Italia autorizó el reinicio de la práctica de deportes individuales desde el 4 de mayo

El ministro de Deportes del gobierno italiano, Vincenzo Spadafora, anunció que fue autorizado “el reinicio de los deportes individuales a partir del 4 de mayo” y avisó que “el fútbol deberá esperar” más tiempo para su reanudación.

“Primero se empieza con los deportes individuales y la actividad de motores, pero para las que son por equipos (incluido el fútbol) habrá que esperar”, afirmó el funcionario y aclaró que “el ministerio destinará los primeros 27 mil bonos para atletas locales, incluso los que superen ingresos por 10 mil euros”.

A demás, Spadafora señaló que desde “esta semana estará disponible un fondo de 100 millones de euros para el crédito deportivo a favor de los clubes de todo el país” afectados por la crisis que provocó la pandemia del coronavirus.

Por último,  el funcionario italiano destacó que “el tenis y la natación serán las primeras actividades a desarrollarse desde el 4 de mayo”, un día después que concluirá el aislamiento social y obligatorio en Italia.

Fuente: Infobae

En Suecia, los gimnasios continúan operando aunque con algunos recaudos

El aislamiento en Suecia es flexible, lo cual permite que los gimnasios y piscinas sigan abiertos al público, aunque con ciertas restricciones. En primer lugar, deben procurar que haya un límite de cincuenta personas en el establecimiento, y que aquellos con más de 70 años de edad o que posean algún factor de riesgo no ingresen a las instalaciones.

Por otra parte, todo el equipamiento para entrenar debe limpiarse regularmente. En cuanto a la higiene los socios, se les sugiere que se duchen y cambien en sus casas en vez de utilizar los vestuarios, que no compartan botellas de agua ni toallas, y que higienicen sus manos de manera frecuente.

Los gimnasios de todo el país adaptaron las rutinas de entrenamiento frente a estas medidas, e incorporaron las clases virtuales a su oferta para alentar a que la gente se quede en sus hogares lo más posible. Asimismo piden que entrenen en los centros más cercanos a sus casas para evitar la circulación lo mayor posible.

“No hay ninguna evidencia de que cerrar escuelas frene el contagio, ni tampoco hay justificación racional para imponer el confinamiento: al contrario, tomar aire mejora la salud”, declaró Johan Carlson, director de la Agencia de Salud Pública de Suecia. Sin embargo, ayer se registraron 769 infectados, alcanzando los 16775 casos positivos.

Si bien hubo gimnasios que cerraron sus sucursales durante la última quincena de marzo, en abril esos centros de fitness reabrieron sus puertas tomando estas precauciones. A su vez, la Agencia de Salud Pública de Suecia incentivó a la población de riesgo a que realice actividad física al aire libre o en sus casas.

El aislamiento causado por el Covid-19 no tuvo gran impacto en los niveles de audiencia de los sitios de fitness

Los mayores picos de consumo online de información en Europa durante la pandemia del Covid-19 lo han registrado los portales de economía, de educación en familia y de literatura, mientras que los niveles de audiencia en sitios de bienestar y fitness apenas cambiaron. Así lo revela un estudio de la consultora de marketing digital Comscore. El tráfico de audiencia en portales de fitness y bienestar apenas subió un 31% en España, 20% en Alemania, y 23% en Reino Unido durante la última semana de febrero. En Francia e Italia, donde la asistencia a los gimnasios es menor que el promedio europeo, los incrementos de audiencia fueron del 133% y el 69%, respectivamente. Los resultados de este análisis llevado a cabo por Comscore demuestran que la mayoría de la gente en Europa está más interesada, durante la cuarentena, en buscar otro tipo de entretenimiento más sedentario. De hecho, el foco de la audiencia online se encuentra en la venta de libros, las plataformas audiovisuales y el gaming o juegos en línea. Una de las sorpresas del estudio es que el aislamiento no se vio reflejado en un aumento importante del uso de plataformas como Facebook o Twitter. Según Comscore, respecto al arranque de 2020, estas redes han tenido un 48% más de actividad en España y un 31% en Italia, pero por debajo del 12% en Reino Unido, Francia y Alemania. En cambio, las apps de mensajería como WhatsApp sí crecen a la misma velocidad que lo hizo la búsqueda de noticias, con avances del 70% en Francia, un 30% en Alemania, un 90% en Italia, 97% en España y 49% en Reino Unido.