Aun no regreso el 70% de los socios en Mexico

En México, el 70% de los usuarios canceló o congeló su suscripción al gimnasio

En México, el 70% de los socios de gimnasios han cancelado o congelado su suscripción al gimnasio, según indicó David Rascón, miembro de la Asociación Mexicana de Gimnasios y Clubes (AMEGYC). El principal obstáculo a la hora de asistir al gimnasio es, para este empresario, “el temor que tiene la gente a contagiarse de COVID-19”. “Nos dimos cuenta que la reapertura no era la solución (…), porque el número de personas dispuestas a entrenar en un semáforo naranja o amarillo es bajo. Muchos están esperando a que esté en verde, y otros esperan a que haya una vacuna, así no hay riesgo de contagiarse”, dijo Rascón, quien a su vez es director general de la cadena Anytime Fitness. A su vez, otra dificultad en el regreso a las instalaciones es la situación económica que vive gran parte de los socios. “Me han pasado reportes donde hay gente que no tiene miedo a volver, pero que se quedó sin trabajo o sus ingresos se vieron reducidos. A la hora de poner prioridad en los gastos, los gimnasios se eliminan”, contó Rascón. Por otro lado, los efectos de la pandemia en la economía causaron el cierre definitivo del 40% de los gimnasios en todo el país durante los últimos seis meses, según el miembro de AMEGYC. Asimismo, muchos operadores recortaron el número de personal para soportar la crisis. “Los perjudicados fueron los profesores de clase. Hay una plantilla fija, pero también hay clases de Zumba, de Yoga, y de distintas disciplinas, y estos instructores no forman parte de ella, son comisionistas, se les paga por sesión y son los más afectados”, explicó el director general. Por el momento, las únicas regiones que permanecen con sus gimnasios cerrados son el estado de Nayarit y la Ciudad de México, según anunció la AMEGYC. En esta primera mitad de septiembre, algunos lugares donde reabrieron los centros de fitness fueron Ciudad Victoria, Tamaulipas; Xalapa, Veracruz; más los estados de Yucatán y Nuevo León.

Con baja concurrencia, en Corea del Sur los gimnasios siguen abiertos

Aunque fue uno de los primeros países en ser afectado por el Coronavirus, después de China, en Corea del Sur algunos gimnasios continúan en funcionamiento. "El gobierno coreano no ordenó una cuarentena obligatoria, por lo que la mayoría de las tiendas, gimnasios y compañías siguen trabajando", afirma Won Suh, gerente regional de InBody en Europa. Como respuesta a la crisis, "algunos estudios de fitness en Corea del Sur ofrecieron 1 mes gratis de membresía durante la pandemia para aumentar sus ventas, aunque no tuvieron mucho éxito. Sucede que los pequeños gimnasios no pueden cerrar, porque tienen cuentas y rentas que pagar, así que continúan trabajando a pesar de la baja concurrencia", destaca Suh. Además, el directivo de InBody resaltó que en este país asiático no ha habido casos en los que los pacientes infectados de Coronavirus hayan provenido de gimnasios. "Esto lo sabemos porque el Gobierno coreano realiza una encuesta epidemiológica a los pacientes infectados en la que se registran todos los movimientos previos a que se contagiaran", explica. Una vez completada la encuesta, se identifican todos los lugares en los que estuvo el paciente, y esos mismos lugares se publican en la página web del Gobierno. "Esto permite a las personas saber a qué espacios no deben ir, y de qué lugares deben alejarse", señala Suh. "Además –prosigue- usar barbijos, lavar nuestras manos y no tocar a la gente que nos rodea siempre ha sido algo común en Corea. Por eso, creo que no fue complicado para nosotros mantener este tipo de conductas de forma regular". La realidad en Japón es distinta. "Según nuestro franquiciado en este país, en algunos gimnasios se confirmó la presencia de personas infectadas. Entonces, el Gobierno advirtió a la gente que dejara de ir a los gimnasios. En consecuencia, la mayoría de los centros cerró a principios de marzo hasta nuevo aviso", dice Nathaniel Leivas, CEO de Radical Fitness. "La Asociación de la Industria Fitness de Japón, de la cual nuestra compañía es parte, lanzó un instructivo para los operadores de gimnasios, y pidió a sus miembros que siguieran esas indicaciones para prevenir que las personas infectadas ingresaran a sus instalaciones", agrega Leivas, después de haber conversado con su franquiciado en Japón.