Smart Fit lidera el ranking Valor 1000 en Servicios Especializados

Por segundo año consecutivo, Smart Fit lidera el ranking del anuario Valor 1000 en la categoría de Servicios Especializados. El reconocimiento coincidió con un trimestre de crecimiento para la cadena, que cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de R$159,8 millones (U$ 30,4 millones dólares), un 71,7% más que en el mismo período del año anterior.
Entre abril y junio, la empresa registró ingresos de R$1.800 millones (U$ 342 millones), lo que representa un incremento interanual del 32%. En ese mismo lapso, la base de socios creció un 11%, alcanzando los 5,1 millones de alumnos. El crecimiento estuvo impulsado por la combinación de expansión de la red, aumento del ticket promedio e incremento de clientes con el plan Black, que permite el acceso a todos los gimnasios, según explica Edgard Corona, fundador y CEO de Smart Fit.
Para 2025, la empresa planea invertir más de R$2.000 millones (U$ 380 millones) en apertura de nuevos gimnasios, mantenimiento y renovación de equipos, frente a los R$1.800 millones (U$ 342 millones) destinados en 2024. Este año, la compañía prevé abrir entre 340 y 360 sedes, con especial foco en mercados internacionales. Entre las novedades figura su llegada a África con la apertura de unidades en Marruecos.
En 2024, los ingresos netos alcanzaron R$5.600 millones (U$ 1.064 millones), un 31% más que en 2023, y el EBITDA creció un 32%, hasta R$575,7 millones (U$ 109 millones), el nivel más alto registrado por la compañía. Entre 2022 y 2024, la facturación tuvo un crecimiento promedio anual del 37%.
En paralelo, el grupo avanza con iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Desde 2021, invierte unos R$3 millones anuales (U$ 570.000) en eficiencia energética e hídrica, con un ahorro mensual de aproximadamente R$3 millones (U$ 570.000). En 2025, el sistema de telemetría de consumo de agua, ya implementado en 450 unidades de Brasil, se expandió a México, donde opera en 46 instalaciones.
En el plano social, la alianza con UNICEF permitió que en 2023 la red aportara el 52% de las donaciones de la organización en Brasil. En 2024, la iniciativa se extendió a ocho países, movilizando a 4.700 nuevos donantes en 430 unidades del grupo. Fundada en 1996 con la apertura de Bio Ritmo en San Pablo, la empresa lanzó la marca Smart Fit en 2009 con el modelo de “alto valor, bajo precio”. Desde entonces, capitalizó el crecimiento de los hábitos saludables y consolidó su posición en un mercado estimado en R$12.000 millones (U$ 2.280 millones) en Brasil.
“Más allá de los resultados financieros, lo importante es que estamos mejorando como empresa cada día, adaptándonos a los desafíos e impulsando la eficiencia para garantizar servicios de calidad en todos los mercados donde operamos”, destaca Corona. Actualmente, el grupo opera en 15 países con 1.818 unidades, 305 más que en 2024, y cuenta con cerca de 30.000 empleados, de los cuales 9.700 están en Brasil. Su portafolio incluye, además de Smart Fit, marcas como Bio Ritmo, Nation CT, Race Bootcamp, Vidya, Tonus Gym, One Pilates, Jab House, Kore y Velocity, así como los productos Total Pass y Queima Diária.