Tras la pandemia, la industria del fitness en México se achicará en usuarios

La industria del fitness en México deberá afrontar, tras la pandemia, una caída de hasta el 40% de los socios en los gimnasios del país según calcula Nelson Vargas, vocero de la Asociación Mexicana de Gimnasios y Clubes (AMEGYC).

“La gente sabe que es indispensable la actividad física para conservar su salud y sabemos que el regreso va a ser muy lento, muchos van estar desconfiados. Y también está la cuestión económica (…). Todo va a depender de la actitud con la que regresen los clientes”, señala Vargas.

El vocero reconoce que “la cadena más grande que aglutina -gimnasios en México- es Smart Fit, y esta empresa tiene más de 170 locales en el país”, de los cuales la mayoría paga un alquiler. Por lo tanto, esos negocios “no pueden aguantar que no se pague esa renta, entonces es una problemática económica muy grande”.

Mientras tanto, la AMEGYC se ha reunido con la Secretaría de Salud, para que los centros de entrenamiento sean unos de los primeros sectores a nivel nacional en volver a operar. “No digo que se abran irresponsablemente los gimnasios, pero sí que no nos dejen a la (espera)”, dice Vargas.

Para el levantamiento en las restricciones, el gobierno mexicano tiene en cuenta un “semáforo epidemiológico”, en el que los gimnasios se encuentran bajo el color rojo, lo cual significa que aún no pueden funcionar. Sin embargo, en algunas localidades, como en la Región Norte de Coahuila, los gimnasios comenzaron a reabrir esta semana.

Por el momento, se espera que los establecimientos de fitness en México reabran con un protocolo que incluye el aforo limitado dependiendo de la capacidad de cada área, la desinfección permanente de todas las superficies, la clausura de los bebederos y el acceso restringido a las duchas.

Share this post