Los gimnasios en Europa registraron una tasa de contagios de Covid-19 del 0,78% cada 100 mil visitas, según un estudio de EuropeActive

Los gimnasios en Europa registraron una tasa de contagios del 0,78% cada 100 mil visitas, según el estudio SafeACTiVE de EuropeActive. La investigación, realizada en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Sheffield Hallam comenzó a finales de septiembre y analizó 62 millones de visitas a gimnasios en 14 países europeos.

El resultado de dicho estudio resultó en que, reuniendo a todos los accesos a centros de acondicionamiento físico, solo hubo 487 casos positivos de COVID-19 en los gimnasios donde tiene llegada el centro de investigación THINK Active de EuropeActive: Alemania, Francia, Suecia, Bélgica, Países Bajos, España, Portugal, Noruega, Suiza, República Checa, Polonia, Dinamarca, Luxemburgo y el Reino Unido.

“Un nivel tan bajo de riesgo de infección en los gimnasios refuerza el mensaje de que el fitness y la actividad física son una parte fundamental de la solución durante la pandemia del COVID-19 para ayudar a mejorar el funcionamiento inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades virales”, destaca el profesor Alfonso Jiménez, director de THINK Active.

“Los datos del estudio SafeACTiVE muestran que los gimnasios en toda la Unión Europea son un lugar seguro para hacer ejercicio. La prevención de una mayor propagación del COVID-19 tiene que ser nuestra meta principal”, dice Rob Copeland, director de la Advanced Wellbeing Research Centre (AWRC) de la Universidad Sheffield Hallam.

“Debemos asegurarnos de que nuestras comunidades tengan el apoyo y la oportunidad de permanecer activas. Sabemos que estar en buena forma física puede ayudar a reducir la gravedad de la infección por COVID-19. Estar activos puede ayudarnos a sobrellevar psicológicamente los desafíos de una segunda ola de la pandemia”, afirma Copeland.

“Mantener los gimnasios abiertos y en pleno funcionamiento es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de nuestras poblaciones. Yo iría más allá y sugeriría que los gobiernos de toda Europa deberían pensar en cómo podemos aumentar el acceso a la actividad, no reducirlo, a medida que aprendamos a vivir con el coronavirus”, concluye el experto.

En algunos países europeos la gente entrenó más durante la cuarentena, según una investigación de Garmín

En países algunos países europeos, más concretamente en Francia, Italia y España, se registraron, durante el periodo de cuarentena obligatoria, importantes aumentos de la cantidad de horas de uso de equipos hogareños de gimnasia –como elípticos, remos y escaleras-, según un estudio realizado por la compañía Garmín.

En Italia, el incremento fue del 105%, mientras que en Francia y España la gente también entrenó más durante el aislamiento, con aumentos del 80% y 93%, respectivamente. “En aquellos países con mayores restricciones de aislamiento, las personas están encontrando formas de moverse”, asegura el estudio.

“Al comparar las fases previas y posteriores a la cuarentena en Francia, observamos un notable aumento -del 157%- en la actividad de ciclismo indoor. España e Italia también están registrando récords, con incrementos del 273% y 309%”, destacan los investigadores. Por otro lado, el ciclismo al aire libre en Alemania y Suecia también aumentó.

“Solo en Alemania, se muestra un aumento del 153% en el ciclismo al aire libre. Durante el mismo período en 2019, este país mostró solo un aumento del 36%. Es muy probable que factores psicológicos, como el deseo de ser más activo frente a la adversidad, justifiquen estos datos”, afirma la investigación.

También se analizó la práctica de la natación durante la cuarentena, una de las actividades menos presentes durante la pandemia. “Los datos de natación reflejan una disminución de la actividad a medida que cada país estableció su cierre. Uno por uno, cuando cada país ordenó medidas de contención específicas, sus nadadores dejaron de nadar”, remarca el estudio.

“Los próximos meses son impredecibles. A medida que la población mundial enfrenta el impacto del COVID-19 en sus estilos de vida, brindaremos información actualizada para ayudar e informar. Creemos que la solución más importante es que las personas continúen avanzando para enfrentar esta situación excepcional”, concluyen los investigadores.

En Suecia, los gimnasios continúan operando aunque con algunos recaudos

El aislamiento en Suecia es flexible, lo cual permite que los gimnasios y piscinas sigan abiertos al público, aunque con ciertas restricciones. En primer lugar, deben procurar que haya un límite de cincuenta personas en el establecimiento, y que aquellos con más de 70 años de edad o que posean algún factor de riesgo no ingresen a las instalaciones.

Por otra parte, todo el equipamiento para entrenar debe limpiarse regularmente. En cuanto a la higiene los socios, se les sugiere que se duchen y cambien en sus casas en vez de utilizar los vestuarios, que no compartan botellas de agua ni toallas, y que higienicen sus manos de manera frecuente.

Los gimnasios de todo el país adaptaron las rutinas de entrenamiento frente a estas medidas, e incorporaron las clases virtuales a su oferta para alentar a que la gente se quede en sus hogares lo más posible. Asimismo piden que entrenen en los centros más cercanos a sus casas para evitar la circulación lo mayor posible.

“No hay ninguna evidencia de que cerrar escuelas frene el contagio, ni tampoco hay justificación racional para imponer el confinamiento: al contrario, tomar aire mejora la salud”, declaró Johan Carlson, director de la Agencia de Salud Pública de Suecia. Sin embargo, ayer se registraron 769 infectados, alcanzando los 16775 casos positivos.

Si bien hubo gimnasios que cerraron sus sucursales durante la última quincena de marzo, en abril esos centros de fitness reabrieron sus puertas tomando estas precauciones. A su vez, la Agencia de Salud Pública de Suecia incentivó a la población de riesgo a que realice actividad física al aire libre o en sus casas.