La actividad física rítmica mejora la salud cardiovascular en adultos mayores
La actividad física rítmica mejora la salud cardiovascular en adultos mayores, según un estudio liderado por la investigadora Melissa Erickson. Las personas mayores con ritmos de actividad más regulares y un pico de actividad más temprano presentan una mejor capacidad cardiorrespiratoria y una mayor eficiencia energética al caminar.
El equipo de investigación midió los patrones de descanso y actividad mediante acelerometría de muñeca, y encontró asociaciones significativas entre ciertas métricas de ritmicidad —como una mayor amplitud y robustez del ritmo circadiano— con valores más altos de VO2 máximo (Q1: 18,4 vs. Q4: 22,0 mL·kg⁻¹·min⁻¹; p < 0,001) y un menor coste energético al caminar, tanto a paso lento como preferido.
“Estos resultados respaldan la idea de que mantener patrones de actividad regulares puede ser clave para una fisiología saludable en la vejez”, afirma Erickson. También destaca la necesidad de investigar si una disminución en la ritmicidad del comportamiento podría anticipar enfermedades crónicas.
Las conclusiones, publicadas el 18 de abril en Medicine & Science in Sports & Exercise, se basan en datos del Estudio de Músculo, Movilidad y Envejecimiento, que analizó a 799 personas de 76 años en promedio, el 58 % mujeres. Estos hallazgos se suman a la creciente evidencia sobre los beneficios del ejercicio regular en la vejez, como la investigación publicada en la revista Aging and Disease que demostró que un programa de actividad física de seis meses mejora significativamente la salud cerebral en adultos mayores.