Los gimnasios en Sonora vuelven a cerrar

Los gimnasios en Sonora debieron cerrar tras solo dos días de operación

A pesar de que este lunes 20 de julio los gimnasios en el estado de Sonora pudieron comenzar a reabrir, el miércoles 22 debieron volver a cerrar ante la alerta emitida por el Comité Municipal de Salud que pidió la suspensión de sus actividades por la elevada ocupación hospitalaria, y el crecimiento de casos con COVID-19.

 

El estado había registrado un cambio de color a naranja en el semáforo epidemiológico, lo que permitió reabrir con un 50% de su capacidad a los gimnasios, centros deportivos y albercas. Sin embargo, la gobernadora Claudia Pavlovich había advertido que esto estaba sujeto a la situación sanitaria.

 

Del mismo modo, por un ajuste en la metodología de medición de la pandemia, Veracruz fue otro de los estados que después de casi un mes de actividades, debió suspender nuevamente sus centros de fitness hasta nuevo aviso. Algo similar sucedió en Chihuahua, donde se frenaron las reaperturas.

 

Por otro lado, esta semana la Unión de Gimnasios del Estado de México dio a conocer que los gyms de la región podrían reabrir el próximo lunes 27, pero la Comisión Para La Protección Contra Riesgos Sanitarios (COPRISEM) anunció que deberán continuar sin operaciones.

 

La Gaceta de Gobierno mexiquense, asimismo, aclaró que los gimnasios podrán abrir sus puertas cuando el estado se encuentre en color verde, ya que son considerados como establecimientos de alto riesgo. Por su parte, la COPRISEM ha suspendido aquellos locales que incumplieron esta norma durante los últimos días.

Qué hicieron las cadenas en Estados Unidos ante el cierre de sus gimnasios

Ante el avance del Covid-19, en Estados Unidos cadenas del porte de Planet Fitness, 24 Hour Fitness, Equinox y Life Time Fitness han cerrado todas sus sedes por varias semanas o en forma indefinida y volcaron su oferta de servicios al mundo online. La unidad de Minneapolis de la cadena Life Time Fitness hizo un anuncio singular tras cerrar sus puertas: nuestros instructores seguirán dando clases, simplemente cambiamos de locación y nos mudamos de nuestras salas hacia el ciberespacio. En paralelo aquellas compañías cuyo negocio central ya era el entrenamiento online han experimentado un crecimiento interesante. El servicio AloMoves ha tenido un incremento del 40% en las visualizaciones de su canal de Youtube. Y la empresa obè multiplicó por 10 la cantidad de suscripciones a su servicio de entrenamiento online. Y Peloton, una compañía que vende al mercado hogareño bicicletas y trotadoras equipadas con una pantalla en las que instructores transmiten clases grabadas, ha extendido su periodo gratuito de prueba a 90 días. Por su parte, las cadenas de fitness del mundo de los ladrillos y el cemento no se han quedado para nada atrás. PLANET FITNESS: Puso en marcha “Home Work-Ins”, una serie de clases gratuitas de 20 minutos de duración que no requieren equipamiento. COREPOWER YOGA: Esta cadena de 200 estudios de yoga ofrece clases online en forma gratuita hasta el 31 de mayo. 24 HOURS FITNESS: esta cadena ya contaba con la aplicación 24GO, que tiene 1.500 entrenamientos disponibles, por las que anteriormente cobraba pero a partir del cierre de sus instalaciones empezó a ofrecerá en forma gratuita. Lo que sí cobran es el servicio de entrenamiento personalizado online. Esta compañía comunicó a sus clientes que aquellas membresías que vencieran durante el periodo de cierre, se extenderán por el mismo plazo que los gimnasios estén cerrados. GOLD’S GYM: A partir del 16 de marzo, esta franquicia norteamericana cerró temporalmente todas sus instalaciones, con el plan de reabrir el 1 de abril de 2020. En su sitio web, esta cadena ofrece rutina y ejercicios digitales gratuitos. LIFE TIME FITNESS: Esta compañía dice que la fecha reapertura de sus gimnasios “depende de la supervisión del Gobierno”. Los miembros recibirán un crédito de cuotas prorrateadas por el número de días que los gimnasios estén cerrados.