La industria del fitness en España vive una alta competencia
La industria del fitness en España está viviendo una situación de alta competencia debido a la saturación en las principales ciudades, lo que genera una lucha por conseguir los últimos locales disponibles en ubicaciones rentables. Ciudades como Barcelona, Sevilla y Málaga son los principales focos de esta disputa, en un contexto donde los precios de los alquileres y las ventas de locales experimentaron incrementos significativos desde 2023.
La creciente demanda hizo que los locales más pequeños y asequibles desaparezcan del mercado, quedando solo disponibles aquellos de mayor tamaño, que también son más costosos. Esta situación empuja a operadores de gimnasios y centros boutique a adaptarse a nuevas estrategias para asegurar su presencia en zonas clave. A medida que aumenta el precio por metro cuadrado, las oportunidades para obtener locales bien ubicados se reducen, lo que provoca una competencia aún más intensa.
Las calles principales y los centros comerciales “prime” son especialmente disputados, ya que representan las ubicaciones de mayor visibilidad y rentabilidad. Se estima que las rentas en estas áreas podrían aumentar entre un 3% y un 5%. Al mismo tiempo, los parques de mediana escala están ganando popularidad como alternativas viables, debido a que los precios en centros comerciales están alcanzando niveles muy elevados.
La escasez de locales adecuados también está impulsando prácticas como la reserva anticipada de espacios para futuras aperturas y la ocupación de locales con el fin de evitar que la competencia se establezca cerca. Esta estrategia responde al temor de que la entrada de un competidor en una ubicación clave pueda reducir significativamente los ingresos de un gimnasio ya existente.
Hacia 2025, se prevé que grandes cadenas de gimnasios empiecen a expandirse hacia ciudades medianas, con poblaciones de entre 20.000 y 40.000 habitantes. Estas zonas ofrecen nuevas oportunidades para el crecimiento de operadores ya consolidados, que pueden tener éxito incluso fuera de las ubicaciones “prime”. Sin embargo, para las marcas internacionales que buscan establecerse en España, estar presentes en las zonas más visibles y rentables sigue siendo una necesidad para garantizar su visibilidad y captar clientes.