4 de cada 10 adultos atribuyen su obesidad a la falta de voluntad
Cuatro de cada 10 adultos con sobrepeso u obesidad consideran que su condición es consecuencia exclusiva de su falta de voluntad, según un relevamiento realizado en octubre de 2024 por Neuronal Crafted Data –el área de data intelligence de Urban Grupo de Comunicación– a pedido de Novo Nordisk Pharma Argentina.
El estudio, que incluyó a 350 participantes mayores de 18 años que manifestaron tener exceso de peso y haber consultado a un profesional de la salud por esta causa, expone la necesidad de reforzar la concientización sobre esta problemática. El relevamiento también registró que solo 3 de cada 10 personas consideran que el sobrepeso y la obesidad son prevenibles, a pesar de que existen estrategias efectivas para su prevención.
Además, 9 de cada 10 personas con sobrepeso u obesidad afirmaron haber sufrido discriminación, lo que puede generar consecuencias emocionales y psicológicas negativas, como baja autoestima, ansiedad y depresión. Esto, a su vez, dificulta la búsqueda de tratamientos adecuados.
Otro dato preocupante es que 6 de cada 10 personas consideran que sostener resultados en el tiempo es el factor más importante para el éxito del tratamiento. Sin embargo, 5 de cada 10 se desaniman y abandonan cuando no logran los resultados esperados. Finalmente, el estudio mostró que 4 de cada 10 personas con sobrepeso u obesidad desconocen la existencia de herramientas farmacológicas para su tratamiento.
En 2024, la revista científica The Lancet encontró que la obesidad es un problema global que afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo. Este análisis, que incluyó a más de 220 millones de personas en 190 países, reveló que las tasas de obesidad se duplicaron entre los adultos desde 1990 y se cuadruplicaron entre los niños y adolescentes.