40′ diarios de ejercicio contrarrestaría los riesgos de estar sentado

Realizar hasta 40 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada a vigorosa puede equilibrar los riesgos asociados con estar sentado durante 10 horas al día, según revela un estudio. Esta cantidad de ejercicio incluye actividades como ciclismo, caminatas rápidas o jardinería. No obstante, cualquier cantidad de movimiento o simplemente estar de pie también aportaría beneficios.

La investigación señala que el riesgo de muerte aumenta entre aquellos con estilos de vida sedentarios a medida que disminuye el tiempo dedicado a la actividad física moderada a vigorosa. Sin embargo, para aquellos que realizan entre 30 y 40 minutos diarios de ejercicio, la asociación entre el tiempo sedentario y el riesgo de muerte no difiere significativamente de aquellos con bajos niveles de sedentarismo.

Las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2020 respaldan esta idea, recomendando entre 150 y 300 minutos de actividad física moderada o entre 75 y 150 minutos de actividad vigorosa semanalmente para contrarrestar el comportamiento sedentario.

Este estudio se basa en un metanálisis que respalda las pautas de la OMS. Los investigadores recopilaron datos de 44,000 personas en cuatro países que utilizaron dispositivos portátiles, con un seguimiento de cuatro a casi 15 años. Los resultados fueron publicados en el British Journal of Sports Medicine como parte de las Directrices Globales 2020 sobre actividad física y comportamiento sedentario.

Compartir esto