La salud y el ejercicio lideran las resoluciones de Año Nuevo en Estados Unidos
La salud y el ejercicio lideran las resoluciones de Año Nuevo en Estados Unidos para 2025, según una encuesta nacional realizada por la Health & Fitness Association (HFA). De los aproximadamente 159 millones de adultos que planean establecer objetivos, un 60%, equivalente a 96 millones de personas, tiene la intención de centrarse en su bienestar físico, convirtiéndose en el tema principal para este año.
Entre los objetivos más comunes se encuentran: desarrollar fuerza muscular (50%), establecer una rutina de ejercicio regular (44%) y mejorar la salud mental a través de la actividad física (42%). Estos propósitos reflejan una visión integral del fitness, que considera tanto el bienestar físico como el mental.
La mayoría de los encuestados reconoce el valor de los gimnasios, estudios y centros de salud para lograr sus objetivos. Un 88% considera que el acceso a estos espacios es fundamental, mientras que un 61% lo califica como «muy importante». En este contexto, un 58% planea mantener su membresía actual y un 23% considera unirse a un nuevo centro de fitness en 2025.
En paralelo, HFA lanzó el informe Reversing the Physical Inactivity Crisis – Fitness Affordability as Strategic Policy, realizado en colaboración con Portas Consulting. El estudio analiza cómo políticas públicas enfocadas en la reducción de costos, como la propuesta en la Ley PHIT, podrían ampliar el acceso al ejercicio estructurado y generar beneficios tanto en salud como en la economía.
Algunos hallazgos clave incluyen:
- Los usuarios de gimnasios tienen un 50% más de probabilidades de cumplir con los niveles de actividad física recomendados por la OMS.
- Reducir un 10% el costo de las membresías permitiría que 17 millones más de estadounidenses accedan a instalaciones de fitness.
- Esta medida podría prevenir 500,000 casos anuales de enfermedades crónicas y ahorrar U$12.2 mil millones en costos de atención médica.
- Además, se proyecta que este aumento en la participación generaría U$12.3 mil millones en gasto del consumidor y 230,000 nuevos empleos.
Kantar realizó una encuesta en línea, encargada por la Health & Fitness Association (HFA), entre el 19 y el 27 de diciembre de 2024. La muestra, representativa a nivel nacional, incluyó a 2,000 adultos estadounidenses mayores de 18 años. Por su parte, el informe «Reversing the Physical Inactivity Crisis – Fitness Affordability as Strategic Policy», elaborado por la HFA en colaboración con Portas Consulting, combina encuestas a consumidores con el modelo propietario de Retorno Social de la Inversión (SROI) de Portas, para medir los efectos en la salud, el bienestar social y la economía. La encuesta, realizada en septiembre de 2024, incluyó a 1,517 adultos estadounidenses.