Las actividades de bienestar físico y mental lideran el ranking de tendencias de 2020 de Club Industry

Las actividades de bienestar físico y mental encabezan el ranking de tendencias fitness empresariales de 2020, según un reporte publicado por Club Industry. “Esta línea incluye la prevención de condiciones y lesiones crónicas a partir de la reducción de estrés, la alimentación saludable y durmiendo las horas indicadas”, señalan los investigadores. “Para los empresarios de gimnasios, las actividades de bienestar físico y mental pueden y deben involucrar alianzas con instituciones de la salud. Asociarse con ellas para derivaciones de pacientes y para servicios clínicos dentro de un estudio o centro fitness podrían conducir a ingresos adicionales para ambas partes”, afirma el reporte. En el segundo lugar del listado de tendencias se ubican las alianzas con empresas que no necesariamente forman parte de la industria. “Las compañías por fuera del ámbito fitness están entrando al negocio de la salud y el bienestar porque comenzaron a encontrar beneficios en su participación”, indican los autores. Dentro del tercer puesto están las posturas e ideologías de los estudios y gimnasios. “Los millenials son conocidos por empatizar con empresas que comparten sus valores. Esto puede llevar a la cultura de la ‘cancelación’, en la que la gente convoca a boicotear ciertas compañías que llevan opiniones o valores contrarios a su generación”, dice el informe. El cuarto lugar dentro del ranking es la tendencia al entrenamiento vía streaming online, como el modelo que adoptó Peloton. “A medida que cada vez más gente busca servicios de fitness vía streaming y clases bajo demanda, ésta puede ser un área nueva de crecimiento para gimnasios de todos los tamaños”, destacan los investigadores. Finalmente, el quinto puesto en este listado le pertenece al ciclismo indoor. “Este tipo de entrenamiento no es una tendencia nueva, pero es innegable que está creciendo en popularidad entre sus consumidores, así como también está creciendo en niveles de adopción por parte de estudios y centros fitness”, añade el reporte de Club Industry.

Con su última apertura en Colorado, Planet Fitness alcanzó las 2000 sedes

El 31 de diciembre de 2019, Planet Fitness abrió un nuevo gimnasio en Colorado, Estados Unidos. De esta manera, alcanzó las 2000 unidades. Según Nasdaq, a fines de noviembre pasado, esta cadena llegó a tener más de 14 millones de socios. A su vez, la compañía firmó un acuerdo para abrir 35 gimnasios en Australia en los próximos años. Con esta estrategia de expansión, las acciones de Planet Fitness han ganado un 30,3% en el último año, informa Nasdaq. Según el portal Palco23, la cadena estadounidense facturó U$497,2 millones en los primeros nueve meses de 2019. La compañía posee, además, gimnasios en Puerto Rico, Panamá, República Dominicana, México y Canadá. El año pasado "ha sido de crecimiento para nosotros, con más unidades de Planet Fitness abiertas que en cualquier otro año en nuestra historia, y creo que recién estamos comenzando", dice Chris Rondeau, CEO de la empresa. "Seguimos viendo la oportunidad de duplicar la cantidad de nuestras tiendas nacionales con el tiempo". Planet Fitness fue creada en 1992, su propuesta es low cost y es uno de los franquiciadores más grandes de Estados Unidos. Según Club Industry, solo Orangetheory Fitness y Anytime Fitness lo superan en número de sedes. En 2019 fue nombrada una de "las 100 empresas de más rápido crecimiento" por la revista Fortune. Los gimnasios de Planet Fitness se caracterizan por ser de bajo costo y estar abiertos las 24 horas del día. El precio de la membresía clásica es de U$10 dólares, mientras que la PF Black Card cuesta U$23 dólares y les permite a los socios acceder a cualquier unidad de la cadena y disfrutar de servicios adicionales como hidromasajes.

El holding Town Sports International adquirió Flywheel Sports

El holding de clubes deportivos de Nueva York Town Sports International (TSI) firmó un acuerdo para adquirir los estudios de ciclismo de Flywheel Sports por U$25 millones. Según Patrick Walsh, CEO de TSI, "esto nos permite elevar la experiencia de acondicionamiento físico de nuestros miembros al ofrecer boutiques de lujo". Tras esta operación recientemente anunciada, TSI planea ofrecerles a sus 600 mil miembros– según Club Industry- acceso a las ofertas de Flywheel a través de paquetes de membresía, mientras que a los más de 300 mil socios de Flywheel se les brindará opciones similares para acceder a las instalaciones de TSI. En cuanto al precio de las acciones de Town Sports International, aumentaron un 36% desde que el medio Bloomberg publicó la primicia de la entonces posible adquisición a principios de enero. Esto es un alivio para TSI, que en noviembre de 2019 anunció un aumento del 12,8% en sus gastos operativos y otra del 197% en pérdidas netas. Respecto a Walsh, fue nombrado CEO en 2016, y su mandato se ha caracterizado por una estrategia de crecimiento tras la adquisición de los gimnasios neoyorquinos Lucille Roberts y TMPL, más Total Woman Gym + Spa de San Diego. Tras el acuerdo con Flywheel, TSI llegará a pagar su deuda, según detalla en su sitio Club Industry. En marzo de 2018, Walsh le dijo al medio estadounidense que imaginaba que su empresa se convertiría en un holding diversificado, y que así podría competir mejor en múltiples categorías de la industria. "Una vez que (las pequeñas empresas) están bajo nuestro paraguas, tienen más chances de hacer crecer el negocio en los próximos años". Por su parte, Flywheel comenzó a vender bicicletas hogareñas en 2017. Actualmente, enfrenta una demanda por infracción llevada a cabo por Peloton, que afirma que utilizaron su tecnología patentada para dar clases y rastrear el rendimiento de los socios en sus bicicletas Fly Anywhere.