Los adultos mayores que se ejercitan en pareja pueden ser menos activos

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU), en Singapur, revela que los adultos mayores que hacen ejercicio con su pareja tienen niveles más bajos de actividad física en comparación con aquellos que ejercitan de forma individual. Los resultados de la investigación mostraron que aquellos que ejercitaban en pareja tenían una menor cantidad de pasos diarios en comparación con los que ejercitaban solos. Además, las parejas alcanzaban menos frecuentemente los objetivos diarios de pasos que los individuos que ejercitaban sin su pareja. La investigación, dirigida por el Dr. Sapphire Lin, del Instituto Wee Kim Wee de Comunicación e Información de NTU, analizó a 240 participantes en Singapur de entre 54 y 72 años. Los participantes fueron equipados con rastreadores de actividad física para monitorear su actividad diaria, incluyendo pasos dados, ritmo cardíaco, distancia recorrida, calorías quemadas, minutos de actividad y datos de sueño. El estudio dividió a los participantes en cuatro grupos: dos grupos de 30 parejas que ejercitaban juntas, y dos grupos de 60 individuos que ejercitaban sin su pareja. La mitad de los participantes recibieron retroalimentación en tiempo real de sus rastreadores de actividad física, mientras que la otra mitad no. El estudio, publicado en la Revista Internacional de Interacción Humano-Computadora, destaca la importancia de promover un envejecimiento saludable, especialmente a través de la actividad física, en una sociedad que enfrenta un envejecimiento de la población. También, los investigadores planean utilizar los datos recopilados para informar políticas que fomenten un envejecimiento activo en los adultos mayores y para abordar las desigualdades en salud y tecnología en esta población. Para ver el estudio completo visite aquí.

El entrenamiento de resistencia beneficia la salud mental de los ancianos

El culturismo, especialmente el entrenamiento de resistencia con pesas, beneficia la salud mental de las personas mayores, según un estudio. Se encontró que este tipo de ejercicio puede reducir los síntomas de ansiedad y depresión, mejorar la autonomía funcional y reducir el riesgo de caídas, lesiones y fracturas en esta población. Además, se menciona que el ejercicio en grupo durante el culturismo fomenta la interacción social, lo que también contribuye positivamente a la salud mental de los practicantes mayores. Según Paolo Cunha, líder del estudio, la estructura óptima para el entrenamiento de fuerza en personas mayores sería realizarlo tres veces por semana, con tres series de cada ejercicio y sesiones no muy largas, con alrededor de seis ejercicios por sesión. El estudio también destaca que el uso de equipos de entrenamiento con pesas es más beneficioso para la salud mental que otros métodos de ejercicio de resistencia, como el uso de bandas elásticas o el peso corporal. Según Cunha, "el control de la intensidad y el volumen del ejercicio es más fácil con equipos de pesas, lo que proporciona mejores resultados para la salud mental de los ancianos". Cunha actualmente trabaja en un proyecto de colaboración para analizar el impacto del sedentarismo prolongado en la disfunción vascular y la función cognitiva en los ancianos, en colaboración con el Grupo de Investigación en Intervenciones Clínicas y Enfermedades Cardiovasculares (Gepicardio) del Hospital Israelita Albert Einstein. Aunque se reconocen los beneficios del culturismo para la salud mental de las personas mayores, los investigadores señalan la necesidad de más estudios en esta área para comprender mejor los mecanismos subyacentes y llenar las lagunas en el conocimiento. La investigación, liderada por Paolo Cunha del Instituto Israelita de Ensino e Pesquisa Albert Einstein (Iiepae) y financiada por la FAPESP, revisó más de 200 artículos sobre el tema. Para acceder al estudio completo visite aquí.

Con la radio logran que adultos mayores sean más activos físicamente

Con el objetivo de que los mayores de 55 años sean más activos físicamente, en el Reino Unido buscan implementar el modelo que se hizo popular en Japón a través de la radio. Para ello desarrollaron "10 Today", una serie de transmisiones de ejercicios de 10 minutos fáciles, accesibles y agradables, tanto por radio como de manera on line, que se pueden seguir casi en cualquier lugar y en cualquier momento. La propuesta está inspirada en Radio Taiso, una la emisión nacional de ejercicio transmitida por la radio japonesa, 10 Today es producido y dirigido por personas mayores, para personas mayores. El proyecto es una colaboración entre Sport England, think tank Demos y el proveedor de cuidado y vivienda Anchor Hanover. Los ejercicios por radio son populares en Japón y en algunos lugares de China continental y Taiwán y se realizan a menudo con música y orientación. Fueron introducidos por primera vez en Japón en 1928 como una conmemoración de la coronación del emperador Hirohito. Tras una pausa en el Japón de posguerra, fueron reintroducidos por la radio NHK en 1951 con el apoyo del Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, la Asociación Gimnástica de Japón y la Asociación de Recreación de Japón. El programa en el Reino Unido utilizará Radio Taiso como plantilla y pretende aumentar la actividad física de las personas mayores en todo el país, ayudando a reducir el aislamiento social y mejorar el bienestar físico y mental de los participantes. "10 Today es un enfoque innovador y experimental para ayudar a las personas mayores a mantenerse activas de una manera conveniente, accesible y divertida. Además, apunta a reducir la soledad, fortalecer la salud mental y la capacidad de recuperación para permitir que más adultos lleven vidas más felices y saludables", dijo el director ejecutivo de Sport England, Mike Diaper. El programa se transmitirá en forma gratuita a través de YouTube, así como en las estaciones de radio locales y comunitarias. Fuente: healthclubmanagement.co.uk Video Radio Taiso

Actividad física suave previene el envejecimiento cerebral

La actividad física regular, incluso ligera, puede prevenir el deterioro cognitivo y la demencia, impidiendo el envejecimiento cerebral, según señaló un estudio publicado por el proyecto (más…)

En España presentan app para fomentar la actividad física en mayores

<Con el objetivo de fomentar el envejecimiento activo y saludable a través de soluciones digitales, la Consejería de Salud y Familias de Málaga, España, a través de la Dirección General de (más…)

En Uruguay más de 4.000 adultos mayores hacen actividad física en plazas

La Secretaría Nacional del Deporte de Uruguay lanzó el Programa Nacional de Educación Física para Adultos Mayores, y un ciclo de videos denominado “Difusión de la Actividad Física en el Adulto Mayor”, en el marco del convenio entre el Plan Ibirapitá y el organismo nacional. Se trata de la actualización de un programa que ya existía y que están relanzando. “La iniciativa tiene por objetivo atender a la población adulta mayor en relación a la actividad física y la práctica de deportes, mejorar la calidad de vida y fomentar los vínculos sociales”, subrayó el coordinador del área Programas Especiales, Pablo Hernández. El funcionario explicó que se benefician más de 4.000 adultos mayores y participa un equipo técnico de 100 docentes. El plan incluye más de 80 programas deportivos y recreativos, que funcionan en las plazas de deportes en todos los departamentos del país. Los videos (10 en total) van a estar disponibles en la plataforma Ibirapitá, “una nueva herramienta para el acceso del adulto mayor, achicando la brecha digital. Son contenidos relacionados a la actividad física con el aporte de la Secretaría Nacional del Deporte más el apoyo de Ibirapitá”, destacó el profesional. Para más información visitar www.deporte.gub.uy/sala-de-medios/todas-las-noticias/item/presentacion-y-entrega-del-programa-nacional-de-educacion-fisica-para-personas-adultas-mayores.html Video

Desarrollan un robot para entrenar a personas mayores

Investigadores de las universidades Politécnica de Valencia, Alicante y Minho (Portugal) desarrollaron un robot para ayudar a que las personas mayores realicen actividad física. El (más…)

Inauguran gimnasio para adultos mayores en República Dominicana

Con el objetivo de fomentar la actividad física constante en las personas mayores, la Fundación Manos Arrugadas realizó la apertura del Gimnasio PM en Santo Domingo, República (más…)