Una hora de actividad física reduciría la mortalidad
Una hora de actividad física reduciría la mortalidad, según investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). El estudio demuestra que reemplazar una hora semanal de estar sentado por una de actividad física reduce el riesgo de mortalidad en adultos. El impacto varía según la intensidad del ejercicio: en el caso de actividades moderadas o intensas, la disminución es del 3,3 %, mientras que para ejercicios de baja intensidad la reducción es del 1,6 %.
El estudio, publicado en la revista BMC Public Health , analizó los datos de 30.955 personas de entre 15 y 69 años durante un período de seis años. A través de un seguimiento detallado, los investigadores vincularon los niveles de sedentarismo y actividad física con los registros de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística, documentando un total de 957 fallecimientos.
Los datos también revelan beneficios específicos para la salud cardiovascular y la prevención del cáncer. Reemplazar el sedentarismo con actividad moderada o intensa disminuye en un 6,7 % el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares y en un 3,1 % el riesgo de caída por cáncer. Para quienes optan por actividades de baja intensidad, el riesgo de mortalidad por cáncer se reduce en un 2,1 %.
El doctor Iñaki Galán, del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII y autor principal del estudio, destaca la relevancia de estos hallazgos para la salud pública. Según Galán, estos resultados refuerzan la importancia de modificar hábitos sedentarios, incluso con cambios pequeños, para obtener beneficios significativos.
Además, Galán enfatiza que la actividad física de menor intensidad también es efectiva, lo que puede motivar a quienes no pueden realizar ejercicios más exigentes. En el desarrollo del estudio participaron expertos del ISCIII, la Universidad de Alcalá de Henares, la Escuela Nacional de Sanidad, la Consejería de Sanidad de Murcia y el Ministerio de Sanidad. Para acceder al estudio completo visite aquí.