Los gimnasios en Argentina toman medidas preventivas contra el dengue

Los gimnasios en Argentina están implementando medidas preventivas para combatir el dengue, una enfermedad viral transmitida por los mosquitos Aedes aegypti. Según el Ministerio de Salud de la Nación, los casos aumentaron significativamente desde diciembre pasado, con 37 fallecimientos registrados durante los primeros dos meses de 2024. El Dr. Álvaro Otreras, médico infectólogo, señala que el número de casos de dengue va en aumento en los últimos años, comportándose en forma de epidemia. "En 2023 se reportaron más de 135,000 casos, y en lo que va del 2024 ya se notificaron más de 60,000 casos", explica. Según Otretas, estas cifras sugieren "una proyección alarmante para el resto de la temporada anual, posiblemente conduciendo a la mayor epidemia de esta enfermedad hasta la fecha". En respuesta a esta situación, los gimnasios están tomando diversas medidas. El propietario de Vic Gym en Buenos Aires, Víctor Nievas, menciona que decidieron cerrar las puertas de acceso para evitar la entrada de mosquitos e implementar una buena climatización.
Desde el 19 de febrero, la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense experimentan una invasión masiva de mosquitos, persistiendo su presencia en marzo. En esta línea, Alberto Piro, socio gerente de Magnum Gym en Buenos Aires, informa que, gracias a la presencia de ventiladores y al suministro de repelente, no tienen problemas graves en su establecimiento. En cuanto a la climatización de los espacios cerrados, el Dr. Otreras explica que, por lo general, "los ambientes naturales óptimos de proliferación y desarrollo de los mosquitos son cálidos y húmedos". Por este motivo, respalda la decisión de climatizar las salas de entrenamiento con aire acondicionado y/o  ventiladores. En Córdoba, el Ministerio de Salud provincial confirmó el pasado viernes tres nuevos fallecimientos por dengue en la última semana y más de 2.100 nuevos casos. El socio y coordinador general de la red de gimnasios Invictus, Agustín Pucheta, considera que, aunque los casos no son tan numerosos como en otras regiones, el gimnasio recomienda el uso de repelente a los socios, especialmente en las clases grupales donde mantienen los salones abiertos. Entre las medidas preventivas, el Dr. Otreras también destaca el uso ropa que cubra brazos y piernas y la instalación de telas mosquiteras en puertas y ventanas. "Para evitar la proliferación de mosquitos, se debe eliminar cualquier recipiente que pueda contener agua, como contenedores, floreros y porta macetas, o clorando el agua regularmente", enfatiza. El dengue se manifiesta con un síndrome que incluye fiebre, dolor de cabeza, muscular y en las articulaciones, cansancio, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y manchas en la piel, pero no suele estar asociado con síntomas de resfriado o congestión nasal. Argentina cuenta con una vacuna contra el dengue, TAK-003 o Qdenga, aprobada por ANMAT desde abril de 2023, indicada para todas las personas mayores de 4 años. Sin embargo, su uso tiene contraindicaciones, por lo que se requiere un adecuado asesoramiento médico para determinar su indicación según cada situación particular. El Dr. Álvaro Otreras -M.N 110.995- es un médico infectólogo egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente trabaja en la Unidad de Infectología del Hospital Donación Francisco Santojanni de la Ciudad de Buenos Aires y es miembro de la Comisión de enfermedades emergentes y endémicas de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Vic Gym inaugurará su segundo gimnasio en la localidad de Lanús, Buenos Aires

Vic Gym inaugurará su segundo gimnasio en la provincia de Buenos Aires, Argentina, el próximo domingo 14 de enero. La flamante instalación se ubicará en la localidad bonaerense Lanús Este y estará completamente equipado por la compañía fabricante de equipos para gimnasios Fitness Machine. Este nuevo gimnasio de Vic Gym estará ubicado en la avenida 9 de Julio 2069. Su propietario, Víctor Nievas, quien además es director de Fitness Machine, destaca “las impresionantes instalaciones diseñadas para ofrecer una experiencia fitness de primera clase”. El gimnasio contará con un amplio salón de musculación en la primera planta, que abarca 240 m2. En la segunda planta, unos 100 m2 serán destinados a la zona de cardio y peso libre. Además, dispondrá de una terraza al aire libre de 70 m2 y de un patio de 24 m2.
Adicionalmente, Nievas destaca la prioridad de Vic Gym de  “ofrecer una experiencia exclusiva a sus socios”, por lo que “su enfoque es limitar la cantidad de miembros para garantizar un ambiente cómodo y menos concurrido”. En este sentido, Nievas explica: "Prefiero tener 200 personas con una cuota de $25.000 pesos, en vez de sumar 400 socios con una cuota de $12.500”. Asimismo, Nievas subraya “la atención meticulosa a la estética y el mantenimiento” del gimnasio. “El sonido también juega un papel esencial, con 20 parlantes distribuidos estratégicamente, incluso en áreas como baños y duchas”, enfatiza. El primer gimnasio Vic Gym abrió sus puertas en la localidad bonaerense de Lanús hace más de 10 años, con 300 m2. Por su parte, la empresa Fitness Machine fue fundada en 1992, sumando más de 30 años en el mercado de fitness y gimnasios.