiliario, Martínez-Fresneda ocupa cargos clave en empresas como Carrefour, Leroy Merlin y Jones Lang LaSalle (JLL).

También trabaja como consultor para marcas como Mercadona, Toyota, Massimo Dutti y Avanza Food, entre otras. En Tendam, fue responsable del plan de expansión y modernización de parte de sus 1.300 puntos de venta en diez países. Sinergym inició 2025 con un incremento del 47% en sus ventas durante el primer trimestre, alcanzando los 16 millones de euros (U$17,8 millones de dólares). En 2024, cerró el ejercicio con una facturación de 49,1 millones de euros (U$54, 8 millones), un 33% más que el año anterior, tras inaugurar 31 nuevos centros.

Bodytone lanza Bodytone Academy para formación interna

Bodytone lanza Bodytone Academy para formación interna

La empresa especializada en equipamiento deportivo, Bodytone, anunció oficialmente el lanzamiento de Bodytone Academy, su nuevo proyecto estratégico de formación interna orientado a potenciar el desarrollo profesional de su equipo y consolidar una cultura de aprendizaje continuo.

La iniciativa busca alinear al talento humano con los desafíos actuales del sector del fitness, el wellness y la tecnología, a través de un programa formativo especializado en áreas clave como inteligencia artificial, nuevas tecnologías aplicadas al fitness, experiencia del cliente, sostenibilidad y negociación.

La academia quedó inaugurada con una primera sesión formativa a cargo de Gracián Baena, Customer Care Data Analyst de la compañía, quien expuso sobre el potencial de la inteligencia artificial y su aplicación práctica en los distintos departamentos de Bodytone. La jornada también sirvió como espacio de reflexión sobre cómo esta tecnología puede mejorar procesos, anticipar necesidades del cliente y fortalecer la toma de decisiones.

El COO de Bodytone, Luigi Doto, destaca que Bodytone Academy "no solo apunta a la mejora interna, sino también a proyectar hacia el exterior el compromiso de la empresa con la calidad, la innovación y el liderazgo sectorial". Al mismo tiempo, reconoce que “invertir en las personas es clave para transformar la empresa".

En abril, Bodytone presentó una nueva versión de su página web profesional, con un diseño completamente renovado y una navegación más ágil. Paralelamente, la empresa presentó su línea de musculación profesional Solid Rock y un sistema de biofeedback aplicado a sus cintas de correr EVOT, en FIBO 2025, en Colonia, Alemania.

Hergy presenta su línea de mancuernas Iron

Hergy presenta su línea de mancuernas Iron

La empresa argentina de equipamiento fitness, Hergy, presenta su línea de mancuernas IRON, un desarrollo 100% nacional que combina diseño compacto, agarre ergonómico y una estructura metálica robusta. Fabricadas con cabezales de hierro y agarres de acero, estas mancuernas están pensadas para resistir el uso intensivo en boxes de CrossFit, gimnasios funcionales y entrenamientos exigentes.

En los últimos meses, la compañía completó el desarrollo y fabricación de todos los pesos de la línea IRON, permitiendo su uso en una amplia variedad de entrenamientos. Los primeros usuarios ya destacaron su rendimiento y durabilidad. Las mancuernas IRON se fabrican íntegramente en la planta industrial ubicada en el Parque Industrial Alvear, en el Gran Rosario, donde opera Hergy.

“Creemos que es posible fabricar productos de excelente calidad y a precios competitivos desde Argentina”, afirma Luciano Chinellato, presidente de Hermetal S.A., firma industrial a la que pertenece Hergy. “Aunque su funcionalidad es similar a la de las mancuernas engomadas, su estructura metálica le otorga una mayor durabilidad y una estética robusta”, añade.

La motivación detrás del desarrollo de IRON surgió de un diálogo con el equipo del centro de entrenamiento Humano Estación, en Rosario, Santa Fe. Según cuenta Chinellato, desde ese box compartieron una preocupación frecuente: "la rápida obsolescencia de las mancuernas hexagonales engomadas, que suelen deteriorarse en un plazo de dos a tres años, obligando a una inversión constante en reemplazos".

En cuanto a su estrategia comercial, Hergy distribuye sus productos tanto a través de alianzas con marcas del sector como mediante su tienda online oficial. "La línea IRON busca posicionarse como una referencia en el mercado argentino, con un precio intermedio entre las clásicas mancuernas de fundición y las engomadas, pero con ventajas claras en durabilidad y estética", afirma Chinellato.

Hergy Fitness fue fundada en septiembre de 2023 como una nueva unidad de negocios de Hermetal S.A. Hermetal cuenta con una extensa trayectoria en la fundición de hierro, mecanizados y vulcanizado de cauchos para la industria autopartista.

24 Hour Fitness obtuvo una línea de crédito por U$305 millones

24 Hour Fitness obtuvo una línea de crédito por U$305 millones

La cadena estadounidense de gimnasios 24 Hour Fitness obtuvo una nueva línea de crédito senior garantizada por U$305 millones de dólares, concedida por filiales de The TCW Group. La compañía cuenta ahora con TCW como su principal prestamista, mientras que la propiedad mayoritaria permanece en manos de los fondos Monarch Alternative Capital, Sculptor Capital Management y Cyrus Capital Partners.

Según detalla Karl Sanft, CEO de 24 Hour Fitness, la transacción "no solo mejora su liquidez, sino que también brinda el respaldo necesario para avanzar en sus objetivos estratégicos a largo plazo". Entre ellos, destaca "la optimización de su red de clubes, el mantenimiento de un flujo de caja saludable y la inversión continua en innovación y experiencias premium para sus miembros".

“Esta financiación es más que una simple captación de capital: es un sólido respaldo a nuestra trayectoria empresarial y a nuestro dinamismo operativo”, expres Sanft, quien asumió su cargo en 2022. Por su parte, Patrick Fallon, director general de Monarch, subraya la confianza en el rumbo de la empresa: “24 Hour Fitness demuestra un progreso significativo en los últimos años, tanto a nivel operativo como financiero”.

Además de los avances financieros, la empresa expandió recientemente su oferta de bienestar con la implementación de nuevas áreas como Recovery24 —un espacio de recuperación con tecnología de compresión y sillones de masaje— y Premium Fit24, que integra equipamiento de fuerza conectado con programas adaptativos y seguimiento del entrenamiento.

También está ampliando su alianza con Dietitian Live, ofreciendo acceso virtual a dietistas registrados en más de 250 clubes. Esta propuesta busca complementar los programas de entrenamiento físico con asesoramiento nutricional personalizado, reforzando así el enfoque integral de salud y bienestar que promueve la marca.

Fitness Park abrirá su primer gimnasio en Extremadura, España

Fitness Park abrirá su primer gimnasio en Extremadura, España

La cadena francesa de gimnasios Fitness Park inaugurará este sábado 17 de mayo su primer gimnasio en Extremadura, una comunidad autónoma situada al suroeste de España, en la frontera con Portugal. La nueva sede funcionará en el centro comercial El Faro, uno de los principales polos comerciales de la región, y ocupará un espacio de casi 2.000 metros cuadrados.

El gimnasio ofrecerá zonas diferenciadas para musculación, cardio conectado y CrossTraining, además de áreas de relajación con sillones de hidromasaje, fuentes de hidratación con sabores y zona lounge. La apertura de Fitness Park forma parte de la renovación del centro comercial El Faro, impulsada por la empresa Castellana Properties, tras la compra de espacios que pertenecieron a El Corte Inglés hasta agosto de 2023.

Para celebrar la inauguración, se realizará un evento de puertas abiertas con DJ y barra libre este viernes, junto con descuentos especiales para los primeros inscritos. Fundada en 2009 en Francia, Fitness Park comenzó su expansión en España en 2020. Actualmente cuenta con más de 50 gimnasios en el país y más de 300 a nivel internacional.

El modelo de Fitness Park se basa en ofrecer instalaciones sin contratos de permanencia, equipadas con tecnología de marcas como Technogym, Hammer Strength, Eleiko y Gym80. En marzo, esta cadena abrió su gimnasio N° 51 -1900 m2- en Roquetas de Mar, Almería.