Los gimnasios en Argentina toman medidas preventivas contra el dengue

Los gimnasios en Argentina están implementando medidas preventivas para combatir el dengue, una enfermedad viral transmitida por los mosquitos Aedes aegypti. Según el Ministerio de Salud de la Nación, los casos aumentaron significativamente desde diciembre pasado, con 37 fallecimientos registrados durante los primeros dos meses de 2024. El Dr. Álvaro Otreras, médico infectólogo, señala que el número de casos de dengue va en aumento en los últimos años, comportándose en forma de epidemia. "En 2023 se reportaron más de 135,000 casos, y en lo que va del 2024 ya se notificaron más de 60,000 casos", explica. Según Otretas, estas cifras sugieren "una proyección alarmante para el resto de la temporada anual, posiblemente conduciendo a la mayor epidemia de esta enfermedad hasta la fecha". En respuesta a esta situación, los gimnasios están tomando diversas medidas. El propietario de Vic Gym en Buenos Aires, Víctor Nievas, menciona que decidieron cerrar las puertas de acceso para evitar la entrada de mosquitos e implementar una buena climatización.
Desde el 19 de febrero, la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense experimentan una invasión masiva de mosquitos, persistiendo su presencia en marzo. En esta línea, Alberto Piro, socio gerente de Magnum Gym en Buenos Aires, informa que, gracias a la presencia de ventiladores y al suministro de repelente, no tienen problemas graves en su establecimiento. En cuanto a la climatización de los espacios cerrados, el Dr. Otreras explica que, por lo general, "los ambientes naturales óptimos de proliferación y desarrollo de los mosquitos son cálidos y húmedos". Por este motivo, respalda la decisión de climatizar las salas de entrenamiento con aire acondicionado y/o  ventiladores. En Córdoba, el Ministerio de Salud provincial confirmó el pasado viernes tres nuevos fallecimientos por dengue en la última semana y más de 2.100 nuevos casos. El socio y coordinador general de la red de gimnasios Invictus, Agustín Pucheta, considera que, aunque los casos no son tan numerosos como en otras regiones, el gimnasio recomienda el uso de repelente a los socios, especialmente en las clases grupales donde mantienen los salones abiertos. Entre las medidas preventivas, el Dr. Otreras también destaca el uso ropa que cubra brazos y piernas y la instalación de telas mosquiteras en puertas y ventanas. "Para evitar la proliferación de mosquitos, se debe eliminar cualquier recipiente que pueda contener agua, como contenedores, floreros y porta macetas, o clorando el agua regularmente", enfatiza. El dengue se manifiesta con un síndrome que incluye fiebre, dolor de cabeza, muscular y en las articulaciones, cansancio, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y manchas en la piel, pero no suele estar asociado con síntomas de resfriado o congestión nasal. Argentina cuenta con una vacuna contra el dengue, TAK-003 o Qdenga, aprobada por ANMAT desde abril de 2023, indicada para todas las personas mayores de 4 años. Sin embargo, su uso tiene contraindicaciones, por lo que se requiere un adecuado asesoramiento médico para determinar su indicación según cada situación particular. El Dr. Álvaro Otreras -M.N 110.995- es un médico infectólogo egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente trabaja en la Unidad de Infectología del Hospital Donación Francisco Santojanni de la Ciudad de Buenos Aires y es miembro de la Comisión de enfermedades emergentes y endémicas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Fitness Machine cumple 30 años en el mercado de fitness y gimnasios

Fitness Machine cumple 30 años en el mercado de fitness y gimnasios. La compañía fabricante de equipos para gimnasios nació en 1992 tras una crisis económica. “No conseguía que me equilibraran el sueldo con respecto al trabajo. Alquilé un garaje de una señora que no tenía auto y empecé a fabricar máquinas por mi cuenta”, cuenta Víctor Nievas, fundador y director. Sin formación académica y técnica, Nievas confió en su esfuerzo e inició su emprendimiento con una soldadura eléctrica, unos caños, unos tablones, una morsa y una sierra en mano. “Hace 40 años armé la primera máquina industrializada para mí y ahora se cumplen 30 años de la fundación de Fitness Machine”, comenta Nievas. En la actualidad, la compañía casi no da abasto para satisfacer la alta demanda. “Tenemos muchos clientes, la producción no nos da. Tampoco nos gusta destacar clientes, porque el que nos compra una mancuerna es tan importante como el que compra un gimnasio completo”, afirma Nievas. Entre los objetivos de Fitness Machine se destaca la confianza y conformidad al cliente. “También garantizamos el tiempo de entrega. Nos comprometemos a pagar $150 mil pesos por cada día de demora”, detalla Nievas. A su vez, Nievas destaca la seguridad de postventa comentando que realizan servicio de mantenimiento sin costo a clientes de muchos años, “para devolver parte de lo que nos da”. Con respecto a los 30 años, Nievas enfatiza que “superamos todas las expectativas”. “Ganamos dos encuestas realizadas por Mercado Fitness como mejor fabricante de máquinas de la Argentina”, dice. “Pude viajar y estar en todas las exposiciones del mundo”, cuenta Nievas y expresa que uno de sus mayores orgullos es que sus hijos sean parte de la compañía: “Jesica Nievas trabaja en el departamento de ventas, mientras que Jonatan, Federico y Víctor Nievas junior están trabajando en la producción. Los más chiquitos son Victoria y Hugo Nievas y también ingresarán en algún momento”, dice y enfatiza: “Estoy muy orgulloso de mis hijos". Por último, el fundador de Fitness Machine menciona que el proyecto inmediato ahora es empezar a trabajar en una nueva línea que va a ser lanzada en 2023.